SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Capital
            Humano
SEMESTRE: Tercero

NOMBRES:Víctor E. Chininín
        C.,Mg.Sc. victorchininin52@yahoo.com
                          Teléfono: 08 1922704
OBJETIVO GENERAL


Desarrollar    en    los    maestrantes
habilidades de planificación y dirección
de empresas públicas y privadas,
utilizando métodos y técnicas eficaces
y eficientes de gestión del talento
humano.
 
C
 OBJETIVO ESPECÍFICO 1

Comprender el concepto moderno de
 la administración con, y por medio de,
 las personas, las características de la
 administración de talentos humanos en
 un ambiente competitivo y dinámico, y
 la planeación estratégica de la función
 de gestión del talento humano
OBJETIVO ESPECÍFICO 2

Desarrollar  la  capacidad  de  analizar  e   
integrar  los  procesos  para  suministrar 
personas  a  las  organizaciones  e 
incorporarlas  a  su  convivencia  diaria, 
mediante el reclutamiento y la selección 
de personal.
OBJETIVO ESPECÍFICO 3

 Desarrollar  la  capacidad  para  analizar 
  los  aspectos  a  considerarse    en  la 
  colocación  de  las  personas,    teniendo 
  en  consideración  la  orientación  de  las 
  personas,  el  modelado  de  trabajo  y  la 
  evaluación del desempeño.
OBJETIVO ESPECÍFICO 4

 Desarrollar  la  capacidad  para  analizar 
  y aplicar los aspectos a considerarse al 
  recompensar a las personas, mediante 
  la  remuneración,  el  programa  de 
  incentivos  y  las  prestaciones  y 
  servicios.
OBJETIVO ESPECÍFICO 5

 Desarrollar  la  capacidad  para  analizar 
  y  aplicar    los  aspectos  a  considerarse 
  en  el  desarrollo  de  las    personas, 
  considerando  la  capacitación  y  el 
  desarrollo  de  las  personas  y  de  las 
  organizaciones.
OBJETIVO ESPECÍFICO 6

 Utilizar  aspectos  teóricos-científicos  y 
  metodológicos para el  mantenimiento 
  de  las  condiciones  laborales  de  la 
  personas,  en  atención  a  las  relaciones 
  con  los  empleados,  a  la    higiene  y 
  seguridad, y  a la calidad de vida.
OBJETIVO ESPECÍFICO 7


 Utilizar  aspectos  teórico-científicos  y 
  metodológicos        como      elementos 
  básicos  en  el  proceso  de  enseñanza-
  aprendizaje  de  la    supervisión  de  las 
  personas en las organizaciones.
OBJETIVO ESPECÍFICO 8

 Utilizar  aspectos  teórico-científicos  y 
  metodológicos        como      elementos 
  básicos  en  el  proceso  de  enseñanza-
  aprendizaje  del    futuro  de  la 
  administración  de  talentos  humanos, 
  considerando la evaluación de ésta.
BIBLIOGRAFÍA



BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

CHIAVENATO,  Idalberto  (2009):  Gestión
del Talento Humano. México, McGraw-Hill 
Ediciones/Interamericana Editores.
 
ORIENTACIONES PARA EL MAESTRANTE
        Distribuir
     adecuadamente
       su tiempo.                 Realizar las
                                            iones
                               autoevaluac
                                             s de
                                y actividade
                                              to.
 Iniciar el estudio              reforzamien
con una lectura
cuidadosa y atenta
del texto básico, la                        e
                                        u ed
guía didáctica y los
                                   S e p r un e
mensajes por el                          a     d
EVA.                                 llev erno
                                         d
                                    c ua abajo
                                         tr
Identificar las
   Apreciar la         fuentes de           La
importancia de       información e     evaluación a
                      informantes
 la gestión del                        distancia es
                         claves
talento humano                         un requisito
                                        obligatorio



 Destacar sobre la
  aplicación de la                     Este módulo
   gestión de los                          será
 talentos humanos                      estudiado en
  en las empresas                         un mes
     públicas y
     privadas.
CONTENIDOS


1. Nuevos desafíos de la gestión del talento
   humano.
2. Admisión de personas.
3. Aplicación de personas.
4. Compensación a las personas.
5. Desarrollo de personas.
CONTENIDOS


6. Mantenimiento de las condiciones laborales de
  las personas.
7. Supervisión a las personas.
8. El futuro de la gestión del talento humano.
1. Definiciones de Talento Humano


• Un talento       es un tipo especial de
  persona. No siempre toda persona es un
  talento. Para ser talento, la persona debe
  poseer algún diferencial competitivo que
  lo valore.

• El talento incluye cuatro aspectos
  esenciales para la competencia individual:
  1) conocimiento; 2) habilidad; 3) juicio;
  y, 4) actitud.
Nuevas funciones de los talentos humanos


Las nuevas  funciones de los talentos
humanos son definidas en cuatro ejes:
1) estrategia de talentos humanos; 2) 
infraestructura; 3) contribución  de 
los  trabajadores; y 4) cambio 
organizacional. 
Capital humano




Capital  humano es el patrimonio
invaluable que una organización puede
reunir para alcanzar la competitividad y
el éxito.
Aspectos del Capital humano

Capital  humano está compuesto por
dos aspectos:
1.Talentos
2.Contexto: comprende:
    a) Arquitectura organizacional,
    b) Cultura organizacional, y,
    c) Estilo de administración.
¿Cómo debe ser la                                e
                                           amplia
planificación de talentos          Más       te.
        humanos?                   in cluyen




                             •Debe    abarcar
                             aspectos del capital
                             humano, como:

                             •Conocimientos
                             •Habilidades
                             •Competencias
2. Reclutamiento de Personal



   Es un conjunto de actividades diseñadas 
para  atraer  candidatos  calificados  a  una 
organización.

Por  medio  del  reclutamiento,  la 
organización, que forma parte del mercado 
de  trabajo,  envía  la  señal  a  los  candidatos, 
que  forman  parte  del  mercado  de  talentos 
humanos,  ofreciendo  oportunidades  de 
empleo.
¿Cuáles son las forma de Reclutamiento?
                 Interno:
      Actúa en los candidatos que
      trabajan   dentro   de   la
      organización           para
      promoverlos o transferirlos
      a   otras actividades   más
      complejas       o       más
      motivadoras.

                 Externo:
      Actúa en los candidatos que
      están     fuera    de    la
      organización           para
      someterlos a un proceso de
      selección de personal.
TÉCNICAS DE
     TÉCNICAS DE
RECLUTAMIENTO EXTERNO
RECLUTAMIENTO EXTERNO

•Anuncios en radios y revistas
especializadas.
•Por agencias de reclutamiento.
•Contactos         con        escuelas,
universidades y agrupaciones.
•Por indicación de trabajadores.
•Archivos.
•Virtual.
•Banco de datos.
El  currículo vitae  (CV)  funciona 
CURRICULUM   como        una      tarjeta     de 
  VITAE Y    presentación  de  los  candidatos. 
EVALUACIÓN
             Existe  un  ejemplo  en  el  texto 
   DE LOS
RESULTADOS   básico.
             La  evaluación  de  los  resultados
             del        reclutamiento         es 
             indispensable para comprobar la 
             relación  de  costos/beneficios  de 
             esta actividad. 
La selección que tiene lugar después
del reclutamiento,   consiste en el
proceso de escoger a los mejores
candidatos para la organización. Es
un proceso de comparación y de
decisión y elección.
La selección de personal es una secuencia
de etapas o fases por las que deben pasar
los candidatos. Conforme los candidatos
superan obstáculos pasan a las etapas
siguientes. Cuando los candidatos no logran
superar las dificultades, son rechazados y
quedan fuera del proceso.
La selección de personal implica cuatro
modelos:

1)Modelo de colocación: Un solo candidato y
una sola vacante a ocupar.

