SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de Madurez en
Administración de Proyectos
Ajustado M.A.P.A
¿Para que Un Modelo de Madurez en
Administración de Proyectos?
Los modelos de madurez son usados en la industria como punto de referencia
de un sector o practica. Este punto de referencia permite principalmente:
• Comparar el propio comportamiento contra un estándar y realizar benchmark de industria o
practica.
• Realizar un diagnóstico estructurado para encontrar fortalezas y puntos de mejora
• Crear un plan de mejoramiento apalancado en puntos críticos.
• Mantener o mejorar el desempeño acorde con los hallazgos detectados.
¿Por qué Ajustado?
Existen muchos modelos de madurez en el mercado. La mayoría de ellos creados
en entornos económicos de países desarrollados.
Estos modelos plantean niveles de madurez para empresas cuyo nivel de
inversión supera a las latinoamericanas, negocios multinacionales o empresas
publicas (cotizan en bolsa) cuyo nivel de gobernabilidad es diferente al que
encontramos en nuestro mercado.
Comparan practicas que aún, en su nivel más básico, son diferentes a la gran
mayoría de pequeñas y medianas empresas de nuestro hemisferio.
¿Qué Evalúa?
Genera un indicador general que evalúa el comportamiento de toda la organización y lo
compara contra el promedio nacional y los diferentes niveles de madurez.
Adicionalmente, genera indicadores multidimensionales para ubicar el nivel de madurez
correspondiente y establecer un plan de mejora
Nivel1
•Carencia de
procesos o
practicas de
gerencia de
proyectos. El
éxito radica en
capacidades
individuales.
Nivel2
•Procesos
informales de
gerencia
ejecutados por
algunos
miembros. Hay
esfuerzos
incipientes pero
no estructurados.
La gestión de
proyecto no se
considera
estratégica.
Nivel3
•La gerencia de
proyectos es vista
con alguna
importancia en la
organización. Se
incorporan
practicas y se
tiene un estándar
que cumplen
gran parte de los
proyectos.
Nivel4
•Existe un
estándar que es
usado por toda la
organización.
Hace parte de los
procesos de la
organización y es
mejorado
¿Qué Evalúa?
¿Qué Evalúa?
DIMENSIÓN SEGÚN CICLO DE VIDA
Ambiente Institucional
Inicio
Planeación
Ejecución
Monitoreo y Control
Cierre
Beneficios
DIMENSIÓN DE LAS ZONAS CRITICAS
Estrategia
Liderazgo
Gestión del conocimiento
Procesos
Desempeño
Administración del cambio
Triple Restricción
Riesgos
Dimensión Ciclo de Vida - ¿Qué Evalúa?
Ambiente de la organización como preparatorio al ciclo de vida de proyectos y
transversales a cada uno de ellos.
La forma en que los proyectos realizan practicas de gestión en los grupos de
procesos presentados por el PMI
La gestión de beneficios y resultados como fin principal de los proyectos
Dimensión Zonas Críticas - ¿Qué Evalúa?
- Perspectivas de trabajo de resultados versus proceso
- Relaciones causa efecto
- Mediciones de tangibles e intangibles
Estrategia
DESCRIPCIÓN
El componente busca medir la conexión de los
proyectos con la estrategia y los procesos de
priorización y medición de beneficios de su
ejecución
ESTADO IDEAL
La compañía tiene un proceso de
direccionamiento estratégico del cual se
desprenden los proyectos.
Estos son siempre priorizados, medidos y dan
solución al problema o la oportunidad
planteada.
Liderazgo
DESCRIPCIÓN
Las actividades de gestión frente a interesados
y equipo de trabajo.
ESTADO IDEAL
Los miembros de los equipos y clientes tiene
un rol que es definido formalmente, evaluado
y mejorado continuamente.
Se proponen mejoras al desempeño del
equipo y dan los esfuerzos para fortalecer el
trabajo en equipo.
Gestión del Conocimiento
DESCRIPCIÓN
Esfuerzos de la organización para preservar y
difundir el conocimiento
ESTADO IDEAL
La organización tiene los espacios y medios
para recopilar y preservar el conocimiento.
Los proyectos usan el conocimiento
organizacional para mejorar su desempeño
Administración de los cambios
DESCRIPCIÓN
Como opera la organización en términos de
cambios al proyectos y su consecuente
administración
ESTADO IDEAL
Existe un proceso de control de cambios que
gestiona las desviaciones, es conocido y
compartido por todos.
Se gestionan los cambios para que queden
registrados e implementados.
Procesos
DESCRIPCIÓN
Describe el nivel de estandarización y
documentación de aspectos claves de la
gerencia.
ESTADO IDEAL
La organización cuenta con un estándar de
procesos para la gestión de proyectos.
Este estándar está documentado y es seguido
por los proyectos.
Riesgos
DESCRIPCIÓN
Revisa el ciclo de vida de la gestión de riesgos
que hace la organización y sus proyectos
ESTADO IDEAL
Los riesgos siguen un proceso de
identificación, priorización, mitigación y
control.
El proceso de gestión de riesgos es seguido,
documentado y actualizado.
Triple Restricción
DESCRIPCIÓN
Revisa la forma en que los proyectos trabajan
con el costo, la calidad, el tiempo y el alcance
como variables de éxito en los proyectos
ESTADO IDEAL
Los elementos de la triple restricción son
identificados, construidos y entregados.
El proceso de gestión de los elementos de la
triple restricción es documentado y mejora
continuamente.
Desempeño
DESCRIPCIÓN
Como se han comportado los proyectos en
términos de sus resultados
ESTADO IDEAL
Los proyectos entregan el producto esperado a
tiempo y en el costo planeado. Los clientes
están satisfechos y se logran los objetivos
planteados con el proyecto
GRACIAS
PARA ACCEDER AL MAPA. HAGA CLICK ACÁ
HTTPS://DOCS.GOOGLE.COM/FORMS/D/150H6C4IN66RGE5TDVVNOIIFDU
5MQOISFDF3TMQGSK4Q /EDIT?USP=FORMS_HOME&THS=TRUE
17
Jaime García Castro, PMP, Ingeniero Industrial, Magister en Ingeniería Industrial.
Autor del Modelo de Madurez Administración de Proyectos Ajustado. Profesor y
facilitador en gerencia de riesgos y proyectos. Se ha desempeñado de como Jefe de
Planeación de la Superintendencia de Sociedades y Director de la PMO de Publicar.
Actualmente, Consultor en estrategia, gestión de proyectos y cambio organizacional
para diversas organizaciones.
Autor del blog www.lacartadegarcia.blogspot.com.
@proyectodiario en twitter.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Project Management Plan Template
Project Management Plan TemplateProject Management Plan Template
Project Management Plan Template
Simplilearn
 
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docxModelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
jhonquispearmendariz
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en Proyectos
Juan Azcurra
 
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNGep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNAlejandra Leyva
 
PMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectosPMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectos
Simon Lesmes
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion
Ruben Rodriguez
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionDharma Consulting
 
plan de gestion de la calidad PMBOK
 plan de gestion de la calidad PMBOK plan de gestion de la calidad PMBOK
plan de gestion de la calidad PMBOK
Ismael Fernandez R
 
Construction scheduling & Cost control
Construction scheduling & Cost controlConstruction scheduling & Cost control
Construction scheduling & Cost control
Guhan M
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectodochoaq_1981
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesHector Javier
 
Taller Gestión de Proyectos - 1 Punto de partida
Taller Gestión de Proyectos - 1 Punto de partidaTaller Gestión de Proyectos - 1 Punto de partida
Taller Gestión de Proyectos - 1 Punto de partida
Guillermo Montero Fdez-Vivancos
 
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacionModelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMORoberto Toledo
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
UDO Monagas
 
Bim informacion
Bim informacionBim informacion
Bim informacion
Angel gabriel
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – ControlCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – ControlDharma Consulting
 
Hacia una gestión híbrida y de beneficios de los proyectos
Hacia una gestión híbrida y de beneficios de los proyectosHacia una gestión híbrida y de beneficios de los proyectos
Hacia una gestión híbrida y de beneficios de los proyectos
Mario Coquillat de Travesedo, PMP, PMI-RMP
 
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Ing. Guillermo Raúl Reyes Mendo
 

La actualidad más candente (20)

Project Management Plan Template
Project Management Plan TemplateProject Management Plan Template
Project Management Plan Template
 
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docxModelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
Modelo Plan de Comunicaciones y EDUSA.docx
 
Gestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en ProyectosGestión de la Calidad en Proyectos
Gestión de la Calidad en Proyectos
 
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNGep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
 
PMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectosPMO oficina de gestion de proyectos
PMO oficina de gestion de proyectos
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion
 
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – PlanificacionCaso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
Caso Completo – Construcción de nuevo Hipermercado Buymart – Planificacion
 
plan de gestion de la calidad PMBOK
 plan de gestion de la calidad PMBOK plan de gestion de la calidad PMBOK
plan de gestion de la calidad PMBOK
 
Construction scheduling & Cost control
Construction scheduling & Cost controlConstruction scheduling & Cost control
Construction scheduling & Cost control
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
 
Taller Gestión de Proyectos - 1 Punto de partida
Taller Gestión de Proyectos - 1 Punto de partidaTaller Gestión de Proyectos - 1 Punto de partida
Taller Gestión de Proyectos - 1 Punto de partida
 
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacionModelo para construccion de lagunas de estabilizacion
Modelo para construccion de lagunas de estabilizacion
 
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
 
ciclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyectociclo de vida de un proyecto
ciclo de vida de un proyecto
 
Bim informacion
Bim informacionBim informacion
Bim informacion
 
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – ControlCaso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Control
 
Hacia una gestión híbrida y de beneficios de los proyectos
Hacia una gestión híbrida y de beneficios de los proyectosHacia una gestión híbrida y de beneficios de los proyectos
Hacia una gestión híbrida y de beneficios de los proyectos
 
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TISemana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - 02 Gestión de Proyectos TI
 

Similar a M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado

Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Juan Carlos Noel Mendoza
 
Como Adoptar el Lean Management
Como Adoptar el Lean ManagementComo Adoptar el Lean Management
Como Adoptar el Lean Management
Carlos Cagna Vallino
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
fellito
 
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)Dharma Consulting
 
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptxT2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
MonicaAlejandraCHAVA1
 
Auditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.pptAuditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.ppt
melissazegarrasaaved1
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
SelenneGomez
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
Carlos Solano
 
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesosmalcocer
 
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdfLectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
LinoXavierArteagaBre2
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
Jose Alvarado Robles
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyecto
eaburtoo
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
HaroldSalas11
 

Similar a M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado (20)

Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Como Adoptar el Lean Management
Como Adoptar el Lean ManagementComo Adoptar el Lean Management
Como Adoptar el Lean Management
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptxT2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
 
Auditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.pptAuditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.ppt
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
 
Metodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad TotalMetodologías de Calidad Total
Metodologías de Calidad Total
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 
Semana Cinco Gestion De Procesos
Semana Cinco Gestion  De ProcesosSemana Cinco Gestion  De Procesos
Semana Cinco Gestion De Procesos
 
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdfLectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
Lectura Ingeniería de Sistemas Empresariales 1 (1).pdf
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyecto
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.
 

Último

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado

  • 1. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A
  • 2. ¿Para que Un Modelo de Madurez en Administración de Proyectos? Los modelos de madurez son usados en la industria como punto de referencia de un sector o practica. Este punto de referencia permite principalmente: • Comparar el propio comportamiento contra un estándar y realizar benchmark de industria o practica. • Realizar un diagnóstico estructurado para encontrar fortalezas y puntos de mejora • Crear un plan de mejoramiento apalancado en puntos críticos. • Mantener o mejorar el desempeño acorde con los hallazgos detectados.
  • 3. ¿Por qué Ajustado? Existen muchos modelos de madurez en el mercado. La mayoría de ellos creados en entornos económicos de países desarrollados. Estos modelos plantean niveles de madurez para empresas cuyo nivel de inversión supera a las latinoamericanas, negocios multinacionales o empresas publicas (cotizan en bolsa) cuyo nivel de gobernabilidad es diferente al que encontramos en nuestro mercado. Comparan practicas que aún, en su nivel más básico, son diferentes a la gran mayoría de pequeñas y medianas empresas de nuestro hemisferio.
  • 4. ¿Qué Evalúa? Genera un indicador general que evalúa el comportamiento de toda la organización y lo compara contra el promedio nacional y los diferentes niveles de madurez. Adicionalmente, genera indicadores multidimensionales para ubicar el nivel de madurez correspondiente y establecer un plan de mejora
  • 5. Nivel1 •Carencia de procesos o practicas de gerencia de proyectos. El éxito radica en capacidades individuales. Nivel2 •Procesos informales de gerencia ejecutados por algunos miembros. Hay esfuerzos incipientes pero no estructurados. La gestión de proyecto no se considera estratégica. Nivel3 •La gerencia de proyectos es vista con alguna importancia en la organización. Se incorporan practicas y se tiene un estándar que cumplen gran parte de los proyectos. Nivel4 •Existe un estándar que es usado por toda la organización. Hace parte de los procesos de la organización y es mejorado ¿Qué Evalúa?
  • 6. ¿Qué Evalúa? DIMENSIÓN SEGÚN CICLO DE VIDA Ambiente Institucional Inicio Planeación Ejecución Monitoreo y Control Cierre Beneficios DIMENSIÓN DE LAS ZONAS CRITICAS Estrategia Liderazgo Gestión del conocimiento Procesos Desempeño Administración del cambio Triple Restricción Riesgos
  • 7. Dimensión Ciclo de Vida - ¿Qué Evalúa? Ambiente de la organización como preparatorio al ciclo de vida de proyectos y transversales a cada uno de ellos. La forma en que los proyectos realizan practicas de gestión en los grupos de procesos presentados por el PMI La gestión de beneficios y resultados como fin principal de los proyectos
  • 8. Dimensión Zonas Críticas - ¿Qué Evalúa? - Perspectivas de trabajo de resultados versus proceso - Relaciones causa efecto - Mediciones de tangibles e intangibles
  • 9. Estrategia DESCRIPCIÓN El componente busca medir la conexión de los proyectos con la estrategia y los procesos de priorización y medición de beneficios de su ejecución ESTADO IDEAL La compañía tiene un proceso de direccionamiento estratégico del cual se desprenden los proyectos. Estos son siempre priorizados, medidos y dan solución al problema o la oportunidad planteada.
  • 10. Liderazgo DESCRIPCIÓN Las actividades de gestión frente a interesados y equipo de trabajo. ESTADO IDEAL Los miembros de los equipos y clientes tiene un rol que es definido formalmente, evaluado y mejorado continuamente. Se proponen mejoras al desempeño del equipo y dan los esfuerzos para fortalecer el trabajo en equipo.
  • 11. Gestión del Conocimiento DESCRIPCIÓN Esfuerzos de la organización para preservar y difundir el conocimiento ESTADO IDEAL La organización tiene los espacios y medios para recopilar y preservar el conocimiento. Los proyectos usan el conocimiento organizacional para mejorar su desempeño
  • 12. Administración de los cambios DESCRIPCIÓN Como opera la organización en términos de cambios al proyectos y su consecuente administración ESTADO IDEAL Existe un proceso de control de cambios que gestiona las desviaciones, es conocido y compartido por todos. Se gestionan los cambios para que queden registrados e implementados.
  • 13. Procesos DESCRIPCIÓN Describe el nivel de estandarización y documentación de aspectos claves de la gerencia. ESTADO IDEAL La organización cuenta con un estándar de procesos para la gestión de proyectos. Este estándar está documentado y es seguido por los proyectos.
  • 14. Riesgos DESCRIPCIÓN Revisa el ciclo de vida de la gestión de riesgos que hace la organización y sus proyectos ESTADO IDEAL Los riesgos siguen un proceso de identificación, priorización, mitigación y control. El proceso de gestión de riesgos es seguido, documentado y actualizado.
  • 15. Triple Restricción DESCRIPCIÓN Revisa la forma en que los proyectos trabajan con el costo, la calidad, el tiempo y el alcance como variables de éxito en los proyectos ESTADO IDEAL Los elementos de la triple restricción son identificados, construidos y entregados. El proceso de gestión de los elementos de la triple restricción es documentado y mejora continuamente.
  • 16. Desempeño DESCRIPCIÓN Como se han comportado los proyectos en términos de sus resultados ESTADO IDEAL Los proyectos entregan el producto esperado a tiempo y en el costo planeado. Los clientes están satisfechos y se logran los objetivos planteados con el proyecto
  • 17. GRACIAS PARA ACCEDER AL MAPA. HAGA CLICK ACÁ HTTPS://DOCS.GOOGLE.COM/FORMS/D/150H6C4IN66RGE5TDVVNOIIFDU 5MQOISFDF3TMQGSK4Q /EDIT?USP=FORMS_HOME&THS=TRUE 17
  • 18. Jaime García Castro, PMP, Ingeniero Industrial, Magister en Ingeniería Industrial. Autor del Modelo de Madurez Administración de Proyectos Ajustado. Profesor y facilitador en gerencia de riesgos y proyectos. Se ha desempeñado de como Jefe de Planeación de la Superintendencia de Sociedades y Director de la PMO de Publicar. Actualmente, Consultor en estrategia, gestión de proyectos y cambio organizacional para diversas organizaciones. Autor del blog www.lacartadegarcia.blogspot.com. @proyectodiario en twitter. 18