SlideShare una empresa de Scribd logo
PMBOK
PROYECTO
ES un esfuerzo temporal emprendido para crear un único producto, servicio o
resultado.
 Temporal: tiene principio y final (duración determinado). Y termina cuando:
o Se logran los objetivos planteados.
o Cuando los objetivos no pueden ser cumplidos.
o Cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto.
 único: aunque pueden haber Entregables repetitivos.
Un proyecto puede generar:
 Un componente de un elemento o elemento final en sí misma.
 La capacidad para realizar un servicio.
 Un resultado, tal como un producto o documento.
Características:
 Tiene un objetivo específico y mesurable.
 Los proyectos usan recursos.
 Todos los proyectos constas de tareas interdependientes, individuales.
¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS? :
Aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas las actividades
del proyecto para cumplir los requisitos del mismo.
Según el PMBOK se ogra mediante la aplicación de 42 procesos agrupados en 5
grupos de procesos.
1. Inicio: aquellos procesos para determinar un nuevo proceso o nueva fase de
un proyecto ya existente.
2. Planificación: aquellos procesos requeridos para establecer el alcance del
proyecto.
3. Ejecución: aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en
el plan para la dirección del proyecto a fin de cumplir las especificaciones del
mismo.
4. Supervisión y control: aquellos procesos que me permiten dar seguimiento,
analizar y regular el proceso y desempeño del proyecto.
5. Cierre: aquellosprocesos para finalizar todas las actividades a través de todo
los grupos de procesos.
Dirigir un proyecto implica:
 Identificar requisitos
 Abordar diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los
interesados.
 Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se
relacionan entre otros aspectos con:
o Alcance, calidad, cronograma, presupuesto, recursos, riesgos.
La relación de estos factores es tal que si uno cambia al menos otro se ve
afectado.
Fig. 1.1. Procesos de
dirección de proyectos
Dada la posibilidad de sufrir cambio, el plan para la dirección de proyectos es
interactivo y su elaboración es gradual a lo largo del ciclo de vida del proyecto
es decir implica mejorar y detallar constantemente un plan a medida que se
cuanta con mayor información.
DIAGRAMAS QUE AYUDAN A LA GESTIÓN DEL PROYECT OS
.
 Diagramas de Gantt: representan las tareas que se hacen en un proyecto,
con las barras que reflejan la duración de las distintas áreas.
 Diagramas de redes: muestra el flujo de las tareas de un proyecto y las
relaciones de las tareas entre sí. Caja tarea está contenida en una caja
llamada nodo, las líneas que fluyen entre los nodos indican el flujo de las
tareas.
 Estructuras de descomposición del trabajo (EDTs)
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO .
Es un conjunto de fases, generalmente secuenciales.
CARACTERISTICAS: los proyectos varían en tamaño y complejidad, pero cual sea
el caso debe tener la siguiente estructura.
 Inicio:
 Organización y preparación
 Ejecución del trabajo
 Cierre
RELACIONES .
Dirección organizacional de proyectos (OPM): marco para la ejecución de
estrategias a través de la dirección de: proyectos, programas y portafolios (generar
estrategias organizacionales para el mejor desempeño, mejores resultados y una
ventaja competitiva sostenible)
Esta dirección está impulsada por las estrategias organizacionales. Pero la
dirección de estos difiere en sus objetivos estratégicos.
Dirección de programas:
Se define como un grupo de proyectos relacionados. Sub programas o
actividades de programas. Cuya gestión se realiza para obtener beneficios que se
obtendrían al realizarla de manera conjunta lo que no se lograría de manera
individual.
La dirección de programas consiste en la aplicación de conocimientos, habilidades
herramientas y técnicas a un programa para satisfacer los requisitos del mismo y