2)Modelo     de    selección:      Hay varios
   candidatos y solo una vacante a ocupar.
3) Modelo de clasificación: Existen varios
   candidatos para cada vacante y varias vacantes
   para cada candidato.

4) Modelo de valor agregado:                 Cada
   candidato es visto desde el punto de vista de las
   competencias individuales que ofrece para
   incrementar     las   competencias      de la
   organización.
Las técnicas de selección se agrupan en
cinco categorías:

1) Entrevista de selección: Es un proceso de
comunicación entre dos o más personas que
interactúan y en el que a una de las partes le
interesa conocer lo mejor de la otra.
2) Pruebas de conocimientos o capa-
   cidades: Son instrumentos para evaluar el
   nivel    de     conocimientos     generales     y
   específicos de los candidatos que exige el puesto
  a cubrir.

3) Pruebas psicológicas: Se utilizan como
  medidas de desempeño, y se basan en muestras
  estadísticas para la comparación y se aplican en
  condiciones estandarizadas.
4) Pruebas de personalidad: Son las que
revelan ciertos aspectos de las características
superficiales de las personas, como los
determinados por el carácter (fenotipo) y por el
temperamento (genotipo).

5) Técnicas de simulación: Son técnicas de
dinámica de grupo. Se utilizan como complemento
del diagnóstico. Ejemplo, el psicodrama.
3. ORIENTACIÓN DE LAS
      PERSONAS:

A través de un programa de
 orientación a las personas, se
 cumplen varios propósitos, tales
 como: enviar mensajes claros y
 brindar información de la cultura
 organizacional, del cargo a
 ocupar y de las expectativas
 sobre el trabajo.
DISEÑO DE CARGOS




El Puesto se compone de todas las actividades que
desempeña una persona (el ocupante) que se engloban
en un tono unificado, y que aparece en cierta posición
formal en el organigrama de la empresa.
DISEÑO DE CARGOS



La posición del puesto en el organigrama define su
nivel jerárquico, la subordinación (ante quien es
responsable), los subordinados (sobre quién ejerce
autoridad), y el departamento o la división donde se
localiza.
DISEÑO DE CARGOS
El diseño de puestos especifica el contenido de cada
posición, los métodos de trabajo y las relaciones con los
demás.

La descripción de puestos es una definición escrita de lo que
hace el ocupante de un puesto, de cómo lo hace y en qué
condiciones desempeña el trabajo.

El análisis de puestos se lo realiza a partir de la descripción
del puesto. Analizar el puesto significa detallar lo que se exige
de su ocupante en términos de conocimientos, habilidades y
capacidades para que pueda desempeñar correctamente el
puesto.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO

La evaluación del desempeño es el proceso que mide el desempeño del
trabajador, entendido como la medida en que éste cumple con los
requisitos de su trabajo.

Existen métodos tradicionales y modernos de evaluación del desempeño.
Los métodos  tradicionales más utilizados son: las escalas gráficas; la
elección forzosa; la investigación de campo; los incidentes críticos; y, las
listas de verificación. Los modernos  métodos  de  evaluación  del 
desempeño se caracterizan por una posición nueva ante el asunto de: la
autoevaluación y la autodirección de las personas, una mayor
participación del trabajador en su propia planificación del desarrollo
personal, un enfoque en el futuro y en la mejora continua del
desempeño.
CIONE S              los
                     ERA             que n a
           RE  MU N           lo          ució
         .
       4
                  n
                        en
                               nr   etrib
       ons   iste ciben e
     C
              ore s re                            la
       orad
  lab jo.                                de
co         a                   es            una
 su trab                on ent       en          ción
                c omp total             mu  nera y,
    L os             n
                ació on: 1) l      a re ariales;
      mu   ner n s                      sal
   re          ació          ent ivos
           niz           inc
    orga ; 2) los es.
     bá  sica          cion
             s presta
        ) la
S
                                 EN TIVO
                       DE IN C                 u na
                M AS                       s en d e
                                      ensa total
                      A
              OGR
         PR
                             rec omp ete
                         e              qu
                     a d ye el pa ofrece a        su s
      l s   istem inclu                sa        os y
   E              ón              mpre ecanism ara
           izaci             la e
  rgan ones que mo los m utiliza p
o
 pre   s t ac i        as í co      que
             b r os ,        ntos
     ie m               imie        n e s.
  m             roced prestacio
   lo s p sas
    repa     rtir e
CEN TIVOS
                     I      N
               AS DE
      PRO  GRAM
                                             e cu c ión de
                           an a l . a co n s
             ntivo   s llev tados
Lo s  ince        y de r  esul
         jetivo s                                     ta n d o
los ob                                  im p  lemen con
                               e s tá n            ión,
                         d se             nerac jetivos
       la ac  tualida s de remu los ob
 En               é todo            g ro de           abajo.
  nue   vos m tribuir al lo clima de tr
             e c on             ptimo
  e l fin d              y al ó
                n a le s
   ins  titucio
S
                       INCE NTIVO
          GRAMAS D E
                                      n flex ible es
     PRO                     eració ciones de
              a de     remun      de ac
Un a   for m               tuita              nados
         ribuci    ón gra            d etermi
la di st                     a            form a de
                     sa
          empre            mo      un a        ue s e
 la                   , co              es q
       aj adores               otra,                en
  trab
            n s a c ió n; y       labor  adores
   c om p e               s co acciones.
                  n l o ra n d o
   co nvierta , comp
    accio  n i s ta s
O   S
                              EN TIV
                    DE IN C
                                            s e  s un
                                     d ad e a pa r a
                     S
              A MA
        OGR                     utili pres
    PR
                        n de la em
                u c i ó le a                         re s,
                                               ra d o a
        istrib emp
   a d qu e                           co la b o in a d
 L                            su s          eterm una
sist em a         en  tre      porc  ió n d      de
       b u ir            a pro atándose
 distri ente, un s, tr
  an ualm utilidade le.
        su s               ariab
   de        e ra c ió n v
    re m un
IC IOS
                      SE RV
             IO SY                      son
   NE   FI C                 oc ia le s     y
BE                       s s nes
                 c ione acio              n es
         pre sta atific              acio de
  Las             gr        org aniz rte
       ta s s q u e    la s u n a p a         de
  cier ficio               oa       fo rm a
        e            d os
   b e n a n , a t o re s , e    n           o y
                                        ueld
          g           do          u s
    otor trabaja al a s
     s us      a di cion
      p ago .
        sa lario
IC IOS
                   YSE RV
       FI C I OS                    de
B E NE                      tipos    se
                         s
                di stinto ciales,
        La s             so
                               resas en
             iones las emp toriedad
  pr  estac en              bliga ) sus
   otor   g a n : 1 ) s u o ; y, 3
             n de aturaleza
    funció ) su n
      legal; 2
       objet ivos.
IC IOS
                    YSE RV
        FI C I OS                          de
B E NE                              plan   dos
                            un        ndo del
                     a             era io
               is e ñ    co  n s id c i p
             d                      n       ; y,
   Se aciones el pri ersión la
    p rest s: 1) e la inv de
     c ri terio iento d ipio              ida.
               m
           n di l       pr  inc ompart
       re        e            ad c
        2)               ilid
                     sab
          res pon
5. LA CAPACITACIÓN

Es el proceso de enseñar a los nuevos
empleados las habilidades básicas que
necesitan para desempeñar su trabajo.

La capacitación es un proceso de cuatro
etapas: 1) Diagnóstico; 2) diseño; 3)
implantación; y, 4) evaluación.
LA CAPACITACIÓN:

Programar la capacitación en una
empresa significa definir sus seis
ingredientes básicos:

1)  Métodos  de  capacitación  o 
recursos  institucionales;  2) 
asunto  o  contenido  de  la 
capacitación;  3)  instructor  o
capacitador;  4)  local  de 
capacitación;  5)  época  u 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN

Existen varias técnicas de
capacitación a utilizarse en una
empresa:

1)Las lecturas;
2)La instrucción programada;
3)La capacitación en clase;
4)La        capacitación     por
computadora; y,
MEDIDAS PARA EVALUAR LA
          CAPACITACIÓN
Éstas son:
1)Costo:  ¿Cuál es el monto invertido
en la capacitación? 
2)Calidad:  ¿Qué tan bien cumplió las
expectativas?
3)Servicio:  ¿Satisfizo las necesidades
de los participantes o no?
4)Rapidez:  ¿Qué tan bien se ajustó a
los nuevos desafíos?
5)Resultados:  ¿Qué resultados ha
Desarrollo de personas y
       organizaciones:


Para  en  la  empresa  incentivar  la  creatividad
organizacional y la innovación,  se  requiere:  1) 
Desarrollar  la  aceptación  del  cambio;  2) 
fomentar  nuevas  ideas;  3)  permitir  una  mayor 
interacción;  4)  tolerar  errores;      5)      definir   
objetivos    claros    y    brindar    libertad  para 
alcanzarlos; y, 6) ofrecer reconocimiento.
MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE
        LAS PERSONAS:


En la empresa existen varios métodos para el
desarrollo de las personas en sus puestos actuales:
1) Rotación de puestos; 2) puestos de asesoría; 3)
aprendizaje práctico; 4) asignación de comisiones; 5)
participación en cursos y seminarios externos; 6)
ejercicios de simulación; 7) capacitación fuera de la
empresa; 8) estudio de casos; 9) juegos de empresas
(management games o business games); 10) centros
internos de desarrollo (in house development
centers); y, 11) coaching.
TÉCNICAS DE DESARROLLO
          ORGANIZACIONAL

Son:
1)Entrenamiento  de  la  sensibilidad:  Consiste en
reunir grupos T, orientados por un líder capacitado,
para aumentar su sensibilidad en sus habilidades y
dificultades para las relaciones interpersonales.

2) El análisis transaccional (AT):Técnica que
   busca el autodiagnóstico de las relaciones
   interpersonales, las que ocurren por medio
   de transacciones.
TÉCNICAS DE DESARROLLO
           ORGANIZACIONAL


3)  El  desarrollo  de  equipos: Es una técnica de
modificación del comportamiento, en la que varias
personas de distintos niveles y áreas de la empresa se
reúnen, bajo la coordinación de un líder o consultor, y
se critican mutuamente, procurando un punto de
encuentro.

4)  La  consultoría  de  procedimientos:  Es una
técnica con la que cada equipo es coordinado por un
consultor, cuya actuación varía enormemente.
TÉCNICAS DE DESARROLLO
       ORGANIZACIONAL



5)  La  reunión  de  confrontación:  Es una técnica
de modificación del comportamiento que se aplica
con la ayuda de un consultor interno o externo
(llamado tercero).

6) La retroalimentación de  datos:  Técnica que
parte del principio de que cuántos más datos
cognitivos recibe el individuo, tanto mayor será la
posibilidad de que los organice y actúe
creativamente.
6. RELACIONES CON EMPLEADOS

Las relaciones con los empleados deben formar
parte integral de la filosofía de la organización.

En el diseño de un programa de relaciones con los
empleados, se debe incluir aspectos sumamente
importantes como los siguientes:
   1) Comunicaciones;
   2) Cooperación;
   3) Protección;
   4) Ayuda; y,
   5) Disciplina y conflicto.
LA DISCIPLINA

 En materia de disciplina se deben tener presente
varios factores importantes:
1)La gravedad de los problemas;
2)La duración del problema;
3)La frecuencia e índole del problema;
4)Los factores condicionantes;
5)El grado de socialización;
6)La historia de las prácticas disciplinarias de la
organización; y,
7)El apoyo administrativo.
LOS CONFLICTOS

La palabra conflicto está ligada al
desacuerdo, la discordia, la divergencia, la
discordancia,  la    controversia    o    el
antagonismo.

Los conflictos pueden ser resueltos por:

  1) Negociación;
  2) Mediación; y,
  3) Arbitraje.
Higiene, seguridad y
                calidad de vida

La higiene laboral hace referencia a las
condiciones ambientales del trabajo que garantizan
el equilibrio físico y mental y las condiciones de
salud y bienestar de las personas.

Un programa de higiene laboral debe comprender
los siguientes puntos: 1) Entorno físico del trabajo;
2) entorno psicológico del trabajo; 3) aplicación de
principios ergonómicos; y, 4) salud ocupacional.
Higiene, seguridad y
               calidad de vida

Un programa de salud ocupacional considera
etapas como las siguientes:

1)Establecimiento de un sistema de indicadores;
2)Implantación de sistemas de informes médicos;
3)Formulación de reglas y procedimientos para la
prevención médica; y,
4)Recompensas por la administración eficaz de la
función de salud ocupacional.
Higiene, seguridad y
               calidad de vida

Un accidente en el trabajo es un evento no
premeditado que produce un daño considerable. Las
causas básicas de los accidentes de trabajo son: las
condiciones inseguras y los actos inseguros.

La seguridad en el trabajo busca la prevención de
accidentes y administra los riesgos ocupacionales.
Por otra parte, se debe indicar que un programa de
seguridad en el trabajo requiere de varias etapas.
Higiene, seguridad y
                calidad de vida

La calidad de vida en el trabajo está determinada
por el desempeño del puesto y el clima de la
organización. Una buena calidad conducirá a un
clima de confianza y respeto mutuo.

Sobre la calidad de vida en el trabajo existen varios
modelos como los de: Nadler y Lawyer, Hackman y
Oldhan, y Walton.
7.SUPERVISIÓN A LAS
            PERSONAS
El área de la administración de los talentos humanos
controlaba  con  rigidez el comportamiento  de  los 
colaboradores por medio de tarjetones para control de
las entradas y salidas de las personas al inicio y al
término de la jornada y al inicio y al término de los
horarios de comida.

