SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS
@Mail: acosta.sys@gmail.comMember PMI : 1408886 - Manuel Acosta Ambrosio
1969: Se Funda el PMI
1981: Es aprobado por el comité de Directores de PMI un proyecto para desarrollar
los procedimientos y conceptos necesarios para respaldar la profesión de la DP
1987: Se publicó el primer documento: “Fundamentos de la Dirección de
Proyectos”.
1996: Se publica la 1ra. versión de la Guía del PMBOK
2000: Se publica la 2da Edición del PMBOK
2004: Se publica la 3ra Edición del PMBOK
2008: Se publica la 4ta Edición del PMBOK
2013: Se publica la 5ta Edición del PMBOK
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PMBOK
2017: Se publica la 6ta Edición del PMBOK
¿Qué es un Proyecto?
 Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo
para crear un producto, servicio o resultado único.
 Temporal es referido al proyecto, no al resultado.
Introducción
Relaciones entre la Dirección de Proyectos,
Programas, Portafolios y Operaciones
 Un portafolio consiste en proyectos, programas,
subconjuntos de portafolio y operaciones gestionados
como un grupo, con objeto de alcanzar los objetivos
estratégicos, estos componentes están relacionados en
una situación especifica (ejemplo).
Relaciones entre
Portafolios,
Programas y
Proyectos
Algunos programas:
 Programa para disminuir el analfabetismo en el Perú
 Programa para construir losas deportivas en provincias
 Programa de construcción de torres para operadores Móviles
 Programa para lograr el crecimiento del PBI
 Los programas comprenden proyectos o cualesquiera
otros trabajos que contribuyen al portafolio
Programas
PORTAFOLIODEPROYECTOSDELBANCOFINANCIERO PROYECTO PARA EL INCREMENTO
DE CARTERA DE CLIENTES
PROGRAMA DE APERTURA DE
NUEVAS OFICINAS
PROYECTO DE LANZAMIENTO DE
NUEVO PRODUCTO
PROYECTO DE MEJORA CONTINUA
Portafolios, Programas y Proyectos
Dirección de Proyectos
 Es la aplicación de Conocimientos, Habilidades, Herramientas y
técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del
proyecto.
 Integra 49 procesos agrupados en 5 grupos lógicos de procesos:
El director del proyecto es la persona responsable de alcanzar
los objetivos del proyecto
Los proyectos son una
forma clave de crear
valor y beneficios en las
organizaciones!
Factores de Restricciones del Proyecto
 Dirigir un proyecto implica equilibrar
restricciones fundamentales:
 Históricamente se consideraban sólo a los
factores Alcance, Tiempo y Costo.
Proyectos y Planificación Estratégica
 Los proyectos son un medio para alcanzar las metas y objetivos
estratégicos y son seleccionados en base a ciertos criterios:
Demanda del Mercado
Oportunidad Estratégica
Necesidad Social
Consideraciones Ambientales
Solicitud de un Cliente
Avance Tecnológico
Gestión de Operaciones y Dirección de Proyectos
 Las operaciones le dan soporte a la organización y evolucionan
mediante el desarrollo e implementación de proyectos:
Gestión de las Operaciones:
• Se ocupa de la producción continua de bienes o
servicios asegurando la eficiencia y eficacia.
• Los directores los deben de tener en cuenta por
cuanto afectaría su futuro trabajo en la Organización.
Dirección Organizacional de Proyectos (OPM) y
Estrategias
 OPM: es un marco en el que la dirección de portafolios, la dirección de
programas y la dirección de proyectos están integradas con los elementos
facilitadores de la organización a fin de alcanzar los objetivos estratégicos.
 Se alinean a las estrategias organizacionales. Donde cada una contribuye
al logro de los objetivos estratégicos.
ROL DEL DIRECTOR DE PROYECTO
 El DP es la persona asignada por la organización ejecutante para
alcanzar los objetivos del proyecto
El DP es responsable de:
 Planificar y organizar el
trabajo
 Gestionar las actividades
del día a día del proyecto
 Entregar al cliente los
entregables del proyecto
Objetivos del DP:
 Producir productos de
calidad
 Mantenerse en el calendario
 Completarse en el
presupuesto
 Satisfacer a los clientes
 Según la estructura de la organización el director puede estar bajo la
supervisión de un gerente funcional, de programa o portafolio.
HABILIDADES INTERPERSONALES DE UN
DIRECTOR DE PROYECTO
Liderazgo,
 Trabajo en equipo,
 Motivación,
 Comunicación,
 Influencia,
 Toma de decisiones,
 Conocimientos de
política y cultura,
 Negociación,
 Generar confianza,
 Gestión de Conflictos y
 Proporcionar
orientación.
SISTEMAS ORGANIZACIONALES
 INFLUENCIAS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS
OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS (PMO)
Es una estructura de gestión que estandariza los procesos de
gobernanza(*) relacionados con el proyecto.
TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PMO:
 DE APOYO: rol consultivo plantillas, mejores prácticas, capacitación,
acceso a lecciones aprendidas, repositorio de proyectos. Grado de control
reducido.
 DE CONTROL: soporte, exige cumplimiento de metodologías (plantillas,
herramientas, formularios, conformidad con los marcos de gobernanza) .
Grado de control moderado.
 DIRECTIVA: asume el control de los proyectos asumiendo la propia
dirección. Alto grado de control.
(*) Gobernanza: es el marco dentro del cual se ejerce la autoridad en las
organizaciones en todos sus niveles (reglas, políticas, procedimientos, normas,
relaciones, sistemas y procesos)
ROL DEL DIRECTOR DE PROYECTO
CARACTERISTICAS REQUERIDAS
 CONOCIMIENTO:
LO QUE SABE SOBRE LA DIRECCION DE
PROYECTOS.
 DESEMPEÑO:
LO QUE PUEDE HACER O LOGRAR SI
APLICA LOS CONOCIMIENTOS EN
DIRECCION DE PROYECTOS.
 PERSONAL:
ACTITUD, LIDERAZGO, PERSONALIDAD
PARA GUIAR AL EQUIPO DE PROYECTO.
INFLUENCIA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO
 El director del proyecto desempeña muchos roles dentro de su
esfera de influencia, reflejando estas sus capacidades de valor
Interesados
Proveedores
Clientes
Usuarios finales
Patrocinadores
Organismos de
gobierno Comités
de dirección PMOs
Equipo del proyecto
Directores de PPP
Gerentes de recursos
Director del
Proyecto
Otros roles que pueden asumir:
 Personal de Dirección
 Personal del proyecto
 Expertos de apoyo
 Representantes del usuario
 Vendedores
 Miembros de empresas socios
 Socios de negocio
EL TRIÁNGULO DE TALENTOS DEL PMI
El triángulo de talentos se centra en tres conjuntos de habilidades clave:
 Dirección técnica de proyectos: conocimientos, habilidades y comportamientos en la dirección de PPP.
Los aspectos técnicos de desempeñar el rol propio.
 Liderazgo: conocimientos, habilidades para guiar, motivar y dirigir un equipo, para ayudar a una
organización a alcanzar sus metas de negocio.
 Gestión Estratégica y de Negocios: conocimiento y la pericia en la industria y la organización que mejora
el desempeño y entrega de mejor manera los resultados del negocio.
INTERESADOS DEL PROYECTO
 Todos los involucrados en el proyecto, o cuyos intereses pueden ser
afectados como resultado de la ejecución o conclusión del proyecto.
LA ORGANIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
 Autoriza formalmente la existencia de un proyecto y confiere al
director de proyecto la autoridad para aplicar los recursos de la
organización a las actividades del proyecto.
EL PATROCINADOR
 RESPONSABILIDADES DEL PATROCINADOR:
 Obtener los recursos necesarios
 Delegar la autoridad sobre el gerente de proyecto
 Monitorea y controla el proyecto a alto nivel a través del DP
 Confirma y autoriza las fases siguientes del proyecto
 Verifica y valida el producto final del proyecto
 Desarrollo y mantenimiento del documento de caso de
negocio del proyecto.
 NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO DP:
 Identificar a los patrocinadores:
 Quienes son
 Que intereses tienen
 Que responsabilidades tendrán sobre el proyecto
EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
 Es un conjunto de fases, generalmente secuenciales y en ocasiones
superpuestas desde su inicio y cierre. Proporcionan el marco de referencia
básico para dirección y control.
 Los proyectos varían en tamaño y complejidad, sin embargo se pueden
configurar en esta estructura genérica:
CARACTERÌSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
La empresa ElectroPaz actualmente está invirtiendo en una serie de iniciativas
para buscar fuentes alternativas, de este modo ser competitivo en 8 años. Estas
iniciativas son gestionadas en conjunto debido a que es vital para el éxito de la
empresa.
¿A qué se refiere este ejemplo?
A. Un Proyecto
B. Un factor ambiental de la empresa
C. Un portafolio
D. Un programa
PREGUNTA CAPM
GESTIÓN DE PROYECTOS
@Mail: acosta.sys@gmail.comMember PMI : 1408886 - Manuel Acosta Ambrosio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
Dharma Consulting
 
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosAlineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Julio Suárez de Peón Carbó
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
Juliana Espinoza
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
laf_luis
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Augusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2PMBoK vs PRINCE2
PMBoK vs PRINCE2
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosAlineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
 
Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
 
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
 
Riesgos del proyecto
Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
Riesgos del proyecto
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTOGESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
GESTION DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
 
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 

Similar a gestión de proyectos

Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Charles Carvajal
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
ToÑo Granda Salvador
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
yessiar
 

Similar a gestión de proyectos (20)

QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) IntroducciónQuinzePM preparación PMP(r) Introducción
QuinzePM preparación PMP(r) Introducción
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Metodología del proyecto
Metodología del proyectoMetodología del proyecto
Metodología del proyecto
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
sesión 1 INTRODUCCION ESTANDARES INTERNACIONALES DE PROYECTOS.pptx
sesión 1 INTRODUCCION ESTANDARES INTERNACIONALES DE PROYECTOS.pptxsesión 1 INTRODUCCION ESTANDARES INTERNACIONALES DE PROYECTOS.pptx
sesión 1 INTRODUCCION ESTANDARES INTERNACIONALES DE PROYECTOS.pptx
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
Gd1 gerencia de proyectos
Gd1 gerencia de proyectosGd1 gerencia de proyectos
Gd1 gerencia de proyectos
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
 
Fundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de ProyectosFundamentos de Administración de Proyectos
Fundamentos de Administración de Proyectos
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

gestión de proyectos

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS @Mail: acosta.sys@gmail.comMember PMI : 1408886 - Manuel Acosta Ambrosio
  • 2. 1969: Se Funda el PMI 1981: Es aprobado por el comité de Directores de PMI un proyecto para desarrollar los procedimientos y conceptos necesarios para respaldar la profesión de la DP 1987: Se publicó el primer documento: “Fundamentos de la Dirección de Proyectos”. 1996: Se publica la 1ra. versión de la Guía del PMBOK 2000: Se publica la 2da Edición del PMBOK 2004: Se publica la 3ra Edición del PMBOK 2008: Se publica la 4ta Edición del PMBOK 2013: Se publica la 5ta Edición del PMBOK EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PMBOK 2017: Se publica la 6ta Edición del PMBOK
  • 3. ¿Qué es un Proyecto?  Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.  Temporal es referido al proyecto, no al resultado. Introducción
  • 4. Relaciones entre la Dirección de Proyectos, Programas, Portafolios y Operaciones  Un portafolio consiste en proyectos, programas, subconjuntos de portafolio y operaciones gestionados como un grupo, con objeto de alcanzar los objetivos estratégicos, estos componentes están relacionados en una situación especifica (ejemplo).
  • 6. Algunos programas:  Programa para disminuir el analfabetismo en el Perú  Programa para construir losas deportivas en provincias  Programa de construcción de torres para operadores Móviles  Programa para lograr el crecimiento del PBI  Los programas comprenden proyectos o cualesquiera otros trabajos que contribuyen al portafolio Programas
  • 7. PORTAFOLIODEPROYECTOSDELBANCOFINANCIERO PROYECTO PARA EL INCREMENTO DE CARTERA DE CLIENTES PROGRAMA DE APERTURA DE NUEVAS OFICINAS PROYECTO DE LANZAMIENTO DE NUEVO PRODUCTO PROYECTO DE MEJORA CONTINUA Portafolios, Programas y Proyectos
  • 8. Dirección de Proyectos  Es la aplicación de Conocimientos, Habilidades, Herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.  Integra 49 procesos agrupados en 5 grupos lógicos de procesos: El director del proyecto es la persona responsable de alcanzar los objetivos del proyecto Los proyectos son una forma clave de crear valor y beneficios en las organizaciones!
  • 9. Factores de Restricciones del Proyecto  Dirigir un proyecto implica equilibrar restricciones fundamentales:  Históricamente se consideraban sólo a los factores Alcance, Tiempo y Costo.
  • 10. Proyectos y Planificación Estratégica  Los proyectos son un medio para alcanzar las metas y objetivos estratégicos y son seleccionados en base a ciertos criterios: Demanda del Mercado Oportunidad Estratégica Necesidad Social Consideraciones Ambientales Solicitud de un Cliente Avance Tecnológico
  • 11. Gestión de Operaciones y Dirección de Proyectos  Las operaciones le dan soporte a la organización y evolucionan mediante el desarrollo e implementación de proyectos: Gestión de las Operaciones: • Se ocupa de la producción continua de bienes o servicios asegurando la eficiencia y eficacia. • Los directores los deben de tener en cuenta por cuanto afectaría su futuro trabajo en la Organización.
  • 12. Dirección Organizacional de Proyectos (OPM) y Estrategias  OPM: es un marco en el que la dirección de portafolios, la dirección de programas y la dirección de proyectos están integradas con los elementos facilitadores de la organización a fin de alcanzar los objetivos estratégicos.  Se alinean a las estrategias organizacionales. Donde cada una contribuye al logro de los objetivos estratégicos.
  • 13. ROL DEL DIRECTOR DE PROYECTO  El DP es la persona asignada por la organización ejecutante para alcanzar los objetivos del proyecto El DP es responsable de:  Planificar y organizar el trabajo  Gestionar las actividades del día a día del proyecto  Entregar al cliente los entregables del proyecto Objetivos del DP:  Producir productos de calidad  Mantenerse en el calendario  Completarse en el presupuesto  Satisfacer a los clientes  Según la estructura de la organización el director puede estar bajo la supervisión de un gerente funcional, de programa o portafolio.
  • 14. HABILIDADES INTERPERSONALES DE UN DIRECTOR DE PROYECTO Liderazgo,  Trabajo en equipo,  Motivación,  Comunicación,  Influencia,  Toma de decisiones,  Conocimientos de política y cultura,  Negociación,  Generar confianza,  Gestión de Conflictos y  Proporcionar orientación.
  • 15. SISTEMAS ORGANIZACIONALES  INFLUENCIAS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN LOS PROYECTOS
  • 16. OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS (PMO) Es una estructura de gestión que estandariza los procesos de gobernanza(*) relacionados con el proyecto. TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PMO:  DE APOYO: rol consultivo plantillas, mejores prácticas, capacitación, acceso a lecciones aprendidas, repositorio de proyectos. Grado de control reducido.  DE CONTROL: soporte, exige cumplimiento de metodologías (plantillas, herramientas, formularios, conformidad con los marcos de gobernanza) . Grado de control moderado.  DIRECTIVA: asume el control de los proyectos asumiendo la propia dirección. Alto grado de control. (*) Gobernanza: es el marco dentro del cual se ejerce la autoridad en las organizaciones en todos sus niveles (reglas, políticas, procedimientos, normas, relaciones, sistemas y procesos)
  • 17. ROL DEL DIRECTOR DE PROYECTO CARACTERISTICAS REQUERIDAS  CONOCIMIENTO: LO QUE SABE SOBRE LA DIRECCION DE PROYECTOS.  DESEMPEÑO: LO QUE PUEDE HACER O LOGRAR SI APLICA LOS CONOCIMIENTOS EN DIRECCION DE PROYECTOS.  PERSONAL: ACTITUD, LIDERAZGO, PERSONALIDAD PARA GUIAR AL EQUIPO DE PROYECTO.
  • 18. INFLUENCIA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO  El director del proyecto desempeña muchos roles dentro de su esfera de influencia, reflejando estas sus capacidades de valor Interesados Proveedores Clientes Usuarios finales Patrocinadores Organismos de gobierno Comités de dirección PMOs Equipo del proyecto Directores de PPP Gerentes de recursos Director del Proyecto Otros roles que pueden asumir:  Personal de Dirección  Personal del proyecto  Expertos de apoyo  Representantes del usuario  Vendedores  Miembros de empresas socios  Socios de negocio
  • 19. EL TRIÁNGULO DE TALENTOS DEL PMI El triángulo de talentos se centra en tres conjuntos de habilidades clave:  Dirección técnica de proyectos: conocimientos, habilidades y comportamientos en la dirección de PPP. Los aspectos técnicos de desempeñar el rol propio.  Liderazgo: conocimientos, habilidades para guiar, motivar y dirigir un equipo, para ayudar a una organización a alcanzar sus metas de negocio.  Gestión Estratégica y de Negocios: conocimiento y la pericia en la industria y la organización que mejora el desempeño y entrega de mejor manera los resultados del negocio.
  • 20. INTERESADOS DEL PROYECTO  Todos los involucrados en el proyecto, o cuyos intereses pueden ser afectados como resultado de la ejecución o conclusión del proyecto. LA ORGANIZACIÓN EN LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO
  • 21.  Autoriza formalmente la existencia de un proyecto y confiere al director de proyecto la autoridad para aplicar los recursos de la organización a las actividades del proyecto. EL PATROCINADOR  RESPONSABILIDADES DEL PATROCINADOR:  Obtener los recursos necesarios  Delegar la autoridad sobre el gerente de proyecto  Monitorea y controla el proyecto a alto nivel a través del DP  Confirma y autoriza las fases siguientes del proyecto  Verifica y valida el producto final del proyecto  Desarrollo y mantenimiento del documento de caso de negocio del proyecto.  NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO DP:  Identificar a los patrocinadores:  Quienes son  Que intereses tienen  Que responsabilidades tendrán sobre el proyecto
  • 22. EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO  Es un conjunto de fases, generalmente secuenciales y en ocasiones superpuestas desde su inicio y cierre. Proporcionan el marco de referencia básico para dirección y control.  Los proyectos varían en tamaño y complejidad, sin embargo se pueden configurar en esta estructura genérica: CARACTERÌSTICAS DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
  • 23. La empresa ElectroPaz actualmente está invirtiendo en una serie de iniciativas para buscar fuentes alternativas, de este modo ser competitivo en 8 años. Estas iniciativas son gestionadas en conjunto debido a que es vital para el éxito de la empresa. ¿A qué se refiere este ejemplo? A. Un Proyecto B. Un factor ambiental de la empresa C. Un portafolio D. Un programa PREGUNTA CAPM
  • 24. GESTIÓN DE PROYECTOS @Mail: acosta.sys@gmail.comMember PMI : 1408886 - Manuel Acosta Ambrosio