SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Educativa
¿Qué es Gestión?
Cuidar los intereses
ajenos con el mandato
de su dueño.
Gestión Educativa
En el ámbito educativo es una
concepción global que permite y
posibilita:
*Captar la realidad institucional de forma global
*Establecer un plan de acción
*La misión educativa centrada en sus
destinatarios
*Calidad en la educación con equidad
*Generar cambios en la cultura institucional
Dimensiones
• Pedagógica: es el componente mas relevante, ya que es el
que le da sentido y encuadre a la función de la escuela.
Comprende el Proyecto Curricular Institucional y la
Formación Docente Continua.
• Organizativa: Constituye el soporte de la organización de la
escuela ya que articula el funcionamiento de las personas y
de los equipos de trabajo.
• Administrativa: hace referencia a la previsión, distribución y
articulación de los recursos.
• Comunitaria: hace referencia a la vinculación de las escuelas
con otras asociaciones, instituciones, empresas etc.
Componentes
• Liderazgo: una persona que ejerce liderazgo se
caracteriza por ser emprendedora, activa, y
dinámica. Por estar al servicio de los demás.
• Pensamiento Reflexivo : requiere el desarrollo de
otras capacidades como son la abstracción, el
pensamiento sistémico e integral y la
experimentación.
• Aprendizaje Institucional: la capacidad que tienen
los miembros de una institución para aprender de
manera colectiva.
Formas de Participación
*Indirecta
*Directa
Niveles de Participación
*Información: los individuos se limitan a conocer y a
estas informados.
*Colaboración: hace referencia a la participación
voluntaria.
*Consulta: mayor grado de información e
involucramiento.
*Elaboración común: los individuos participan de la
elaboración, análisis o evaluación.
*Toma de decisiones: Refiere a todas las dimensiones
de la escuela.
Requiere la participación de:
• Directivos
• Docentes
• Familia
• Alumnos
• Administrativos
• Auxiliares de servicio
Herramientas
• Gestión basada en el cambio
• Planificación y evaluación de la
acción
• Trabajo en colaboración
Objetivos
•Equidad
•Autonomía
•Calidad
•Participación
Gestión Escolar en condiciones
Adversas
• Proyecto de investigación de 4 años con cede
en la facultad de Ciencias de la Educación de
la Universidad Nacional de Entre Ríos.
• Se trata de un estudio etnográfico focalizado
en 4 instituciones de la periferia de Santa Fe y
Paraná, proyectado a todo el país mediante un
análisis cuantitativo e instancias de
triangulación con 134 escuelas distribuidas
por todo el país
Conclusiones
• Todas presentan un común denominador: atienden a niños de
sectores sociales necesitados
• Pudimos observar el grado de dispersión ya que abarca
escuelas de todo el país
• Pudimos observar el grado de diversidad en cuanto a distintas
realidades locales y regionales
• Se puso de manifiesto los distintos conjuntos que se formaban
en relación a escuelas urbanas, urbano-marginales, rurales, y
un pequeño grupo que pertenece a escuelas aborogenes.
Escuelas
• La primer escuela ubicada en la provincia del Chaco.
En una zona denominada el “Impenetrable”
• La segunda escuela ubicada en una zona de
población urbano-marginal de la ciudad de Santa Fe
• La tercer escuela es una población aborigen de etnia
Mocoví que reside a 18 km de la ciudad de Santa Fe,
en limite con lo rural, zona de quintas.
• La cuarta escuela esta ubicada en la ciudad de
Paraná, lugar denominado como volcadero porque
allí se deposita gran parte de la basura de la ciudad.
Pilar Pozner
Magister en Educación
NACIDA: 29 /08/ 1950, Ciudad de
Buenos Aires, Argentina
*1982-1984 - Maestría en Educación,
Universidad Iberoamericana de México.
*1972-1978 - Licenciatura y Profesorado
en Ciencias de la Educación, Universidad
de Buenos Aires.
*1975-1976 - Profesorado en Enseñanza
Primaria. Profesorado N° 3 de Capital
Federal.
*1982-1984 - Estudios en cursos del
doctorado del Colegio de México.
Gestión Educativa
Es la toma de decisiones que tiene
por finalidad centrar focalizar
nuclear a la institución alrededor
de la búsqueda denodada de
aprendizaje de calidad para todos
los estudiantes de la escuela para
influir positivamente e la vida de
los estudiantes
¿ Queremos un
mundo que cambie con
nosotros, sin nosotros o contra
nosotros?
Michel
Godet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especialTriptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especial
Elisa Navarro
 
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Grupo 3  educacion inclusiva (1)Grupo 3  educacion inclusiva (1)
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaroFundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
AnnaAguilarMariano
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoteiler
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
crissjauregui
 
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
delavibora
 
Presentación de taller de administración educativa
Presentación de taller de administración educativaPresentación de taller de administración educativa
Presentación de taller de administración educativa
jhodel2000
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
Gabys Barrera
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Yean Carlos Charca Piedra
 
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDADÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
ANYTALUCIA
 