lograr beneficios y un control que no es posible dirigiendo los proyectos de manera
individual.
Dirección de portafolios: Consiste en proyectos, programas, subconjunto de
portafolios y operaciones gestionadas como un grupo con objeto de alcanzar
objetivos estratégicos.
Proyectos y planificación estratégica: los proyecto se utilizan para alcanzar los
objetivos recogidos en un lan estratégicos. Y son autorizads como resultado de una
o mas consideraciones estrategicos como:
 Demanda de mercado.
 Oportunidad estrategica/necesidad del negocio.+
 Necesidad social.
 Consideraciones ambientales.
 Solicitud de un cliente.
 Avance tecnologico.
 Requisito legal.
Las organizaciones gestionan sus portafolios sobre la base de un plan estrategio.
Oficina de dirección de proyectos: (PMO) estructura de gestión que estandariza los
procesos de gobierno relacionados con el proyecto. Y hace mas facil compartir
recursos, metodologias , herramientas y técnicas.
 PMOs de apoyo: desempeññan un rol consultivo para los proyectos.
 PMOs e control: proporcionan soporte y exigen cumplimiento de diferentes
medios.
 PMOs directiva: ejercen el control de los proyectos asumiendo al propia
direccion de los mismos.
PMO puede: hacer recomendaciones, finalizar proyectos, tomar decisiones. A fin
de mantener alineados a los objetivos del negocio. Por lo tanto su función principal
es brindar aproyo a los directores del rpoyecto de diferentes formas. Los PMO y los
directores persiguen objetivos diferentes por lo tanto respondena necesidades
diferentes.
PMO DIRECTOR
 Persigue objetivos especificos
del proyecto.
 Controla los recursos asignados
en bien de su proyecto.
 Gestiona restricciones: alcance,
cronograma, costo, calidad, etc.
 Persigue onejtivos del negocio.
 Obtimiza los recursos para el
bien de todos los proyectos.
 Gestiona las metodologias,
estandares, riesgos,
oportunidades entre proyectos a
nivel de la empresa.
Relaciones entre direcion de proyectos, gestion de las operaciones, y estrategia
organizacional
La gestion de las operaciones es responsable de la upervicion, la dirección y el
contrl de las operaciones del negocio.
a. Gestión de operaciones y dirección de proyectos.
Las operaciones son esfuersos continuos y los proyectos son esfuerzos
teporales.
b. Gestion de operaciones: es una area que se ocupa de la producción continua
de bienes y servicos. Trata de la gestion de procesos que transforman
entradas en salidas (materiales, componentes, energia y mano de obra en
productos, biene y/o servicios), implica un desarrollo eficiente.
c. Interesados operacionaes en la direccion de proyectos: los directores de
proyectos involucran a los interesados operacionales identificando su
influencia ya se positiva o negativa, teniendolo en cuenta en su plan de
riesgo, ya que se debe trabajar en armonia para el cumplimiento de los
objetivos del negocio.
d. Organizaciones y direccion de proyectos: las organizaciones establecen la
dirección estratégica y los parámetros de desempeño a través de la
gobernabilidad. La Dirección estratégica establece el propósito, metas,
expectativas, acciones necesarias para guiar el desarrollo del negocio.
 Direccion de proyectos y gobierno cooporativo: el director del proyecto
debe tener en cuenta las políticas y procedimientos del gobierno
cooperativo, para poder alcanzar los resultados estratégicos para el
negocio. Es decir los proyectos quedan restringidos por criterios de
gobernabilidad de las organizaciones.
 Direccion de proyectos y estrategia organizacional: la estrategia
organizacional debe proporcionar guía y dirección a la dirección de
proyectos. Se deben tener en cuenta que los objetivo del proyecto
deben estar alineados a la estrategia organizacional.
e. Valor del negocio: se define como: el valor del negocio en su totalidad, como
al suma total de sus elementos tangibles e intangibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Carlos Vera Garces
 
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
resociale
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Giovanny Guillen
 
Etapas De Un Proyecto
Etapas De Un ProyectoEtapas De Un Proyecto
Etapas De Un Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
Myriam Hernández
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
Augusto Javes Sanchez
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
calispamiguel
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
robertoeorivera
 
Guía práctica de administración de proyectos
Guía práctica de administración de proyectosGuía práctica de administración de proyectos
Guía práctica de administración de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
UNIANDES
 
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de ProyectosInforme de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Héctor Garduño Real
 
Gestión de proyectos PMBok
Gestión de proyectos PMBokGestión de proyectos PMBok
Gestión de proyectos PMBok
Germania Rodriguez
 
Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3
Augusto Javes Sanchez
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
Ramón Sanchez
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
Augusto Javes Sanchez
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
Alberto Carranza Garcia
 
PMBOK Introducción
PMBOK IntroducciónPMBOK Introducción
PMBOK Introducción
Universidad Peruana Unión
 
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco LógicoEstudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p2   curso gestion de  proyectosGuia modulo 2 p2   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la IntegraciónGestion de Proyectos - Gestión de la Integración
Gestion de Proyectos - Gestión de la Integración
 
Etapas De Un Proyecto
Etapas De Un ProyectoEtapas De Un Proyecto
Etapas De Un Proyecto
 
Introducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOKIntroducción a la metodología PMBOK
Introducción a la metodología PMBOK
 
Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2Ppt project management sesión 2
Ppt project management sesión 2
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
 
Guía práctica de administración de proyectos
Guía práctica de administración de proyectosGuía práctica de administración de proyectos
Guía práctica de administración de proyectos
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de ProyectosInforme de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
Informe de lectura de: Resumen del PMBOK v4 Dirección y Gestión de Proyectos
 
Gestión de proyectos PMBok
Gestión de proyectos PMBokGestión de proyectos PMBok
Gestión de proyectos PMBok
 
Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3
 
Introduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectosIntroduccion a la administracion de proyectos
Introduccion a la administracion de proyectos
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
 
Fases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de ProyectosFases de la Administracion de Proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
 
PMBOK Introducción
PMBOK IntroducciónPMBOK Introducción
PMBOK Introducción
 
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco LógicoEstudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
Estudio comparativo PMBOK con Marco Lógico
 

Destacado

Relación entre dirección de proyectos, gestión de las operaciones..
Relación entre dirección de proyectos, gestión de las operaciones..Relación entre dirección de proyectos, gestión de las operaciones..
Relación entre dirección de proyectos, gestión de las operaciones..
جيسيكا فيليز
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
misxv
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Yulma Ake
 
Sintesis itagui 1
Sintesis itagui 1Sintesis itagui 1
Sintesis itagui 1
hfabiomarin
 
VDC-Newsletter 2015-11
VDC-Newsletter 2015-11VDC-Newsletter 2015-11
VDC Newsletter 2013-10
 VDC Newsletter 2013-10 VDC Newsletter 2013-10
Jung 1x 97
Jung 1x 97Jung 1x 97
Jung 1x 97bw2011
 
PM VDC veröffentlicht Whitepaper Virtuelle Techniken im Sondermaschinenbau
PM VDC veröffentlicht Whitepaper Virtuelle Techniken im SondermaschinenbauPM VDC veröffentlicht Whitepaper Virtuelle Techniken im Sondermaschinenbau
PM VDC veröffentlicht Whitepaper Virtuelle Techniken im Sondermaschinenbau
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 
Kompetenzatlas Fahrsimulation
Kompetenzatlas FahrsimulationKompetenzatlas Fahrsimulation
Kompetenzatlas Fahrsimulation
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 
MK ONline
MK ONlineMK ONline
MK ONlineam Web
 
Presentación identidade dixital
Presentación identidade dixitalPresentación identidade dixital
Presentación identidade dixital
mauro_iregui
 
Psicologia valeriha p. saavedra g.
Psicologia valeriha p. saavedra g.Psicologia valeriha p. saavedra g.
Psicologia valeriha p. saavedra g.
Vale Saavedra G
 
El hambre
El hambreEl hambre
El hambre
andrea-atleti9
 
Karla rodriguez
Karla rodriguezKarla rodriguez
Karla rodriguez
KarlaRodriguezQ
 
Administración Documental
Administración DocumentalAdministración Documental
Administración DocumentalDe Koog
 
Majed khalil 1
Majed khalil 1Majed khalil 1
Majed khalil 1
Majed Khalil
 
Auswege aus der ökologischen Krise
Auswege aus der ökologischen KriseAuswege aus der ökologischen Krise
Auswege aus der ökologischen KriseKathrin Niedermoser
 
Fibertel, el peor servicio de internet
Fibertel, el peor servicio de internetFibertel, el peor servicio de internet
Fibertel, el peor servicio de internet
taylerscottvrh
 
Das Maus Labyrinth Version 1.0
Das Maus Labyrinth Version 1.0Das Maus Labyrinth Version 1.0
Das Maus Labyrinth Version 1.0
technikschule
 
Erfolgreicher agieren durch Systematik in Marketing & Vertrieb am 8. Juli 2014
Erfolgreicher agieren durch Systematik in Marketing & Vertrieb am 8. Juli 2014Erfolgreicher agieren durch Systematik in Marketing & Vertrieb am 8. Juli 2014
Erfolgreicher agieren durch Systematik in Marketing & Vertrieb am 8. Juli 2014
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 

Destacado (20)

Relación entre dirección de proyectos, gestión de las operaciones..
Relación entre dirección de proyectos, gestión de las operaciones..Relación entre dirección de proyectos, gestión de las operaciones..
Relación entre dirección de proyectos, gestión de las operaciones..
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Sintesis itagui 1
Sintesis itagui 1Sintesis itagui 1
Sintesis itagui 1
 
VDC-Newsletter 2015-11
VDC-Newsletter 2015-11VDC-Newsletter 2015-11
VDC-Newsletter 2015-11
 
VDC Newsletter 2013-10
 VDC Newsletter 2013-10 VDC Newsletter 2013-10
VDC Newsletter 2013-10
 
Jung 1x 97
Jung 1x 97Jung 1x 97
Jung 1x 97
 
PM VDC veröffentlicht Whitepaper Virtuelle Techniken im Sondermaschinenbau
PM VDC veröffentlicht Whitepaper Virtuelle Techniken im SondermaschinenbauPM VDC veröffentlicht Whitepaper Virtuelle Techniken im Sondermaschinenbau
PM VDC veröffentlicht Whitepaper Virtuelle Techniken im Sondermaschinenbau
 
Kompetenzatlas Fahrsimulation
Kompetenzatlas FahrsimulationKompetenzatlas Fahrsimulation
Kompetenzatlas Fahrsimulation
 
MK ONline
MK ONlineMK ONline
MK ONline
 
Presentación identidade dixital
Presentación identidade dixitalPresentación identidade dixital
Presentación identidade dixital
 
Psicologia valeriha p. saavedra g.
Psicologia valeriha p. saavedra g.Psicologia valeriha p. saavedra g.
Psicologia valeriha p. saavedra g.
 
El hambre
El hambreEl hambre
El hambre
 
Karla rodriguez
Karla rodriguezKarla rodriguez
Karla rodriguez
 
Administración Documental
Administración DocumentalAdministración Documental
Administración Documental
 
Majed khalil 1
Majed khalil 1Majed khalil 1
Majed khalil 1
 
Auswege aus der ökologischen Krise
Auswege aus der ökologischen KriseAuswege aus der ökologischen Krise
Auswege aus der ökologischen Krise
 
Fibertel, el peor servicio de internet
Fibertel, el peor servicio de internetFibertel, el peor servicio de internet
Fibertel, el peor servicio de internet
 
Das Maus Labyrinth Version 1.0
Das Maus Labyrinth Version 1.0Das Maus Labyrinth Version 1.0
Das Maus Labyrinth Version 1.0
 
Erfolgreicher agieren durch Systematik in Marketing & Vertrieb am 8. Juli 2014
Erfolgreicher agieren durch Systematik in Marketing & Vertrieb am 8. Juli 2014Erfolgreicher agieren durch Systematik in Marketing & Vertrieb am 8. Juli 2014
Erfolgreicher agieren durch Systematik in Marketing & Vertrieb am 8. Juli 2014
 

Similar a Gestión de proyectos

Juanfeire presentacionprojet
Juanfeire presentacionprojetJuanfeire presentacionprojet
Juanfeire presentacionprojet
Gabriel Freire
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
Félix de Federico
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
Ovadito Duran
 
Pmp 1 generalidades
Pmp   1 generalidadesPmp   1 generalidades
Pmp 1 generalidades
Daniel Quiceno Calderón
 
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Julio Joana Iglesias
 
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separataUnidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Alekxis Carhuamaca Minaya
 
Fundamentosgerenciaproyectos
FundamentosgerenciaproyectosFundamentosgerenciaproyectos
Fundamentosgerenciaproyectos
Dalila Maria
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Dharma Consulting
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
JosLuisGonzles2
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
1 (1)
1 (1)1 (1)
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
haroldoSatalayaReate
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
maria022
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Antonio Diaz
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
Orlando Verdugo
 
PLan de proyecto
PLan de proyectoPLan de proyecto
PLan de proyecto
Jesus Jemano
 
Gestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumenGestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumen
Jefferson Chuquimango
 

Similar a Gestión de proyectos (20)

Juanfeire presentacionprojet
Juanfeire presentacionprojetJuanfeire presentacionprojet
Juanfeire presentacionprojet
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
Pmp 1 generalidades
Pmp   1 generalidadesPmp   1 generalidades
Pmp 1 generalidades
 
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p1   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separataUnidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separata
 
Fundamentosgerenciaproyectos
FundamentosgerenciaproyectosFundamentosgerenciaproyectos
Fundamentosgerenciaproyectos
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdfformulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
formulacion y gestion de py en ing sistemas.pdf
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
1 (1)
1 (1)1 (1)
1 (1)
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdfBASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
BASES CONCEPTUALES DE PROYECTOS.pdf
 
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectosMapa Conceptual- Gerencia de proyectos
Mapa Conceptual- Gerencia de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
 
PLan de proyecto
PLan de proyectoPLan de proyecto
PLan de proyecto
 
Gestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumenGestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumen
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Gestión de proyectos

  • 1. PMBOK PROYECTO ES un esfuerzo temporal emprendido para crear un único producto, servicio o resultado.  Temporal: tiene principio y final (duración determinado). Y termina cuando: o Se logran los objetivos planteados. o Cuando los objetivos no pueden ser cumplidos. o Cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto.  único: aunque pueden haber Entregables repetitivos. Un proyecto puede generar:  Un componente de un elemento o elemento final en sí misma.  La capacidad para realizar un servicio.  Un resultado, tal como un producto o documento. Características:  Tiene un objetivo específico y mesurable.  Los proyectos usan recursos.  Todos los proyectos constas de tareas interdependientes, individuales. ¿QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS? : Aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas las actividades del proyecto para cumplir los requisitos del mismo. Según el PMBOK se ogra mediante la aplicación de 42 procesos agrupados en 5 grupos de procesos.
  • 2. 1. Inicio: aquellos procesos para determinar un nuevo proceso o nueva fase de un proyecto ya existente. 2. Planificación: aquellos procesos requeridos para establecer el alcance del proyecto. 3. Ejecución: aquellos procesos realizados para completar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto a fin de cumplir las especificaciones del mismo. 4. Supervisión y control: aquellos procesos que me permiten dar seguimiento, analizar y regular el proceso y desempeño del proyecto. 5. Cierre: aquellosprocesos para finalizar todas las actividades a través de todo los grupos de procesos. Dirigir un proyecto implica:  Identificar requisitos  Abordar diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados.  Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se relacionan entre otros aspectos con: o Alcance, calidad, cronograma, presupuesto, recursos, riesgos. La relación de estos factores es tal que si uno cambia al menos otro se ve afectado. Fig. 1.1. Procesos de dirección de proyectos
  • 3. Dada la posibilidad de sufrir cambio, el plan para la dirección de proyectos es interactivo y su elaboración es gradual a lo largo del ciclo de vida del proyecto es decir implica mejorar y detallar constantemente un plan a medida que se cuanta con mayor información. DIAGRAMAS QUE AYUDAN A LA GESTIÓN DEL PROYECT OS .  Diagramas de Gantt: representan las tareas que se hacen en un proyecto, con las barras que reflejan la duración de las distintas áreas.  Diagramas de redes: muestra el flujo de las tareas de un proyecto y las relaciones de las tareas entre sí. Caja tarea está contenida en una caja llamada nodo, las líneas que fluyen entre los nodos indican el flujo de las tareas.  Estructuras de descomposición del trabajo (EDTs) CICLO DE VIDA DEL PROYECTO . Es un conjunto de fases, generalmente secuenciales. CARACTERISTICAS: los proyectos varían en tamaño y complejidad, pero cual sea el caso debe tener la siguiente estructura.  Inicio:  Organización y preparación  Ejecución del trabajo  Cierre RELACIONES . Dirección organizacional de proyectos (OPM): marco para la ejecución de estrategias a través de la dirección de: proyectos, programas y portafolios (generar
  • 4. estrategias organizacionales para el mejor desempeño, mejores resultados y una ventaja competitiva sostenible) Esta dirección está impulsada por las estrategias organizacionales. Pero la dirección de estos difiere en sus objetivos estratégicos. Dirección de programas: Se define como un grupo de proyectos relacionados. Sub programas o actividades de programas. Cuya gestión se realiza para obtener beneficios que se obtendrían al realizarla de manera conjunta lo que no se lograría de manera individual. La dirección de programas consiste en la aplicación de conocimientos, habilidades herramientas y técnicas a un programa para satisfacer los requisitos del mismo y lograr beneficios y un control que no es posible dirigiendo los proyectos de manera individual. Dirección de portafolios: Consiste en proyectos, programas, subconjunto de portafolios y operaciones gestionadas como un grupo con objeto de alcanzar objetivos estratégicos. Proyectos y planificación estratégica: los proyecto se utilizan para alcanzar los objetivos recogidos en un lan estratégicos. Y son autorizads como resultado de una o mas consideraciones estrategicos como:  Demanda de mercado.  Oportunidad estrategica/necesidad del negocio.+  Necesidad social.  Consideraciones ambientales.  Solicitud de un cliente.  Avance tecnologico.  Requisito legal.
  • 5. Las organizaciones gestionan sus portafolios sobre la base de un plan estrategio. Oficina de dirección de proyectos: (PMO) estructura de gestión que estandariza los procesos de gobierno relacionados con el proyecto. Y hace mas facil compartir recursos, metodologias , herramientas y técnicas.  PMOs de apoyo: desempeññan un rol consultivo para los proyectos.  PMOs e control: proporcionan soporte y exigen cumplimiento de diferentes medios.  PMOs directiva: ejercen el control de los proyectos asumiendo al propia direccion de los mismos. PMO puede: hacer recomendaciones, finalizar proyectos, tomar decisiones. A fin de mantener alineados a los objetivos del negocio. Por lo tanto su función principal es brindar aproyo a los directores del rpoyecto de diferentes formas. Los PMO y los directores persiguen objetivos diferentes por lo tanto respondena necesidades diferentes. PMO DIRECTOR  Persigue objetivos especificos del proyecto.  Controla los recursos asignados en bien de su proyecto.  Gestiona restricciones: alcance, cronograma, costo, calidad, etc.  Persigue onejtivos del negocio.  Obtimiza los recursos para el bien de todos los proyectos.  Gestiona las metodologias, estandares, riesgos, oportunidades entre proyectos a nivel de la empresa. Relaciones entre direcion de proyectos, gestion de las operaciones, y estrategia organizacional
  • 6. La gestion de las operaciones es responsable de la upervicion, la dirección y el contrl de las operaciones del negocio. a. Gestión de operaciones y dirección de proyectos. Las operaciones son esfuersos continuos y los proyectos son esfuerzos teporales. b. Gestion de operaciones: es una area que se ocupa de la producción continua de bienes y servicos. Trata de la gestion de procesos que transforman entradas en salidas (materiales, componentes, energia y mano de obra en productos, biene y/o servicios), implica un desarrollo eficiente. c. Interesados operacionaes en la direccion de proyectos: los directores de proyectos involucran a los interesados operacionales identificando su influencia ya se positiva o negativa, teniendolo en cuenta en su plan de riesgo, ya que se debe trabajar en armonia para el cumplimiento de los objetivos del negocio. d. Organizaciones y direccion de proyectos: las organizaciones establecen la dirección estratégica y los parámetros de desempeño a través de la gobernabilidad. La Dirección estratégica establece el propósito, metas, expectativas, acciones necesarias para guiar el desarrollo del negocio.  Direccion de proyectos y gobierno cooporativo: el director del proyecto debe tener en cuenta las políticas y procedimientos del gobierno cooperativo, para poder alcanzar los resultados estratégicos para el negocio. Es decir los proyectos quedan restringidos por criterios de gobernabilidad de las organizaciones.  Direccion de proyectos y estrategia organizacional: la estrategia organizacional debe proporcionar guía y dirección a la dirección de proyectos. Se deben tener en cuenta que los objetivo del proyecto deben estar alineados a la estrategia organizacional.
  • 7. e. Valor del negocio: se define como: el valor del negocio en su totalidad, como al suma total de sus elementos tangibles e intangibles.