SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
GESTIÓN PEDAGÓGICA
“EDUCACIÓN
INCLUSIVA”
AUTOR: KEVIN SILVA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE AULA
Los proyectos escolares son espacios de
aprendizaje interactivos que buscan
desarrollar tanto las habilidades cognitivas,
como las socioemocionales, es decir,
contribuir al desarrollo integral del
estudiante como lo establece la Constitución
en el Art. 27, y la Ley Orgánica de Educación
Intercultural (LOEI) en el Art. 2; literal x; y
en el Art. 7; literal b.
AULA TRADICIONAL Y EL AULA
DIVERSIFICADA
•El docente separa entre los estudiantes y el
conocimiento
•Los estudiantes no tienen (o tienen muy poco)
conocimiento acerca del tema
•Los estudiantes tiene que hacer el conocimiento
más extenso en casa
AULA
TRADICIONAL
•Aquella que se orienta a atender las necesidades de los
alumnos singulares, únicos e irrepetibles y organizarse
en torno a ellos y no alrededor de estructuras como lo
son la edad, el currículo cerrado y la inflexibilidad.
•Cada profesor en su aula puede adaptarse a cada
alumno, puesto que tiene la libertad de planificar la
enseñanza y utilizar la metodología que más le guste.
AULA
DIVERSIFICADA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
La inclusión se ve como el proceso de
identificar y responder a la diversidad de
las necesidades de todos los estudiantes a
través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en
la educación.
DIFICULTADES Y RETOS DE LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Actitudes
Barreras físicas
Plan de Estudios
Maestros
Lenguaje y comunicación
Factores socio económicos
Financiación
Organización del Sistema Educativo
Políticas como barreras
COMPETENCIAS DEL EQUIPO DIRECTIVO DE
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
En el liderazgo que ejercen, en la calidad de los
procesos educativos escolarizados cuenta también el
liderazgo que desarrollan el cuerpo docente y las
familias, actores todos ellos esenciales en la
concertación de esfuerzos y sinergias escolares para
apoyar la educación de los niños.
ESTRUCTURA DEL EQUIPO
DIRECTIVO EN ECUADOR
RECTOR
VICERRECTOR
PSICÓLOGOS
TRABAJADORES
SOCIALES
PSICOPEDAGOGOS
DOCENTES
INSPECTOR
GENERAL
INCLUSIÓN DE PERSONAS CON NECESDIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A UNA
DISCAPACIDAD
La integración de las personas con discapacidad,
significa una valoración positiva de las diferencias.
Por lo tanto, tiene una significación positiva no solo
para los niños con necesidades educativas especiales
y para sus familias, sino que para el afrontamiento
social de todo tipo de diferencias, sean estas
raciales, religiosas, políticas o de cualquier índole.
NIVELES DE INTEGRACIÓN
 Integración Física: Este nivel está caracterizado por la participación y
comunicación de las personas con necesidades educativas especiales dentro de su
entorno.
 Integración Funcional: Es aquella integración que se produce cuando el niño o
la niña discapacitado(a), tiene la posibilidad de desarrollar o participar en el
mismo tipo de actividades que sus compañeros o, al menos, hay una preocupación
del profesor porque se integre a participar en actividades similares.
 Integración Social: Es aquella que se logra cuando el niño o la niña que presenta
una discapacidad física o mental, hace parte real del grupo.
 Integración a la comunidad: Este nivel es considerado como el último paso de la
integración, al conseguirse para la persona con discapacidad las mismas
condiciones, los mismos derechos y similares obligaciones que las que tiene
cualquier ciudadano.
CONCLUSIÓN
 Los procesos de inclusión dentro de la educación regular son un
indicador del desarrollo de una sociedad, al ir dejando prejuicios
de lado no solamente se contribuye a la construcción de una
sociedad mas igualitaria, también se crea un ambiente donde se
intenta reflejar que se respeta la condición de ser humano de
cada uno de nosotros por encima de cualquier característica
aparte.
 Por esta razón resulta indispensable que para llevar acabo un
proceso de inclusión se cuente con el apoyo de cada uno de los
miembros de la comunidad educativa, principalmente de los
lideres de la institución ya que ellos servirán de ejemplo para los
demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
Ximena Velástegui
 
Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
Lilian Lemus
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
Melanyzs
 
Marco politico y pedagogico (video)
Marco politico y pedagogico (video)Marco politico y pedagogico (video)
Marco politico y pedagogico (video)gistorrilla
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
noragarcia23
 
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTESTODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTES
Edith Ochoa Quijada
 
Marco politico y pedagogico
Marco politico y pedagogicoMarco politico y pedagogico
Marco politico y pedagogicolipdv
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Paula Pacheco
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
crissjauregui
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollosusancamargo
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Educación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcionEducación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcion
wenrozam
 