Hoy, las organizaciones avanzan hacia el facilitamiento
(enpowerment) a las personas, y ponen en sus manos y
mentes, la responsabilidad de las decisiones relativas a
su trabajo y la administración de los talentos humanos
SUPERVISIÓN A LAS
         PERSONAS

El concepto de supervisión de la
administración        de     talentos
humanos hace referencia al acto de
vigilar ciertas actividades, en esta
área, de tal manera que se realicen en
forma satisfactoria.
BALANCE SOCIAL

El balance social es un documento
que recopila datos que permiten
apreciar las acciones de la organización
en el terreno social, y significa un paso
en dirección de la contabilidad de la
administración     de      los    talentos
humanos y del capital intelectual.
8. El futuro de la gestión del
        talento humano

Las nuevas       áreas de actividad  de  la 
administración de talentos humanos son: 1)
Administración estratégica de las personas; 2)
administración   táctica    de las personas; y, 3)
administración operacional de las personas.

Esto implica enfocarse en: 1) El negocio de la
empresa; 2) los gerentes como administradores de
talentos humanos; y, 3) los procesos de
administración de talentos humanos.
El futuro de la gestión del
         talento humano

En las organizaciones no basta sólo con medir el
desempeño, sino que es necesario también medir 
el resultado.

Diseñar e implantar un sistema  integrado  de 
administración  de  talentos  humanos, capaz de
articular todos los procesos para incorporar,
colocar, recompensar, desarrollar, retener y
supervisar al personal en la organización es un
complejo desafío.
Auditoría del capital humano

La evaluación  de la  función  de  administración 
de  talentos  humanos, llamada también
auditoría del capital humano, es un análisis
sistemático de las políticas y las prácticas de
personal y la evaluación de su funcionamiento,
para:

     1) Corregir desviaciones, y
     2) La mejora continua.
Evaluación de la administración de
        talentos humano

Los métodos de evaluación de la administración
de talentos humanos son:

1) Medidas  del  desempeño: desempeño global, y
costos y desempeño. 

2)  Medidas  de  acoplamiento:  adecuación a los
requisitos legales, y, adecuación a la misión y a los
objetivos organizacionales.
Evaluación de la administración de
         talentos humano
3) Medidas  de  la  satisfacción  de  los 
trabajadores:  por medio de  sondeos de opinión, y
con las actividades de recursos humanos.

4)  Medidas  indirectas  del  desempeño  de  los 
trabajadores: rotación del personal; ausentismo del
personal; índice de desperdicio; índices de calidad;
número de trabajadores que solicitan transferencias
o separación; número de quejas y reclamaciones;
índices de accidentes; etc. 
Evaluación de la administración de
        talentos humano

Los enfoques para evaluar la administración de
talentos humanos, son de dos tipos:

1)Evaluación con listas de verificación (check 
lists):  consisten en analizar las políticas y las
prácticas de recursos humanos empleando una
lista de verificación de las actividades
desarrolladas.

2) Enfoques estadísticos de evaluación.
Evaluación de la administración de
   talentos humano (Beneficios)


La evaluación  de  la  administración  de  talentos 
humanos, le genera a la organización múltiples beneficios:

1)Propiciar que los gerentes examinen todo el sistema de la
administración de talentos humanos;
2)Fomentar la idea de que todos los gerentes son
administradores de talentos humanos;
3)Colocar al departamento de talentos humanos en
perspectiva como prestador de servicios, consultor interno
 y asociado del negocio;
Evaluación de la administración de
   talentos humano (Beneficios)

Beneficios:

4) Examinar el valor de las prácticas vigentes de la
administración de talentos humanos;
5) Propiciar un estímulo para el cambio;
6) Propiciar soporte a los esfuerzos de calidad total
de la organización; y,
7) Evaluar cómo las prácticas de administración de
talentos humanos contribuyen al negocio de la
organización.
Papeles para una exitosa
administración de talentos humanos
La administración  de  los  talentos  humanos,
debe actuar en cuatro papeles distintos para que
sea exitosa:

1)Competencia  en  capital   humano: debe saber
cuidar y asesorar a los gerentes en los distintos
procesos de ARH.

2)Credibilidad:  debe contar con la credibilidad de
todos sus clientes internos y externos.
 
Papeles para una exitosa
administración de talentos humanos


3) Competencia en cambios: debe funcionar como
locomotora del cambio, de la creatividad y de la
innovación dentro de la empresa.
 
4) Competencia para los negocios: debe enfocarse
en sus clientes, sus necesidades y aspiraciones.
G R A C I A
 S




GRACIA
  S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sub sistemas de Provision
Sub sistemas de ProvisionSub sistemas de Provision
Sub sistemas de ProvisionJennybeatriz1
 
Programa Analítico de Gerencia del Talento Humano heliberto
Programa Analítico de Gerencia del Talento Humano   helibertoPrograma Analítico de Gerencia del Talento Humano   heliberto
Programa Analítico de Gerencia del Talento Humano helibertojhcastro52
 
Subsistema de provisiones
Subsistema de provisionesSubsistema de provisiones
Subsistema de provisionesmayelen
 
Escenarios para el Subsistema de Provision de RRHH
Escenarios para el Subsistema de Provision de RRHHEscenarios para el Subsistema de Provision de RRHH
Escenarios para el Subsistema de Provision de RRHH
Isaac Lopez
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
carlos rodriguez
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
EdumarCarrizales
 
Clase 1: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 1: Marketing Internacional  y Gerencia Clase 1: Marketing Internacional  y Gerencia
Clase 1: Marketing Internacional y Gerencia atlantisplantillas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Presetacion procesos de seleccion del talento humano
Presetacion procesos de seleccion del talento humanoPresetacion procesos de seleccion del talento humano
Presetacion procesos de seleccion del talento humano
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
Innovación en Selección de Personal 2.0 2014
Innovación en Selección de Personal 2.0 2014Innovación en Selección de Personal 2.0 2014
Innovación en Selección de Personal 2.0 2014
ASV Consulting + University of Deusto
 
Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gthCOMPHOR
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
Edgardo Mejia Herrera
 
Dirección y directores de recursos humanos
Dirección y directores de recursos humanosDirección y directores de recursos humanos
Dirección y directores de recursos humanoslaunidigital
 
Identificación, Atracción y Retención del Talento
Identificación, Atracción y Retención del TalentoIdentificación, Atracción y Retención del Talento
Identificación, Atracción y Retención del Talento
Alvaro Irigoitia Romero
 

La actualidad más candente (20)

Sub sistemas de Provision
Sub sistemas de ProvisionSub sistemas de Provision
Sub sistemas de Provision
 
Programa Analítico de Gerencia del Talento Humano heliberto
Programa Analítico de Gerencia del Talento Humano   helibertoPrograma Analítico de Gerencia del Talento Humano   heliberto
Programa Analítico de Gerencia del Talento Humano heliberto
 
Subsistema de provisiones
Subsistema de provisionesSubsistema de provisiones
Subsistema de provisiones
 
Escenarios para el Subsistema de Provision de RRHH
Escenarios para el Subsistema de Provision de RRHHEscenarios para el Subsistema de Provision de RRHH
Escenarios para el Subsistema de Provision de RRHH
 
Subsistema de provision
Subsistema de provisionSubsistema de provision
Subsistema de provision
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
 
Semana 1 adm rrhh dpto rrhh
Semana 1 adm rrhh dpto rrhhSemana 1 adm rrhh dpto rrhh
Semana 1 adm rrhh dpto rrhh
 
Semana 5 capacitacion y desarrollo
Semana 5 capacitacion y desarrolloSemana 5 capacitacion y desarrollo
Semana 5 capacitacion y desarrollo
 
Clase 1: Marketing Internacional y Gerencia
Clase 1: Marketing Internacional  y Gerencia Clase 1: Marketing Internacional  y Gerencia
Clase 1: Marketing Internacional y Gerencia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Presetacion procesos de seleccion del talento humano
Presetacion procesos de seleccion del talento humanoPresetacion procesos de seleccion del talento humano
Presetacion procesos de seleccion del talento humano
 
Innovación en Selección de Personal 2.0 2014
Innovación en Selección de Personal 2.0 2014Innovación en Selección de Personal 2.0 2014
Innovación en Selección de Personal 2.0 2014
 
Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gth
 
Adrh (1)
Adrh (1)Adrh (1)
Adrh (1)
 
Planeación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personalPlaneación, reclutamiento selección personal
Planeación, reclutamiento selección personal
 
Desarrollo de los recursos humanos
Desarrollo de los recursos humanosDesarrollo de los recursos humanos
Desarrollo de los recursos humanos
 
Dirección y directores de recursos humanos
Dirección y directores de recursos humanosDirección y directores de recursos humanos
Dirección y directores de recursos humanos
 
Prevision de personal
Prevision de personalPrevision de personal
Prevision de personal
 
Recursos humanos i rl
Recursos humanos i  rlRecursos humanos i  rl
Recursos humanos i rl
 
Identificación, Atracción y Retención del Talento
Identificación, Atracción y Retención del TalentoIdentificación, Atracción y Retención del Talento
Identificación, Atracción y Retención del Talento
 

Similar a Gestión delcapital humano conferencia utpl domigo_24_noviembre_2012

Gestion del capital humano
Gestion del capital humanoGestion del capital humano
Gestion del capital humanoUTPL UTPL
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humanoUTPL UTPL
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
ricardooberto
 
Desarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humanoDesarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humano
Leonardo Ospino Plata
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
Miguel Velazquez
 
Shildare recursos humanos
Shildare recursos humanosShildare recursos humanos
Shildare recursos humanos
JeffersonFontalvoMez
 
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7 CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
Andrea Ceballos Zambrano
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
SilverWolf Aliaga
 
Portafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humanoPortafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humano
NestorDaniel16
 
Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4esinergy
 
Seleccion del personal
Seleccion del personalSeleccion del personal
Seleccion del personal
Tefy Guerrero
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
Eliza Montero
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
melaniemartinez857846
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
LeonarysSuarez
 
10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humanoLorena Hernandez
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
UNED
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasesinergy
 
Marquez oriana talento humano x1
Marquez oriana talento humano x1Marquez oriana talento humano x1
Marquez oriana talento humano x1
OrianaMarquez4
 

Similar a Gestión delcapital humano conferencia utpl domigo_24_noviembre_2012 (20)

Gestión delcapital humano 2012
Gestión delcapital humano 2012Gestión delcapital humano 2012
Gestión delcapital humano 2012
 
Gestion del capital humano
Gestion del capital humanoGestion del capital humano
Gestion del capital humano
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humanoGestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Desarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humanoDesarrollo de talento humano
Desarrollo de talento humano
 
Administracion de capital humano
Administracion de capital humanoAdministracion de capital humano
Administracion de capital humano
 
Shildare recursos humanos
Shildare recursos humanosShildare recursos humanos
Shildare recursos humanos
 
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7 CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
CUIDADO DEL CAPITAL INTELECTUAL Capitulo 7
 
Gestion del Talento Humano
Gestion del Talento HumanoGestion del Talento Humano
Gestion del Talento Humano
 
Portafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humanoPortafolio Gestion de talento humano
Portafolio Gestion de talento humano
 
Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4
 
Seleccion del personal
Seleccion del personalSeleccion del personal
Seleccion del personal
 
Plan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimientoPlan de gestión del conocimiento
Plan de gestión del conocimiento
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos Proceso de gestión de recursos humanos
Proceso de gestión de recursos humanos
 
10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano10 administracion del-talento_humano
10 administracion del-talento_humano
 
Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
 
Marquez oriana talento humano x1
Marquez oriana talento humano x1Marquez oriana talento humano x1
Marquez oriana talento humano x1
 

Más de UTPL UTPL

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalUTPL UTPL
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosUTPL UTPL
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónUTPL UTPL
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)UTPL UTPL
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraUTPL UTPL
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasUTPL UTPL
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialUTPL UTPL
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilUTPL UTPL
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudUTPL UTPL
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioUTPL UTPL
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de segurosUTPL UTPL
 
De los titulos de valor
De los titulos de valorDe los titulos de valor
De los titulos de valorUTPL UTPL
 

Más de UTPL UTPL (20)

Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucionalCambio cultural y sostenibilidad institucional
Cambio cultural y sostenibilidad institucional
 
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenilAnálisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
Análisis de clásicos latinoamericanos de la literatura infantil y juvenil
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Relaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalizaciónRelaciones internacionales y globalización
Relaciones internacionales y globalización
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
Asesoría de tesis (trabajo de fin de titulación)
 
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didáctica de la literatura infantil y juvenil
 
Ingeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financieraIngeniería estratégica financiera
Ingeniería estratégica financiera
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 
Relaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicasRelaciones humanas y públicas
Relaciones humanas y públicas
 
Plan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarialPlan de comunicación empresarial
Plan de comunicación empresarial
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Historia de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenilHistoria de la literatura infantily juvenil
Historia de la literatura infantily juvenil
 
Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Historia cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventudHistoria cultural infancia y juventud
Historia cultural infancia y juventud
 
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorioLa fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
La fiscalía y el procedimiento penal acusatorio
 
Derecho de seguros
Derecho de segurosDerecho de seguros
Derecho de seguros
 
De los titulos de valor
De los titulos de valorDe los titulos de valor
De los titulos de valor
 

Gestión delcapital humano conferencia utpl domigo_24_noviembre_2012

  • 1. Gestión del Capital Humano SEMESTRE: Tercero NOMBRES:Víctor E. Chininín C.,Mg.Sc. victorchininin52@yahoo.com Teléfono: 08 1922704
  • 2. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en los maestrantes habilidades de planificación y dirección de empresas públicas y privadas, utilizando métodos y técnicas eficaces y eficientes de gestión del talento humano.  
  • 3. C OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Comprender el concepto moderno de la administración con, y por medio de, las personas, las características de la administración de talentos humanos en un ambiente competitivo y dinámico, y la planeación estratégica de la función de gestión del talento humano
  • 4. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Desarrollar  la  capacidad  de  analizar  e    integrar  los  procesos  para  suministrar  personas  a  las  organizaciones  e  incorporarlas  a  su  convivencia  diaria,  mediante el reclutamiento y la selección  de personal.
  • 5. OBJETIVO ESPECÍFICO 3  Desarrollar  la  capacidad  para  analizar  los  aspectos  a  considerarse    en  la  colocación  de  las  personas,    teniendo  en  consideración  la  orientación  de  las  personas,  el  modelado  de  trabajo  y  la  evaluación del desempeño.
  • 6. OBJETIVO ESPECÍFICO 4  Desarrollar  la  capacidad  para  analizar  y aplicar los aspectos a considerarse al  recompensar a las personas, mediante  la  remuneración,  el  programa  de  incentivos  y  las  prestaciones  y  servicios.
  • 7. OBJETIVO ESPECÍFICO 5  Desarrollar  la  capacidad  para  analizar  y  aplicar    los  aspectos  a  considerarse  en  el  desarrollo  de  las    personas,  considerando  la  capacitación  y  el  desarrollo  de  las  personas  y  de  las  organizaciones.
  • 8. OBJETIVO ESPECÍFICO 6  Utilizar  aspectos  teóricos-científicos  y  metodológicos para el  mantenimiento  de  las  condiciones  laborales  de  la  personas,  en  atención  a  las  relaciones  con  los  empleados,  a  la    higiene  y  seguridad, y  a la calidad de vida.
  • 9. OBJETIVO ESPECÍFICO 7  Utilizar  aspectos  teórico-científicos  y  metodológicos  como  elementos  básicos  en  el  proceso  de  enseñanza- aprendizaje  de  la    supervisión  de  las  personas en las organizaciones.
  • 10. OBJETIVO ESPECÍFICO 8  Utilizar  aspectos  teórico-científicos  y  metodológicos  como  elementos  básicos  en  el  proceso  de  enseñanza- aprendizaje  del    futuro  de  la  administración  de  talentos  humanos,  considerando la evaluación de ésta.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: CHIAVENATO,  Idalberto  (2009):  Gestión del Talento Humano. México, McGraw-Hill  Ediciones/Interamericana Editores.  
  • 12. ORIENTACIONES PARA EL MAESTRANTE Distribuir adecuadamente su tiempo. Realizar las iones autoevaluac s de y actividade to. Iniciar el estudio reforzamien con una lectura cuidadosa y atenta del texto básico, la e u ed guía didáctica y los S e p r un e mensajes por el a d EVA. llev erno d c ua abajo tr
  • 13. Identificar las Apreciar la fuentes de La importancia de información e evaluación a informantes la gestión del distancia es claves talento humano un requisito obligatorio Destacar sobre la aplicación de la Este módulo gestión de los será talentos humanos estudiado en en las empresas un mes públicas y privadas.
  • 14. CONTENIDOS 1. Nuevos desafíos de la gestión del talento humano. 2. Admisión de personas. 3. Aplicación de personas. 4. Compensación a las personas. 5. Desarrollo de personas.
  • 15. CONTENIDOS 6. Mantenimiento de las condiciones laborales de las personas. 7. Supervisión a las personas. 8. El futuro de la gestión del talento humano.
  • 16. 1. Definiciones de Talento Humano • Un talento es un tipo especial de persona. No siempre toda persona es un talento. Para ser talento, la persona debe poseer algún diferencial competitivo que lo valore. • El talento incluye cuatro aspectos esenciales para la competencia individual: 1) conocimiento; 2) habilidad; 3) juicio; y, 4) actitud.
  • 17. Nuevas funciones de los talentos humanos Las nuevas  funciones de los talentos humanos son definidas en cuatro ejes: 1) estrategia de talentos humanos; 2)  infraestructura; 3) contribución  de  los  trabajadores; y 4) cambio  organizacional. 
  • 18. Capital humano Capital  humano es el patrimonio invaluable que una organización puede reunir para alcanzar la competitividad y el éxito.
  • 19. Aspectos del Capital humano Capital  humano está compuesto por dos aspectos: 1.Talentos 2.Contexto: comprende: a) Arquitectura organizacional, b) Cultura organizacional, y, c) Estilo de administración.
  • 20. ¿Cómo debe ser la  e amplia planificación de talentos  Más te. humanos? in cluyen •Debe abarcar aspectos del capital humano, como: •Conocimientos •Habilidades •Competencias
  • 21. 2. Reclutamiento de Personal Es un conjunto de actividades diseñadas  para  atraer  candidatos  calificados  a  una  organización. Por  medio  del  reclutamiento,  la  organización, que forma parte del mercado  de  trabajo,  envía  la  señal  a  los  candidatos,  que  forman  parte  del  mercado  de  talentos  humanos,  ofreciendo  oportunidades  de  empleo.
  • 22. ¿Cuáles son las forma de Reclutamiento? Interno: Actúa en los candidatos que trabajan dentro de la organización para promoverlos o transferirlos a otras actividades más complejas o más motivadoras. Externo: Actúa en los candidatos que están fuera de la organización para someterlos a un proceso de selección de personal.
  • 23. TÉCNICAS DE TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO EXTERNO RECLUTAMIENTO EXTERNO •Anuncios en radios y revistas especializadas. •Por agencias de reclutamiento. •Contactos con escuelas, universidades y agrupaciones. •Por indicación de trabajadores. •Archivos. •Virtual. •Banco de datos.
  • 24. El  currículo vitae  (CV)  funciona  CURRICULUM como  una  tarjeta  de  VITAE Y presentación  de  los  candidatos.  EVALUACIÓN Existe  un  ejemplo  en  el  texto  DE LOS RESULTADOS básico. La  evaluación  de  los  resultados del reclutamiento  es  indispensable para comprobar la  relación  de  costos/beneficios  de  esta actividad. 
  • 25. La selección que tiene lugar después del reclutamiento, consiste en el proceso de escoger a los mejores candidatos para la organización. Es un proceso de comparación y de decisión y elección.
  • 26. La selección de personal es una secuencia de etapas o fases por las que deben pasar los candidatos. Conforme los candidatos superan obstáculos pasan a las etapas siguientes. Cuando los candidatos no logran superar las dificultades, son rechazados y quedan fuera del proceso.
  • 27. La selección de personal implica cuatro modelos: 1)Modelo de colocación: Un solo candidato y una sola vacante a ocupar. 2)Modelo de selección: Hay varios candidatos y solo una vacante a ocupar.
  • 28. 3) Modelo de clasificación: Existen varios candidatos para cada vacante y varias vacantes para cada candidato. 4) Modelo de valor agregado: Cada candidato es visto desde el punto de vista de las competencias individuales que ofrece para incrementar las competencias de la organización.
  • 29. Las técnicas de selección se agrupan en cinco categorías: 1) Entrevista de selección: Es un proceso de comunicación entre dos o más personas que interactúan y en el que a una de las partes le interesa conocer lo mejor de la otra.
  • 30. 2) Pruebas de conocimientos o capa- cidades: Son instrumentos para evaluar el nivel de conocimientos generales y específicos de los candidatos que exige el puesto a cubrir. 3) Pruebas psicológicas: Se utilizan como medidas de desempeño, y se basan en muestras estadísticas para la comparación y se aplican en condiciones estandarizadas.
  • 31. 4) Pruebas de personalidad: Son las que revelan ciertos aspectos de las características superficiales de las personas, como los determinados por el carácter (fenotipo) y por el temperamento (genotipo). 5) Técnicas de simulación: Son técnicas de dinámica de grupo. Se utilizan como complemento del diagnóstico. Ejemplo, el psicodrama.
  • 32. 3. ORIENTACIÓN DE LAS PERSONAS: A través de un programa de orientación a las personas, se cumplen varios propósitos, tales como: enviar mensajes claros y brindar información de la cultura organizacional, del cargo a ocupar y de las expectativas sobre el trabajo.
  • 33. DISEÑO DE CARGOS El Puesto se compone de todas las actividades que desempeña una persona (el ocupante) que se engloban en un tono unificado, y que aparece en cierta posición formal en el organigrama de la empresa.
  • 34. DISEÑO DE CARGOS La posición del puesto en el organigrama define su nivel jerárquico, la subordinación (ante quien es responsable), los subordinados (sobre quién ejerce autoridad), y el departamento o la división donde se localiza.
  • 35. DISEÑO DE CARGOS El diseño de puestos especifica el contenido de cada posición, los métodos de trabajo y las relaciones con los demás. La descripción de puestos es una definición escrita de lo que hace el ocupante de un puesto, de cómo lo hace y en qué condiciones desempeña el trabajo. El análisis de puestos se lo realiza a partir de la descripción del puesto. Analizar el puesto significa detallar lo que se exige de su ocupante en términos de conocimientos, habilidades y capacidades para que pueda desempeñar correctamente el puesto.
  • 36. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO La evaluación del desempeño es el proceso que mide el desempeño del trabajador, entendido como la medida en que éste cumple con los requisitos de su trabajo. Existen métodos tradicionales y modernos de evaluación del desempeño. Los métodos  tradicionales más utilizados son: las escalas gráficas; la elección forzosa; la investigación de campo; los incidentes críticos; y, las listas de verificación. Los modernos  métodos  de  evaluación  del  desempeño se caracterizan por una posición nueva ante el asunto de: la autoevaluación y la autodirección de las personas, una mayor participación del trabajador en su propia planificación del desarrollo personal, un enfoque en el futuro y en la mejora continua del desempeño.
  • 37. CIONE S los ERA que n a RE MU N lo ució . 4 n en nr etrib ons iste ciben e C ore s re la orad lab jo. de co a es una su trab on ent en ción c omp total mu nera y, L os n ació on: 1) l a re ariales; mu ner n s sal re ació ent ivos niz inc orga ; 2) los es. bá sica cion s presta ) la
  • 38. S EN TIVO DE IN C u na M AS s en d e ensa total A OGR PR rec omp ete e qu a d ye el pa ofrece a su s l s istem inclu sa os y E ón mpre ecanism ara izaci la e rgan ones que mo los m utiliza p o pre s t ac i as í co que b r os , ntos ie m imie n e s. m roced prestacio lo s p sas repa rtir e
  • 39. CEN TIVOS I N AS DE PRO GRAM e cu c ión de an a l . a co n s ntivo s llev tados Lo s ince y de r esul jetivo s ta n d o los ob im p lemen con e s tá n ión, d se nerac jetivos la ac tualida s de remu los ob En é todo g ro de abajo. nue vos m tribuir al lo clima de tr e c on ptimo e l fin d y al ó n a le s ins titucio
  • 40. S INCE NTIVO GRAMAS D E n flex ible es PRO eració ciones de a de remun de ac Un a for m tuita nados ribuci ón gra d etermi la di st a form a de sa empre mo un a ue s e la , co es q aj adores otra, en trab n s a c ió n; y labor adores c om p e s co acciones. n l o ra n d o co nvierta , comp accio n i s ta s
  • 41. O S EN TIV DE IN C s e s un d ad e a pa r a S A MA OGR utili pres PR n de la em u c i ó le a re s, ra d o a istrib emp a d qu e co la b o in a d L su s eterm una sist em a en tre porc ió n d de b u ir a pro atándose distri ente, un s, tr an ualm utilidade le. su s ariab de e ra c ió n v re m un
  • 42. IC IOS SE RV IO SY son NE FI C oc ia le s y BE s s nes c ione acio n es pre sta atific acio de Las gr org aniz rte ta s s q u e la s u n a p a de cier ficio oa fo rm a e d os b e n a n , a t o re s , e n o y ueld g do u s otor trabaja al a s s us a di cion p ago . sa lario
  • 43. IC IOS YSE RV FI C I OS de B E NE tipos se s di stinto ciales, La s so resas en iones las emp toriedad pr estac en bliga ) sus otor g a n : 1 ) s u o ; y, 3 n de aturaleza funció ) su n legal; 2 objet ivos.
  • 44. IC IOS YSE RV FI C I OS de B E NE plan dos un ndo del a era io is e ñ co n s id c i p d n ; y, Se aciones el pri ersión la p rest s: 1) e la inv de c ri terio iento d ipio ida. m n di l pr inc ompart re e ad c 2) ilid sab res pon
  • 45. 5. LA CAPACITACIÓN Es el proceso de enseñar a los nuevos empleados las habilidades básicas que necesitan para desempeñar su trabajo. La capacitación es un proceso de cuatro etapas: 1) Diagnóstico; 2) diseño; 3) implantación; y, 4) evaluación.
  • 46. LA CAPACITACIÓN: Programar la capacitación en una empresa significa definir sus seis ingredientes básicos: 1)  Métodos  de  capacitación  o  recursos  institucionales;  2)  asunto  o  contenido  de  la  capacitación;  3)  instructor  o capacitador;  4)  local  de  capacitación;  5)  época  u 
  • 47. TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN Existen varias técnicas de capacitación a utilizarse en una empresa: 1)Las lecturas; 2)La instrucción programada; 3)La capacitación en clase; 4)La capacitación por computadora; y,
  • 48. MEDIDAS PARA EVALUAR LA CAPACITACIÓN Éstas son: 1)Costo:  ¿Cuál es el monto invertido en la capacitación?  2)Calidad:  ¿Qué tan bien cumplió las expectativas? 3)Servicio:  ¿Satisfizo las necesidades de los participantes o no? 4)Rapidez:  ¿Qué tan bien se ajustó a los nuevos desafíos? 5)Resultados:  ¿Qué resultados ha
  • 49. Desarrollo de personas y organizaciones: Para  en  la  empresa  incentivar  la  creatividad organizacional y la innovación,  se  requiere:  1)  Desarrollar  la  aceptación  del  cambio;  2)  fomentar  nuevas  ideas;  3)  permitir  una  mayor  interacción;  4)  tolerar  errores;      5)      definir    objetivos    claros    y    brindar    libertad  para  alcanzarlos; y, 6) ofrecer reconocimiento.
  • 50. MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS: En la empresa existen varios métodos para el desarrollo de las personas en sus puestos actuales: 1) Rotación de puestos; 2) puestos de asesoría; 3) aprendizaje práctico; 4) asignación de comisiones; 5) participación en cursos y seminarios externos; 6) ejercicios de simulación; 7) capacitación fuera de la empresa; 8) estudio de casos; 9) juegos de empresas (management games o business games); 10) centros internos de desarrollo (in house development centers); y, 11) coaching.
  • 51. TÉCNICAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Son: 1)Entrenamiento  de  la  sensibilidad:  Consiste en reunir grupos T, orientados por un líder capacitado, para aumentar su sensibilidad en sus habilidades y dificultades para las relaciones interpersonales. 2) El análisis transaccional (AT):Técnica que busca el autodiagnóstico de las relaciones interpersonales, las que ocurren por medio de transacciones.
  • 52. TÉCNICAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3)  El  desarrollo  de  equipos: Es una técnica de modificación del comportamiento, en la que varias personas de distintos niveles y áreas de la empresa se reúnen, bajo la coordinación de un líder o consultor, y se critican mutuamente, procurando un punto de encuentro. 4)  La  consultoría  de  procedimientos:  Es una técnica con la que cada equipo es coordinado por un consultor, cuya actuación varía enormemente.
  • 53. TÉCNICAS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL 5)  La  reunión  de  confrontación:  Es una técnica de modificación del comportamiento que se aplica con la ayuda de un consultor interno o externo (llamado tercero). 6) La retroalimentación de  datos:  Técnica que parte del principio de que cuántos más datos cognitivos recibe el individuo, tanto mayor será la posibilidad de que los organice y actúe creativamente.
  • 54. 6. RELACIONES CON EMPLEADOS Las relaciones con los empleados deben formar parte integral de la filosofía de la organización. En el diseño de un programa de relaciones con los empleados, se debe incluir aspectos sumamente importantes como los siguientes: 1) Comunicaciones; 2) Cooperación; 3) Protección; 4) Ayuda; y, 5) Disciplina y conflicto.
  • 55. LA DISCIPLINA En materia de disciplina se deben tener presente varios factores importantes: 1)La gravedad de los problemas; 2)La duración del problema; 3)La frecuencia e índole del problema; 4)Los factores condicionantes; 5)El grado de socialización; 6)La historia de las prácticas disciplinarias de la organización; y, 7)El apoyo administrativo.
  • 56. LOS CONFLICTOS La palabra conflicto está ligada al desacuerdo, la discordia, la divergencia, la discordancia, la controversia o el antagonismo. Los conflictos pueden ser resueltos por: 1) Negociación; 2) Mediación; y, 3) Arbitraje.
  • 57. Higiene, seguridad y calidad de vida La higiene laboral hace referencia a las condiciones ambientales del trabajo que garantizan el equilibrio físico y mental y las condiciones de salud y bienestar de las personas. Un programa de higiene laboral debe comprender los siguientes puntos: 1) Entorno físico del trabajo; 2) entorno psicológico del trabajo; 3) aplicación de principios ergonómicos; y, 4) salud ocupacional.
  • 58. Higiene, seguridad y calidad de vida Un programa de salud ocupacional considera etapas como las siguientes: 1)Establecimiento de un sistema de indicadores; 2)Implantación de sistemas de informes médicos; 3)Formulación de reglas y procedimientos para la prevención médica; y, 4)Recompensas por la administración eficaz de la función de salud ocupacional.
  • 59. Higiene, seguridad y calidad de vida Un accidente en el trabajo es un evento no premeditado que produce un daño considerable. Las causas básicas de los accidentes de trabajo son: las condiciones inseguras y los actos inseguros. La seguridad en el trabajo busca la prevención de accidentes y administra los riesgos ocupacionales. Por otra parte, se debe indicar que un programa de seguridad en el trabajo requiere de varias etapas.
  • 60. Higiene, seguridad y calidad de vida La calidad de vida en el trabajo está determinada por el desempeño del puesto y el clima de la organización. Una buena calidad conducirá a un clima de confianza y respeto mutuo. Sobre la calidad de vida en el trabajo existen varios modelos como los de: Nadler y Lawyer, Hackman y Oldhan, y Walton.
  • 61. 7.SUPERVISIÓN A LAS PERSONAS El área de la administración de los talentos humanos controlaba  con  rigidez el comportamiento  de  los  colaboradores por medio de tarjetones para control de las entradas y salidas de las personas al inicio y al término de la jornada y al inicio y al término de los horarios de comida. Hoy, las organizaciones avanzan hacia el facilitamiento (enpowerment) a las personas, y ponen en sus manos y mentes, la responsabilidad de las decisiones relativas a su trabajo y la administración de los talentos humanos
  • 62. SUPERVISIÓN A LAS PERSONAS El concepto de supervisión de la administración de talentos humanos hace referencia al acto de vigilar ciertas actividades, en esta área, de tal manera que se realicen en forma satisfactoria.
  • 63. BALANCE SOCIAL El balance social es un documento que recopila datos que permiten apreciar las acciones de la organización en el terreno social, y significa un paso en dirección de la contabilidad de la administración de los talentos humanos y del capital intelectual.
  • 64. 8. El futuro de la gestión del talento humano Las nuevas áreas de actividad  de  la  administración de talentos humanos son: 1) Administración estratégica de las personas; 2) administración táctica de las personas; y, 3) administración operacional de las personas. Esto implica enfocarse en: 1) El negocio de la empresa; 2) los gerentes como administradores de talentos humanos; y, 3) los procesos de administración de talentos humanos.
  • 65. El futuro de la gestión del talento humano En las organizaciones no basta sólo con medir el desempeño, sino que es necesario también medir  el resultado. Diseñar e implantar un sistema  integrado  de  administración  de  talentos  humanos, capaz de articular todos los procesos para incorporar, colocar, recompensar, desarrollar, retener y supervisar al personal en la organización es un complejo desafío.
  • 66. Auditoría del capital humano La evaluación  de la  función  de  administración  de  talentos  humanos, llamada también auditoría del capital humano, es un análisis sistemático de las políticas y las prácticas de personal y la evaluación de su funcionamiento, para: 1) Corregir desviaciones, y 2) La mejora continua.
  • 67. Evaluación de la administración de talentos humano Los métodos de evaluación de la administración de talentos humanos son: 1) Medidas  del  desempeño: desempeño global, y costos y desempeño.  2)  Medidas  de  acoplamiento:  adecuación a los requisitos legales, y, adecuación a la misión y a los objetivos organizacionales.
  • 68. Evaluación de la administración de talentos humano 3) Medidas  de  la  satisfacción  de  los  trabajadores:  por medio de  sondeos de opinión, y con las actividades de recursos humanos. 4)  Medidas  indirectas  del  desempeño  de  los  trabajadores: rotación del personal; ausentismo del personal; índice de desperdicio; índices de calidad; número de trabajadores que solicitan transferencias o separación; número de quejas y reclamaciones; índices de accidentes; etc. 
  • 69. Evaluación de la administración de talentos humano Los enfoques para evaluar la administración de talentos humanos, son de dos tipos: 1)Evaluación con listas de verificación (check  lists):  consisten en analizar las políticas y las prácticas de recursos humanos empleando una lista de verificación de las actividades desarrolladas. 2) Enfoques estadísticos de evaluación.
  • 70. Evaluación de la administración de talentos humano (Beneficios) La evaluación  de  la  administración  de  talentos  humanos, le genera a la organización múltiples beneficios: 1)Propiciar que los gerentes examinen todo el sistema de la administración de talentos humanos; 2)Fomentar la idea de que todos los gerentes son administradores de talentos humanos; 3)Colocar al departamento de talentos humanos en perspectiva como prestador de servicios, consultor interno y asociado del negocio;
  • 71. Evaluación de la administración de talentos humano (Beneficios) Beneficios: 4) Examinar el valor de las prácticas vigentes de la administración de talentos humanos; 5) Propiciar un estímulo para el cambio; 6) Propiciar soporte a los esfuerzos de calidad total de la organización; y, 7) Evaluar cómo las prácticas de administración de talentos humanos contribuyen al negocio de la organización.
  • 72. Papeles para una exitosa administración de talentos humanos La administración  de  los  talentos  humanos, debe actuar en cuatro papeles distintos para que sea exitosa: 1)Competencia  en  capital   humano: debe saber cuidar y asesorar a los gerentes en los distintos procesos de ARH. 2)Credibilidad:  debe contar con la credibilidad de todos sus clientes internos y externos.  
  • 73. Papeles para una exitosa administración de talentos humanos 3) Competencia en cambios: debe funcionar como locomotora del cambio, de la creatividad y de la innovación dentro de la empresa.   4) Competencia para los negocios: debe enfocarse en sus clientes, sus necesidades y aspiraciones.
  • 74. G R A C I A S GRACIA S