Delfino tema
Delfino temaDelfino tema
Delfino tema
temamlyd
 
Agrupamiento flexible eliza mendoza
Agrupamiento flexible  eliza mendozaAgrupamiento flexible  eliza mendoza
Agrupamiento flexible eliza mendozaanamrodri
 
3. Educación inclusiva
3. Educación inclusiva3. Educación inclusiva
3. Educación inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (16)

Triptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especialTriptico modalidad de educacion especial
Triptico modalidad de educacion especial
 
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Grupo 3  educacion inclusiva (1)Grupo 3  educacion inclusiva (1)
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaroFundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Lectra 1
Lectra 1Lectra 1
Lectra 1
 
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
 
Presentación de taller de administración educativa
Presentación de taller de administración educativaPresentación de taller de administración educativa
Presentación de taller de administración educativa
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
 
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021   sexto b - slide shareCarpeta pedagógica 2021   sexto b - slide share
Carpeta pedagógica 2021 sexto b - slide share
 
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDADÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
ÈTICA Y ATENCIÒN A LA DIVERSIDAD
 
Delfino tema
Delfino temaDelfino tema
Delfino tema
 
Agrupamiento flexible eliza mendoza
Agrupamiento flexible  eliza mendozaAgrupamiento flexible  eliza mendoza
Agrupamiento flexible eliza mendoza
 
3. Educación inclusiva
3. Educación inclusiva3. Educación inclusiva
3. Educación inclusiva
 

Destacado

4. pozner itesc cancun
4. pozner itesc cancun4. pozner itesc cancun
4. pozner itesc cancunCarlos Fuentes
 
Ruta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaRuta de mejoaaa
Ruta de mejoaaa
Yoangelle
 
Origen de las pedagogías libertarias (1)
Origen de las pedagogías libertarias (1)Origen de las pedagogías libertarias (1)
Origen de las pedagogías libertarias (1)carina81
 
El concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaEl concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativa
Maritza Lopez
 
Papa francisco
Papa franciscoPapa francisco
Papa franciscocarina81
 
Claves de la gestión educativa estratégica
Claves de la gestión educativa estratégicaClaves de la gestión educativa estratégica
Claves de la gestión educativa estratégica
Andy De La Cruz
 
Cuadro de la mtra Graciela
Cuadro de la mtra GracielaCuadro de la mtra Graciela
Cuadro de la mtra Graciela
Ary Ibvelz
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesErik Hernandez Hdz
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalAlberto Juan Fernández
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
lunita021202
 

Destacado (11)

4. pozner itesc cancun
4. pozner itesc cancun4. pozner itesc cancun
4. pozner itesc cancun
 
Ruta de mejoaaa
Ruta de mejoaaaRuta de mejoaaa
Ruta de mejoaaa
 
Origen de las pedagogías libertarias (1)
Origen de las pedagogías libertarias (1)Origen de las pedagogías libertarias (1)
Origen de las pedagogías libertarias (1)
 
El concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaEl concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativa
 
Papa francisco
Papa franciscoPapa francisco
Papa francisco
 
Claves de la gestión educativa estratégica
Claves de la gestión educativa estratégicaClaves de la gestión educativa estratégica
Claves de la gestión educativa estratégica
 
Cuadro de la mtra Graciela
Cuadro de la mtra GracielaCuadro de la mtra Graciela
Cuadro de la mtra Graciela
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
Competencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por camposCompetencias y aprendizajes esperados por campos
Competencias y aprendizajes esperados por campos
 

Similar a Gestión educativa

DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptxDIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
HISELAALARCON
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pdf
luis990624
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Celeste Mejia
 
PresentaciónDC.pptx
PresentaciónDC.pptxPresentaciónDC.pptx
PresentaciónDC.pptx
CarinaCorrente1
 
Informe institucional (p.e.i)
Informe institucional (p.e.i)Informe institucional (p.e.i)
Informe institucional (p.e.i)
marielagisela
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
ROSA SANCHEZ
 
Sistema curricular-peruano (1)
Sistema curricular-peruano (1)Sistema curricular-peruano (1)
Sistema curricular-peruano (1)Alejandra0107
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
IvanCORRALESVARGAS1
 
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
GilCerdaBriones
 
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la EducadoraPrograma de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
adriigiisa
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docxPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
Saul Malki
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
IDEOLOGIA PLURALISTA. de la calidad de la enseñanza
IDEOLOGIA PLURALISTA. de la calidad de la enseñanzaIDEOLOGIA PLURALISTA. de la calidad de la enseñanza
IDEOLOGIA PLURALISTA. de la calidad de la enseñanza
christianrendon411
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Christian Jacobo Genesta
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 

Similar a Gestión educativa (20)

DIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptxDIAPOSITIVAS USIL.pptx
DIAPOSITIVAS USIL.pptx
 
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdfSESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
SESION I. PROBLEMATIZAR LA PRACTICA DOCENTE CON RESPECTO AL PLAN.pptx.pdf
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pdfPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pdf
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pdf
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
PresentaciónDC.pptx
PresentaciónDC.pptxPresentaciónDC.pptx
PresentaciónDC.pptx
 
