SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Autor(es): Josué Vergara Leiva, Omayra del Fátima Reyes Castro, Cesar Raúl Zapata Agurto, Ricardo
Quintiliano Campos Rosillo, Luis Humberto Navarro Moran, Vargas Rivera Jorge Luis
Editado por
Josué Vergara Leiva
Ca. Independencia 300 - Sullana - Piura
1ª. Edición – Octubre 2017
HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2017-13624
Se terminó de imprimir en setiembre del 2017 en
MAXI PRINT
Ca. Eduardo Vásquez 608 - Sullana - Piura
PRÓLOGO
Es de vital importancia que una sociedad se rija por normas para que los
integrantes de esta sepan cómo desenvolverse. Y es de imperiosa
necesidad que dichas normas se conozcan para que apliquen en la vida
diaria. La Institución Educativa, como sociedad pequeña no es ajena a las
normas legales, morales y sociales.
El Ministerio de Educación, como ente rector de la educación de nuestro
país brinda las normas necesarias para el buen funcionamiento de las
Instituciones Educativas. Sin embargo, nosotros las hemos adaptado al
contexto escolar y queremos acercar estas a todos los actores educativos
para que las conozcan y las practiquen, con el único afán de contribuir con
la formación integral de los estudiantes.
Te invitamos a revisar nuestra obra y obtener de ella lo que necesitas para
que asumas tu rol con una mejor comprensión y compromiso, ya sea en
tu papel como directivo, docente, administrativo, estudiantes o padre de
familia.
PRESENTACIÓN
El presente documento, ha sido elaborado por los autores, quienes laboran en
diferentes niveles y tienen cargos directivos en diferentes instituciones
educativas, como parte del quehacer cotidiano se ha escogido como centro piloto
de aplicación la I.E. 15069 Almirante Miguel Grau, ya que como basé de la
gestión disciplinaria, organizativa y de defensa de los derechos de los
estudiantes y buen cumplimiento de las normas legales vigentes en el estado
Peruano, cuenta con un personal docentes y administrativo empático,
colaborador y con muchos ánimos de innovar y generar logros destacados en
los aprendizajes de sus estudiantes.
Ha sido ardua la labor y el esmero dejados en este documento, el mismo que
nos detallará en cada uno de sus artículos el valor que tiene para nuestras
instituciones el orden y disciplina que generan un excelente clima institucional,
un trabajo comunitario emprendedor y gestionarío, que enrumba al futuro de
nuestros estudiantes, motivando en ellos logros destacados pedagógicamente y
una formación humana ejemplar.
Cabe mencionar, que el presente documento de gestión normativa, tiene como
finalidad regir el actual funcionamiento de la Institución, de igual manera
cobertura el crecimiento del mismo, por lo que incorpora en sus artículos futuras
acciones, y cargos que se incrementarán con el desarrollo progresivo, así mismo
la formación de equipos de estudiantes y comisiones.
Los Autores
ÍNDICE
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
De la Creación, Ubicación, Dependencia,
Servicios y Niveles.
CAPÍTULO II
Del Contenido, Alcances y Vigencia.
CAPÍTULO III
De los Principios, Visión, Misión y Lema
Institucional.
CAPÍTULO IV
De los Fines y Objetivos de la Institución.
CAPÍTULO V
Bases Legales.
TÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CAPÍTULO I
De los Órganos de Gobierno.
CAPÍTULO II
De la Organización Estructural y Funcional de
la Institución Educativa.
TÍTULO III
GESTIÓN INSTITUCIONAL
CAPÍTULO I
De la Matrícula
CAPÍTULO II
De la Jornada Laboral y Horario del Personal
CAPÍTULO III
De los Instrumentos de Gestión
CAPÍTULO IV
De los Deberes, Obligaciones y Derechos del
Personal.
CAPÍTULO V
De los Premios y Estímulos.
CAPÍTULO VI
De las Faltas y Sanciones.
CAPÍTULO VII
Del Monitoreo y Acompañamiento
Pedagógico.
CAPÍTULO VIII
Del Consejo Educativo Institucional (CONEI)
CAPÍTULO IX
Del Presupuesto y Recursos de la Institución
Educativa.
CAPÍTULO X
Del Clima escolar, Coordinación y
Comunicación institucional.
TÍTULO IV
GESTIÓN PEDAGÓGICA
CAPÍTULO I
De la Planificación Curricular.
CAPÍTULO II
De la Calendarización y Horario Escolar
CAPÍTULO III
De la Evaluación y Recuperación Pedagógica
CAPÍTULO IV
De la Acción Tutorial Integral
CAPÍTULO V
De los Proyectos de Innovación Pedagógica
CAPÍTULO VI
De los Materiales y Recursos Educativos
CAPÍTULO VII
De las Actividades Recreativas, Deportivas y
Culturales.
TÍTULO V
RELACIONES DE COORDINACIÓN CON LA
FAMILIA Y LA COMUNIDAD
CAPÍTULO I
De los Derechos, Deberes, Obligaciones y
Prohibiciones del Estudiante
CAPÍTULO II
Del uso del Tiempo
CAPÍTULO III
De la Aplicación de Estímulos y Sanciones
CAPÍTULO IV
Del Municipio Escolar
CAPÍTULO V
De las Excursiones, Visitas y Paseos de los
Estudiantes.
CAPÍTULO VI
De los Padres de Familia.
CAPÍTULO VII
De las Coordinaciones Internas y Externas.
CAPÍTULO VIII
De la Fiscalía Escolar, organización, funciones
y deberes
CAPITULO IX
De las Disposiciones Complementarias y
Finales
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1° El presente Reglamento Interno (R.I.) regula la organización y funcionamiento
integral de la institución educativa pública con modelo de Jornada Escolar Completa
15069 “Almirante Miguel Grau” Cieneguillo Sur Alto del distrito de Sullana, provincia
de Sullana, región Piura.
Establece funciones específicas, pautas, criterios y procedimientos de desempeño y
de comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Art. 2° El presente reglamento es un instrumento regulador de las funciones internas de la
institución educativa pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau”, en el marco de las
normas legales vigentes a fin de garantizar el logro de los objetivos institucionales y
la mejora de los logros de aprendizaje.
CAPÍTULO I
DE LA CREACIÓN, UBICACIÓN, DEPENDENCIA, SERVICIOS Y NIVELES
Art. 3°La Institución Educativa Pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau” fue creada en
el año 1983, y está ubicada en el distrito de Sullana, provincia de Sullana, región
Piura, con domicilio en el Caserío de Cieneguillo Sur Alto
Art. 4°La Institución Educativa Pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau” depende
pedagógica y administrativamente de la UGEL - Sullana, Dirección Regional de
Educación de Piura y del Ministerio de Educación.
Art. 5°Brinda servicios educativos en el nivel de educación inicial (3 - 4 y 5 años), primaria
y secundaria, en la modalidad EBR, con respeto a la inclusión educativa gestionada
por el Ministerio de Educación.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CAPÍTULO II
DEL CONTENIDO, ALCANCES Y VIGENCIA
Art. 6°El presente reglamento interno contiene en su estructura: las disposiciones
generales, la organización y funcionamiento de la institución educativa, gestión
institucional, gestión pedagógica, relaciones de coordinación con la familia y la
comunidad y las disposiciones complementarias.
Art. 7°En el presente reglamento están comprendidos el personal directivo, jerárquico,
docentes, administrativos, personal CAS, estudiantes y padres de familia de la
Institución Educativa Pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau” Cieneguillo Sur
Alto – Sullana.
Art. 8° El presente Reglamento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación mediante
acto resolutivo hasta el año 2025, mismo que estará sujeto a modificación total o en
parte conforme a las normas legales.
CAPÍTULO III
DE LOS PRINCIPIOS, VISIÓN, MISIÓN Y LEMA INSTITUCIONAL
Art. 9°Principios:
La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del
proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y
hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.
b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y
trato en un sistema educativo de calidad.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción
de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la
eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
f) libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y
el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en
las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.
g) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así
como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la
convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
h) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno
natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
i) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
Art. 10° Visión:
Al 2025, ofrecer un servicio educativo de calidad, con eficiencia y eficacia, contando
con personal idóneo con características de adaptación al cambio, empatía, resiliencia
y escucha activa, logrando formar estudiantes con mentalidad creativa y empresarial,
que gestionen su destino basados en valores y empoderamiento psicosocial,
imbuyendo en el proceso a los padres de familia y comunidad en general.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Art. 11° Misión:
Generar en los estudiantes una conciencia innovadora y de cambio continuo a través
de estrategias metodológicas activas gestionando sus actitudes y aptitudes en el
marco del fortalecimiento de sus valores, identidad cultural y desarrollo humanístico,
científico y tecnológico que les permite ser ciudadanos y ciudadanas competitivos.
Art. 12° Lema Institucional:
La Institución Educativa Pública JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” de la provincia
de Sullana, Región Piura tiene como Lema Institucional:
“ESTUDIO, DISCIPLINA Y SOLIDARIDAD”
CAPÍTULO IV
DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
Art. 13° Fines:
Son fines de la educación peruana:
a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural,
afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el
ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus
capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera,
tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional
sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse
el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en
cuenta los retos de un mundo globalizado.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Art. 14° Objetivo pedagógico:
Brindar un servicio educativo eficiente y de calidad regulando las actividades
pedagógicas de conformidad con las disposiciones legales y en concordancia a las
necesidades e intereses de la Institución Educativa, contextualizando el trabajo
pedagógico y adaptando las condiciones educativas a la realidad socioeconómica de
la comunidad de Cieneguillo.
Art. 15° Objetivo administrativo:
Asignar de manera pertinente las funciones a los actores educativos para coadyuvar
al logro de los aprendizajes de las y los estudiantes; distribuyendo adecuadamente
los recursos, en forma oportuna y equitativa de acuerdo a las necesidades del
quehacer educativo y que permita a la vez mejorar la administración de la institución,
otorgando las facultades correspondientes a cada uno de los actores para tomar
decisiones pertinentes en el momento de ser necesarias, responsabilizando a los
mismos.
Art. 16° Objetivos Institucionales:
a. Garantizar la eficacia y eficiencia de la gestión escolar centrada en el marco del
liderazgo pedagógico y buen desempeño docente para mejora de los logros de
aprendizaje.
b. Propiciar el desarrollo de valores y actitudes que permitan la convivencia en los
grupos sociales a los que pertenecen, interactuar solidaria y responsablemente con
respeto a las normas para ejercer una ciudadanía constructora del bien y la
democracia.
CAPÍTULO V
BASES LEGALES
Art. 17° Las bases legales que sustentan el presente reglamento son las siguientes:
a. Constitución Política del Estado.
b. Ley N° 28044, Ley general de educación
c. Ley Nº 29944, Ley de la reforma magisterial.
d. Ley N° 26260 Ley contra la violencia familiar.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
e. Ley N° 28175 Ley marco del empleo público.
a. Ley N° 28411, Ley general del sistema nacional de presupuesto.
f. Ley N° 28988, Ley que declara la educación básica regular como servicio
público esencial.
g. Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las
instituciones educativas (SISEVE)
h. Ley N° 27444, Ley de procedimiento administrativo general.
i. Ley N° 29392, Ley que establece infracciones y sanciones por
incumplimiento de la Ley general de la persona con discapacidad y su
reglamento.
j. Ley N° 27337, Código del niño y del adolescente.
k. Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra
los niños, niñas y adolescentes.
l. Ley Nº 28731, Ley que amplía la duración del permiso por lactancia materna.
m. Ley N° 27927 - Ley que modifica la ley N° 27806, Ley de transparencia y
acceso a la información pública.
n. Ley N° 28086, Ley de democratización del libro y de fomento de la lectura
o. Ley N° 27911, Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para
el personal docente o administrativo implicado en delitos de violación sexual.
p. Ley N° 27942 Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual.
q. Ley N° 28705, ley para la prevención y control de los riesgos del consumo
del tabaco.
r. Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres
de familia en las instituciones educativas públicas.
s. Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
t. Ley N° 30012, Ley que concede el derecho de licencia a trabajadores con
familiares directos que se encuentran con enfermedad en estado grave o
termina o sufran accidente grave.
u. Ley N° 30057, Ley del servicio civil. SERVIR
v. D.L. Nº 1272-2016 Que modifica la Ley 27444, Ley de procedimiento
Administrativo General y deroga la Ley 29060 Ley del Silencio Administrativo
Positivo.
w. D. L. N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
x. D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
y. D.S. Nº 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
z. D.S. Nº 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley de Servicio Civil.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
aa. D.S. N° 005- 90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa.
bb. D.S. Nº 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de Recursos Propios y
Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas
Públicas.
cc. D.S. Nº 008-2014-MINEDU, Modifica artículos y disposiciones del
Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por
Decreto Supremo Nº 004-2013-ED
dd. R.M. Nº 516-2007-ED, Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en
las instituciones educativas públicas de educación básica.
ee. RM N° 0574-94-ED. normas de control de asistencia y permanencia del
personal.
ff. RM N° 234-2005-ED, que aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005 de
Evaluación de los aprendizajes en EBR.
gg. RM Nº RM Nº 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica Regular.
hh. RM Nº 0627-2016-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada
“Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en la
Educación Básica”
ii. RM N° 1225-85-ED, Normas para la determinación de orden de méritos al
concluir 5 años de educación secundaria.
jj. RVM N° 091-2015-Minedu, Normas que regulan el proceso administrativo
para profesores.
kk. RM Nº 451-2014-MINEDU que crea el modelo de servicio educativo “Jornada
Escolar Completa para las instituciones educativas públicas del nivel de
educación secundaria”
ll. RVM Nº 0032-2012-ED, Reglamento de Procesos Administrativos
Disciplinarios del Ministerio de Educación.
mm. RVM Nº 066-2015-MINEDU, que aprueba las orientaciones para el uso de
los recursos tecnológicos de la información y comunicación en el marco del
modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa para las
instituciones públicas de nivel de educación secundaria”
nn. RVM Nº 076-2015-MINEDU, que aprueba las Normas que regulan el
procedimiento para el encargo de plazas vacantes de cargos directivos,
jerárquicos y de especialistas en educación en el marco de la Ley de
Reforma Magisterial.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
oo. RVM Nº 022-2007-ED, Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y
Disciplina Escolar, Uso Adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana,
Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de la
Educación Básica”
pp. RVM Nº 038-2009-ED, Aprueba Lineamientos y Estrategias Generales para
la Supervisión Pedagógica.
qq. RSG Nº 073-2017-MINEDU, que aprueba la “Normas para la implementación
del Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las
Instituciones Educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria”
rr. RSG Nº 016-2017-MINEDU, que aprueba la Norma técnica denominada
Normas para la contratación administrativa de servicios del personal para las
intervenciones pedagógicas en el marco de los Programas Presupuestales
0090, 0091 y 0106, para el año 2017.
ss. RSG Nº 008-2016-MINEDU, que aprueba los lineamientos para la
implementación de la enseñanza del idioma ingles en las instituciones
educativas públicas de educación básica regular.
tt. RSG Nº 539-2016-MINEDU, que aprueba las Normas para la elaboración del
cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones públicas de
educación secundaria de la EBR y del ciclo avanzado de la educación básica
alternativa para el periodo lectivo 2017, y su modificatoria.
uu. RSG Nº 1825-2014-MINEDU, que aprueba las Normas para el proceso de
racionalización de plazas de personal docente, directivo y jerárquico en las
instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico productiva.
vv. RSG Nº 2076-2014-MINEDU, Normas que regulan el procedimiento para
encargo de plazas vacantes de cargos directivos, jerárquicos y de
especialistas de educación en el marco de la Ley de Reforma Magisterial.
ww. RSG. Nº 2378-2014-MINEDU, que aprueba las Normas para la elaboración
y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las
instituciones educativas públicas de educación secundaria de la educación
básica regular y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa para
el periodo lectivo 2015.
xx. Marco del Buen Desempeño Docente.
yy. Marco del Buen Desempeño Directivo.
zz. Manual de Gestión Escolar.
aaa. Directiva Nº 009-2015-UGEL-SULLANA, que aprueba las Normas que
regulan el Procedimiento para la Aprobación de Solicitudes de Excursiones,
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Visitas y/o Paseos de los Estudiantes de las Instituciones Educativas
Públicas y Privadas de educación Básica y Técnico Productiva de la
jurisdicción de la UGEL Sullana
bbb. Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el Desarrollo de las
Acciones y Funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del
Adolescente (DESNAS) En Las Instituciones Educativas.
ccc. RD Nº 0343-2010-ED, que aprueba las Normas para el desarrollo de las
acciones de tutoría y orientación educativa en las Direcciones Regionales de
Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.
TÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CAPÍTULO I
DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Art. 18° Los órganos de gobierno de la Institución Educativa Pública JEC. 15069
“Almirante Miguel Grau”, son los siguientes:
a) Órgano de Dirección:
 Equipo directivo: dirección, coordinadores pedagógicos, de tutoría,
administrativo y recursos educativos, de innovación y soporte
tecnológico.
b) Órgano jerárquico:
 Jefe de laboratorio
c) Órgano Pedagógico:
 Coordinador Pedagógico
 Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa
 Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico.
 Docentes.
d) Órgano de Soporte al Proceso Pedagógico:
 Coordinador Administrativo y Recursos Educativos
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 Psicólogo/Trabajador(a) Social
 Secretaria
 Auxiliar de Educación (apoyo pedagógico)
 Personal de mantenimiento
 Personal de vigilancia
e) Órgano de participación, concertación y vigilancia:
 Consejo Educativo Institucional (CONEI)
 Municipio Escolar.
f) Órgano de apoyo.
 APAFA
 Asociación de Ex Alumnos
 Entidades públicas, privadas y Sociedad Civil (Municipalidades, salud,
y otros)
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
COORDINADOR PEDAGÓGICO
COORDINADOR DE INNOVACIÓN
Y SOPORTE TECNOLÓGICO
COORDINADOR DE ATENCIÓN
TUTORIAL INTEGRAL
COORDINADOR
ADMINISTRATIVO Y DE
RECURSOS EDUCATIVOS
Auxiliar de Laboratorío, Biblioteca
y talleres
SECRETARIA
Auxiliar de Educación CONEI MUNICIPIO ESCOLAR PSICOLOG@
PERSONAL DE MANTENIMIENTO
APAFA
Asociación de Ex – Alumnos PERSONAL DE VIGILANCIA
OTROS CON LOS QUE CUENTE LA II.EE.
ORGANO DE SOPORTE AL
PROCESO PEDAGÓGICO
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
I.E. Nº 15069 "ALMIRANTE MIGUEL GRAU" - Cieneguillo Sur Alto
Entidades Públicas , Privadas y
Sociedad Civil (Gobierno local,
Regional, Salud, Qaliwarma, etc.)
ORGANO DE APOYO
ORGANO DE PARTICIPACIÓN
DIRECTOR
ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL
ESTUDIANTES DEL NIVEL
PRIMARIA
ESTUDIANTES DEL NIVEL
SECUNDARIA
DOCENTES
ORGANO DE DIRECCIÓN
ORGANO PEDAGÓGICO
CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Organización Estructural:
Art. 19º La Institución Educativa Pública JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” de Cieneguillo Sur Alto, presenta la siguiente estructura
orgánica:
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Órgano de dirección Órgano pedagógico
Órgano de soporte al proceso
pedagógico
Órgano de participación
Está conformado por el director y los
subdirectores. Ellos son responsables de
mejorar los resultados educativos mediante
el ejercicio de un liderazgo pedagógico. Para
el funcionamiento de la institución, el
órgano de dirección constituye un equipo
directivo que contribuye a la conducción de
la I. E.; dicho colectivo está integrado por los
coordinadores pedagógicos, coordinadores
de tutoría, coordinadores de innovación y
soporte tecnológico y por el coordinador
administrativo y de recursos educativos.
Está conformado por el coordinador pedagógico, el de tutoría,
el de innovación y soporte tecnológico; profesores de los
diferentes niveles y el apoyo pedagógico (Auxiliar de
Educación).
El coordinador pedagógico. Es un profesor que realiza una
jornada de 30 horas pedagógicas semanales, 12 de las cuales
son destinadas para desarrollar sesiones de enseñanza-
aprendizaje con los estudiantes y 18 para realizar labores de
acompañamiento, trabajo colegiado con los docentes a su
cargo y revisión y elaboración de documentos técnico-
pedagógicos.
El coordinador de tutoría. Es un profesor que realiza una
jornada de 30 horas pedagógicas semanales, 12 de las cuales
son destinadas para desarrollar sesiones de enseñanza-
aprendizaje con los estudiantes y 18 para realizar acciones de
apoyo y acompañamiento de la Atención Tutorial Integral
dirigida a los estudiantes con enfoque orientador y
preventivo.
Coordinador de innovación y soporte tecnológico (CIST). Es el
encargado de coordinar y acompañar a los directivos,
coordinadores y profesores de la comunidad educativa en la
ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC
mediante la asistencia técnica, el uso eficiente de los
recursos educativos y ambientes de aprendizaje. No tiene
horas a cargo para el desarrollo de sesiones de enseñanza-
aprendizaje. Los profesores. Asumen una jornada laboral de
30 horas pedagógicas semanales, 24 de las cuales son
destinadas al trabajo con los estudiantes y 6 para garantizar el
trabajo colegiado de planificación, ejecución y evaluación de
las acciones educativas; la formación entre los profesores; la
asesoría a los estudiantes; la atención a los padres de familia,
y la realización de actividades complementarias que
fortalezcan a la institución educativa.
El personal de apoyo pedagógico. Comprende al auxiliar de
educación y al personal de apoyo en laboratorios y talleres,
quienes orientan su labor a la generación de condiciones
adecuadas para el desarrollo óptimo de las actividades
pedagógicas en la I. E. Ellos cumplen su actual jornada laboral
de acuerdo a la organización de turnos que establece la I. E.
para cubrir la demanda de atención en la JEC. En caso de no
existir las plazas mencionadas, el personal de apoyo
pedagógico es contratado bajo el régimen CAS (contrato
administrativo de servicios) con una jornada de 9 horas
cronológicas diarias y 45 horas cronológicas semanales.
Está comprendido por el coordinador administrativo y de
recursos educativos y demás personal no docente de la
institución educativa. En el marco de una gestión centrada en
los aprendizajes, tienen funciones orientadas a mejorar la
calidad del servicio educativo y el logro de los aprendizajes
de los estudiantes.
Coordinador administrativo y de recursos educativos (CARE).
Es el responsable de coordinar la ejecución de actividades
administrativas orientadas a generar condiciones necesarias
para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los
estudiantes mediante la previsión y seguimiento al uso
adecuado y eficiente de los recursos educativos y financieros,
la información y los ambientes de aprendizaje con los que
cuenta la I. E. Es parte integrante del equipo directivo de la
institución educativa y articula el trabajo del psicólogo, el
personal de oficina o secretaria, el personal de
mantenimiento y el personal de vigilancia.
Psicólogo o trabajador social. Brinda soporte socioemocional
a los estudiantes gracias a la Atención Tutorial Integral, y al
equipo directivo y a los actores de la comunidad educativa,
para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia
democrática e intercultural en la institución educativa.
Personal de oficina o secretario. Facilita el mejoramiento de
la calidad de atención al usuario acorde a las necesidades de
información que requiere.
Personal de mantenimiento. Contribuye en el mejoramiento
de la calidad del servicio educativo a través del ordenamiento
y limpieza permanente de los espacios de la institución
educativa (como los ambientes de aprendizaje), equipos y
materiales educativos.
Personal de vigilancia. Cuida la integridad de la
infraestructura, los equipos, los materiales, los espacios y los
ambientes de aprendizaje, así como de la comunidad
educativa.
Está constituido como el espacio de
participación, concertación y vigilancia. Es el
órgano que participa en la toma de
decisiones y en la promoción de la gestión
transparente y eficaz de la institución
educativa. Está orientado a fortalecer la
organización y funcionamiento de la
institución educativa. Integra a todos los
actores educativos como aliados para el
desarrollo de una gestión democrática,
autónoma y centrada en los procesos
pedagógicos. Asume un rol preponderante
en el funcionamiento de la I.E., propiciando
el tratamiento de las temáticas
transversales. Para ello, se constituye en
grupos de trabajo que integran comités
temáticos y secretarías especializadas.
Organización funcional:
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
TÍTULO III
GESTIÓN INSTITUCIONAL
CAPÍTULO I
DE LA MATRÍCULA
La matrícula única escolar es el acto por el cual se formaliza el ingreso al sistema
educativo nacional, del niño o la niña en edad escolar, en una institución educativa
pública o privada. La matrícula se registra en la Ficha Única de Matrícula mediante
SIAGIE, que acompaña al estudiante en todos los niveles de la Educación Básica.
Art. 20° La matrícula se realizará por única vez al inicio del sistema educativo peruano,
en el nivel de Educación Inicial de la Educación Básica Regular, considerando lo
siguiente:
a) El acto de matrícula se realiza teniendo en cuenta la edad cronológica y con la
presencia del padre y/o madre o tutor.
b) Los datos personales del niño o la niña, para su matrícula, se acreditan con la copia
de la partida de nacimiento, Documento Nacional de Identidad – DNI o Pasaporte.
La falta de dichos documentos, no es impedimento para la matrícula. El Director de
la Institución Educativa coordinará su obtención con las instituciones pertinentes.
c) En caso que el padre o la madre de familia o tutor del niño(a) no pudiera presentar
para el acto de la matrícula la documentación señalada en el párrafo que antecede,
podrá suplir dicha carencia mediante declaración jurada, con cargo a la
regularización correspondiente en una plazo máximo de sesenta días calendario
posteriores a la matrícula.
d) En ningún caso la matrícula escolar está supeditada al pago previo de la cuota
ordinaria y/o aportes extraordinarios a la Asociación de Padres de Familia, u otros
conceptos, bajo responsabilidad administrativa, civil o penal del Director de la
Institución Educativa Pública.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
e) La matrícula no está condicionada a examen de ingreso.
f) Excepcionalmente, cuando no exista Institución Educativa de Educación Inicial en el
centro poblado, se podrá matricular en el primer grado de Educación Primaria, al niño
o niña con 6 o más años de edad cumplidas al 31 de marzo.
g) Para efectos de registro documental de los y las estudiantes deberán alcanzar en el
momento de registrar su matrícula o ratificación, copia simple de los siguientes
documentos: DNI de la madre y padre o tutor, copia del DNI del menor, registro de
vacunas, certificado médico de incapacidad física o de discapacidad de ser el caso
y otros que requiera el acervo documental de la Institución.
Art. 21° Por delegación de funciones el CIST y la secretaria, son responsables de la
Matrícula de los estudiantes mediante SIAGIE.
Art. 22° La matrícula y continuidad de estudios se inicia la segunda quincena del mes
de enero y concluye la primera semana del mes de marzo del año escolar
correspondiente, previo cronograma y publicación establecida.
Art. 23° La expedición y control de las vacantes por cada grado y/o sección es
responsabilidad del Director o quien haga sus veces.
Art. 24° Para conceder traslados de matrícula, se requerirá la presentación de
constancia de vacancia generada vía SIAGIE
Art. 25° En caso que la demanda de matrícula, supere la capacidad de atención de la
Institución Educativa, las prioridades de ingreso y la correspondiente matrícula
serán establecidas de acuerdo con la respectiva zonificación, con conocimiento
de la Unidad de Gestión Educativa Local.
Zonificación: El Director de la Institución Educativa pública, con una anticipación no
menor de treinta días, al inicio del proceso de matrícula y bajo responsabilidad,
publicará en el panel informativo del local escolar, el número de vacantes para la
matrícula, las prioridades para el ingreso y la fecha límite de inscripción.
Art. 26° Continuidad de Estudios. Efectuada la matrícula en el nivel de Educación
Inicial, o la modalidad educativa correspondiente, la continuidad del estudiante en la
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
misma y su progresión en los grados de estudios, en primaria hasta concluir la
Educación Secundaria, es automática y requiere de ratificación como proceso de
verificación.
CAPÍTULO II
DE LA JORNADA LABORAL Y HORARIO DEL PERSONAL
Art. 27° JORNADA LABORAL
La jornada laboral del personal de la institución educativa pública JEC. 15069
“Almirante Miguel Grau” será de acuerdo a las normas establecidas, siendo las
siguientes:
a) Director, Cumple 40 horas cronológicas semanal/mensual, a razón de 08 horas
cronológicas diarias.
b) Coordinador Pedagógico: 30 horas pedagógicas, distribuidos de la siguiente forma:
12 horas pedagógicas de trabajo en aula, 12 horas para labores de
acompañamiento, 02 horas de trabajo colegiado, 02 horas de planificación y 02 horas
de revisión de documentos pedagógicos.
c) Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa: 30 horas pedagógicas,
distribuidos de la siguiente manera: 12 horas pedagógicas de trabajo en aula, 10
horas para labores de acompañamiento, 02 horas de trabajo colegiado, 02 horas de
planificación para jornada de padres, 02 horas de seguimiento al reforzamiento
pedagógico y 02 de revisión de documentos de planificación.
d) Docentes de educación secundaria: 30 horas pedagógicas: nombrados y
contratados con plaza orgánica: 24 a 26 horas de trabajo en aula, 02 horas de trabajo
colegiado y 02 horas de atención a estudiantes y padres de familia, ajustándose el
presente las normas vigentes.
e) Contratados por bolsa de horas: en el Nivel Secundaria, dependerá de la ejecución
presupuestal donde la totalidad de sus horas estará destinada al trabajo en aula y
podrán ampliar hasta 30 horas efectivas acorde al sistema JEC.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
f) Docentes de educación inicial y primaria: 30 horas pedagógicas, ajustándose el
presente las normas vigentes.
g) Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico: 40 horas cronológicas máximas, los
contratados bajo el régimen CAS; 20 horas apoyo a la ejecución de actividades pedagógicas
y SIAGIE, 10 horas de asesoría a profesores, 2 horas instalación de equipos, 5 recepción
de equipos informáticos, 1 horas reporte de estado de los recursos y 02 de reuniones de
coordinación.
h) Coordinador Administrativo y Recursos Educativos: Los contratados bajo el
régimen CAS. jornada semanal de 40 horas cronológicas máximas.
i) Psicólogo/Trabajador Social: Los contratados bajo el régimen CAS. jornada
semanal de 40 horas cronológicas máximas.
j) Apoyo Pedagógico/auxiliar de educación: Cumplen 06 horas cronológicas diarias
el personal nombrado; Los contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 40
horas cronológicas máximas.
k) Secretaria: Los contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 40 horas
cronológicas máximas.
l) Personal de Mantenimiento: los nombrados cumplen una jornada de 40 horas; los
contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 40 horas cronológicas
máximas.
m) Personal de Vigilancia o Guardianía: Los contratados bajo el régimen CAS.
jornada semanal de 48 horas cronológicas máximas.
Art. 28° HORARIO DEL PERSONAL
El horario del personal de la institución educativa pública JEC 15069 “Almirante
Miguel Grau” será el siguiente:
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CARGO/RESPONSABILIDAD HORARIOS
a. Director
 De 7.15 a 15.15 horas (08 horas cronológicas
diarias)/CAP
b. Coordinador Pedagógico
 Acorde al horario establecido (06 horas
pedagógicas diarias)/CAP
c. Coordinador de ATI
 Acorde al horario establecido (06 horas
pedagógicas diarias)/CAP
d. Docentes Nombrados JEC
 Acorde al horario establecido (06 horas
pedagógicas diarias)/CAP
e. Docentes Contratados JEC
 Acorde al horario establecido (Según horas
efectivas)/Bolsa de Horas
f. Docentes Inicial y primaria
 De 7.45 a 12:35 horas (06 horas pedagógicas
diarias)/CAP
g. Coordinador de Innovación y
Soporte tecnológico
 De 7.45 a 15.45 horas (08 horas
cronológicas diarias)/ (CAS)
h. Coordinador Administrativo y
de Recursos
 De 7.45 a 15.45 horas (08 horas
cronológicas diarias)/ (CAS)
i. Psicólogo/Trabajador Social
 De 7.45 a 15.45 horas (08 horas cronológicas
diarias)/ (CAS)
j. Secretaria
 De 7.45 a 15.45 horas (08 horas cronológicas
diarias)/ (CAS)
k. Oficinistas
 De 7.45 a 15.45 horas (08 horas cronológicas
diarias)/CAP
l. Mantenimiento
 De 7.30 a 15.30 horas (08 horas
cronológicas diarias)/ (CAS)
m. Vigilancia
 Acorde al sistema de rotación establecido,
variante a la realidad del personal, con acta
de acuerdo de las partes, con 48 horas
máximas (CAS)
Art. 29° TARDANZAS E INASISTENCIAS
1. Constituyen tardanzas:
a) En CASO EXCEPCIONAL la tardanza podrá ser justificada por el Director, una vez
al mes con un máximo de 10 veces al año, siempre que no exceda de 05 minutos de
la hora establecida, y mediante memorándum alcanzado al área correspondiente.
b) La omisión de registro de entrada y/o salida, será considerada como inasistencia,
salvo que sea justificada, con documento justificatorio o con observación personal
de la Dirección y/o CARE.
c) El trabajador, que por fuerza mayor no asista a la institución educativa, sin el permiso
correspondiente, podrá justificar su falta, dentro de las 24 horas posteriores, con los
documentos sustentatorios que el caso exige; de lo contrario se considerará como
inasistencia injustificada.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
d) El trabajador, que por razones de enfermedad se encuentre impedido de asistir, está
obligado a comunicar a la Dirección, en el término de 24 horas por el titular, familiar
u otro.
e) La inasistencia por enfermedad de los trabajadores de la I.E, debidamente
sustentada serán justificadas en casos excepcionales por atención médica por
emergencia, atención fuera de la localidad y/o referencias. Horas efectivas que serán
recuperadas en coordinación con la dirección y padres de familia.
f) Los docentes y personal administrativo cumplirán con puntualidad y responsabilidad
el horario establecido. Su incumplimiento origina los descuentos respectivos. Dichos
descuentos no tienen naturaleza disciplinaria por lo que no eximen de la sanción
administrativa correspondiente.
g) Los descuentos por tardanza e inasistencia injustificada se efectuarán dentro del
plazo establecido por las normas administrativas.
h) Las tardanzas se justificaran por casos extremos de emergencia ocasionadas por
situaciones naturales o fortuitas.
2. Constituyen Inasistencia:
1. La no concurrencia al centro de trabajo.
2. No desempeñar funciones habiendo concurrido al centro de trabajo.
3. Retiro antes de la hora de salida sin justificación alguna (evasión)
4. No registrar el ingreso y/o salida en el sistema computarizado vía código de tarjeta y
folder de asistencia; salvo por inconvenientes o desperfectos que serán
comunicados oportunamente al personal administrativo. En todo se procederá al
descuento respectivo.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CAPÍTULO III
DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Art. 30° La Institución Educativa Pública JEC. 15069 “Almirante Miguel grau” cuenta
con los siguientes instrumentos de Gestión Escolar:
 Proyecto educativo Institucional (PEI)
 Proyecto Curricular Institucional (PCI)
 Reglamento Interno (RI)
 Plan Anual de Trabajo (PAT)
 Plan de Atención Tutorial Integral (PATI)
CAPÍTULO IV
DE LOS DEBERES, FUNCIONES, OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PERSONAL
Art. 31° Institución Educativa Pública de Jornada Escolar Completa 15069 “Almirante
Miguel Grau”, cumple las siguientes funciones:
a) Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual
de Trabajo y Reglamento Interno en concordancia con su línea axiológica y los
lineamientos de política educativa pertinentes emitiendo las resoluciones de
aprobación.
b) Organizar, conducir y evaluar sus procesos de gestión institucional y pedagógica.
c) Diversificar y complementar el currículo básico, realizar acciones tutoriales y
proporcionar los libros de texto, cuadernos de trabajo y materiales educativos que el
Ministerio de Educación otorga.
d) Otorgar certificados, diplomas y otros documentos de mérito a los estudiantes según
corresponda.
e) Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo de los estudiantes.
f) Facilitar programas de apoyo a los servicios educativos de acuerdo a las
necesidades de los estudiantes, en condiciones físicas y ambientales favorables
para su aprendizaje.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
g) Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto anual de la institución.
h) Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y de gestión,
experimentación e investigación educativa en coordinación con el equipo de
Investigación e Innovación pedagógica integrado por personal jerárquico,
coordinadores y docentes del nivel inicial, primaria y secundaria elegidos
democráticamente.
i) Promover el desarrollo educativo, cultural y deportivo de su comunidad en
coordinación con los docentes de educación física.
j) Cooperar en las diferentes actividades educativas de la comunidad.
k) Participar con el Consejo Educativo Institucional - CONEI, en la evaluación para el
ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo. Estas
acciones se realizan en concordancia con las instancias intermedias de gestión, de
acuerdo a la normatividad específica.
l) Desarrollar acciones de formación y capacitación permanente.
m) El personal que administra los recursos económicos de la institución educativa
rendirá cuentas trimensuales y semestralmente de su gestión ante la comunidad
educativa.
n) Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia.
DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL
Art. 32° Director
MISIÓN
Gestionar la institución educativa con liderazgo pedagógico para mejorar la calidad
del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, en el marco de una gestión escolar
eficiente.
FUNCIONES
1. Dirigir la institución educativa en el marco de una gestión escolar centrada en los
aprendizajes y en la calidad del servicio que brinda.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
2. Conducir la construcción colectiva de los instrumentos de gestión, considerando las
características del estudiante y el entorno institucional, familiar, social y ambiental.
3. Implementar, monitorear y supervisar la ejecución de los instrumentos de gestión, el
desarrollo de los procesos pedagógicos y el logro de las metas de aprendizaje,
utilizando diversas estrategias e instrumentos.
4. Presidir el Consejo Educativo Institucional, promoviendo la participación de la
comunidad educativa en la toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes.
5. Implementar mecanismos de transparencia para dar cuenta sobre la gestión y
responsabilidad por los resultados de aprendizaje.
6. Promover un clima escolar favorable al logro de aprendizajes, gestionando
estrategias orientadas a mejorar el ambiente laboral y la participación de los
miembros de la comunidad educativa.
7. Gestionar con eficiencia el talento humano; los recursos educativos y financieros; el
uso efectivo del tiempo; el equipamiento e infraestructura de la institución educativa.
8. Gestionar la información que produce la institución educativa como insumo para la
toma de decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes.
9. Conducir procesos de autoevaluación y mejora continua en la Institución Educativa
orientados al logro de los aprendizajes.
10. Generar y promover espacios y estrategias para el trabajo colaborativo entre los
profesores y la reflexión sobre su práctica pedagógica.
11. Desarrollar estrategias de articulación con las familias, las empresas, instituciones
públicas y privadas, la comunidad e instancias de gestión intergubernamental e
intersectorial.
12. Articular el desarrollo de los procesos pedagógicos de los niveles educativos que
ofrece la IE, de manera que favorezcan la permanencia y culminación oportuna de
la educación básica regular de sus estudiantes.
13. Otras funciones inherentes a su cargo.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Art. 33° Coordinador Pedagógico
MISIÓN
Coordinar el desarrollo de los aprendizajes del área o áreas curriculares afines,
promover y acompañar el fortalecimiento de las capacidades de desempeño
pedagógico en los profesores a fin de contribuir a mejorar los aprendizajes de los
estudiantes y los resultados educativos.
FUNCIONES
1. Orientar y promover la participación de los actores de la IE en la planificación,
ejecución y evaluación curricular de todas las áreas, a partir de las necesidades,
características e intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas
de aprendizaje.
2. Coordinar, asesorar y participar en la sistematización de los resultados de
aprendizaje, en los diferentes procesos de la implementación del currículo.
3. Analizar en las jornadas pedagógicas los resultados de aprendizaje obtenidos por
los estudiantes en las distintas áreas curriculares a su cargo para desarrollar
estrategias de mejora.
4. Monitorear el reporte de avance de las unidades y resultados de aprendizaje de los
estudiantes en la plataforma Teacher Management System (TMS) e integrar al AEI
en las reuniones colegiadas con los profesores de inglés.
5. Coordinar con el personal directivo de la IE, la participación de profesionales u otros
actores de la comunidad en el proceso de aprendizaje de las áreas curriculares, así
como el desarrollo de estrategias de aprendizaje en diversos escenarios de la
comunidad.
6. Promover el uso de estrategias y acciones de comunicación permanente y
colaboración con las familias, las empresas, instituciones públicas y privadas, y la
comunidad (visitas de estudio, proyectos curriculares, tertulias, entre otras).
7. Planificar, implementar y evaluar el acompañamiento pedagógico a los profesores a
su cargo y promover estrategias formativas diversas para garantizar la mejora de los
procesos de aprendizaje.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
8. Brindar asistencia técnica en las sesiones de reforzamiento pedagógico para las
áreas focalizadas y asesorar en los procesos pedagógicos que promueven
competencias.
9. Orientar a los profesores en el uso de recursos y materiales para el desarrollo de
estrategias de reforzamiento pedagógico, así como el monitoreo y seguimiento de
sus resultados.
10. Orientar y asesorar a los profesores en la revisión, comprensión y apropiación del
ciclo de formación interna, como un sistema que contribuye a la conformación de
comunidades de aprendizaje en la institución educativa.
11. Liderar la implementación de las necesidades formativas identificadas con el fin de
generar saber pedagógico en la IE y mejorar las prácticas de manera sostenida.
12. Promover el uso adecuado y oportuno de espacios y recursos destinados a
desarrollar competencias en las áreas curriculares.
13. Promover la integración de las TIC en los procesos pedagógicos a través del
desarrollo de las sesiones de aprendizaje orientadas para su uso.
14. Orientar y supervisar especialmente el desarrollo de competencias
socioemocionales para el desarrollo de competencias de empleabilidad en el área
de Educación para el Trabajo.
15. Promover reuniones con el coordinador de tutoría para articular actividades
pedagógicas y de la atención integral a los estudiantes.
16. Coordinar en las reuniones de planificación con el equipo directivo su intervención
en los diferentes procesos y actividades programadas en el año escolar.
17. Otras funciones inherentes a su cargo.
Art. 34° Coordinador de Acción Tutorial Integral
MISIÓN
Dirigir, coordinar y acompañar el desarrollo de la acción tutorial bajo un enfoque
orientador y preventivo dirigido a los y las estudiantes, garantizando su atención y
orientación oportuna y pertinente a las inquietudes y expectativas de los estudiantes
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
para su desarrollo personal en el marco de una convivencia democrática e
intercultural.
FUNCIONES
1. Realizar el diagnóstico de las necesidades de orientación de las y los estudiantes.
2. Elaborar la propuesta de trabajo tutorial para el año lectivo, bajo el enfoque
orientador y preventivo y adecuarla periódicamente.
3. Organizar, socializar y sugerir materiales y recursos que permitan dar soporte a las
actividades de tutoría.
4. Desarrollar el acompañamiento a la acción tutorial de los profesores tutores.
5. Sistematizar la experiencia de la implementación del sistema tutorial cada
bimestre/trimestre para mejorar oportunamente.
6. Implementar estrategias de articulación de la IE con las familias de los estudiantes
para la mejora de sus capacidades socioemocionales y cognitivas.
7. Coordinar con el equipo directivo, docentes tutores y auxiliares la identificación de
estudiantes que requieren refuerzo pedagógico y el seguimiento a las actividades de
recuperación.
8. Promover el protagonismo estudiantil en la gestión de la institución educativa y del
aula para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes.
9. Coordina con el director la gestión de apoyo interinstitucional que fortalezca la acción
tutorial en la institución educativa.
10. Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo actividades relacionadas
a la orientación vocacional (visitas, pasantías, charlas, etc.)
11. Otras funciones inherentes a su cargo.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Art. 35° Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico
MISIÓN
Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores en la ejecución
de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la asistencia técnica,
asesoramiento y formación docente en alfabetización digital y el uso eficiente de los
recursos educativos, equipos tecnológicos y ambientes de aprendizaje.
FUNCIONES
1 Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos
educativos tecnológicos con los que cuenta la I.E y acompañar el proceso de
integración de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje.
2 Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital al personal de la
institución educativa, en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de
integración de las herramientas tecnológicas a los procesos de aprendizaje.
3 Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo
directivo y convocar a reuniones con profesores de aulas de innovación (si lo
hubiera), coordinadores pedagógicos y responsables de aulas funcionales.
4 Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo para el uso adecuado de
programas informáticos que se empleen en ocupaciones con demanda en el
mercado laboral local y regional.
5 Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos
y de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento, sistema eléctrico,
sistema de puesta a tierra, sistema pararrayos y red de datos.
6 Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las herramientas pedagógicas
y/o aplicaciones, equipos informáticos y de comunicación, protegiendo el equipo y
detectando necesidades de reparación.
7 Realizar soporte a las plataformas tecnológicas y pedagógicas que desarrolle el
MINEDU en las distintas áreas curriculares (Actualización, despliegue, recopilación,
sincronización entre otros).
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
8 Realizar soporte a las evaluaciones online y/o offline que desarrolle el MINEDU en
las distintas áreas curriculares y realizar la administración, configuración, despliegue,
recojo de resultados y sincronización de los resultados.
9 Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la institución
educativa.
10 Velar por la seguridad informática y uso del equipamiento tecnológico en las aulas
funcionales TIC
11 Administrar, configurar y brindar soporte a los servidores de la IE.
12 Otras actividades de TIC que designe el Órgano de Dirección de la Institución
Educativa.
13 Otras funciones inherentes a su cargo.
Art. 36° Profesores/Docentes
MISIÓN
Contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones
del desarrollo humano, desempeñándose con ética profesional, honestidad, justicia,
responsabilidad y respeto de los derechos de la persona y compromiso social.
FUNCIONES
1. Planificar y conducir en forma eficaz el proceso de aprendizaje que favorezcan el
desarrollo de competencias en los estudiantes, articulando de manera coherente los
aprendizajes programados, sus características individuales, socioculturales,
evolutivas y necesidades especiales así como del contexto ambiental, y las
estrategias y medios seleccionados.
2. Evaluar permanentemente el aprendizaje, para tomar decisiones y retroalimentar
oportunamente a sus estudiantes y familias, teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos culturales.
3. Orientar al estudiante y contribuir a su formación integral con respeto a su libertad,
autonomía, identidad, creatividad y participación.
4. Conducir procesos de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el
uso de estrategias y recursos educativos y tecnológicos pertinentes, para que todos
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica, estableciendo relaciones
interpersonales, asertivas y empáticas, con y entre los estudiantes, basadas en el
afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración.
5. Constituir con sus pares grupos de interaprendizaje y/o “Comunidad Profesional de
Aprendizaje” y participar de programas de formación continua, que favorezcan el
trabajo pedagógico, la mejora de la enseñanza y construcción de un clima
democrático en la institución educativa.
6. Brindar información y orientación a las familias sobre los procesos y resultados
educativos, en un clima de respeto, colaboración y corresponsabilidad.
7. Participar activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión
de la institución educativa, contribuyendo a la construcción y mejora continua del
Proyecto Educativo Institucional en el marco de un trabajo colaborativo con la
finalidad de desarrollar aprendizajes de calidad.
8. Otras funciones inherentes a su cargo.
Art. 37° Coordinador Administrativo y Recursos Educativos
MISIÓN
Coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar
condiciones necesarias para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los
estudiantes, mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los
recursos educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje
con los que cuenta la IE.
FUNCIONES
1 Organizar la gestión administrativa de soporte al proceso pedagógico.
2 Asegurar el uso, mantenimiento y conservación de los ambientes pedagógicos y los
espacios con los que cuenta la IE, realizando la distribución equitativa de los mismos
al personal de mantenimiento, informar al director de las acciones realizadas.
3 Identificar de manera oportuna las carencias, insuficiencias y deterioros de los
materiales, mobiliarios y ambientes de la IE, a fin de coordinar las acciones que
permitan solucionar las dificultades encontradas, informando de lo actuado al director
de la IE.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
4 Gestionar y mantener la información actualizada de los recursos educativos con los
que cuenta la IE, promoviendo el uso oportuno y adecuado de los mismos
5 Presentar periódicamente el balance de los recursos financieros de la IE a la
comunidad educativa.
6 Mantener actualizado el reporte de asistencia y permanencia del personal de la
institución educativa durante la jornada escolar programada, informando
pertinentemente al director de la IE.
7 Verificar y garantizar el correcto y pertinente reporte en el SIAGIE sobre matricula,
traslado, retiro y rendimiento de los estudiantes, informando al director de la IE sobre
las acciones realizadas.
8 Sistematizar la información sobre los resultados de aprendizaje y de gestión de la IE
reportando periódicamente a la comunidad educativa.
9 Verificar la aplicación de las evaluaciones online y/o offline que envía el MINEDU
para las distintas áreas curriculares.
10 Registrar y actualizar oportunamente los datos solicitados en los sistemas de
información de la JEC garantizando la calidad y veracidad de la información.
11 Otras actividades inherentes a su cargo que designe el Órgano de Dirección de la
Institución Educativa.
Art. 38° Psicólogo/Trabajador (a) Social
MISIÓN
Brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de la comunidad educativa
para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia democrática e intercultural
en la IE y de la Atención Tutorial Integral.
FUNCIONES
1 Apoyar la formulación de estrategias para la promoción de la Convivencia
Democrática e Intercultural en la IE.
2 Acompañar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las
acciones de tutoría.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
3 Brindar asistencia técnica a los directivos, coordinadores y profesores en su ejercicio
profesional para lograr una atención oportuna y pertinente en situaciones y casos
que afecten el bienestar de los estudiantes; así como a la convivencia democrática
e intercultural en la institución educativa.
4 Coordinar con los profesores y tutores para orientar su accionar en la atención e
identificación de factores de riesgo que puedan afectar a los estudiantes (Violencia,
drogas, pandillaje, abandono familiar, etc.).
5 Promover acciones de prevención de la salud integral (física, psicología, social).
6 Coordinar con el equipo directivo la organización de actividades educativas con
padres y madres de familia relacionados a los intereses y necesidades de los
estudiantes para su formación integral.
7 Proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades educativas y
también a prevenir las consecuencias que pueden generar la diferencia entre las
necesidades educativas de la población y las respuestas que dan los sistemas
sociales y educativos (prevención).
8 Promover y participar en la planificación, organización, desarrollo y evaluación de los
procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional a los estudiantes.
9 Organizar e implementar las redes y oportunidades en beneficio de la comunidad
educativa y los estudiantes.
10 Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la
Institución Educativa
Art. 39° Apoyo Pedagógico/ Auxiliar de Educación
MISIÓN
Contribuir a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades
pedagógicas, promoviendo la interacción pertinente entre los estudiantes y
profesores para la mejora de los aprendizajes, así como el cumplimiento de roles y
compromisos educativos
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
FUNCIONES
1 Apoyar a la labor del profesor en la conducción de actividades específicas y
generales de la institución educativa (formaciones, actos cívicos, y otras
celebraciones educativas, así como en los recreos) de manera permanente.
2 Informar oportunamente a los directivos sobre la inasistencia de estudiantes y a los
estudiantes sobre la ausencia de algún docente en la IE.
3 Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la comunidad
educativa, previniendo discriminación y violencia en la escuela.
4 Desarrollar estrategias de diálogo permanente con los estudiantes, profesores y
profesores tutores.
5 Orientar a los estudiantes sobre actividades pedagógicas correspondientes a cada
día y los acuerdos y compromisos relacionados a la convivencia democrática en el
aula y en la IE.
6 Monitorear el ingreso y salida de estudiantes de la IE, faltas, tardanzas, permisos y
el registro de la agenda escolar.
7 Velar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres, laboratorios y otros
espacios de aprendizaje en horas programadas
8 Velar por el mantenimiento y conservación de la infraestructura, equipamiento y
mobiliario escolar
9 Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la
Institución Educativa
Art. 40° Secretaria
MISIÓN
Contribuir a mejorar la calidad de atención al usuario de la IE así como apoyar y
facilitar la gestión del equipo directivo.
FUNCIONES
1. Atender a la comunidad educativa y público usuario de acuerdo a las necesidades
de trámites a realizar.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
2. Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar y recibir llamadas
telefónicas si es el caso.
3. Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentación de la institución educativa.
4. Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo de la
institución educativa.
5. Orientar al usuario sobre el procedimiento a seguir en sus gestiones e informar
sobre la situación de su trámite.
6. Actualizar la agenda del(a) director(a) de la institución educativa.
7. Velar por la seguridad y conservación de documentos.
8. Mantener la información sobre los útiles de oficina y su distribución.
9. Elaborar los certificados de estudio con mucha diligencia y pulcritud.
10. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la
Institución Educativa.
Art. 41° Personal de Mantenimiento
MISIÓN
Contribuir a brindar un mejor servicio educativo a través del ordenamiento,
mantenimiento y limpieza permanente de los espacios de la IE, ambiente de
aprendizaje, equipos y materiales educativos.
FUNCIONES
1. Realizar permanentemente actividades de limpieza, desinfección y mantenimiento,
cuidando la organización de los materiales y equipos de la IE.
2. Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la IE.
3. Velar por el mantenimiento y limpieza del local escolar, ambientes de aprendizaje,
oficinas, servicios higiénicos, equipos y materiales educativos.
4. Apoyar al desarrollo de actividades escolares especiales, instalando escenografías,
y otros en espacios y ambientes adecuados.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
5. Custodiar los materiales de mantenimiento y limpieza a su cargo.
6. Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de las
personas, así como de equipos, materiales, y/o vehículos de la institución.
7. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la
Institución Educativa.
Art. 42° Personal de Vigilancia o Guardianía
MISIÓN
Cautelar la integridad de la infraestructura, equipos, materiales, espacios y
ambientes de aprendizaje, así como de la comunidad educativa.
FUNCIONES
1. Registro y control del ingreso y salida de las personas en la institución educativa.
2. Verificar y registrar el ingreso y salida de los bienes, mobiliario, materiales y equipos
de la institución educativa.
3. Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la institución educativa.
4. Realizar recorridos dentro de la IE de forma periódica durante la jornada laboral para
fortalecer las estrategias de seguridad.
5. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la
Institución Educativa.
DERECHOS DEL PERSONAL
Art. 43° Los derechos del personal directivo y docente pertenecientes al régimen laboral de
la Reforma Magisterial son:
a) Desarrollarse profesionalmente en el marco de la Carrera Pública Magisterial y sobre
la base del mérito, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole que atente contra
los derechos de la persona.
b) Percibir oportunamente la remuneración íntegra mensual correspondiente a su
escala magisterial.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
c) Recibir las asignaciones y los incentivos monetarios o no monetarios que se
establecen en el presente documento.
d) Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece la Ley.
e) Ser evaluados de manera transparente, conocer los resultados de su evaluación
personal, solicitar su revisión y tener acceso a su historial de vida profesional
registrada en el escalafón.
f) Autonomía profesional en el cumplimiento de las tareas pedagógicas que les
compete, la misma que está supeditada a que se ejerza dentro del proyecto
educativo ejecutado por la institución educativa y a que se respete la normatividad
vigente.
g) Beneficios del Programa de Formación y Capacitación Permanente y de otros
programas de carácter cultural y social fomentados por el Estado.
h) Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas, de acuerdo a lo
establecido en la Ley de reforma magisterial y su reglamento.
i) Vacaciones.
j) Seguridad social, de acuerdo a Ley y régimen laboral.
k) Libre asociación y sindicalización.
l) Reconocimiento de oficio de su tiempo de servicios efectivos.
m) Reconocimiento del tiempo de servicios ininterrumpidos por motivos de
representación política y sindical, según el caso.
n) Condiciones de trabajo que garanticen calidad en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, y un eficiente cumplimiento de sus funciones dentro de los alcances de
la presente Ley.
o) Reingresar al servicio si no hubiere alcanzado la edad jubilatoria obligatoria y no
exista impedimento legal.
p) Reconocimiento, por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia, de sus
méritos en la labor educativa.
q) Percibir subsidio por luto y sepelio, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
r) Percibir una compensación por tiempo de servicios.
s) Gozar del cincuenta por ciento de descuento en las tarifas para espectáculos
culturales.
Art. 44° Los derechos del personal administrativo y personal por Contrato
Administrativo de Servicios - CAS son:
a) Hacer carrera pública en base al mérito, sin discriminación política, religiosa,
económica, de raza o de sexo, ni de ninguna otra índole;
b) Gozar de estabilidad. Ningún servidor puede ser cesado ni destituido, sino por causa
prevista en la Ley y de acuerdo al procedimiento establecido;
c) Percibir la remuneración que corresponde a su nivel, incluyendo las bonificaciones y
beneficios que procedan conforme a ley;
d) Gozar anualmente de treinta días de vacaciones remuneradas salvo acumulación
convencional hasta de 02 períodos;
e) Hacer uso de permisos o licencias por causas justificadas o motivos personales, en
la forma que determine el reglamento;
f) Obtener préstamos administrativos, de acuerdo a las normas pertinentes;
g) Reincorporarse a la carrera pública al término del desempeño de cargos electivos en
los casos que la Ley indique;
h) Ejercer docencia universitaria, sin ausentarse del servicio más de seis horas
semanales;
i) Recibir menciones, distinciones y condecoraciones de acuerdo a los méritos
personales. La Orden del Servicio Civil del Estado constituye la máxima distinción;
j) Reclamar ante las instancias y organismos correspondientes de las decisiones que
afecten sus derechos;
k) Acumular a su tiempo de servicios hasta cuatro años de estudios universitarios a los
profesionales con título reconocido por la Ley Universitaria, después de quince años
de servicios efectivos, siempre que no sean simultáneos;
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
l) No ser trasladado a entidad distinta sin su consentimiento;
m) Constituir sindicatos con arreglo a ley;
n) Hacer uso de la huelga, en la forma que la ley determine;
o) Gozar al término de la carrera de pensión dentro del régimen que le corresponde;
p) Los demás que señalen las leyes o el reglamento.
Art. 45° Son derechos de los Auxiliares de Educación:
a) Percibir oportunamente la remuneración mensual que le corresponde.
b) Recibir las asignaciones, incentivos y demás beneficios que correspondan de
acuerdo a ley.
c) Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece el presente reglamento.
d) Gozar de licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas.
e) Vacaciones.
f) Seguridad social de acuerdo a Ley.
g) Libre asociación y sindicalización.
h) Reconocimiento de su tiempo de servicios efectivos para el otorgamiento de
beneficios sociales.
i) Reconocimiento del tiempo de servicios ininterrumpido por motivos de
representación política y sindical, según sea el caso.
j) Condiciones de trabajo que garanticen un eficiente cumplimiento de sus funciones
dentro de los alcances de la presente norma.
k) Reconocimiento por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia de sus
acciones sobresalientes en el ejercicio de su función.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CAPÍTULO V
DE LOS PREMIOS Y ESTÍMULOS
Art. 46° El profesor tiene derecho a percibir premios y estímulos, consistente en
mención honorífica con el otorgamiento de las Palmas Magisteriales y otros
reconocimientos similares, agradecimientos, felicitaciones y condecoraciones
mediante resolución directoral institucional, de UGEL, regional, ministerial o
suprema, viajes de estudio, becas y pasantías al interior del país o al exterior;
cuando:
a) Representa de manera destacada a la institución educativa o a la instancia
correspondiente en certámenes culturales, científicos tecnológicos o deportivos a
nivel provincial, regional, nacional o internacional.
b) Resulte ubicado entre los tres (03) primeros puestos de cualquier concurso de
alcance regional, nacional e internacional, organizado o patrocinado por el MINEDU
o el Gobierno Regional.
c) Asesore a estudiantes que resulten ubicados entre los tres (03) primeros puestos de
cualquier concurso regional, nacional e internacional, organizado por instancias del
MINEDU.
d) Realiza acciones sobresalientes en beneficio de la Instancia de Gestión Educativa
Descentralizada o de la comunidad educativa a la que pertenece y dichas acciones
sean respaldadas por el CONEI correspondiente o el que haga sus veces.
CAPÍTULO VI
DE LAS FALTAS Y SANCIONES
FALTAS O INFRACCIONES.
Se considera falta a toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga los
deberes señalados en el artículo 40 de la Ley, dando lugar a la aplicación de la
sanción administrativa correspondiente.
Se considera infracción a la vulneración de los principios, deberes y prohibiciones
de los artículos 6, 7 y 8 de la Ley Nº 27815 – Ley del Código de Ética de la Función
Pública, dando lugar a la aplicación de la sanción administrativa correspondiente.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Art. 47° Para el personal comprendido en el régimen laboral de la Ley de Reforma
Magisterial constituyen faltas leves:
a) El incumplimiento del cronograma establecido para el desarrollo del programa
curricular.
b) El incumplimiento de la jornada laboral en la que se desempeña el profesor, sin
perjuicio del descuento remunerativo correspondiente.
c) La tardanza o inasistencia injustificada, sin perjuicio del descuento remunerativo
correspondiente.
d) La inasistencia injustificada a las actividades de formación en servicio para las que
ha sido seleccionado por su institución educativa, red educativa, el Gobierno
Regional o el MINEDU.
e) La evasión de su obligación, de ser el caso, de colaborar en las evaluaciones de
rendimiento de los estudiantes que realiza el MINEDU, de participar en la
formulación, ejecución y seguimiento al proyecto educativo institucional, proyecto
curricular de la institución educativa, reglamento interno y plan anual de trabajo de la
institución educativa.
f) Incumplimiento de otros deberes u obligaciones establecidos en la Ley y que puedan
ser calificados como leves o faltas que no pueden ser calificadas como leve.
Art. 48° Para el personal comprendido en el régimen laboral de la Ley de Reforma
Magisterial constituyen faltas graves:
a) Causar perjuicio al estudiante y/o a la institución educativa.
b) Ejecutar, promover o encubrir, dentro o fuera de la institución educativa, actos de
violencia física, de calumnia, injuria o difamación, en agravio de cualquier miembro
de la comunidad educativa.
c) Realizar actividades comerciales o lucrativas, en beneficio propio o de terceros,
aprovechando el cargo o la función que se tiene dentro de la institución educativa,
con excepción de las actividades que tengan objetivos académicos.
d) Realizar en su centro de trabajo actividades ajenas al cumplimiento de sus funciones
de profesor o directivo, sin la correspondiente autorización.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
e) Abandonar el cargo injustificadamente.
f) Interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del servicio educativo.
g) Realizar en su centro de trabajo actividades de proselitismo político partidario en
favor de partidos políticos, movimientos, alianzas o dirigencias políticas nacionales,
regionales o municipales.
h) Otras que se establecen en las disposiciones legales pertinentes.
i) El profesor que incurre en una falta o infracción, habiendo sido sancionado
previamente en dos (2) ocasiones con suspensión, es pasible de cese temporal.
Art. 49° Para el personal comprendido en el régimen laboral de la Ley de Reforma
Magisterial constituyen faltas muy graves:
a) No presentarse a la evaluación de desempeño docente sin causa justificada.
b) Haber sido condenado por delito doloso.
c) Haber sido condenado por delito contra la libertad sexual, apología del terrorismo o
delito de terrorismo y sus formas agravadas.
d) Incurrir en actos de violencia o causar grave perjuicio contra los derechos
fundamentales de los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa y/o
institución educativa, así como impedir el normal funcionamiento de los servicios
públicos.
e) Maltratar física o psicológicamente al estudiante causando daño grave.
f) Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad,
indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código Penal.
g) Concurrir al centro de trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna
droga.
h) Inducir a los alumnos a participar en marchas de carácter político.
i) Incurrir en reincidencia la inasistencia injustificada al centro de trabajo por más de
tres (3) días consecutivos o cinco (5) discontinuos en un período de dos (2) meses.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
j) El profesor que incurre en una falta o infracción, habiendo sido sancionado
previamente en dos (2) ocasiones con cese temporal, es pasible de destitución.
Art. 50° Para el personal comprendido en el régimen laboral del D. Lg. 276 y su
reglamento constituyen faltas:
Son faltas de carácter disciplinarias que, según su gravedad, pueden ser sancionadas
con cese temporal o con destitución, previo proceso administrativo:
a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su reglamento;
b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores
relacionadas con sus labores;
c) El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra en
agravio de su superior del personal jerárquico y de los compañeros de labor;
d) La negligencia en el desempeño de las funciones;
e) El impedir el funcionamiento del servicio público;
f) La utilización o disposición de los bienes de la entidad en beneficios propio o de
terceros;
g) La concurrencia reiterada al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia
de drogas o sustancias estupefacientes y, aunque no sea reiterada, cuando por la
naturaleza del servicio revista excepcional gravedad;
h) El abuso de autoridad, la prevaricación o el uso de la función con fines de lucro;
i) El causar intencionalmente daños materiales en los locales, instalaciones, obras,
maquinarias, instrumentos, documentación y demás bienes de propiedad de la
entidad o en posesión de ésta;
j) Los actos de inmoralidad;
k) Las ausencias injustificadas por más de tres días consecutivos o por más de cinco
días no consecutivos en un período de treinta días calendario o más de quince
días no consecutivos en un período de ciento ochenta días calendario;
l) El incurrir en actos de hostigamiento sexual, conforme a ley sobre la materia.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
m) La condena penal privativa de la libertad por delito doloso cometido por un servidor
público lleva consigo la destitución automática.
n) Las demás que señale la Ley.
SANCIONES
Art. 51° Los profesores que se desempeñan en las áreas señaladas en el artículo 12 de la
Ley de Reforma Magisterial, que transgredan los principios, deberes, obligaciones y
prohibiciones, incurren en responsabilidad administrativa y son pasibles de
sanciones según la gravedad de la falta y la jerarquía del servidor o funcionario; las
que se aplican con observancia de las garantías constitucionales del debido proceso.
Las sanciones son:
a) Amonestación escrita. Consiste en la llamada de atención escrita al profesor de
modo que éste mejore su conducta funcional, instándolo a no incurrir en nuevas
faltas administrativas.
La sanción de amonestación escrita al profesor que ejerce labor en aula, personal
jerárquico y Subdirector de institución educativa se oficializa por resolución del
Director de la Institución Educativa.
b) Suspensión en el cargo hasta por treinta (30) días sin goce de remuneraciones.
consiste en la separación del profesor del servicio hasta por un máximo de treinta
(30) días sin goce de remuneraciones.
La sanción de suspensión al profesor que ejerce labor en aula, personal jerárquico y
subdirector de institución educativa se oficializa por resolución del Director de la
Institución Educativa.
c) Cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones desde treinta y un (31) días
hasta doce (12) meses. consiste en la inasistencia obligada del profesor al centro
de trabajo sin goce de haber por un periodo mayor a treinta y un (31) días y hasta
doce (12) meses.
La sanción de cese temporal se oficializa por resolución del Titular de la Instancia de
Gestión Educativa Descentralizada, previo proceso administrativo disciplinario.
d) Destitución del servicio. consiste en el término de la carrera pública magisterial
producto de una sanción administrativa.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
La sanción de destitución se oficializa por resolución del Titular de la Instancia de
Gestión Educativa Descentralizada, previo proceso administrativo disciplinario,
disponiéndose su publicación en el Registro de Sanciones
Las sanciones indicadas en los literales c) y d) se aplican previo proceso
administrativo disciplinario, cuya duración no será mayor de cuarenta y cinco (45)
días hábiles improrrogables, contados a partir de la instauración del proceso.
Las sanciones señaladas no eximen de las responsabilidades civiles y penales a que
hubiera lugar, así como de los efectos que de ellas se deriven ante las autoridades
respectivas.
Art. 52° El personal administrativo comprendido en la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público son pasibles de las
siguientes sanciones:
a) Amonestación verbal o escrita;
b) Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por treinta (30) días;
c) Cese temporal sin goce de remuneraciones mayor a treinta (30) días y hasta por
doce (12) meses;
d) Destitución.
CAPÍTULO VII
DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
a. Monitoreo, es el recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento a los
indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los insumos,
procesos y productos esperados.
b. Acompañamiento, es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue
de estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de las cuales, una persona
o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente
y al director en temas relevantes a su práctica.
Art. 53° El Director es el responsable directo de las acciones de monitoreo y
acompañamiento pedagógico a los docentes a su cargo.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Art. 54° El monitoreo y acompañamiento pedagógico se realizará a la totalidad del
personal docente, administrativo y CAS conjuntamente con los coordinadores
pedagógicos y de TOE.
Art. 55° El monitoreo se realiza siguiendo un protocolo donde el Director se reúne con
su equipo de monitoreo de la Institución Educativa e informa al docente monitoreado
sobre las actividades a realizar durante el día.
Art. 56° El Equipo monitor y de acompañamiento pedagógico realiza seguimiento la
implementación y ejecución de los ocho compromisos de gestión escolar previsto en
el PAT, así como el monitoreo en aula sobre el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
Art. 57° El monitoreo y acompañamiento pedagógico en aula se centra en los
aprendizajes de los estudiantes, teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
a) Uso pedagógico del tiempo en la sesiones de aprendizaje.
b) Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de
aprendizaje.
c) Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje.
d) Gestión de clima escolar en la institución educativa
Art. 58° Se utilizará la Ficha de Monitoreo de la Sesión de Aprendizaje.
Art. 59° El desarrollo del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico tendrá el siguiente
protocolo:
a. PLANIFICACIÓN.
 Reunión de coordinación del director con los Coordinadores Pedagógicos
y de Tutoría, para informar sobre el propósito del monitoreo.
 Socialización de los instrumentos de monitoreo del Director con los
Coordinadores.
 Distribución de los Monitores de acuerdo a las Áreas curriculares. Esta
reunión se realiza antes de la visita a las aulas.
b. MONITOREO EN AULA.
Primer Momento:
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 El Director y el Equipo de Monitoreo se reúne con el profesor por horas
para informarle sobre el propósito de la visita.
Segundo Momento – Durante la Intervención:
 El Equipo de Monitoreo saluda a los estudiantes y comunica el motivo de
su visita y el tiempo que permanecerá en el aula.
 El Monitor se ubicará en un lugar estratégico para realizar la observación
del proceso de desarrollo de sesión de aprendizaje, de tal manera que no
perturbe el normal desenvolvimiento de los estudiantes, para ello utiliza la
ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje.
 En el cuaderno de campo se registrará hechos-situaciones relevantes del
proceso pedagógico en la construcción de los aprendizajes, centrado en
las siguientes preguntas: ¿Qué aprenden los
estudiantes?(competencias y capacidades), ¿Cómo aprenden los
estudiantes? (estrategias metodológicas del docente), ¿Con qué
aprenden los estudiantes?(uso de los materiales), ¿Con qué se
evidencia lo que aprenden los estudiantes? (técnicas e instrumentos
de evaluación)
 El monitor, además de la ficha de monitoreo, se utilizará permanentemente
el Cuaderno de Campo, donde se registrará todos hechos-situaciones e
información que considere pertinente sobre el proceso de aprendizaje, el
cual será insumo para brindar la asesoría – asistencia técnica al docente.
 La observación de la clase es todo el bloque, así el Director tendrá todos
los elementos e insumos para brindar la reflexión compartida y la asesoría
que corresponde.
Tercer Momento:
 El Monitor se reúne con el docente por horas para brindar la asistencia
técnica sobre las debilidades detectadas, poniendo en práctica el enfoque
crítico reflexivo y colaborativo, asumiendo compromisos por parte del
docente.
c. DESPUÉS DE LA VISITA.
 Posteriormente a la realización de la visita, se debe revisar el registro total
de la información establecidos en los instrumentos.
 Realizar el llenado del aplicativo sobre el resultado de monitoreo de todos
los docentes.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 Finalmente se elaborará el informe de monitoreo haciendo la interpretación
cualitativa y cuantitativa de los cuadros estadísticos de acuerdo a los ítems
establecidos en el instrumento de monitoreo y se elevará al UGEL Sullana.
 El Equipo de Monitoreo, en base a los resultados, propicia una jornada de
reflexión al respecto y promueve la organización de “Comunidades
Profesionales de Aprendizaje” (CPA) para en forma conjunta y con trabajo
cooperativo poder superar las deficiencias.
CAPÍTULO VIII
DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI)
Art. 60° Consejo Educativo Institucional (CONEI) es el órgano de participación,
concertación y vigilancia ciudadana de la Institución Educativa pública que colabora
con la promoción y ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática.
Art. 61° Los miembros del CONEI son: Es presidido por el Director de la Institución
Educativa y está conformado por los subdirectores, el representante del personal
docente, administrativo, de los estudiantes, de los exalumnos y de los padres de
familia, pudiendo ser integrado también por otros representantes de instituciones de
la comunidad local, por acuerdo del consejo.
Art. 62° Las funciones del CONEI son las siguientes:
a) Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
b) Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del
personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad
específica que emita el Ministerio de Educación.
c) Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de
aprendizaje, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y
administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido para los diferentes
niveles y modalidades.
d) Propiciar la solución de conflictos que se susciten en ésta, priorizando soluciones
concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
e) Contribuir al buen clima institucional, participando en la elaboración de las normas
de convivencia (reglamento interno) y velando por su cumplimiento.
f) Generar vínculos con otras instituciones para mejorar la calidad del servicio
educativo.
g) Vigilar el acceso, matrícula oportuna y asistencia de los estudiantes en la Institución
Educativa.
h) Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad,
equidad y calidad en la Institución Educativa.
i) Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institución Educativa y aquellos que,
de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres
de Familia, estén comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de
Trabajo.
Art. 63° La elección de los representantes de cada estamento al Consejo Educativo
Institucional, representa la base principal de este órgano porque se pone en práctica
la participación democrática del derecho de elegir libremente a sus representantes
ante el CONEI.
Art. 64° El Proceso Electoral se realiza en los últimos tres meses del año lectivo de
octubre, noviembre o diciembre. Cada estamento elige un representante por voto
universal, secreto y directo. La Dirección de la Institución Educativa orienta,
difunde y otorga todas las facilidades necesarias para la realización de las elecciones
de los representantes de cada estamento de estudiante, docente y administrativo
ante el CONEI.
Art. 65° El periodo de duración de los miembros del CONEI es de dos años.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CAPÍTULO IX
DEL PRESUPUESTO Y RECURSOS PROPIOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Art. 66° Constituyen recursos propios de la institución, todos los recursos económicos
como:
a) Ingresos directamente recaudados por TUPA.
b) Ingresos propios por venta de certificados y otros documentos oficiales.
c) Recursos propios por alquiler de infraestructura y/o loza deportiva.
d) Recepción de donaciones y apoyos económicos de parte de otras entidades y
personas.
Art. 67° Los recursos propios se destinarán:
a) Para mantenimiento de infraestructura y servicios higiénicos.
b) Para materiales de laboratorio y material de escritorio.
c) Para financiar concursos y competencias escolares.
Art. 68° El presupuesto de la institución educativa será aprobado en diciembre de cada
año lectivo.
Art. 69° El presupuesto institucional deberá ser aprobado mediante acto resolutivo.
CAPÍTULO X
DEL CLIMA ESCOLAR, COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Art. 70° Fomentar climas institucionales amigables, integradoras y estimulantes.
Art. 71° Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la
vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con mira a formar ciudadanos
críticos e interculturales
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Mejora la capacidad de retención
anual e interanual de estudiantes
porque desarrollan “apego escolar”,
identificación con su escuela.
Favorece el desarrollo socio-
afectivo de los estudiantes.
Favorece el bienestar de los
docentes.
Favorece el rendimiento de los
estudiantes
Buen Clima Escolar
Art. 72° Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de
la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima
escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento
de la diversidad
Art. 73° En la institución educativa pública JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” se
practica la convivencia democrática e intercultural basado en el respeto, buen trato,
tolerancia, igualdad, no violencia entre los estudiantes, docentes, padres de familia
y todos los actores educativos.
Art. 74° La IE. JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” está debidamente registrada en el
SISEVE, llevando en uso el cuaderno de incidencias para el registro, atención y
seguimiento de los conflictos identificados por el Comité de Tutoría.
Art. 75° La coordinación y comunicación institucional será horizontal con todos los
miembros de la institución educativa en marco del respeto, buen trato, tolerancia e
igualdad.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
TÍTULO IV
GESTIÓN PEDAGÓGICA
CAPÍTULO I
DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Art. 76° Los instrumentos de gestión pedagógica de uso y manejo obligatorio de los
docentes son: programación anual, unidad didáctica (Unidad de aprendizaje,
proyecto de aprendizaje y proyecto de aprendizaje) y sesión de aprendizaje.
Art. 77° Los formatos y esquemas de programaciones anuales, unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje son sugeridos y no existe formato único.
Art. 78° Se encuentran vigentes el Currículo Nacional de la Educación Básica
aprobado por RM Nº 281-2016-MINEDU.
Art. 79° Está prohibido ingresar al aula sin sesión de aprendizaje y material educativo.
CAPITULO II
DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ESCOLAR
Art. 80° La calendarización del Año Escolar comprende de marzo a diciembre de cada
año, conforme a las normas específicas emitidas por el Ministerio de Educación y
Órganos Intermedios (UGEL, DRE).
Art. 81° El Año Escolar consta de 40 semanas y 02 semanas de vacaciones para
estudiantes; asimismo cada periodo será bimestral, haciendo un total de 04
bimestres. Las horas mínimas para el modelo de Jornada Escolar Completa es de
1600 horas anuales.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Art. 82° El horario escolar está estructurado de la siguiente manera: De 7.45 a 15.30
horas, con 09 horas pedagógicas diarias de 45 minutos cada una y un receso de 20
minutos y 30 minutos para refrigerio.
CAPÍTULO III
DE LA EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
Art. 83° La evaluación es un proceso permanente, a través del cual se observa, se
registra y se analiza la información significativa, con respecto a potencialidades,
necesidades y logros de los estudiantes; con el fin de reflexionar, emitir juicios de
valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para la mejora de los aprendizajes.
Art. 84° La evaluación de los aprendizajes es integral, continua, sistemática, flexible y
participativa.
Art. 85° La evaluación cumple doble función: Función pedagógica (porque regula el
proceso de aprendizaje); y la función social (porque constata y certifica el logro de
los aprendizajes al término de un período de tiempo).
Art. 86° El docente del área curricular aplica una evaluación formativa y sumativa.
Art. 87° La evaluación de los estudiantes es por competencias, capacidades y por
indicadores.
Art. 88° La evaluación se realiza en el local de la institución educativa y en horas de
clases. Toda autorización fuera del marco legal es nula de pleno derecho.
Art. 89° Los docentes de las diferentes áreas curriculares entregarán los resultados de
las evaluaciones mediante SIAGIE en plazo establecido por la Dirección.
Art. 90° Los docentes utilizan una diversidad de instrumentos de evaluación por
competencias como ficha de observación, lista de cotejo, ficha de desempeño, entre
otros.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Art. 91° La escala de calificación de las competencias es vigesimal, que comprende
los siguientes rangos: 0 a 10, 11 a 13, 14 a 17 y 18 a 20.
Art. 92° Los Programas de Recuperación Pedagógica en la Institución Educativa están
dirigidos a estudiantes con dificultades en el logro de aprendizajes significativos con
el fin de nivelarlos. Requieren una atención personalizada y el apoyo complementario
de recursos y materiales.
Art. 93° En la institución educativa pública JEC. 15069 – “Almirante Miguel Grau”, el
Programa de Recuperación Pedagógica tiene las siguientes características:
a) Es temporal.
b) Tienen carácter gratuito.
c) Presentan dos formas de atención: Durante el año escolar o periodo lectivo y durante
las vacaciones escolares de fin de año.
d) Se basan en estrategias pedagógicas que ayuden a superar las dificultades
específicas.
e) El Programa de Recuperación Pedagógica que se realiza durante las vacaciones
escolares tiene una duración de seis semanas, los estudiantes pueden asistir a estos
programas en su propia institución educativa u otra, con conocimiento de la
institución educativa de origen.
f) Los estudiantes que no participan en este programa, previa autorización del Director,
asumen el compromiso de prepararse para ser evaluados en las fechas o periodos
establecidos por la dirección de la institución educativa a la que pertenecen.
g) La institución educativa prevé que en el Programa de Recuperación Pedagógica se
aplique una evaluación continua que responda a la concepción de evaluación como
proceso.
Art. 94° La organización y ejecución del Programa de Recuperación Pedagógica
durante el periodo vacacional, es previa aprobación del Proyecto en el enfoque por
competencias, uso adecuado de las Rutas de Aprendizaje y la autorización otorgada
por la Unidad de Gestión Educativa Local de Sullana.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICASREGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
María López
 
Reglamento Interno IEP N° 72032 de Curayllo
Reglamento Interno IEP N° 72032 de CuraylloReglamento Interno IEP N° 72032 de Curayllo
Reglamento Interno IEP N° 72032 de Curayllo
Jhosep Calapuja
 
Reglamento interno actualizado 2014
Reglamento interno actualizado 2014Reglamento interno actualizado 2014
Reglamento interno actualizado 2014
julio sanchez
 
Marco institucional cultura fisica
Marco institucional cultura fisicaMarco institucional cultura fisica
Marco institucional cultura fisicajimmysalas
 
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013César Maldonado Díaz
 
Reglamento interno 2017
Reglamento interno 2017Reglamento interno 2017
Reglamento interno 2017
javier RAMIREZ RIVERA
 
Ri. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshuRi. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshu
Elizabeth Jara Montalvo
 
Reglamento interno final nuevo 2015
Reglamento interno final nuevo 2015Reglamento interno final nuevo 2015
Reglamento interno final nuevo 2015
ucs2014
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
Martha Huali Solis
 
Reglamento Interno 2009 I. E. 40399 - Chalhuanca
Reglamento Interno 2009 I. E. 40399 - ChalhuancaReglamento Interno 2009 I. E. 40399 - Chalhuanca
Reglamento Interno 2009 I. E. 40399 - Chalhuanca
Edgar Machaca
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
Diego Ponce de Leon
 
Reglamento Interno 2017
Reglamento Interno 2017 Reglamento Interno 2017
Reglamento Interno 2017
Milagros Castillo
 
Manual de funciones_normal_mojana._1
Manual de funciones_normal_mojana._1Manual de funciones_normal_mojana._1
Manual de funciones_normal_mojana._1
COMTUCOL SAS COMTUCOL SAS
 
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformadoAtaco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
sebasecret
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
Yon Rivelino Amesquita Vargas
 
Manual de organización y funciones 2008
Manual de organización y funciones 2008Manual de organización y funciones 2008
Manual de organización y funciones 2008Brayan Romero Calderon
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
yataco mary
 
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014  pda aprobadoReglamento interno 2012-2014  pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
IE Nº 7096 "Príncipe de Asturias" VES
 
Reglamento interno i.e. 519
Reglamento interno i.e. 519Reglamento interno i.e. 519
Reglamento interno i.e. 519
Betty Agurto Curay
 
Manual De Convivencia C D R 02 05 07
Manual De Convivencia C D R 02 05 07Manual De Convivencia C D R 02 05 07
Manual De Convivencia C D R 02 05 07Asdrubal Atencia
 

La actualidad más candente (20)

REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICASREGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA I.E.P LAS AMERICAS
 
Reglamento Interno IEP N° 72032 de Curayllo
Reglamento Interno IEP N° 72032 de CuraylloReglamento Interno IEP N° 72032 de Curayllo
Reglamento Interno IEP N° 72032 de Curayllo
 
Reglamento interno actualizado 2014
Reglamento interno actualizado 2014Reglamento interno actualizado 2014
Reglamento interno actualizado 2014
 
Marco institucional cultura fisica
Marco institucional cultura fisicaMarco institucional cultura fisica
Marco institucional cultura fisica
 
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
Reglamento Interno y Manual de Convivencia 2013
 
Reglamento interno 2017
Reglamento interno 2017Reglamento interno 2017
Reglamento interno 2017
 
Ri. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshuRi. 2015 llacshu
Ri. 2015 llacshu
 
Reglamento interno final nuevo 2015
Reglamento interno final nuevo 2015Reglamento interno final nuevo 2015
Reglamento interno final nuevo 2015
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Reglamento Interno 2009 I. E. 40399 - Chalhuanca
Reglamento Interno 2009 I. E. 40399 - ChalhuancaReglamento Interno 2009 I. E. 40399 - Chalhuanca
Reglamento Interno 2009 I. E. 40399 - Chalhuanca
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 
Reglamento Interno 2017
Reglamento Interno 2017 Reglamento Interno 2017
Reglamento Interno 2017
 
Manual de funciones_normal_mojana._1
Manual de funciones_normal_mojana._1Manual de funciones_normal_mojana._1
Manual de funciones_normal_mojana._1
 
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformadoAtaco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
 
Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015Reglamento interno 2015
Reglamento interno 2015
 
Manual de organización y funciones 2008
Manual de organización y funciones 2008Manual de organización y funciones 2008
Manual de organización y funciones 2008
 
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUISREGLAMENTO INTERNO-  2016 -  I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
REGLAMENTO INTERNO- 2016 - I.E.Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS
 
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014  pda aprobadoReglamento interno 2012-2014  pda aprobado
Reglamento interno 2012-2014 pda aprobado
 
Reglamento interno i.e. 519
Reglamento interno i.e. 519Reglamento interno i.e. 519
Reglamento interno i.e. 519
 
Manual De Convivencia C D R 02 05 07
Manual De Convivencia C D R 02 05 07Manual De Convivencia C D R 02 05 07
Manual De Convivencia C D R 02 05 07
 

Similar a GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA

Reglamento interno 2012 ie 1206 dac
Reglamento interno 2012 ie 1206 dacReglamento interno 2012 ie 1206 dac
Reglamento interno 2012 ie 1206 dac
polo777
 
Nuevo reglamento interno
Nuevo reglamento internoNuevo reglamento interno
Nuevo reglamento interno
Cristian Rolando Chapoñan
 
Reglamento 2010
Reglamento 2010Reglamento 2010
Reglamento 2010
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Reglamento interno jb- jec-2017
Reglamento interno  jb- jec-2017Reglamento interno  jb- jec-2017
Reglamento interno jb- jec-2017
Nilton Castillo
 
REGLAMENTO INTERNO-5169 -RPP-23.docx
REGLAMENTO INTERNO-5169 -RPP-23.docxREGLAMENTO INTERNO-5169 -RPP-23.docx
REGLAMENTO INTERNO-5169 -RPP-23.docx
VctorTorres45
 
Manual de convivencia 2016 (vigente)
Manual de convivencia  2016 (vigente)Manual de convivencia  2016 (vigente)
Manual de convivencia 2016 (vigente)
Jorge Barria
 
Fresno ieta nuestra señora de la asuncion manual de convivencia nuevo
Fresno ieta  nuestra señora de la asuncion manual de convivencia nuevoFresno ieta  nuestra señora de la asuncion manual de convivencia nuevo
Fresno ieta nuestra señora de la asuncion manual de convivencia nuevo
sebasecret
 
Rin 2018
Rin 2018Rin 2018
Rin 2018
ISOE ALVARADO
 
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
REGLAMENTO INTER_ROSARIO.doc
REGLAMENTO INTER_ROSARIO.docREGLAMENTO INTER_ROSARIO.doc
REGLAMENTO INTER_ROSARIO.doc
Simeón Arone Huamán
 
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontalManual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontalAlexandre Magno
 
Reglamento interno 2020
Reglamento interno 2020 Reglamento interno 2020
Reglamento interno 2020
Jose Chero
 
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontalManual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontalRo Va Que
 
RIN-2017..doc
RIN-2017..docRIN-2017..doc
RIN-2017..doc
isoe1
 
CHORRILLOS-RI-2024.pdf
CHORRILLOS-RI-2024.pdfCHORRILLOS-RI-2024.pdf
CHORRILLOS-RI-2024.pdf
Moises Garcia Durand
 
Faltas (manual de convivencia)
Faltas (manual de convivencia)Faltas (manual de convivencia)
Faltas (manual de convivencia)julio llanes
 
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca BlancaReglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
Marieta Juarez
 
Reglamento Interno 2018
Reglamento Interno 2018Reglamento Interno 2018
Reglamento Interno 2018
Carmen Arevalo Diaz
 
Coyaima el palmar manual el palmar coyaima
Coyaima el palmar manual el palmar coyaimaCoyaima el palmar manual el palmar coyaima
Coyaima el palmar manual el palmar coyaima
sebasecret
 
Reglamento interno DE LA IE 14327
Reglamento interno DE LA IE 14327Reglamento interno DE LA IE 14327
Reglamento interno DE LA IE 14327
ISOE ALVARADO
 

Similar a GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA (20)

Reglamento interno 2012 ie 1206 dac
Reglamento interno 2012 ie 1206 dacReglamento interno 2012 ie 1206 dac
Reglamento interno 2012 ie 1206 dac
 
Nuevo reglamento interno
Nuevo reglamento internoNuevo reglamento interno
Nuevo reglamento interno
 
Reglamento 2010
Reglamento 2010Reglamento 2010
Reglamento 2010
 
Reglamento interno jb- jec-2017
Reglamento interno  jb- jec-2017Reglamento interno  jb- jec-2017
Reglamento interno jb- jec-2017
 
REGLAMENTO INTERNO-5169 -RPP-23.docx
REGLAMENTO INTERNO-5169 -RPP-23.docxREGLAMENTO INTERNO-5169 -RPP-23.docx
REGLAMENTO INTERNO-5169 -RPP-23.docx
 
Manual de convivencia 2016 (vigente)
Manual de convivencia  2016 (vigente)Manual de convivencia  2016 (vigente)
Manual de convivencia 2016 (vigente)
 
Fresno ieta nuestra señora de la asuncion manual de convivencia nuevo
Fresno ieta  nuestra señora de la asuncion manual de convivencia nuevoFresno ieta  nuestra señora de la asuncion manual de convivencia nuevo
Fresno ieta nuestra señora de la asuncion manual de convivencia nuevo
 
Rin 2018
Rin 2018Rin 2018
Rin 2018
 
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
REGLAMENTO INTERNO IGV 2018
 
REGLAMENTO INTER_ROSARIO.doc
REGLAMENTO INTER_ROSARIO.docREGLAMENTO INTER_ROSARIO.doc
REGLAMENTO INTER_ROSARIO.doc
 
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontalManual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
 
Reglamento interno 2020
Reglamento interno 2020 Reglamento interno 2020
Reglamento interno 2020
 
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontalManual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
 
RIN-2017..doc
RIN-2017..docRIN-2017..doc
RIN-2017..doc
 
CHORRILLOS-RI-2024.pdf
CHORRILLOS-RI-2024.pdfCHORRILLOS-RI-2024.pdf
CHORRILLOS-RI-2024.pdf
 
Faltas (manual de convivencia)
Faltas (manual de convivencia)Faltas (manual de convivencia)
Faltas (manual de convivencia)
 
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca BlancaReglamento interno 2017 2021 de la  I E Huaca Blanca
Reglamento interno 2017 2021 de la I E Huaca Blanca
 
Reglamento Interno 2018
Reglamento Interno 2018Reglamento Interno 2018
Reglamento Interno 2018
 
Coyaima el palmar manual el palmar coyaima
Coyaima el palmar manual el palmar coyaimaCoyaima el palmar manual el palmar coyaima
Coyaima el palmar manual el palmar coyaima
 
Reglamento interno DE LA IE 14327
Reglamento interno DE LA IE 14327Reglamento interno DE LA IE 14327
Reglamento interno DE LA IE 14327
 

Más de ADICEPSH

Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
ADICEPSH
 
CUENTO Y POESÍA COSTUMBRISTA DE MI SULLANA
CUENTO Y POESÍA COSTUMBRISTA DE MI SULLANA CUENTO Y POESÍA COSTUMBRISTA DE MI SULLANA
CUENTO Y POESÍA COSTUMBRISTA DE MI SULLANA
ADICEPSH
 
BROCHURE SIAF 2018
BROCHURE SIAF 2018BROCHURE SIAF 2018
BROCHURE SIAF 2018
ADICEPSH
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR – CTA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR – CTA Y EDUCACIÓN AMBIENTALSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR – CTA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR – CTA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ADICEPSH
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMOSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
ADICEPSH
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDASSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
ADICEPSH
 
APUNTES PARA ENSEÑAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
APUNTES PARA ENSEÑAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍAAPUNTES PARA ENSEÑAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
APUNTES PARA ENSEÑAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
ADICEPSH
 
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZLA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
ADICEPSH
 
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
ADICEPSH
 
IMPACTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS D...
IMPACTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS D...IMPACTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS D...
IMPACTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS D...
ADICEPSH
 
TRATAMIENTO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS EN LAS INSTIT...
TRATAMIENTO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS EN LAS INSTIT...TRATAMIENTO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS EN LAS INSTIT...
TRATAMIENTO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS EN LAS INSTIT...
ADICEPSH
 
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL SERVICIO EDUCATIV...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL SERVICIO EDUCATIV...ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL SERVICIO EDUCATIV...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL SERVICIO EDUCATIV...
ADICEPSH
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
ADICEPSH
 
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE DIRECTIVO...
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE DIRECTIVO...ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE DIRECTIVO...
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE DIRECTIVO...
ADICEPSH
 
MODULO MULTIDISCIPLINAR DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓ...
MODULO MULTIDISCIPLINAR DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓ...MODULO MULTIDISCIPLINAR DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓ...
MODULO MULTIDISCIPLINAR DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓ...
ADICEPSH
 
PLAN DE NEGOCIOS... SUEÑO O REALIDAD
PLAN DE NEGOCIOS... SUEÑO O REALIDADPLAN DE NEGOCIOS... SUEÑO O REALIDAD
PLAN DE NEGOCIOS... SUEÑO O REALIDAD
ADICEPSH
 
Ser bueno es fácil... lo difícil es ser justo.
Ser bueno es fácil... lo difícil es ser justo.Ser bueno es fácil... lo difícil es ser justo.
Ser bueno es fácil... lo difícil es ser justo.
ADICEPSH
 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...
ADICEPSH
 
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOPROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ADICEPSH
 
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
ADICEPSH
 

Más de ADICEPSH (20)

Lib. comm lect mn
Lib. comm lect mnLib. comm lect mn
Lib. comm lect mn
 
CUENTO Y POESÍA COSTUMBRISTA DE MI SULLANA
CUENTO Y POESÍA COSTUMBRISTA DE MI SULLANA CUENTO Y POESÍA COSTUMBRISTA DE MI SULLANA
CUENTO Y POESÍA COSTUMBRISTA DE MI SULLANA
 
BROCHURE SIAF 2018
BROCHURE SIAF 2018BROCHURE SIAF 2018
BROCHURE SIAF 2018
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR – CTA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR – CTA Y EDUCACIÓN AMBIENTALSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR – CTA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR – CTA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMOSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - PERSONAL SOCIAL Y CIVISMO
 
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDASSELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
SELECCIÓN DE LECTURAS PARA PLAN LECTOR - CUENTOS Y LEYENDAS
 
APUNTES PARA ENSEÑAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
APUNTES PARA ENSEÑAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍAAPUNTES PARA ENSEÑAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
APUNTES PARA ENSEÑAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
 
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZLA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
LA COMUNICACIÓN CLAVE PARA UNA FAMILIA FELIZ
 
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
 
IMPACTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS D...
IMPACTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS D...IMPACTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS D...
IMPACTO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA Y ADMINISTRATIVA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS D...
 
TRATAMIENTO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS EN LAS INSTIT...
TRATAMIENTO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS EN LAS INSTIT...TRATAMIENTO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS EN LAS INSTIT...
TRATAMIENTO Y ATENCIÓN PEDAGÓGICA DE CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS EN LAS INSTIT...
 
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL SERVICIO EDUCATIV...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL SERVICIO EDUCATIV...ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL SERVICIO EDUCATIV...
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DEL SERVICIO EDUCATIV...
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE DIRECTIVO...
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE DIRECTIVO...ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE DIRECTIVO...
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA MEJORAR LAS RELACIONES HUMANAS ENTRE DIRECTIVO...
 
MODULO MULTIDISCIPLINAR DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓ...
MODULO MULTIDISCIPLINAR DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓ...MODULO MULTIDISCIPLINAR DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓ...
MODULO MULTIDISCIPLINAR DE ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓ...
 
PLAN DE NEGOCIOS... SUEÑO O REALIDAD
PLAN DE NEGOCIOS... SUEÑO O REALIDADPLAN DE NEGOCIOS... SUEÑO O REALIDAD
PLAN DE NEGOCIOS... SUEÑO O REALIDAD
 
Ser bueno es fácil... lo difícil es ser justo.
Ser bueno es fácil... lo difícil es ser justo.Ser bueno es fácil... lo difícil es ser justo.
Ser bueno es fácil... lo difícil es ser justo.
 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...
 
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANOPROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
 
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
DESPUÉS DE LA ECE ¿QUE?
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA I.E. DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA

  • 1.
  • 2.
  • 3. Título: GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Autor(es): Josué Vergara Leiva, Omayra del Fátima Reyes Castro, Cesar Raúl Zapata Agurto, Ricardo Quintiliano Campos Rosillo, Luis Humberto Navarro Moran, Vargas Rivera Jorge Luis Editado por Josué Vergara Leiva Ca. Independencia 300 - Sullana - Piura 1ª. Edición – Octubre 2017 HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2017-13624 Se terminó de imprimir en setiembre del 2017 en MAXI PRINT Ca. Eduardo Vásquez 608 - Sullana - Piura
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PRÓLOGO Es de vital importancia que una sociedad se rija por normas para que los integrantes de esta sepan cómo desenvolverse. Y es de imperiosa necesidad que dichas normas se conozcan para que apliquen en la vida diaria. La Institución Educativa, como sociedad pequeña no es ajena a las normas legales, morales y sociales. El Ministerio de Educación, como ente rector de la educación de nuestro país brinda las normas necesarias para el buen funcionamiento de las Instituciones Educativas. Sin embargo, nosotros las hemos adaptado al contexto escolar y queremos acercar estas a todos los actores educativos para que las conozcan y las practiquen, con el único afán de contribuir con la formación integral de los estudiantes. Te invitamos a revisar nuestra obra y obtener de ella lo que necesitas para que asumas tu rol con una mejor comprensión y compromiso, ya sea en tu papel como directivo, docente, administrativo, estudiantes o padre de familia.
  • 8.
  • 9. PRESENTACIÓN El presente documento, ha sido elaborado por los autores, quienes laboran en diferentes niveles y tienen cargos directivos en diferentes instituciones educativas, como parte del quehacer cotidiano se ha escogido como centro piloto de aplicación la I.E. 15069 Almirante Miguel Grau, ya que como basé de la gestión disciplinaria, organizativa y de defensa de los derechos de los estudiantes y buen cumplimiento de las normas legales vigentes en el estado Peruano, cuenta con un personal docentes y administrativo empático, colaborador y con muchos ánimos de innovar y generar logros destacados en los aprendizajes de sus estudiantes. Ha sido ardua la labor y el esmero dejados en este documento, el mismo que nos detallará en cada uno de sus artículos el valor que tiene para nuestras instituciones el orden y disciplina que generan un excelente clima institucional, un trabajo comunitario emprendedor y gestionarío, que enrumba al futuro de nuestros estudiantes, motivando en ellos logros destacados pedagógicamente y una formación humana ejemplar. Cabe mencionar, que el presente documento de gestión normativa, tiene como finalidad regir el actual funcionamiento de la Institución, de igual manera cobertura el crecimiento del mismo, por lo que incorpora en sus artículos futuras acciones, y cargos que se incrementarán con el desarrollo progresivo, así mismo la formación de equipos de estudiantes y comisiones. Los Autores
  • 10.
  • 11. ÍNDICE TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I De la Creación, Ubicación, Dependencia, Servicios y Niveles. CAPÍTULO II Del Contenido, Alcances y Vigencia. CAPÍTULO III De los Principios, Visión, Misión y Lema Institucional. CAPÍTULO IV De los Fines y Objetivos de la Institución. CAPÍTULO V Bases Legales. TÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPÍTULO I De los Órganos de Gobierno. CAPÍTULO II De la Organización Estructural y Funcional de la Institución Educativa. TÍTULO III GESTIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO I De la Matrícula CAPÍTULO II De la Jornada Laboral y Horario del Personal CAPÍTULO III De los Instrumentos de Gestión CAPÍTULO IV De los Deberes, Obligaciones y Derechos del Personal. CAPÍTULO V De los Premios y Estímulos. CAPÍTULO VI De las Faltas y Sanciones. CAPÍTULO VII Del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico. CAPÍTULO VIII Del Consejo Educativo Institucional (CONEI) CAPÍTULO IX Del Presupuesto y Recursos de la Institución Educativa. CAPÍTULO X Del Clima escolar, Coordinación y Comunicación institucional. TÍTULO IV GESTIÓN PEDAGÓGICA CAPÍTULO I De la Planificación Curricular. CAPÍTULO II De la Calendarización y Horario Escolar CAPÍTULO III De la Evaluación y Recuperación Pedagógica CAPÍTULO IV De la Acción Tutorial Integral CAPÍTULO V De los Proyectos de Innovación Pedagógica CAPÍTULO VI De los Materiales y Recursos Educativos CAPÍTULO VII De las Actividades Recreativas, Deportivas y Culturales. TÍTULO V RELACIONES DE COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD CAPÍTULO I De los Derechos, Deberes, Obligaciones y Prohibiciones del Estudiante CAPÍTULO II Del uso del Tiempo CAPÍTULO III De la Aplicación de Estímulos y Sanciones CAPÍTULO IV Del Municipio Escolar CAPÍTULO V De las Excursiones, Visitas y Paseos de los Estudiantes. CAPÍTULO VI De los Padres de Familia. CAPÍTULO VII De las Coordinaciones Internas y Externas. CAPÍTULO VIII De la Fiscalía Escolar, organización, funciones y deberes CAPITULO IX De las Disposiciones Complementarias y Finales
  • 12. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA
  • 13. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1° El presente Reglamento Interno (R.I.) regula la organización y funcionamiento integral de la institución educativa pública con modelo de Jornada Escolar Completa 15069 “Almirante Miguel Grau” Cieneguillo Sur Alto del distrito de Sullana, provincia de Sullana, región Piura. Establece funciones específicas, pautas, criterios y procedimientos de desempeño y de comunicación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa. Art. 2° El presente reglamento es un instrumento regulador de las funciones internas de la institución educativa pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau”, en el marco de las normas legales vigentes a fin de garantizar el logro de los objetivos institucionales y la mejora de los logros de aprendizaje. CAPÍTULO I DE LA CREACIÓN, UBICACIÓN, DEPENDENCIA, SERVICIOS Y NIVELES Art. 3°La Institución Educativa Pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau” fue creada en el año 1983, y está ubicada en el distrito de Sullana, provincia de Sullana, región Piura, con domicilio en el Caserío de Cieneguillo Sur Alto Art. 4°La Institución Educativa Pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau” depende pedagógica y administrativamente de la UGEL - Sullana, Dirección Regional de Educación de Piura y del Ministerio de Educación. Art. 5°Brinda servicios educativos en el nivel de educación inicial (3 - 4 y 5 años), primaria y secundaria, en la modalidad EBR, con respeto a la inclusión educativa gestionada por el Ministerio de Educación.
  • 14. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA CAPÍTULO II DEL CONTENIDO, ALCANCES Y VIGENCIA Art. 6°El presente reglamento interno contiene en su estructura: las disposiciones generales, la organización y funcionamiento de la institución educativa, gestión institucional, gestión pedagógica, relaciones de coordinación con la familia y la comunidad y las disposiciones complementarias. Art. 7°En el presente reglamento están comprendidos el personal directivo, jerárquico, docentes, administrativos, personal CAS, estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa Pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau” Cieneguillo Sur Alto – Sullana. Art. 8° El presente Reglamento entra en vigencia al día siguiente de su aprobación mediante acto resolutivo hasta el año 2025, mismo que estará sujeto a modificación total o en parte conforme a las normas legales. CAPÍTULO III DE LOS PRINCIPIOS, VISIÓN, MISIÓN Y LEMA INSTITUCIONAL Art. 9°Principios: La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios: a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana. b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
  • 15. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades. d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la f) libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho. g) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. h) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida. i) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura. Art. 10° Visión: Al 2025, ofrecer un servicio educativo de calidad, con eficiencia y eficacia, contando con personal idóneo con características de adaptación al cambio, empatía, resiliencia y escucha activa, logrando formar estudiantes con mentalidad creativa y empresarial, que gestionen su destino basados en valores y empoderamiento psicosocial, imbuyendo en el proceso a los padres de familia y comunidad en general.
  • 16. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Art. 11° Misión: Generar en los estudiantes una conciencia innovadora y de cambio continuo a través de estrategias metodológicas activas gestionando sus actitudes y aptitudes en el marco del fortalecimiento de sus valores, identidad cultural y desarrollo humanístico, científico y tecnológico que les permite ser ciudadanos y ciudadanas competitivos. Art. 12° Lema Institucional: La Institución Educativa Pública JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” de la provincia de Sullana, Región Piura tiene como Lema Institucional: “ESTUDIO, DISCIPLINA Y SOLIDARIDAD” CAPÍTULO IV DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Art. 13° Fines: Son fines de la educación peruana: a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. b) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
  • 17. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Art. 14° Objetivo pedagógico: Brindar un servicio educativo eficiente y de calidad regulando las actividades pedagógicas de conformidad con las disposiciones legales y en concordancia a las necesidades e intereses de la Institución Educativa, contextualizando el trabajo pedagógico y adaptando las condiciones educativas a la realidad socioeconómica de la comunidad de Cieneguillo. Art. 15° Objetivo administrativo: Asignar de manera pertinente las funciones a los actores educativos para coadyuvar al logro de los aprendizajes de las y los estudiantes; distribuyendo adecuadamente los recursos, en forma oportuna y equitativa de acuerdo a las necesidades del quehacer educativo y que permita a la vez mejorar la administración de la institución, otorgando las facultades correspondientes a cada uno de los actores para tomar decisiones pertinentes en el momento de ser necesarias, responsabilizando a los mismos. Art. 16° Objetivos Institucionales: a. Garantizar la eficacia y eficiencia de la gestión escolar centrada en el marco del liderazgo pedagógico y buen desempeño docente para mejora de los logros de aprendizaje. b. Propiciar el desarrollo de valores y actitudes que permitan la convivencia en los grupos sociales a los que pertenecen, interactuar solidaria y responsablemente con respeto a las normas para ejercer una ciudadanía constructora del bien y la democracia. CAPÍTULO V BASES LEGALES Art. 17° Las bases legales que sustentan el presente reglamento son las siguientes: a. Constitución Política del Estado. b. Ley N° 28044, Ley general de educación c. Ley Nº 29944, Ley de la reforma magisterial. d. Ley N° 26260 Ley contra la violencia familiar.
  • 18. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA e. Ley N° 28175 Ley marco del empleo público. a. Ley N° 28411, Ley general del sistema nacional de presupuesto. f. Ley N° 28988, Ley que declara la educación básica regular como servicio público esencial. g. Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas (SISEVE) h. Ley N° 27444, Ley de procedimiento administrativo general. i. Ley N° 29392, Ley que establece infracciones y sanciones por incumplimiento de la Ley general de la persona con discapacidad y su reglamento. j. Ley N° 27337, Código del niño y del adolescente. k. Ley N° 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes. l. Ley Nº 28731, Ley que amplía la duración del permiso por lactancia materna. m. Ley N° 27927 - Ley que modifica la ley N° 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública. n. Ley N° 28086, Ley de democratización del libro y de fomento de la lectura o. Ley N° 27911, Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente o administrativo implicado en delitos de violación sexual. p. Ley N° 27942 Ley de prevención y sanción del hostigamiento sexual. q. Ley N° 28705, ley para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco. r. Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas. s. Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública. t. Ley N° 30012, Ley que concede el derecho de licencia a trabajadores con familiares directos que se encuentran con enfermedad en estado grave o termina o sufran accidente grave. u. Ley N° 30057, Ley del servicio civil. SERVIR v. D.L. Nº 1272-2016 Que modifica la Ley 27444, Ley de procedimiento Administrativo General y deroga la Ley 29060 Ley del Silencio Administrativo Positivo. w. D. L. N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa. x. D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación. y. D.S. Nº 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial. z. D.S. Nº 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley de Servicio Civil.
  • 19. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA aa. D.S. N° 005- 90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa. bb. D.S. Nº 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas. cc. D.S. Nº 008-2014-MINEDU, Modifica artículos y disposiciones del Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED dd. R.M. Nº 516-2007-ED, Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las instituciones educativas públicas de educación básica. ee. RM N° 0574-94-ED. normas de control de asistencia y permanencia del personal. ff. RM N° 234-2005-ED, que aprueba la Directiva N° 004-VMGP-2005 de Evaluación de los aprendizajes en EBR. gg. RM Nº RM Nº 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica Regular. hh. RM Nº 0627-2016-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en la Educación Básica” ii. RM N° 1225-85-ED, Normas para la determinación de orden de méritos al concluir 5 años de educación secundaria. jj. RVM N° 091-2015-Minedu, Normas que regulan el proceso administrativo para profesores. kk. RM Nº 451-2014-MINEDU que crea el modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa para las instituciones educativas públicas del nivel de educación secundaria” ll. RVM Nº 0032-2012-ED, Reglamento de Procesos Administrativos Disciplinarios del Ministerio de Educación. mm. RVM Nº 066-2015-MINEDU, que aprueba las orientaciones para el uso de los recursos tecnológicos de la información y comunicación en el marco del modelo de servicio educativo “Jornada Escolar Completa para las instituciones públicas de nivel de educación secundaria” nn. RVM Nº 076-2015-MINEDU, que aprueba las Normas que regulan el procedimiento para el encargo de plazas vacantes de cargos directivos, jerárquicos y de especialistas en educación en el marco de la Ley de Reforma Magisterial.
  • 20. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA oo. RVM Nº 022-2007-ED, Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, Uso Adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de la Educación Básica” pp. RVM Nº 038-2009-ED, Aprueba Lineamientos y Estrategias Generales para la Supervisión Pedagógica. qq. RSG Nº 073-2017-MINEDU, que aprueba la “Normas para la implementación del Modelo de Servicio Educativo Jornada Escolar Completa para las Instituciones Educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria” rr. RSG Nº 016-2017-MINEDU, que aprueba la Norma técnica denominada Normas para la contratación administrativa de servicios del personal para las intervenciones pedagógicas en el marco de los Programas Presupuestales 0090, 0091 y 0106, para el año 2017. ss. RSG Nº 008-2016-MINEDU, que aprueba los lineamientos para la implementación de la enseñanza del idioma ingles en las instituciones educativas públicas de educación básica regular. tt. RSG Nº 539-2016-MINEDU, que aprueba las Normas para la elaboración del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones públicas de educación secundaria de la EBR y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa para el periodo lectivo 2017, y su modificatoria. uu. RSG Nº 1825-2014-MINEDU, que aprueba las Normas para el proceso de racionalización de plazas de personal docente, directivo y jerárquico en las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico productiva. vv. RSG Nº 2076-2014-MINEDU, Normas que regulan el procedimiento para encargo de plazas vacantes de cargos directivos, jerárquicos y de especialistas de educación en el marco de la Ley de Reforma Magisterial. ww. RSG. Nº 2378-2014-MINEDU, que aprueba las Normas para la elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en las instituciones educativas públicas de educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de la educación básica alternativa para el periodo lectivo 2015. xx. Marco del Buen Desempeño Docente. yy. Marco del Buen Desempeño Directivo. zz. Manual de Gestión Escolar. aaa. Directiva Nº 009-2015-UGEL-SULLANA, que aprueba las Normas que regulan el Procedimiento para la Aprobación de Solicitudes de Excursiones,
  • 21. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Visitas y/o Paseos de los Estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de educación Básica y Técnico Productiva de la jurisdicción de la UGEL Sullana bbb. Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el Desarrollo de las Acciones y Funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente (DESNAS) En Las Instituciones Educativas. ccc. RD Nº 0343-2010-ED, que aprueba las Normas para el desarrollo de las acciones de tutoría y orientación educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas. TÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAPÍTULO I DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Art. 18° Los órganos de gobierno de la Institución Educativa Pública JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau”, son los siguientes: a) Órgano de Dirección:  Equipo directivo: dirección, coordinadores pedagógicos, de tutoría, administrativo y recursos educativos, de innovación y soporte tecnológico. b) Órgano jerárquico:  Jefe de laboratorio c) Órgano Pedagógico:  Coordinador Pedagógico  Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa  Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico.  Docentes. d) Órgano de Soporte al Proceso Pedagógico:  Coordinador Administrativo y Recursos Educativos
  • 22. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA  Psicólogo/Trabajador(a) Social  Secretaria  Auxiliar de Educación (apoyo pedagógico)  Personal de mantenimiento  Personal de vigilancia e) Órgano de participación, concertación y vigilancia:  Consejo Educativo Institucional (CONEI)  Municipio Escolar. f) Órgano de apoyo.  APAFA  Asociación de Ex Alumnos  Entidades públicas, privadas y Sociedad Civil (Municipalidades, salud, y otros)
  • 23. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA COORDINADOR PEDAGÓGICO COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO COORDINADOR DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL COORDINADOR ADMINISTRATIVO Y DE RECURSOS EDUCATIVOS Auxiliar de Laboratorío, Biblioteca y talleres SECRETARIA Auxiliar de Educación CONEI MUNICIPIO ESCOLAR PSICOLOG@ PERSONAL DE MANTENIMIENTO APAFA Asociación de Ex – Alumnos PERSONAL DE VIGILANCIA OTROS CON LOS QUE CUENTE LA II.EE. ORGANO DE SOPORTE AL PROCESO PEDAGÓGICO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL I.E. Nº 15069 "ALMIRANTE MIGUEL GRAU" - Cieneguillo Sur Alto Entidades Públicas , Privadas y Sociedad Civil (Gobierno local, Regional, Salud, Qaliwarma, etc.) ORGANO DE APOYO ORGANO DE PARTICIPACIÓN DIRECTOR ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DOCENTES ORGANO DE DIRECCIÓN ORGANO PEDAGÓGICO CAPÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Organización Estructural: Art. 19º La Institución Educativa Pública JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” de Cieneguillo Sur Alto, presenta la siguiente estructura orgánica:
  • 24. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Órgano de dirección Órgano pedagógico Órgano de soporte al proceso pedagógico Órgano de participación Está conformado por el director y los subdirectores. Ellos son responsables de mejorar los resultados educativos mediante el ejercicio de un liderazgo pedagógico. Para el funcionamiento de la institución, el órgano de dirección constituye un equipo directivo que contribuye a la conducción de la I. E.; dicho colectivo está integrado por los coordinadores pedagógicos, coordinadores de tutoría, coordinadores de innovación y soporte tecnológico y por el coordinador administrativo y de recursos educativos. Está conformado por el coordinador pedagógico, el de tutoría, el de innovación y soporte tecnológico; profesores de los diferentes niveles y el apoyo pedagógico (Auxiliar de Educación). El coordinador pedagógico. Es un profesor que realiza una jornada de 30 horas pedagógicas semanales, 12 de las cuales son destinadas para desarrollar sesiones de enseñanza- aprendizaje con los estudiantes y 18 para realizar labores de acompañamiento, trabajo colegiado con los docentes a su cargo y revisión y elaboración de documentos técnico- pedagógicos. El coordinador de tutoría. Es un profesor que realiza una jornada de 30 horas pedagógicas semanales, 12 de las cuales son destinadas para desarrollar sesiones de enseñanza- aprendizaje con los estudiantes y 18 para realizar acciones de apoyo y acompañamiento de la Atención Tutorial Integral dirigida a los estudiantes con enfoque orientador y preventivo. Coordinador de innovación y soporte tecnológico (CIST). Es el encargado de coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores de la comunidad educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la asistencia técnica, el uso eficiente de los recursos educativos y ambientes de aprendizaje. No tiene horas a cargo para el desarrollo de sesiones de enseñanza- aprendizaje. Los profesores. Asumen una jornada laboral de 30 horas pedagógicas semanales, 24 de las cuales son destinadas al trabajo con los estudiantes y 6 para garantizar el trabajo colegiado de planificación, ejecución y evaluación de las acciones educativas; la formación entre los profesores; la asesoría a los estudiantes; la atención a los padres de familia, y la realización de actividades complementarias que fortalezcan a la institución educativa. El personal de apoyo pedagógico. Comprende al auxiliar de educación y al personal de apoyo en laboratorios y talleres, quienes orientan su labor a la generación de condiciones adecuadas para el desarrollo óptimo de las actividades pedagógicas en la I. E. Ellos cumplen su actual jornada laboral de acuerdo a la organización de turnos que establece la I. E. para cubrir la demanda de atención en la JEC. En caso de no existir las plazas mencionadas, el personal de apoyo pedagógico es contratado bajo el régimen CAS (contrato administrativo de servicios) con una jornada de 9 horas cronológicas diarias y 45 horas cronológicas semanales. Está comprendido por el coordinador administrativo y de recursos educativos y demás personal no docente de la institución educativa. En el marco de una gestión centrada en los aprendizajes, tienen funciones orientadas a mejorar la calidad del servicio educativo y el logro de los aprendizajes de los estudiantes. Coordinador administrativo y de recursos educativos (CARE). Es el responsable de coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar condiciones necesarias para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y financieros, la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la I. E. Es parte integrante del equipo directivo de la institución educativa y articula el trabajo del psicólogo, el personal de oficina o secretaria, el personal de mantenimiento y el personal de vigilancia. Psicólogo o trabajador social. Brinda soporte socioemocional a los estudiantes gracias a la Atención Tutorial Integral, y al equipo directivo y a los actores de la comunidad educativa, para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia democrática e intercultural en la institución educativa. Personal de oficina o secretario. Facilita el mejoramiento de la calidad de atención al usuario acorde a las necesidades de información que requiere. Personal de mantenimiento. Contribuye en el mejoramiento de la calidad del servicio educativo a través del ordenamiento y limpieza permanente de los espacios de la institución educativa (como los ambientes de aprendizaje), equipos y materiales educativos. Personal de vigilancia. Cuida la integridad de la infraestructura, los equipos, los materiales, los espacios y los ambientes de aprendizaje, así como de la comunidad educativa. Está constituido como el espacio de participación, concertación y vigilancia. Es el órgano que participa en la toma de decisiones y en la promoción de la gestión transparente y eficaz de la institución educativa. Está orientado a fortalecer la organización y funcionamiento de la institución educativa. Integra a todos los actores educativos como aliados para el desarrollo de una gestión democrática, autónoma y centrada en los procesos pedagógicos. Asume un rol preponderante en el funcionamiento de la I.E., propiciando el tratamiento de las temáticas transversales. Para ello, se constituye en grupos de trabajo que integran comités temáticos y secretarías especializadas. Organización funcional:
  • 25. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA TÍTULO III GESTIÓN INSTITUCIONAL CAPÍTULO I DE LA MATRÍCULA La matrícula única escolar es el acto por el cual se formaliza el ingreso al sistema educativo nacional, del niño o la niña en edad escolar, en una institución educativa pública o privada. La matrícula se registra en la Ficha Única de Matrícula mediante SIAGIE, que acompaña al estudiante en todos los niveles de la Educación Básica. Art. 20° La matrícula se realizará por única vez al inicio del sistema educativo peruano, en el nivel de Educación Inicial de la Educación Básica Regular, considerando lo siguiente: a) El acto de matrícula se realiza teniendo en cuenta la edad cronológica y con la presencia del padre y/o madre o tutor. b) Los datos personales del niño o la niña, para su matrícula, se acreditan con la copia de la partida de nacimiento, Documento Nacional de Identidad – DNI o Pasaporte. La falta de dichos documentos, no es impedimento para la matrícula. El Director de la Institución Educativa coordinará su obtención con las instituciones pertinentes. c) En caso que el padre o la madre de familia o tutor del niño(a) no pudiera presentar para el acto de la matrícula la documentación señalada en el párrafo que antecede, podrá suplir dicha carencia mediante declaración jurada, con cargo a la regularización correspondiente en una plazo máximo de sesenta días calendario posteriores a la matrícula. d) En ningún caso la matrícula escolar está supeditada al pago previo de la cuota ordinaria y/o aportes extraordinarios a la Asociación de Padres de Familia, u otros conceptos, bajo responsabilidad administrativa, civil o penal del Director de la Institución Educativa Pública.
  • 26. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA e) La matrícula no está condicionada a examen de ingreso. f) Excepcionalmente, cuando no exista Institución Educativa de Educación Inicial en el centro poblado, se podrá matricular en el primer grado de Educación Primaria, al niño o niña con 6 o más años de edad cumplidas al 31 de marzo. g) Para efectos de registro documental de los y las estudiantes deberán alcanzar en el momento de registrar su matrícula o ratificación, copia simple de los siguientes documentos: DNI de la madre y padre o tutor, copia del DNI del menor, registro de vacunas, certificado médico de incapacidad física o de discapacidad de ser el caso y otros que requiera el acervo documental de la Institución. Art. 21° Por delegación de funciones el CIST y la secretaria, son responsables de la Matrícula de los estudiantes mediante SIAGIE. Art. 22° La matrícula y continuidad de estudios se inicia la segunda quincena del mes de enero y concluye la primera semana del mes de marzo del año escolar correspondiente, previo cronograma y publicación establecida. Art. 23° La expedición y control de las vacantes por cada grado y/o sección es responsabilidad del Director o quien haga sus veces. Art. 24° Para conceder traslados de matrícula, se requerirá la presentación de constancia de vacancia generada vía SIAGIE Art. 25° En caso que la demanda de matrícula, supere la capacidad de atención de la Institución Educativa, las prioridades de ingreso y la correspondiente matrícula serán establecidas de acuerdo con la respectiva zonificación, con conocimiento de la Unidad de Gestión Educativa Local. Zonificación: El Director de la Institución Educativa pública, con una anticipación no menor de treinta días, al inicio del proceso de matrícula y bajo responsabilidad, publicará en el panel informativo del local escolar, el número de vacantes para la matrícula, las prioridades para el ingreso y la fecha límite de inscripción. Art. 26° Continuidad de Estudios. Efectuada la matrícula en el nivel de Educación Inicial, o la modalidad educativa correspondiente, la continuidad del estudiante en la
  • 27. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA misma y su progresión en los grados de estudios, en primaria hasta concluir la Educación Secundaria, es automática y requiere de ratificación como proceso de verificación. CAPÍTULO II DE LA JORNADA LABORAL Y HORARIO DEL PERSONAL Art. 27° JORNADA LABORAL La jornada laboral del personal de la institución educativa pública JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” será de acuerdo a las normas establecidas, siendo las siguientes: a) Director, Cumple 40 horas cronológicas semanal/mensual, a razón de 08 horas cronológicas diarias. b) Coordinador Pedagógico: 30 horas pedagógicas, distribuidos de la siguiente forma: 12 horas pedagógicas de trabajo en aula, 12 horas para labores de acompañamiento, 02 horas de trabajo colegiado, 02 horas de planificación y 02 horas de revisión de documentos pedagógicos. c) Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa: 30 horas pedagógicas, distribuidos de la siguiente manera: 12 horas pedagógicas de trabajo en aula, 10 horas para labores de acompañamiento, 02 horas de trabajo colegiado, 02 horas de planificación para jornada de padres, 02 horas de seguimiento al reforzamiento pedagógico y 02 de revisión de documentos de planificación. d) Docentes de educación secundaria: 30 horas pedagógicas: nombrados y contratados con plaza orgánica: 24 a 26 horas de trabajo en aula, 02 horas de trabajo colegiado y 02 horas de atención a estudiantes y padres de familia, ajustándose el presente las normas vigentes. e) Contratados por bolsa de horas: en el Nivel Secundaria, dependerá de la ejecución presupuestal donde la totalidad de sus horas estará destinada al trabajo en aula y podrán ampliar hasta 30 horas efectivas acorde al sistema JEC.
  • 28. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA f) Docentes de educación inicial y primaria: 30 horas pedagógicas, ajustándose el presente las normas vigentes. g) Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico: 40 horas cronológicas máximas, los contratados bajo el régimen CAS; 20 horas apoyo a la ejecución de actividades pedagógicas y SIAGIE, 10 horas de asesoría a profesores, 2 horas instalación de equipos, 5 recepción de equipos informáticos, 1 horas reporte de estado de los recursos y 02 de reuniones de coordinación. h) Coordinador Administrativo y Recursos Educativos: Los contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 40 horas cronológicas máximas. i) Psicólogo/Trabajador Social: Los contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 40 horas cronológicas máximas. j) Apoyo Pedagógico/auxiliar de educación: Cumplen 06 horas cronológicas diarias el personal nombrado; Los contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 40 horas cronológicas máximas. k) Secretaria: Los contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 40 horas cronológicas máximas. l) Personal de Mantenimiento: los nombrados cumplen una jornada de 40 horas; los contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 40 horas cronológicas máximas. m) Personal de Vigilancia o Guardianía: Los contratados bajo el régimen CAS. jornada semanal de 48 horas cronológicas máximas. Art. 28° HORARIO DEL PERSONAL El horario del personal de la institución educativa pública JEC 15069 “Almirante Miguel Grau” será el siguiente:
  • 29. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA CARGO/RESPONSABILIDAD HORARIOS a. Director  De 7.15 a 15.15 horas (08 horas cronológicas diarias)/CAP b. Coordinador Pedagógico  Acorde al horario establecido (06 horas pedagógicas diarias)/CAP c. Coordinador de ATI  Acorde al horario establecido (06 horas pedagógicas diarias)/CAP d. Docentes Nombrados JEC  Acorde al horario establecido (06 horas pedagógicas diarias)/CAP e. Docentes Contratados JEC  Acorde al horario establecido (Según horas efectivas)/Bolsa de Horas f. Docentes Inicial y primaria  De 7.45 a 12:35 horas (06 horas pedagógicas diarias)/CAP g. Coordinador de Innovación y Soporte tecnológico  De 7.45 a 15.45 horas (08 horas cronológicas diarias)/ (CAS) h. Coordinador Administrativo y de Recursos  De 7.45 a 15.45 horas (08 horas cronológicas diarias)/ (CAS) i. Psicólogo/Trabajador Social  De 7.45 a 15.45 horas (08 horas cronológicas diarias)/ (CAS) j. Secretaria  De 7.45 a 15.45 horas (08 horas cronológicas diarias)/ (CAS) k. Oficinistas  De 7.45 a 15.45 horas (08 horas cronológicas diarias)/CAP l. Mantenimiento  De 7.30 a 15.30 horas (08 horas cronológicas diarias)/ (CAS) m. Vigilancia  Acorde al sistema de rotación establecido, variante a la realidad del personal, con acta de acuerdo de las partes, con 48 horas máximas (CAS) Art. 29° TARDANZAS E INASISTENCIAS 1. Constituyen tardanzas: a) En CASO EXCEPCIONAL la tardanza podrá ser justificada por el Director, una vez al mes con un máximo de 10 veces al año, siempre que no exceda de 05 minutos de la hora establecida, y mediante memorándum alcanzado al área correspondiente. b) La omisión de registro de entrada y/o salida, será considerada como inasistencia, salvo que sea justificada, con documento justificatorio o con observación personal de la Dirección y/o CARE. c) El trabajador, que por fuerza mayor no asista a la institución educativa, sin el permiso correspondiente, podrá justificar su falta, dentro de las 24 horas posteriores, con los documentos sustentatorios que el caso exige; de lo contrario se considerará como inasistencia injustificada.
  • 30. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA d) El trabajador, que por razones de enfermedad se encuentre impedido de asistir, está obligado a comunicar a la Dirección, en el término de 24 horas por el titular, familiar u otro. e) La inasistencia por enfermedad de los trabajadores de la I.E, debidamente sustentada serán justificadas en casos excepcionales por atención médica por emergencia, atención fuera de la localidad y/o referencias. Horas efectivas que serán recuperadas en coordinación con la dirección y padres de familia. f) Los docentes y personal administrativo cumplirán con puntualidad y responsabilidad el horario establecido. Su incumplimiento origina los descuentos respectivos. Dichos descuentos no tienen naturaleza disciplinaria por lo que no eximen de la sanción administrativa correspondiente. g) Los descuentos por tardanza e inasistencia injustificada se efectuarán dentro del plazo establecido por las normas administrativas. h) Las tardanzas se justificaran por casos extremos de emergencia ocasionadas por situaciones naturales o fortuitas. 2. Constituyen Inasistencia: 1. La no concurrencia al centro de trabajo. 2. No desempeñar funciones habiendo concurrido al centro de trabajo. 3. Retiro antes de la hora de salida sin justificación alguna (evasión) 4. No registrar el ingreso y/o salida en el sistema computarizado vía código de tarjeta y folder de asistencia; salvo por inconvenientes o desperfectos que serán comunicados oportunamente al personal administrativo. En todo se procederá al descuento respectivo.
  • 31. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA CAPÍTULO III DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Art. 30° La Institución Educativa Pública JEC. 15069 “Almirante Miguel grau” cuenta con los siguientes instrumentos de Gestión Escolar:  Proyecto educativo Institucional (PEI)  Proyecto Curricular Institucional (PCI)  Reglamento Interno (RI)  Plan Anual de Trabajo (PAT)  Plan de Atención Tutorial Integral (PATI) CAPÍTULO IV DE LOS DEBERES, FUNCIONES, OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PERSONAL Art. 31° Institución Educativa Pública de Jornada Escolar Completa 15069 “Almirante Miguel Grau”, cumple las siguientes funciones: a) Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo y Reglamento Interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinentes emitiendo las resoluciones de aprobación. b) Organizar, conducir y evaluar sus procesos de gestión institucional y pedagógica. c) Diversificar y complementar el currículo básico, realizar acciones tutoriales y proporcionar los libros de texto, cuadernos de trabajo y materiales educativos que el Ministerio de Educación otorga. d) Otorgar certificados, diplomas y otros documentos de mérito a los estudiantes según corresponda. e) Propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo de los estudiantes. f) Facilitar programas de apoyo a los servicios educativos de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, en condiciones físicas y ambientales favorables para su aprendizaje.
  • 32. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA g) Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto anual de la institución. h) Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de innovación pedagógica y de gestión, experimentación e investigación educativa en coordinación con el equipo de Investigación e Innovación pedagógica integrado por personal jerárquico, coordinadores y docentes del nivel inicial, primaria y secundaria elegidos democráticamente. i) Promover el desarrollo educativo, cultural y deportivo de su comunidad en coordinación con los docentes de educación física. j) Cooperar en las diferentes actividades educativas de la comunidad. k) Participar con el Consejo Educativo Institucional - CONEI, en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo. Estas acciones se realizan en concordancia con las instancias intermedias de gestión, de acuerdo a la normatividad específica. l) Desarrollar acciones de formación y capacitación permanente. m) El personal que administra los recursos económicos de la institución educativa rendirá cuentas trimensuales y semestralmente de su gestión ante la comunidad educativa. n) Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia. DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL Art. 32° Director MISIÓN Gestionar la institución educativa con liderazgo pedagógico para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, en el marco de una gestión escolar eficiente. FUNCIONES 1. Dirigir la institución educativa en el marco de una gestión escolar centrada en los aprendizajes y en la calidad del servicio que brinda.
  • 33. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2. Conducir la construcción colectiva de los instrumentos de gestión, considerando las características del estudiante y el entorno institucional, familiar, social y ambiental. 3. Implementar, monitorear y supervisar la ejecución de los instrumentos de gestión, el desarrollo de los procesos pedagógicos y el logro de las metas de aprendizaje, utilizando diversas estrategias e instrumentos. 4. Presidir el Consejo Educativo Institucional, promoviendo la participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes. 5. Implementar mecanismos de transparencia para dar cuenta sobre la gestión y responsabilidad por los resultados de aprendizaje. 6. Promover un clima escolar favorable al logro de aprendizajes, gestionando estrategias orientadas a mejorar el ambiente laboral y la participación de los miembros de la comunidad educativa. 7. Gestionar con eficiencia el talento humano; los recursos educativos y financieros; el uso efectivo del tiempo; el equipamiento e infraestructura de la institución educativa. 8. Gestionar la información que produce la institución educativa como insumo para la toma de decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes. 9. Conducir procesos de autoevaluación y mejora continua en la Institución Educativa orientados al logro de los aprendizajes. 10. Generar y promover espacios y estrategias para el trabajo colaborativo entre los profesores y la reflexión sobre su práctica pedagógica. 11. Desarrollar estrategias de articulación con las familias, las empresas, instituciones públicas y privadas, la comunidad e instancias de gestión intergubernamental e intersectorial. 12. Articular el desarrollo de los procesos pedagógicos de los niveles educativos que ofrece la IE, de manera que favorezcan la permanencia y culminación oportuna de la educación básica regular de sus estudiantes. 13. Otras funciones inherentes a su cargo.
  • 34. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Art. 33° Coordinador Pedagógico MISIÓN Coordinar el desarrollo de los aprendizajes del área o áreas curriculares afines, promover y acompañar el fortalecimiento de las capacidades de desempeño pedagógico en los profesores a fin de contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y los resultados educativos. FUNCIONES 1. Orientar y promover la participación de los actores de la IE en la planificación, ejecución y evaluación curricular de todas las áreas, a partir de las necesidades, características e intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas de aprendizaje. 2. Coordinar, asesorar y participar en la sistematización de los resultados de aprendizaje, en los diferentes procesos de la implementación del currículo. 3. Analizar en las jornadas pedagógicas los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes en las distintas áreas curriculares a su cargo para desarrollar estrategias de mejora. 4. Monitorear el reporte de avance de las unidades y resultados de aprendizaje de los estudiantes en la plataforma Teacher Management System (TMS) e integrar al AEI en las reuniones colegiadas con los profesores de inglés. 5. Coordinar con el personal directivo de la IE, la participación de profesionales u otros actores de la comunidad en el proceso de aprendizaje de las áreas curriculares, así como el desarrollo de estrategias de aprendizaje en diversos escenarios de la comunidad. 6. Promover el uso de estrategias y acciones de comunicación permanente y colaboración con las familias, las empresas, instituciones públicas y privadas, y la comunidad (visitas de estudio, proyectos curriculares, tertulias, entre otras). 7. Planificar, implementar y evaluar el acompañamiento pedagógico a los profesores a su cargo y promover estrategias formativas diversas para garantizar la mejora de los procesos de aprendizaje.
  • 35. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA 8. Brindar asistencia técnica en las sesiones de reforzamiento pedagógico para las áreas focalizadas y asesorar en los procesos pedagógicos que promueven competencias. 9. Orientar a los profesores en el uso de recursos y materiales para el desarrollo de estrategias de reforzamiento pedagógico, así como el monitoreo y seguimiento de sus resultados. 10. Orientar y asesorar a los profesores en la revisión, comprensión y apropiación del ciclo de formación interna, como un sistema que contribuye a la conformación de comunidades de aprendizaje en la institución educativa. 11. Liderar la implementación de las necesidades formativas identificadas con el fin de generar saber pedagógico en la IE y mejorar las prácticas de manera sostenida. 12. Promover el uso adecuado y oportuno de espacios y recursos destinados a desarrollar competencias en las áreas curriculares. 13. Promover la integración de las TIC en los procesos pedagógicos a través del desarrollo de las sesiones de aprendizaje orientadas para su uso. 14. Orientar y supervisar especialmente el desarrollo de competencias socioemocionales para el desarrollo de competencias de empleabilidad en el área de Educación para el Trabajo. 15. Promover reuniones con el coordinador de tutoría para articular actividades pedagógicas y de la atención integral a los estudiantes. 16. Coordinar en las reuniones de planificación con el equipo directivo su intervención en los diferentes procesos y actividades programadas en el año escolar. 17. Otras funciones inherentes a su cargo. Art. 34° Coordinador de Acción Tutorial Integral MISIÓN Dirigir, coordinar y acompañar el desarrollo de la acción tutorial bajo un enfoque orientador y preventivo dirigido a los y las estudiantes, garantizando su atención y orientación oportuna y pertinente a las inquietudes y expectativas de los estudiantes
  • 36. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA para su desarrollo personal en el marco de una convivencia democrática e intercultural. FUNCIONES 1. Realizar el diagnóstico de las necesidades de orientación de las y los estudiantes. 2. Elaborar la propuesta de trabajo tutorial para el año lectivo, bajo el enfoque orientador y preventivo y adecuarla periódicamente. 3. Organizar, socializar y sugerir materiales y recursos que permitan dar soporte a las actividades de tutoría. 4. Desarrollar el acompañamiento a la acción tutorial de los profesores tutores. 5. Sistematizar la experiencia de la implementación del sistema tutorial cada bimestre/trimestre para mejorar oportunamente. 6. Implementar estrategias de articulación de la IE con las familias de los estudiantes para la mejora de sus capacidades socioemocionales y cognitivas. 7. Coordinar con el equipo directivo, docentes tutores y auxiliares la identificación de estudiantes que requieren refuerzo pedagógico y el seguimiento a las actividades de recuperación. 8. Promover el protagonismo estudiantil en la gestión de la institución educativa y del aula para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes. 9. Coordina con el director la gestión de apoyo interinstitucional que fortalezca la acción tutorial en la institución educativa. 10. Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo actividades relacionadas a la orientación vocacional (visitas, pasantías, charlas, etc.) 11. Otras funciones inherentes a su cargo.
  • 37. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Art. 35° Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico MISIÓN Coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC mediante la asistencia técnica, asesoramiento y formación docente en alfabetización digital y el uso eficiente de los recursos educativos, equipos tecnológicos y ambientes de aprendizaje. FUNCIONES 1 Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos tecnológicos con los que cuenta la I.E y acompañar el proceso de integración de las TIC en las sesiones de enseñanza aprendizaje. 2 Desarrollar propuestas de formación en alfabetización digital al personal de la institución educativa, en base al diagnóstico, para fortalecer estrategias de integración de las herramientas tecnológicas a los procesos de aprendizaje. 3 Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinación con el equipo directivo y convocar a reuniones con profesores de aulas de innovación (si lo hubiera), coordinadores pedagógicos y responsables de aulas funcionales. 4 Coordinar con los docentes de Educación para el Trabajo para el uso adecuado de programas informáticos que se empleen en ocupaciones con demanda en el mercado laboral local y regional. 5 Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación, asegurando el correcto funcionamiento, sistema eléctrico, sistema de puesta a tierra, sistema pararrayos y red de datos. 6 Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las herramientas pedagógicas y/o aplicaciones, equipos informáticos y de comunicación, protegiendo el equipo y detectando necesidades de reparación. 7 Realizar soporte a las plataformas tecnológicas y pedagógicas que desarrolle el MINEDU en las distintas áreas curriculares (Actualización, despliegue, recopilación, sincronización entre otros).
  • 38. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA 8 Realizar soporte a las evaluaciones online y/o offline que desarrolle el MINEDU en las distintas áreas curriculares y realizar la administración, configuración, despliegue, recojo de resultados y sincronización de los resultados. 9 Reportar el estado de los recursos tecnológicos a la dirección de la institución educativa. 10 Velar por la seguridad informática y uso del equipamiento tecnológico en las aulas funcionales TIC 11 Administrar, configurar y brindar soporte a los servidores de la IE. 12 Otras actividades de TIC que designe el Órgano de Dirección de la Institución Educativa. 13 Otras funciones inherentes a su cargo. Art. 36° Profesores/Docentes MISIÓN Contribuir eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo humano, desempeñándose con ética profesional, honestidad, justicia, responsabilidad y respeto de los derechos de la persona y compromiso social. FUNCIONES 1. Planificar y conducir en forma eficaz el proceso de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de competencias en los estudiantes, articulando de manera coherente los aprendizajes programados, sus características individuales, socioculturales, evolutivas y necesidades especiales así como del contexto ambiental, y las estrategias y medios seleccionados. 2. Evaluar permanentemente el aprendizaje, para tomar decisiones y retroalimentar oportunamente a sus estudiantes y familias, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos culturales. 3. Orientar al estudiante y contribuir a su formación integral con respeto a su libertad, autonomía, identidad, creatividad y participación. 4. Conducir procesos de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos educativos y tecnológicos pertinentes, para que todos
