SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN	
  DE	
  PROYECTOS	
  CON	
  
PMBOK	
  
Project Management Institute PMI	
  
http://www.pmi.org/About-Us.aspx
Project Management Institute es la principal asociación de
miembros profesionales del mundo sin fines de lucro para la
profesión de proyectos, programas y carteras. Fundada en
1969, PMI ofrece un valor de más de 2,9 millones de
profesionales que trabajan en casi todos los países del
mundo a través de la promoción mundial, la colaboración, la
educación y la investigación. PMI avanza carreras, mejora el
éxito de la organización y más madura la profesión de
gestión de proyectos a través de sus normas reconocidas a
nivel mundial, certificaciones, recursos, herramientas de
investigación académica, publicaciones, cursos de
desarrollo profesional y oportunidades de networking
	
  
PMI	
  –	
  Recursos	
  -­‐	
  PMBok	
  
http://www.pmi.org/pmbok-guide-and-standards/pmbok-
guide.aspx
PMI	
  
Project Management Body of knowledge	
  
PMI	
  
Project Management Body of knowledge	
  
Proyecto	
  
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a
cabo para crear un producto, servicio o resultado
único. La naturaleza temporal de los proyectos indica
un principio y un final definidos. El final se alcanza
cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando
se termina el proyecto porque sus objetivos no se
cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no
existe la necesidad que dio origen al proyecto; se
puede poner fin a un proyecto si el cliente (cliente,
patrocinador o líder) así lo decide.
Proyecto – Programa - Portafolio - PMO
	
  
Interesados	
  en	
  un	
  proyecto	
  
Fases	
  de	
  un	
  proyecto	
  
Un proyecto se puede dividir en cualquier número de
fases. Una fase del proyecto es un conjunto de
actividades del proyecto, relacionadas de manera lógica,
que culmina con la finalización de uno o más entregables.
Las fases del proyecto se utilizan cuando la naturaleza del
trabajo a realizar en una parte del proyecto es única y
suelen estar vinculadas al desarrollo de un entregable
específico importante.
La estructuración en fases permite la división del proyecto
en subconjuntos lógicos para facilitar su dirección,
planificación y control. El número de fases, la necesidad
de establecer fases y el grado de control aplicado
dependen del tamaño, la complejidad y el impacto
potencial del proyecto
Dirección	
  de	
  Proyecto	
  
La dirección de proyectos como profesión implica la
aplicación de conocimientos, procesos, habilidades,
herramientas y técnicas para cumplir con los requisitos
del mismo y	
  puede tener un impacto considerable en
el éxito de un proyecto.
PMBOK® identifica ese subconjunto de fundamentos
para la dirección de proyectos generalmente
reconocido como buenas prácticas... proporciona y
promueve un vocabulario común para el uso y la
aplicación de los conceptos de la dirección de
proyectos dentro de la profesión de la dirección de
proyectos
47 procesos de la dirección de proyectos, agrupados
lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos.
Estos 5 grupos de procesos son:
•  Iniciación,
•  Planificación,
•  Ejecución,
•  Seguimiento y Control, y
•  Cierre.
Procesos	
  y	
  grupos	
  de	
  procesos	
  para	
  
dirección	
  de	
  proyectos	
  
Interacción entre grupos de
procesos
Límite de proyecto
Áreas	
  de	
  conocimiento	
  
Los 47 procesos de la dirección de proyectos
identificados en la Guía del PMBOK® se agrupan a su
vez en diez Áreas de Conocimiento diferenciadas. Un
Área de Conocimiento representa un conjunto
completo de conceptos, términos y actividades que
conforman un ámbito profesional, un ámbito de la
dirección de proyectos o un área de especialización.
Estas diez Áreas de Conocimiento se utilizan en la
mayoría de los proyectos, durante la mayor parte del
tiempo
Áreas	
  de	
  conocimiento	
  