Informe institucional (p.e.i)
Informe institucional (p.e.i)Informe institucional (p.e.i)
Informe institucional (p.e.i)
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 
Sistema curricular-peruano (1)
Sistema curricular-peruano (1)Sistema curricular-peruano (1)
Sistema curricular-peruano (1)
 
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdfResolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
Resolucion-de-problemas-EIB-I PUERTO MALDONADO 2.pdf
 
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
 
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la EducadoraPrograma de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
Programa de Estudio 2011 y Guía de la Educadora
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docxPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PRIMARIA 2022 (1).docx
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
IDEOLOGIA PLURALISTA. de la calidad de la enseñanza
IDEOLOGIA PLURALISTA. de la calidad de la enseñanzaIDEOLOGIA PLURALISTA. de la calidad de la enseñanza
IDEOLOGIA PLURALISTA. de la calidad de la enseñanza
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Gestión educativa

  • 2. ¿Qué es Gestión? Cuidar los intereses ajenos con el mandato de su dueño.
  • 3. Gestión Educativa En el ámbito educativo es una concepción global que permite y posibilita: *Captar la realidad institucional de forma global *Establecer un plan de acción *La misión educativa centrada en sus destinatarios *Calidad en la educación con equidad *Generar cambios en la cultura institucional
  • 4. Dimensiones • Pedagógica: es el componente mas relevante, ya que es el que le da sentido y encuadre a la función de la escuela. Comprende el Proyecto Curricular Institucional y la Formación Docente Continua. • Organizativa: Constituye el soporte de la organización de la escuela ya que articula el funcionamiento de las personas y de los equipos de trabajo. • Administrativa: hace referencia a la previsión, distribución y articulación de los recursos. • Comunitaria: hace referencia a la vinculación de las escuelas con otras asociaciones, instituciones, empresas etc.
  • 5. Componentes • Liderazgo: una persona que ejerce liderazgo se caracteriza por ser emprendedora, activa, y dinámica. Por estar al servicio de los demás. • Pensamiento Reflexivo : requiere el desarrollo de otras capacidades como son la abstracción, el pensamiento sistémico e integral y la experimentación. • Aprendizaje Institucional: la capacidad que tienen los miembros de una institución para aprender de manera colectiva.
  • 6. Formas de Participación *Indirecta *Directa Niveles de Participación *Información: los individuos se limitan a conocer y a estas informados. *Colaboración: hace referencia a la participación voluntaria. *Consulta: mayor grado de información e involucramiento. *Elaboración común: los individuos participan de la elaboración, análisis o evaluación. *Toma de decisiones: Refiere a todas las dimensiones de la escuela.
  • 7. Requiere la participación de: • Directivos • Docentes • Familia • Alumnos • Administrativos • Auxiliares de servicio
  • 8. Herramientas • Gestión basada en el cambio • Planificación y evaluación de la acción • Trabajo en colaboración
  • 10. Gestión Escolar en condiciones Adversas • Proyecto de investigación de 4 años con cede en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. • Se trata de un estudio etnográfico focalizado en 4 instituciones de la periferia de Santa Fe y Paraná, proyectado a todo el país mediante un análisis cuantitativo e instancias de triangulación con 134 escuelas distribuidas por todo el país
  • 11. Conclusiones • Todas presentan un común denominador: atienden a niños de sectores sociales necesitados • Pudimos observar el grado de dispersión ya que abarca escuelas de todo el país • Pudimos observar el grado de diversidad en cuanto a distintas realidades locales y regionales • Se puso de manifiesto los distintos conjuntos que se formaban en relación a escuelas urbanas, urbano-marginales, rurales, y un pequeño grupo que pertenece a escuelas aborogenes.
  • 12.
  • 13. Escuelas • La primer escuela ubicada en la provincia del Chaco. En una zona denominada el “Impenetrable” • La segunda escuela ubicada en una zona de población urbano-marginal de la ciudad de Santa Fe • La tercer escuela es una población aborigen de etnia Mocoví que reside a 18 km de la ciudad de Santa Fe, en limite con lo rural, zona de quintas. • La cuarta escuela esta ubicada en la ciudad de Paraná, lugar denominado como volcadero porque allí se deposita gran parte de la basura de la ciudad.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Pilar Pozner Magister en Educación NACIDA: 29 /08/ 1950, Ciudad de Buenos Aires, Argentina *1982-1984 - Maestría en Educación, Universidad Iberoamericana de México. *1972-1978 - Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. *1975-1976 - Profesorado en Enseñanza Primaria. Profesorado N° 3 de Capital Federal. *1982-1984 - Estudios en cursos del doctorado del Colegio de México.
  • 17. Gestión Educativa Es la toma de decisiones que tiene por finalidad centrar focalizar nuclear a la institución alrededor de la búsqueda denodada de aprendizaje de calidad para todos los estudiantes de la escuela para influir positivamente e la vida de los estudiantes
  • 18. ¿ Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet