SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Empresarial
Ing. Armando Monzón Escobar
• Ingeniero en Sistemas y Ciencias de la Computación
• Magister en Informática con énfasis en Banca Electrónica y
Comunicaciones
• Doctorando en Ciencias de la Investigación
• CEO Asociación Universitaria en Ciencias de la Investigación
• Docente Universitario
• Revisor /de Tesis Postgrados
• Consultor en Tecnologías de Seguridad e la Información
Gestión Empresarial
• Gestión:
▫ La Unificación de los procesos de:
 PLANEACION
 ORGANIZACION
 DIRECCION y
 EVALUACION
Todo esto para:
• CREAR – DESARROLLAR y ALCANZAR
METAS
• Gestión:
La coordinación de las actividades de trabajo de
modo que se realicen de manera eficiente y eficaz
con otras personas y a través de ellas
Robbins
Empresa
• “Organización humana concebida para
coordinar el talento y esfuerzo de las personas
con los recursos materiales y físicos en busca de
objetivos comunes; los que consistirán en
ofrecer productos y servicios al consumidor,
añadiendo valor, y consiguiendo beneficios que
garanticen la continuidad de la empresa en el
futuro”
Elementos de la Empresa
• Lugar Físico
• Recursos Humanos
• Nombre Comercial
• Proveedores
• Tecnología
• Recursos Financieros
Elevar la Productividad
• Se pretendía determinar, en forma científica ,los
mejores métodos para realizar cualquier tarea,
así como seleccionar, capacitar y motivar a los
trabajadores.
Teoría Clásica de la Organización
• En lugar de preocuparse por el trabajador de
forma individual, busca encontrar lineamientos
para administrar organizaciones complejas en
conjunto.
• Estos fueron los principios básicos de una
administración eficaz.
Principios de la Administración
• División de trabajo
• Autoridad
• Disciplina
• Unidad de Mando
• Unidad de Dirección
• Subordinación del interés individual al bien
común
• Remuneración
Indicador Clave de Rendimiento o
Desempeño (KPI – Key Performance
Indicator)
• Medida del nivel de desempeño de un proceso.
El valor del indicador esta directamente
relacionado con u n objetivo fijado de antemano
y normalmente se expresa en valores
porcentuales.
• Estos pueden ser financieros y no financieros
S.M.A.R.T
• Cualidades de los PKI
▫ ESpecificos (Specific)
▫ Medibles (Measurable)
▫ Alcanzables (Achievable)
▫ Relevantes (Relevant)
▫ Temporales (Timely)
Los objetivos de un proyecto deben
ser «SMART». Deben ser:
• Específicos (Specific): Claros sobre qué, dónde,
cuándo y cómo va a cambiar la situación;
• Medibles (Measurable): que sea posible cuantificar
los fines y beneficios;
• Realizables (Achievable): que sea posible lograr los
objetivos (conociendo los recursos y las capacidades
a disposición de la comunidad);
• Relevantes (Relevant): que sea posible obtener el
nivel de cambio reflejado en el objetivo;
• Temporales(Timely): estableciendo el periodo de
tiempo en el que se debe completar cada uno de
ellos.
Gestión de la Información
• Conjunto de procesos por los cuales se controla
el ciclo de vida de la información
Gestión empresarial
Gestión empresarial
Gestión empresarial

Más contenido relacionado

Similar a Gestión empresarial

Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdfPresentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdfpeter540090
 
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...julian salvador
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcGustavoOrtega75
 
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro RivadeneiraEPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro RivadeneiraMauro Rivadeneira
 
Estrategias de Comunicacion
Estrategias de ComunicacionEstrategias de Comunicacion
Estrategias de ComunicacionJorgeVivas385
 
Rompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Rompiendo paradigmas en la Gestión EmpresarialRompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Rompiendo paradigmas en la Gestión EmpresarialFederico Montes de Oca Gil
 
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenio
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenioIntroducción a la Gerencia del Nuevo milenio
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenioHoraciovargasponce
 
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptxPresentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptxMatiasBiyagra
 
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptxLA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptxMiriamMaldonado21
 

Similar a Gestión empresarial (20)

Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdfPresentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
Presentacion_-_Indicadores_de_Gestion_con_Excel.pdf
 
Kari u3 ea_lego
Kari u3 ea_legoKari u3 ea_lego
Kari u3 ea_lego
 
Clase muestra planeacion y control de la edificacion
Clase muestra planeacion y control de la edificacionClase muestra planeacion y control de la edificacion
Clase muestra planeacion y control de la edificacion
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Las competencias en la modernidad
Las competencias en la modernidadLas competencias en la modernidad
Las competencias en la modernidad
 
Rediseño de procesos
Rediseño de procesosRediseño de procesos
Rediseño de procesos
 
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
 
Gestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestríaGestión educativa de la maestría
Gestión educativa de la maestría
 
Enfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolarEnfoques de gestión escolar
Enfoques de gestión escolar
 
Elementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgcElementos clave para el exito sgc
Elementos clave para el exito sgc
 
Gestion portuaria 2
Gestion portuaria 2Gestion portuaria 2
Gestion portuaria 2
 
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro RivadeneiraEPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
EPN, Diseño de Organizaciones, Mauro Rivadeneira
 
Estrategias de Comunicacion
Estrategias de ComunicacionEstrategias de Comunicacion
Estrategias de Comunicacion
 
Rompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Rompiendo paradigmas en la Gestión EmpresarialRompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
Rompiendo paradigmas en la Gestión Empresarial
 
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenio
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenioIntroducción a la Gerencia del Nuevo milenio
Introducción a la Gerencia del Nuevo milenio
 
indicadores de gestion
indicadores de gestionindicadores de gestion
indicadores de gestion
 
100gestion
100gestion100gestion
100gestion
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptxPresentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
Presentación - Temas Unidad 2 (2).pptx
 
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptxLA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL SOBRE EL DISEÑO DEL TRABAJO.pptx
 

Más de Ing. Armando Monzon Escobar, MA.

Riesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala vision general
Riesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala   vision generalRiesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala   vision general
Riesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala vision generalIng. Armando Monzon Escobar, MA.
 
El teorema inconcluso del proceso de la seguridad de la informacion
El teorema inconcluso  del proceso de la seguridad de la informacionEl teorema inconcluso  del proceso de la seguridad de la informacion
El teorema inconcluso del proceso de la seguridad de la informacionIng. Armando Monzon Escobar, MA.
 
“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANCA E...
“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANCA E...“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANCA E...
“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANCA E...Ing. Armando Monzon Escobar, MA.
 

Más de Ing. Armando Monzon Escobar, MA. (15)

Umg coban
Umg cobanUmg coban
Umg coban
 
Owasp Guatemala 2018
Owasp  Guatemala 2018Owasp  Guatemala 2018
Owasp Guatemala 2018
 
Estan seguros nuestros datos en el internet
Estan seguros nuestros datos en el internetEstan seguros nuestros datos en el internet
Estan seguros nuestros datos en el internet
 
Disrupcion de la tecnologia
Disrupcion de la tecnologiaDisrupcion de la tecnologia
Disrupcion de la tecnologia
 
Impacto de los Riesgos Sociotecnologicos
Impacto de los Riesgos SociotecnologicosImpacto de los Riesgos Sociotecnologicos
Impacto de los Riesgos Sociotecnologicos
 
La seguridad de la Informacion
La seguridad de la InformacionLa seguridad de la Informacion
La seguridad de la Informacion
 
Inteligencia cognitiva
Inteligencia cognitivaInteligencia cognitiva
Inteligencia cognitiva
 
Riesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala vision general
Riesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala   vision generalRiesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala   vision general
Riesgos sociotecnolgicos en niños y adolecentes de guatemala vision general
 
El riesgo verdadero de la tecnología
El riesgo verdadero de la tecnologíaEl riesgo verdadero de la tecnología
El riesgo verdadero de la tecnología
 
A donde va guatemala
A donde va guatemalaA donde va guatemala
A donde va guatemala
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
El teorema inconcluso del proceso de la seguridad de la informacion
El teorema inconcluso  del proceso de la seguridad de la informacionEl teorema inconcluso  del proceso de la seguridad de la informacion
El teorema inconcluso del proceso de la seguridad de la informacion
 
La biometría le pondrá fin a las contraseñas
La biometría le pondrá fin a las contraseñasLa biometría le pondrá fin a las contraseñas
La biometría le pondrá fin a las contraseñas
 
El impacto de los riesgos sociotecnologicos en Guatemala
El impacto de los riesgos sociotecnologicos en GuatemalaEl impacto de los riesgos sociotecnologicos en Guatemala
El impacto de los riesgos sociotecnologicos en Guatemala
 
“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANCA E...
“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANCA E...“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANCA E...
“PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE BANCA E...
 

Último

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Gestión empresarial

  • 2. Ing. Armando Monzón Escobar • Ingeniero en Sistemas y Ciencias de la Computación • Magister en Informática con énfasis en Banca Electrónica y Comunicaciones • Doctorando en Ciencias de la Investigación • CEO Asociación Universitaria en Ciencias de la Investigación • Docente Universitario • Revisor /de Tesis Postgrados • Consultor en Tecnologías de Seguridad e la Información
  • 3. Gestión Empresarial • Gestión: ▫ La Unificación de los procesos de:  PLANEACION  ORGANIZACION  DIRECCION y  EVALUACION Todo esto para: • CREAR – DESARROLLAR y ALCANZAR METAS
  • 4.
  • 5. • Gestión: La coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas Robbins
  • 6. Empresa • “Organización humana concebida para coordinar el talento y esfuerzo de las personas con los recursos materiales y físicos en busca de objetivos comunes; los que consistirán en ofrecer productos y servicios al consumidor, añadiendo valor, y consiguiendo beneficios que garanticen la continuidad de la empresa en el futuro”
  • 7. Elementos de la Empresa • Lugar Físico • Recursos Humanos • Nombre Comercial • Proveedores • Tecnología • Recursos Financieros
  • 8. Elevar la Productividad • Se pretendía determinar, en forma científica ,los mejores métodos para realizar cualquier tarea, así como seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores.
  • 9. Teoría Clásica de la Organización • En lugar de preocuparse por el trabajador de forma individual, busca encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas en conjunto. • Estos fueron los principios básicos de una administración eficaz.
  • 10. Principios de la Administración • División de trabajo • Autoridad • Disciplina • Unidad de Mando • Unidad de Dirección • Subordinación del interés individual al bien común • Remuneración
  • 11. Indicador Clave de Rendimiento o Desempeño (KPI – Key Performance Indicator) • Medida del nivel de desempeño de un proceso. El valor del indicador esta directamente relacionado con u n objetivo fijado de antemano y normalmente se expresa en valores porcentuales. • Estos pueden ser financieros y no financieros
  • 12. S.M.A.R.T • Cualidades de los PKI ▫ ESpecificos (Specific) ▫ Medibles (Measurable) ▫ Alcanzables (Achievable) ▫ Relevantes (Relevant) ▫ Temporales (Timely)
  • 13. Los objetivos de un proyecto deben ser «SMART». Deben ser: • Específicos (Specific): Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación; • Medibles (Measurable): que sea posible cuantificar los fines y beneficios; • Realizables (Achievable): que sea posible lograr los objetivos (conociendo los recursos y las capacidades a disposición de la comunidad); • Relevantes (Relevant): que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo; • Temporales(Timely): estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar cada uno de ellos.
  • 14. Gestión de la Información • Conjunto de procesos por los cuales se controla el ciclo de vida de la información