Aclarando la diferencia
Aclarando la diferenciaAclarando la diferencia
Aclarando la diferencia
Sandra Marivel Jimenez Granda
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
MARÍA DÍAZ RUIZ
 
Integración Educativa
Integración EducativaIntegración Educativa
Integración EducativaJetzin
 
Diapositivas viviana
Diapositivas vivianaDiapositivas viviana
Diapositivas viviana
galvezviviana
 

La actualidad más candente (20)

Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
 
Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
 
Ceip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusiónCeip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusión
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
 
Marco politico y pedagogico (video)
Marco politico y pedagogico (video)Marco politico y pedagogico (video)
Marco politico y pedagogico (video)
 
Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)Power point educacion_inclusiva (1)
Power point educacion_inclusiva (1)
 
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTESTODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTES
 
Marco politico y pedagogico
Marco politico y pedagogicoMarco politico y pedagogico
Marco politico y pedagogico
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRA VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrolloEscuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
Escuelas inclusivas los docentes y el desarrollo
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Lectra 1
Lectra 1Lectra 1
Lectra 1
 
Educación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcionEducación inclusiva valores y funcion
Educación inclusiva valores y funcion
 
Aclarando la diferencia
Aclarando la diferenciaAclarando la diferencia
Aclarando la diferencia
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Integración Educativa
Integración EducativaIntegración Educativa
Integración Educativa
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Diapositivas viviana
Diapositivas vivianaDiapositivas viviana
Diapositivas viviana
 

Similar a 3. Educación inclusiva

Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARPlan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
maribel428628
 
Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.gmigueg
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
Armando ZG
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especialNeli Alvarez
 
Educacion Y Discriminacion
Educacion Y DiscriminacionEducacion Y Discriminacion
Educacion Y Discriminacion
linda
 
Manual de atencion
Manual de atencionManual de atencion
Manual de atencionRC Cruz
 
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANSConceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Vicente Boniello
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAanitachavez
 
Trabajo final sociología
Trabajo final sociologíaTrabajo final sociología
Trabajo final sociologíaScarlette Silva
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Liliana Delgado
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
andercastro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
arizaaa
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Isma0615
 

Similar a 3. Educación inclusiva (20)

Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLARPlan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
Plan de Inclusion Escolar EDUCACIÓN ESCOLAR
 
Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.Esc.y cult.inc.
Esc.y cult.inc.
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
Educacion Y Discriminacion
Educacion Y DiscriminacionEducacion Y Discriminacion
Educacion Y Discriminacion
 
Manual de atencion
Manual de atencionManual de atencion
Manual de atencion
 
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANSConceptualización y poltica de la integración social HANS
Conceptualización y poltica de la integración social HANS
 
20
2020
20
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Trabajo final sociología
Trabajo final sociologíaTrabajo final sociología
Trabajo final sociología
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con neeProblemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
Problemática educacional en colombia hacia estudiantes con nee
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 

Más de Kevin Alexander Silva Miranda

6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
5. Aprendizaje significativo
5.  Aprendizaje significativo5.  Aprendizaje significativo
5. Aprendizaje significativo
Kevin Alexander Silva Miranda
 
4. Adaptaciones curriculares
4.  Adaptaciones curriculares4.  Adaptaciones curriculares
4. Adaptaciones curriculares
Kevin Alexander Silva Miranda
 
2. Planificación educativa
2. Planificación educativa2. Planificación educativa
2. Planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
1. Calidad educativa
1.  Calidad educativa1.  Calidad educativa
1. Calidad educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
5.1. Mapa (aprendizaje significativo)
5.1.  Mapa (aprendizaje significativo)5.1.  Mapa (aprendizaje significativo)
5.1. Mapa (aprendizaje significativo)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
5. Aprendizaje significativo y el desempeño autentico
5. Aprendizaje significativo y el desempeño autentico5. Aprendizaje significativo y el desempeño autentico
5. Aprendizaje significativo y el desempeño autentico
Kevin Alexander Silva Miranda
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
4. Adaptaciones curriculares
4.  Adaptaciones curriculares4.  Adaptaciones curriculares
4. Adaptaciones curriculares
Kevin Alexander Silva Miranda
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Gestión
GestiónGestión
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
Kevin Alexander Silva Miranda
 

Más de Kevin Alexander Silva Miranda (20)

6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
 
6. Evaluación
6. Evaluación6. Evaluación
6. Evaluación
 
5. Aprendizaje significativo
5.  Aprendizaje significativo5.  Aprendizaje significativo
5. Aprendizaje significativo
 
4. Adaptaciones curriculares
4.  Adaptaciones curriculares4.  Adaptaciones curriculares
4. Adaptaciones curriculares
 
2. Planificación educativa
2. Planificación educativa2. Planificación educativa
2. Planificación educativa
 
1. Calidad educativa
1.  Calidad educativa1.  Calidad educativa
1. Calidad educativa
 
5.1. Mapa (aprendizaje significativo)
5.1.  Mapa (aprendizaje significativo)5.1.  Mapa (aprendizaje significativo)
5.1. Mapa (aprendizaje significativo)
 
5. Aprendizaje significativo y el desempeño autentico
5. Aprendizaje significativo y el desempeño autentico5. Aprendizaje significativo y el desempeño autentico
5. Aprendizaje significativo y el desempeño autentico
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
 
4. Adaptaciones curriculares
4.  Adaptaciones curriculares4.  Adaptaciones curriculares
4. Adaptaciones curriculares
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa1.-. Calidad educativa
1.-. Calidad educativa
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

3. Educación inclusiva

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR GESTIÓN PEDAGÓGICA “EDUCACIÓN INCLUSIVA” AUTOR: KEVIN SILVA
  • 2. PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE AULA Los proyectos escolares son espacios de aprendizaje interactivos que buscan desarrollar tanto las habilidades cognitivas, como las socioemocionales, es decir, contribuir al desarrollo integral del estudiante como lo establece la Constitución en el Art. 27, y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en el Art. 2; literal x; y en el Art. 7; literal b.
  • 3. AULA TRADICIONAL Y EL AULA DIVERSIFICADA •El docente separa entre los estudiantes y el conocimiento •Los estudiantes no tienen (o tienen muy poco) conocimiento acerca del tema •Los estudiantes tiene que hacer el conocimiento más extenso en casa AULA TRADICIONAL •Aquella que se orienta a atender las necesidades de los alumnos singulares, únicos e irrepetibles y organizarse en torno a ellos y no alrededor de estructuras como lo son la edad, el currículo cerrado y la inflexibilidad. •Cada profesor en su aula puede adaptarse a cada alumno, puesto que tiene la libertad de planificar la enseñanza y utilizar la metodología que más le guste. AULA DIVERSIFICADA
  • 4. EDUCACIÓN INCLUSIVA La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
  • 5. DIFICULTADES Y RETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Actitudes Barreras físicas Plan de Estudios Maestros Lenguaje y comunicación Factores socio económicos Financiación Organización del Sistema Educativo Políticas como barreras
  • 6. COMPETENCIAS DEL EQUIPO DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA En el liderazgo que ejercen, en la calidad de los procesos educativos escolarizados cuenta también el liderazgo que desarrollan el cuerpo docente y las familias, actores todos ellos esenciales en la concertación de esfuerzos y sinergias escolares para apoyar la educación de los niños.
  • 7. ESTRUCTURA DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ECUADOR RECTOR VICERRECTOR PSICÓLOGOS TRABAJADORES SOCIALES PSICOPEDAGOGOS DOCENTES INSPECTOR GENERAL
  • 8. INCLUSIÓN DE PERSONAS CON NECESDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD La integración de las personas con discapacidad, significa una valoración positiva de las diferencias. Por lo tanto, tiene una significación positiva no solo para los niños con necesidades educativas especiales y para sus familias, sino que para el afrontamiento social de todo tipo de diferencias, sean estas raciales, religiosas, políticas o de cualquier índole.
  • 9. NIVELES DE INTEGRACIÓN  Integración Física: Este nivel está caracterizado por la participación y comunicación de las personas con necesidades educativas especiales dentro de su entorno.  Integración Funcional: Es aquella integración que se produce cuando el niño o la niña discapacitado(a), tiene la posibilidad de desarrollar o participar en el mismo tipo de actividades que sus compañeros o, al menos, hay una preocupación del profesor porque se integre a participar en actividades similares.  Integración Social: Es aquella que se logra cuando el niño o la niña que presenta una discapacidad física o mental, hace parte real del grupo.  Integración a la comunidad: Este nivel es considerado como el último paso de la integración, al conseguirse para la persona con discapacidad las mismas condiciones, los mismos derechos y similares obligaciones que las que tiene cualquier ciudadano.
  • 10. CONCLUSIÓN  Los procesos de inclusión dentro de la educación regular son un indicador del desarrollo de una sociedad, al ir dejando prejuicios de lado no solamente se contribuye a la construcción de una sociedad mas igualitaria, también se crea un ambiente donde se intenta reflejar que se respeta la condición de ser humano de cada uno de nosotros por encima de cualquier característica aparte.  Por esta razón resulta indispensable que para llevar acabo un proceso de inclusión se cuente con el apoyo de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, principalmente de los lideres de la institución ya que ellos servirán de ejemplo para los demás.