Las Áreas de Conocimiento son: Gestión de la
Integración del Proyecto, Gestión del Alcance del
Proyecto, Gestión del Tiempo del Proyecto, Gestión de
los Costos del Proyecto, Gestión de la Calidad del
Proyecto, Gestión de los Recursos Humanos del
Proyecto, Gestión de las Comunicaciones del Proyecto,
Gestión de los Riesgos del Proyecto, Gestión de las
Adquisiciones del Proyecto y Gestión de los Interesados
del Proyecto. Cada una de las Áreas de Conocimiento
se trata en una sección específica de la Guía del
PMBOK
Grupos	
  de	
  procesos	
  –	
  áreas	
  de	
  conocimiento	
  PMBok	
  
Grupos	
  de	
  procesos	
  –	
  áreas	
  de	
  conocimiento	
  PMBok	
  
GesHón	
  de	
  	
  
Integración	
  
Áreas	
  de	
  conocimiento	
  
BibliograKa	
  
•  PMI (2013) Guía de los fundamentos para la
dirección de Proyectos PMBok, Quinta Edición.
Project Management Institute Inc.
Autor	
  
Germania Rodriguez Morales
grrodriguez@utpl.edu.ec
Skype: grrodriguez78
Obra publicada con licencia creative commons,
Ecuador 3.0
Gestión de proyectos PMBok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMOImplementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO✔Alejandro J. Román
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas
 
Beneficios de una PMO
Beneficios de una PMOBeneficios de una PMO
Beneficios de una PMO
Ricardo Toledo
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Stakeholders - Proyectos
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - Proyectos
Arleth Patricia Pérez Martínez
 
Agile PMO
Agile PMOAgile PMO
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Dharma Consulting
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualToÑo Granda Salvador
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Norma Lilian Pimienta Lugo
 
Gestión del Alcance en los Proyectos
Gestión del Alcance en los ProyectosGestión del Alcance en los Proyectos
Gestión del Alcance en los Proyectos
Juan Azcurra
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
netmind
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
Ismael Fernandez R
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
PMBOK y PMI
PMBOK y PMIPMBOK y PMI
Gestión del Alcance del Programa
Gestión del Alcance del ProgramaGestión del Alcance del Programa
Gestión del Alcance del ProgramaDharma Consulting
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Project Management Competency Development Framework (PMCD)
Project Management Competency Development Framework (PMCD)Project Management Competency Development Framework (PMCD)
Project Management Competency Development Framework (PMCD)
Federico Enrique Galvez-Durand Monge.·. MBA-PMP-CSM-ITIL
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
Ruben Rodriguez
 
Template reporte de estado de avance
Template reporte de estado de avanceTemplate reporte de estado de avance
Template reporte de estado de avance
Carlos Alvarez G, PMP®
 

La actualidad más candente (20)

Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMOImplementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
Implementación y puesta en marcha de una Oficina de Proyectos PMO
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
Beneficios de una PMO
Beneficios de una PMOBeneficios de una PMO
Beneficios de una PMO
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Stakeholders - Proyectos
 Stakeholders - Proyectos Stakeholders - Proyectos
Stakeholders - Proyectos
 
Agile PMO
Agile PMOAgile PMO
Agile PMO
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
 
Gestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptualGestión de proyectos marco conceptual
Gestión de proyectos marco conceptual
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
 
Gestión del Alcance en los Proyectos
Gestión del Alcance en los ProyectosGestión del Alcance en los Proyectos
Gestión del Alcance en los Proyectos
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividadesTema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
PMBOK y PMI
PMBOK y PMIPMBOK y PMI
PMBOK y PMI
 
Gestión del Alcance del Programa
Gestión del Alcance del ProgramaGestión del Alcance del Programa
Gestión del Alcance del Programa
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Project Management Competency Development Framework (PMCD)
Project Management Competency Development Framework (PMCD)Project Management Competency Development Framework (PMCD)
Project Management Competency Development Framework (PMCD)
 
09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos09 gestion de los riesgos
09 gestion de los riesgos
 
Template reporte de estado de avance
Template reporte de estado de avanceTemplate reporte de estado de avance
Template reporte de estado de avance
 

Similar a Gestión de proyectos PMBok

Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en EspañaPresente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en EspañaJesús Vázquez González
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]yessiar
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Dharma Consulting
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosCharles Carvajal
 
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
bonifaz1974
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
nikoinzunza
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
Nuevo Tarapoto, San Martin, Peru
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
Tensor
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
MarioRevilla3
 
Pmbok
PmbokPmbok
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
norlay paredes
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
norlay paredes
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mvitericalispamiguel
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
RONALDNAUN
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 

Similar a Gestión de proyectos PMBok (20)

Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en EspañaPresente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
Presente y futuro del Project Management Institute (PMI) en España
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
 
Pmok
PmokPmok
Pmok
 
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
Guía del PMBOK® Marco Conceptual (Parte 1)
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
Dispositivas curso ms project 24 de abril 2017
 
PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
 
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdfFORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
Gerencia de proyectos Mapa conceptual ideas 01
 
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérezGerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
Gerencia de proyectos 10mo semestre mapa conceptual norlay pérez
 
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteriPmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
Pmbok w andrade_mcalispa_sflor_mviteri
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf
 

Más de Germania Rodriguez

Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...
Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...
Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...
Germania Rodriguez
 
Introducción gestión de proyectos informáticos
Introducción gestión de proyectos informáticosIntroducción gestión de proyectos informáticos
Introducción gestión de proyectos informáticos
Germania Rodriguez
 
Tecnologías sociales para OCW
Tecnologías sociales para OCWTecnologías sociales para OCW
Tecnologías sociales para OCW
Germania Rodriguez
 
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Germania Rodriguez
 
Gestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti arquitectura empresarialGestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti arquitectura empresarialGermania Rodriguez
 
Gestión de ti introduccion cobit itil pmi
Gestión de ti introduccion cobit itil pmiGestión de ti introduccion cobit itil pmi
Gestión de ti introduccion cobit itil pmi
Germania Rodriguez
 
Presentación Open Day Oportunidad UTPL
Presentación Open Day Oportunidad UTPLPresentación Open Day Oportunidad UTPL
Presentación Open Day Oportunidad UTPL
Germania Rodriguez
 
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
Presentación ddi 2012 proyecto cepraPresentación ddi 2012 proyecto cepra
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
Germania Rodriguez
 
Automatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintacticoAutomatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintactico
Germania Rodriguez
 
Automatas y compiladores tablas de transición análisis léxico
Automatas y compiladores tablas de transición análisis léxicoAutomatas y compiladores tablas de transición análisis léxico
Automatas y compiladores tablas de transición análisis léxico
Germania Rodriguez
 
Arquitectura aplicaciones Patrones de diseño
Arquitectura aplicaciones Patrones de diseñoArquitectura aplicaciones Patrones de diseño
Arquitectura aplicaciones Patrones de diseño
Germania Rodriguez
 
Automatas y compiladores clase4
Automatas y compiladores clase4Automatas y compiladores clase4
Automatas y compiladores clase4Germania Rodriguez
 
Automatas y compiladores clase3
Automatas y compiladores clase3Automatas y compiladores clase3
Automatas y compiladores clase3Germania Rodriguez
 
Automatas y compiladores clase2
Automatas y compiladores clase2Automatas y compiladores clase2
Automatas y compiladores clase2Germania Rodriguez
 
Arquitectura aplicaciones clase3
Arquitectura aplicaciones clase3Arquitectura aplicaciones clase3
Arquitectura aplicaciones clase3Germania Rodriguez
 
Arquitectura aplicaciones clase2
Arquitectura aplicaciones clase2Arquitectura aplicaciones clase2
Arquitectura aplicaciones clase2Germania Rodriguez
 
Automatas y compiladores clase1
Automatas y compiladores clase1Automatas y compiladores clase1
Automatas y compiladores clase1Germania Rodriguez
 
Sociedad de información evolucion ti
Sociedad de información evolucion tiSociedad de información evolucion ti
Sociedad de información evolucion tiGermania Rodriguez
 
IntroduccióN Sociedad De InformacióN
IntroduccióN Sociedad De InformacióNIntroduccióN Sociedad De InformacióN
IntroduccióN Sociedad De InformacióNGermania Rodriguez
 

Más de Germania Rodriguez (20)

Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...
Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...
Marco de referencia para evaluar calidad de sitios OCW mediante atributos cis...
 
Introducción gestión de proyectos informáticos
Introducción gestión de proyectos informáticosIntroducción gestión de proyectos informáticos
Introducción gestión de proyectos informáticos
 
Tecnologías sociales para OCW
Tecnologías sociales para OCWTecnologías sociales para OCW
Tecnologías sociales para OCW
 
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
Gestión de ti arquitectura empresarial como programa de gestión, método de an...
 
Gestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti arquitectura empresarialGestión de ti arquitectura empresarial
Gestión de ti arquitectura empresarial
 
Gestión de ti introduccion cobit itil pmi
Gestión de ti introduccion cobit itil pmiGestión de ti introduccion cobit itil pmi
Gestión de ti introduccion cobit itil pmi
 
Presentación Open Day Oportunidad UTPL
Presentación Open Day Oportunidad UTPLPresentación Open Day Oportunidad UTPL
Presentación Open Day Oportunidad UTPL
 
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
Presentación ddi 2012 proyecto cepraPresentación ddi 2012 proyecto cepra
Presentación ddi 2012 proyecto cepra
 
Automatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintacticoAutomatas y compiladores analisis sintactico
Automatas y compiladores analisis sintactico
 
Automatas y compiladores tablas de transición análisis léxico
Automatas y compiladores tablas de transición análisis léxicoAutomatas y compiladores tablas de transición análisis léxico
Automatas y compiladores tablas de transición análisis léxico
 
Arquitectura aplicaciones Patrones de diseño
Arquitectura aplicaciones Patrones de diseñoArquitectura aplicaciones Patrones de diseño
Arquitectura aplicaciones Patrones de diseño
 
Automatas y compiladores clase4
Automatas y compiladores clase4Automatas y compiladores clase4
Automatas y compiladores clase4
 
Automatas y compiladores clase3
Automatas y compiladores clase3Automatas y compiladores clase3
Automatas y compiladores clase3
 
Automatas y compiladores clase2
Automatas y compiladores clase2Automatas y compiladores clase2
Automatas y compiladores clase2
 
Arquitectura aplicaciones clase3
Arquitectura aplicaciones clase3Arquitectura aplicaciones clase3
Arquitectura aplicaciones clase3
 
Arquitectura aplicaciones clase2
Arquitectura aplicaciones clase2Arquitectura aplicaciones clase2
Arquitectura aplicaciones clase2
 
Automatas y compiladores clase1
Automatas y compiladores clase1Automatas y compiladores clase1
Automatas y compiladores clase1
 
Si nueva economia junio 2010
Si nueva economia junio 2010Si nueva economia junio 2010
Si nueva economia junio 2010
 
Sociedad de información evolucion ti
Sociedad de información evolucion tiSociedad de información evolucion ti
Sociedad de información evolucion ti
 
IntroduccióN Sociedad De InformacióN
IntroduccióN Sociedad De InformacióNIntroduccióN Sociedad De InformacióN
IntroduccióN Sociedad De InformacióN
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Gestión de proyectos PMBok

  • 1. GESTIÓN  DE  PROYECTOS  CON   PMBOK  
  • 2. Project Management Institute PMI   http://www.pmi.org/About-Us.aspx Project Management Institute es la principal asociación de miembros profesionales del mundo sin fines de lucro para la profesión de proyectos, programas y carteras. Fundada en 1969, PMI ofrece un valor de más de 2,9 millones de profesionales que trabajan en casi todos los países del mundo a través de la promoción mundial, la colaboración, la educación y la investigación. PMI avanza carreras, mejora el éxito de la organización y más madura la profesión de gestión de proyectos a través de sus normas reconocidas a nivel mundial, certificaciones, recursos, herramientas de investigación académica, publicaciones, cursos de desarrollo profesional y oportunidades de networking  
  • 3. PMI  –  Recursos  -­‐  PMBok   http://www.pmi.org/pmbok-guide-and-standards/pmbok- guide.aspx
  • 4. PMI   Project Management Body of knowledge  
  • 5. PMI   Project Management Body of knowledge  
  • 6. Proyecto   Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un principio y un final definidos. El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto o cuando se termina el proyecto porque sus objetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto; se puede poner fin a un proyecto si el cliente (cliente, patrocinador o líder) así lo decide.
  • 7. Proyecto – Programa - Portafolio - PMO  
  • 8. Interesados  en  un  proyecto  
  • 9. Fases  de  un  proyecto   Un proyecto se puede dividir en cualquier número de fases. Una fase del proyecto es un conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de manera lógica, que culmina con la finalización de uno o más entregables. Las fases del proyecto se utilizan cuando la naturaleza del trabajo a realizar en una parte del proyecto es única y suelen estar vinculadas al desarrollo de un entregable específico importante. La estructuración en fases permite la división del proyecto en subconjuntos lógicos para facilitar su dirección, planificación y control. El número de fases, la necesidad de establecer fases y el grado de control aplicado dependen del tamaño, la complejidad y el impacto potencial del proyecto
  • 10. Dirección  de  Proyecto   La dirección de proyectos como profesión implica la aplicación de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas para cumplir con los requisitos del mismo y  puede tener un impacto considerable en el éxito de un proyecto. PMBOK® identifica ese subconjunto de fundamentos para la dirección de proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas... proporciona y promueve un vocabulario común para el uso y la aplicación de los conceptos de la dirección de proyectos dentro de la profesión de la dirección de proyectos
  • 11. 47 procesos de la dirección de proyectos, agrupados lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos. Estos 5 grupos de procesos son: •  Iniciación, •  Planificación, •  Ejecución, •  Seguimiento y Control, y •  Cierre. Procesos  y  grupos  de  procesos  para   dirección  de  proyectos  
  • 14. Áreas  de  conocimiento   Los 47 procesos de la dirección de proyectos identificados en la Guía del PMBOK® se agrupan a su vez en diez Áreas de Conocimiento diferenciadas. Un Área de Conocimiento representa un conjunto completo de conceptos, términos y actividades que conforman un ámbito profesional, un ámbito de la dirección de proyectos o un área de especialización. Estas diez Áreas de Conocimiento se utilizan en la mayoría de los proyectos, durante la mayor parte del tiempo
  • 15. Áreas  de  conocimiento   Las Áreas de Conocimiento son: Gestión de la Integración del Proyecto, Gestión del Alcance del Proyecto, Gestión del Tiempo del Proyecto, Gestión de los Costos del Proyecto, Gestión de la Calidad del Proyecto, Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto, Gestión de las Comunicaciones del Proyecto, Gestión de los Riesgos del Proyecto, Gestión de las Adquisiciones del Proyecto y Gestión de los Interesados del Proyecto. Cada una de las Áreas de Conocimiento se trata en una sección específica de la Guía del PMBOK
  • 16. Grupos  de  procesos  –  áreas  de  conocimiento  PMBok  
  • 17. Grupos  de  procesos  –  áreas  de  conocimiento  PMBok  
  • 18. GesHón  de     Integración  
  • 20. BibliograKa   •  PMI (2013) Guía de los fundamentos para la dirección de Proyectos PMBok, Quinta Edición. Project Management Institute Inc.
  • 21. Autor   Germania Rodriguez Morales grrodriguez@utpl.edu.ec Skype: grrodriguez78 Obra publicada con licencia creative commons, Ecuador 3.0