  • 39. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica, estableciendo relaciones interpersonales, asertivas y empáticas, con y entre los estudiantes, basadas en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración. 5. Constituir con sus pares grupos de interaprendizaje y/o “Comunidad Profesional de Aprendizaje” y participar de programas de formación continua, que favorezcan el trabajo pedagógico, la mejora de la enseñanza y construcción de un clima democrático en la institución educativa. 6. Brindar información y orientación a las familias sobre los procesos y resultados educativos, en un clima de respeto, colaboración y corresponsabilidad. 7. Participar activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la institución educativa, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo Institucional en el marco de un trabajo colaborativo con la finalidad de desarrollar aprendizajes de calidad. 8. Otras funciones inherentes a su cargo. Art. 37° Coordinador Administrativo y Recursos Educativos MISIÓN Coordinar la ejecución de actividades administrativas orientadas a generar condiciones necesarias para mejorar la calidad del servicio y los aprendizajes de los estudiantes, mediante la previsión y seguimiento al uso adecuado y eficiente de los recursos educativos y financieros, de la información y los ambientes de aprendizaje con los que cuenta la IE. FUNCIONES 1 Organizar la gestión administrativa de soporte al proceso pedagógico. 2 Asegurar el uso, mantenimiento y conservación de los ambientes pedagógicos y los espacios con los que cuenta la IE, realizando la distribución equitativa de los mismos al personal de mantenimiento, informar al director de las acciones realizadas. 3 Identificar de manera oportuna las carencias, insuficiencias y deterioros de los materiales, mobiliarios y ambientes de la IE, a fin de coordinar las acciones que permitan solucionar las dificultades encontradas, informando de lo actuado al director de la IE.
  • 40. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA 4 Gestionar y mantener la información actualizada de los recursos educativos con los que cuenta la IE, promoviendo el uso oportuno y adecuado de los mismos 5 Presentar periódicamente el balance de los recursos financieros de la IE a la comunidad educativa. 6 Mantener actualizado el reporte de asistencia y permanencia del personal de la institución educativa durante la jornada escolar programada, informando pertinentemente al director de la IE. 7 Verificar y garantizar el correcto y pertinente reporte en el SIAGIE sobre matricula, traslado, retiro y rendimiento de los estudiantes, informando al director de la IE sobre las acciones realizadas. 8 Sistematizar la información sobre los resultados de aprendizaje y de gestión de la IE reportando periódicamente a la comunidad educativa. 9 Verificar la aplicación de las evaluaciones online y/o offline que envía el MINEDU para las distintas áreas curriculares. 10 Registrar y actualizar oportunamente los datos solicitados en los sistemas de información de la JEC garantizando la calidad y veracidad de la información. 11 Otras actividades inherentes a su cargo que designe el Órgano de Dirección de la Institución Educativa. Art. 38° Psicólogo/Trabajador (a) Social MISIÓN Brindar soporte socioemocional a los directivos y actores de la comunidad educativa para la mejora de las prácticas y acciones de convivencia democrática e intercultural en la IE y de la Atención Tutorial Integral. FUNCIONES 1 Apoyar la formulación de estrategias para la promoción de la Convivencia Democrática e Intercultural en la IE. 2 Acompañar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las acciones de tutoría.
  • 41. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA 3 Brindar asistencia técnica a los directivos, coordinadores y profesores en su ejercicio profesional para lograr una atención oportuna y pertinente en situaciones y casos que afecten el bienestar de los estudiantes; así como a la convivencia democrática e intercultural en la institución educativa. 4 Coordinar con los profesores y tutores para orientar su accionar en la atención e identificación de factores de riesgo que puedan afectar a los estudiantes (Violencia, drogas, pandillaje, abandono familiar, etc.). 5 Promover acciones de prevención de la salud integral (física, psicología, social). 6 Coordinar con el equipo directivo la organización de actividades educativas con padres y madres de familia relacionados a los intereses y necesidades de los estudiantes para su formación integral. 7 Proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades educativas y también a prevenir las consecuencias que pueden generar la diferencia entre las necesidades educativas de la población y las respuestas que dan los sistemas sociales y educativos (prevención). 8 Promover y participar en la planificación, organización, desarrollo y evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento profesional y vocacional a los estudiantes. 9 Organizar e implementar las redes y oportunidades en beneficio de la comunidad educativa y los estudiantes. 10 Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa Art. 39° Apoyo Pedagógico/ Auxiliar de Educación MISIÓN Contribuir a generar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades pedagógicas, promoviendo la interacción pertinente entre los estudiantes y profesores para la mejora de los aprendizajes, así como el cumplimiento de roles y compromisos educativos
  • 42. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA FUNCIONES 1 Apoyar a la labor del profesor en la conducción de actividades específicas y generales de la institución educativa (formaciones, actos cívicos, y otras celebraciones educativas, así como en los recreos) de manera permanente. 2 Informar oportunamente a los directivos sobre la inasistencia de estudiantes y a los estudiantes sobre la ausencia de algún docente en la IE. 3 Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la comunidad educativa, previniendo discriminación y violencia en la escuela. 4 Desarrollar estrategias de diálogo permanente con los estudiantes, profesores y profesores tutores. 5 Orientar a los estudiantes sobre actividades pedagógicas correspondientes a cada día y los acuerdos y compromisos relacionados a la convivencia democrática en el aula y en la IE. 6 Monitorear el ingreso y salida de estudiantes de la IE, faltas, tardanzas, permisos y el registro de la agenda escolar. 7 Velar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres, laboratorios y otros espacios de aprendizaje en horas programadas 8 Velar por el mantenimiento y conservación de la infraestructura, equipamiento y mobiliario escolar 9 Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa Art. 40° Secretaria MISIÓN Contribuir a mejorar la calidad de atención al usuario de la IE así como apoyar y facilitar la gestión del equipo directivo. FUNCIONES 1. Atender a la comunidad educativa y público usuario de acuerdo a las necesidades de trámites a realizar.
  • 43. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2. Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar y recibir llamadas telefónicas si es el caso. 3. Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentación de la institución educativa. 4. Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo de la institución educativa. 5. Orientar al usuario sobre el procedimiento a seguir en sus gestiones e informar sobre la situación de su trámite. 6. Actualizar la agenda del(a) director(a) de la institución educativa. 7. Velar por la seguridad y conservación de documentos. 8. Mantener la información sobre los útiles de oficina y su distribución. 9. Elaborar los certificados de estudio con mucha diligencia y pulcritud. 10. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa. Art. 41° Personal de Mantenimiento MISIÓN Contribuir a brindar un mejor servicio educativo a través del ordenamiento, mantenimiento y limpieza permanente de los espacios de la IE, ambiente de aprendizaje, equipos y materiales educativos. FUNCIONES 1. Realizar permanentemente actividades de limpieza, desinfección y mantenimiento, cuidando la organización de los materiales y equipos de la IE. 2. Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la IE. 3. Velar por el mantenimiento y limpieza del local escolar, ambientes de aprendizaje, oficinas, servicios higiénicos, equipos y materiales educativos. 4. Apoyar al desarrollo de actividades escolares especiales, instalando escenografías, y otros en espacios y ambientes adecuados.
  • 44. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA 5. Custodiar los materiales de mantenimiento y limpieza a su cargo. 6. Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de las personas, así como de equipos, materiales, y/o vehículos de la institución. 7. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa. Art. 42° Personal de Vigilancia o Guardianía MISIÓN Cautelar la integridad de la infraestructura, equipos, materiales, espacios y ambientes de aprendizaje, así como de la comunidad educativa. FUNCIONES 1. Registro y control del ingreso y salida de las personas en la institución educativa. 2. Verificar y registrar el ingreso y salida de los bienes, mobiliario, materiales y equipos de la institución educativa. 3. Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la institución educativa. 4. Realizar recorridos dentro de la IE de forma periódica durante la jornada laboral para fortalecer las estrategias de seguridad. 5. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Órgano Directivo de la Institución Educativa. DERECHOS DEL PERSONAL Art. 43° Los derechos del personal directivo y docente pertenecientes al régimen laboral de la Reforma Magisterial son: a) Desarrollarse profesionalmente en el marco de la Carrera Pública Magisterial y sobre la base del mérito, sin discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole que atente contra los derechos de la persona. b) Percibir oportunamente la remuneración íntegra mensual correspondiente a su escala magisterial.
  • 45. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA c) Recibir las asignaciones y los incentivos monetarios o no monetarios que se establecen en el presente documento. d) Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece la Ley. e) Ser evaluados de manera transparente, conocer los resultados de su evaluación personal, solicitar su revisión y tener acceso a su historial de vida profesional registrada en el escalafón. f) Autonomía profesional en el cumplimiento de las tareas pedagógicas que les compete, la misma que está supeditada a que se ejerza dentro del proyecto educativo ejecutado por la institución educativa y a que se respete la normatividad vigente. g) Beneficios del Programa de Formación y Capacitación Permanente y de otros programas de carácter cultural y social fomentados por el Estado. h) Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas, de acuerdo a lo establecido en la Ley de reforma magisterial y su reglamento. i) Vacaciones. j) Seguridad social, de acuerdo a Ley y régimen laboral. k) Libre asociación y sindicalización. l) Reconocimiento de oficio de su tiempo de servicios efectivos. m) Reconocimiento del tiempo de servicios ininterrumpidos por motivos de representación política y sindical, según el caso. n) Condiciones de trabajo que garanticen calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y un eficiente cumplimiento de sus funciones dentro de los alcances de la presente Ley. o) Reingresar al servicio si no hubiere alcanzado la edad jubilatoria obligatoria y no exista impedimento legal. p) Reconocimiento, por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia, de sus méritos en la labor educativa. q) Percibir subsidio por luto y sepelio, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
  • 46. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA r) Percibir una compensación por tiempo de servicios. s) Gozar del cincuenta por ciento de descuento en las tarifas para espectáculos culturales. Art. 44° Los derechos del personal administrativo y personal por Contrato Administrativo de Servicios - CAS son: a) Hacer carrera pública en base al mérito, sin discriminación política, religiosa, económica, de raza o de sexo, ni de ninguna otra índole; b) Gozar de estabilidad. Ningún servidor puede ser cesado ni destituido, sino por causa prevista en la Ley y de acuerdo al procedimiento establecido; c) Percibir la remuneración que corresponde a su nivel, incluyendo las bonificaciones y beneficios que procedan conforme a ley; d) Gozar anualmente de treinta días de vacaciones remuneradas salvo acumulación convencional hasta de 02 períodos; e) Hacer uso de permisos o licencias por causas justificadas o motivos personales, en la forma que determine el reglamento; f) Obtener préstamos administrativos, de acuerdo a las normas pertinentes; g) Reincorporarse a la carrera pública al término del desempeño de cargos electivos en los casos que la Ley indique; h) Ejercer docencia universitaria, sin ausentarse del servicio más de seis horas semanales; i) Recibir menciones, distinciones y condecoraciones de acuerdo a los méritos personales. La Orden del Servicio Civil del Estado constituye la máxima distinción; j) Reclamar ante las instancias y organismos correspondientes de las decisiones que afecten sus derechos; k) Acumular a su tiempo de servicios hasta cuatro años de estudios universitarios a los profesionales con título reconocido por la Ley Universitaria, después de quince años de servicios efectivos, siempre que no sean simultáneos;
  • 47. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA l) No ser trasladado a entidad distinta sin su consentimiento; m) Constituir sindicatos con arreglo a ley; n) Hacer uso de la huelga, en la forma que la ley determine; o) Gozar al término de la carrera de pensión dentro del régimen que le corresponde; p) Los demás que señalen las leyes o el reglamento. Art. 45° Son derechos de los Auxiliares de Educación: a) Percibir oportunamente la remuneración mensual que le corresponde. b) Recibir las asignaciones, incentivos y demás beneficios que correspondan de acuerdo a ley. c) Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece el presente reglamento. d) Gozar de licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas. e) Vacaciones. f) Seguridad social de acuerdo a Ley. g) Libre asociación y sindicalización. h) Reconocimiento de su tiempo de servicios efectivos para el otorgamiento de beneficios sociales. i) Reconocimiento del tiempo de servicios ininterrumpido por motivos de representación política y sindical, según sea el caso. j) Condiciones de trabajo que garanticen un eficiente cumplimiento de sus funciones dentro de los alcances de la presente norma. k) Reconocimiento por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia de sus acciones sobresalientes en el ejercicio de su función.
  • 48. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA CAPÍTULO V DE LOS PREMIOS Y ESTÍMULOS Art. 46° El profesor tiene derecho a percibir premios y estímulos, consistente en mención honorífica con el otorgamiento de las Palmas Magisteriales y otros reconocimientos similares, agradecimientos, felicitaciones y condecoraciones mediante resolución directoral institucional, de UGEL, regional, ministerial o suprema, viajes de estudio, becas y pasantías al interior del país o al exterior; cuando: a) Representa de manera destacada a la institución educativa o a la instancia correspondiente en certámenes culturales, científicos tecnológicos o deportivos a nivel provincial, regional, nacional o internacional. b) Resulte ubicado entre los tres (03) primeros puestos de cualquier concurso de alcance regional, nacional e internacional, organizado o patrocinado por el MINEDU o el Gobierno Regional. c) Asesore a estudiantes que resulten ubicados entre los tres (03) primeros puestos de cualquier concurso regional, nacional e internacional, organizado por instancias del MINEDU. d) Realiza acciones sobresalientes en beneficio de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada o de la comunidad educativa a la que pertenece y dichas acciones sean respaldadas por el CONEI correspondiente o el que haga sus veces. CAPÍTULO VI DE LAS FALTAS Y SANCIONES FALTAS O INFRACCIONES. Se considera falta a toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga los deberes señalados en el artículo 40 de la Ley, dando lugar a la aplicación de la sanción administrativa correspondiente. Se considera infracción a la vulneración de los principios, deberes y prohibiciones de los artículos 6, 7 y 8 de la Ley Nº 27815 – Ley del Código de Ética de la Función Pública, dando lugar a la aplicación de la sanción administrativa correspondiente.
  • 49. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Art. 47° Para el personal comprendido en el régimen laboral de la Ley de Reforma Magisterial constituyen faltas leves: a) El incumplimiento del cronograma establecido para el desarrollo del programa curricular. b) El incumplimiento de la jornada laboral en la que se desempeña el profesor, sin perjuicio del descuento remunerativo correspondiente. c) La tardanza o inasistencia injustificada, sin perjuicio del descuento remunerativo correspondiente. d) La inasistencia injustificada a las actividades de formación en servicio para las que ha sido seleccionado por su institución educativa, red educativa, el Gobierno Regional o el MINEDU. e) La evasión de su obligación, de ser el caso, de colaborar en las evaluaciones de rendimiento de los estudiantes que realiza el MINEDU, de participar en la formulación, ejecución y seguimiento al proyecto educativo institucional, proyecto curricular de la institución educativa, reglamento interno y plan anual de trabajo de la institución educativa. f) Incumplimiento de otros deberes u obligaciones establecidos en la Ley y que puedan ser calificados como leves o faltas que no pueden ser calificadas como leve. Art. 48° Para el personal comprendido en el régimen laboral de la Ley de Reforma Magisterial constituyen faltas graves: a) Causar perjuicio al estudiante y/o a la institución educativa. b) Ejecutar, promover o encubrir, dentro o fuera de la institución educativa, actos de violencia física, de calumnia, injuria o difamación, en agravio de cualquier miembro de la comunidad educativa. c) Realizar actividades comerciales o lucrativas, en beneficio propio o de terceros, aprovechando el cargo o la función que se tiene dentro de la institución educativa, con excepción de las actividades que tengan objetivos académicos. d) Realizar en su centro de trabajo actividades ajenas al cumplimiento de sus funciones de profesor o directivo, sin la correspondiente autorización.
  • 50. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA e) Abandonar el cargo injustificadamente. f) Interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del servicio educativo. g) Realizar en su centro de trabajo actividades de proselitismo político partidario en favor de partidos políticos, movimientos, alianzas o dirigencias políticas nacionales, regionales o municipales. h) Otras que se establecen en las disposiciones legales pertinentes. i) El profesor que incurre en una falta o infracción, habiendo sido sancionado previamente en dos (2) ocasiones con suspensión, es pasible de cese temporal. Art. 49° Para el personal comprendido en el régimen laboral de la Ley de Reforma Magisterial constituyen faltas muy graves: a) No presentarse a la evaluación de desempeño docente sin causa justificada. b) Haber sido condenado por delito doloso. c) Haber sido condenado por delito contra la libertad sexual, apología del terrorismo o delito de terrorismo y sus formas agravadas. d) Incurrir en actos de violencia o causar grave perjuicio contra los derechos fundamentales de los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa y/o institución educativa, así como impedir el normal funcionamiento de los servicios públicos. e) Maltratar física o psicológicamente al estudiante causando daño grave. f) Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad, indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Código Penal. g) Concurrir al centro de trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga. h) Inducir a los alumnos a participar en marchas de carácter político. i) Incurrir en reincidencia la inasistencia injustificada al centro de trabajo por más de tres (3) días consecutivos o cinco (5) discontinuos en un período de dos (2) meses.
  • 51. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA j) El profesor que incurre en una falta o infracción, habiendo sido sancionado previamente en dos (2) ocasiones con cese temporal, es pasible de destitución. Art. 50° Para el personal comprendido en el régimen laboral del D. Lg. 276 y su reglamento constituyen faltas: Son faltas de carácter disciplinarias que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitución, previo proceso administrativo: a) El incumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y su reglamento; b) La reiterada resistencia al cumplimiento de las órdenes de sus superiores relacionadas con sus labores; c) El incurrir en acto de violencia, grave indisciplina o faltamiento de palabra en agravio de su superior del personal jerárquico y de los compañeros de labor; d) La negligencia en el desempeño de las funciones; e) El impedir el funcionamiento del servicio público; f) La utilización o disposición de los bienes de la entidad en beneficios propio o de terceros; g) La concurrencia reiterada al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas o sustancias estupefacientes y, aunque no sea reiterada, cuando por la naturaleza del servicio revista excepcional gravedad; h) El abuso de autoridad, la prevaricación o el uso de la función con fines de lucro; i) El causar intencionalmente daños materiales en los locales, instalaciones, obras, maquinarias, instrumentos, documentación y demás bienes de propiedad de la entidad o en posesión de ésta; j) Los actos de inmoralidad; k) Las ausencias injustificadas por más de tres días consecutivos o por más de cinco días no consecutivos en un período de treinta días calendario o más de quince días no consecutivos en un período de ciento ochenta días calendario; l) El incurrir en actos de hostigamiento sexual, conforme a ley sobre la materia.
  • 52. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA m) La condena penal privativa de la libertad por delito doloso cometido por un servidor público lleva consigo la destitución automática. n) Las demás que señale la Ley. SANCIONES Art. 51° Los profesores que se desempeñan en las áreas señaladas en el artículo 12 de la Ley de Reforma Magisterial, que transgredan los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones, incurren en responsabilidad administrativa y son pasibles de sanciones según la gravedad de la falta y la jerarquía del servidor o funcionario; las que se aplican con observancia de las garantías constitucionales del debido proceso. Las sanciones son: a) Amonestación escrita. Consiste en la llamada de atención escrita al profesor de modo que éste mejore su conducta funcional, instándolo a no incurrir en nuevas faltas administrativas. La sanción de amonestación escrita al profesor que ejerce labor en aula, personal jerárquico y Subdirector de institución educativa se oficializa por resolución del Director de la Institución Educativa. b) Suspensión en el cargo hasta por treinta (30) días sin goce de remuneraciones. consiste en la separación del profesor del servicio hasta por un máximo de treinta (30) días sin goce de remuneraciones. La sanción de suspensión al profesor que ejerce labor en aula, personal jerárquico y subdirector de institución educativa se oficializa por resolución del Director de la Institución Educativa. c) Cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones desde treinta y un (31) días hasta doce (12) meses. consiste en la inasistencia obligada del profesor al centro de trabajo sin goce de haber por un periodo mayor a treinta y un (31) días y hasta doce (12) meses. La sanción de cese temporal se oficializa por resolución del Titular de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada, previo proceso administrativo disciplinario. d) Destitución del servicio. consiste en el término de la carrera pública magisterial producto de una sanción administrativa.
  • 53. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA La sanción de destitución se oficializa por resolución del Titular de la Instancia de Gestión Educativa Descentralizada, previo proceso administrativo disciplinario, disponiéndose su publicación en el Registro de Sanciones Las sanciones indicadas en los literales c) y d) se aplican previo proceso administrativo disciplinario, cuya duración no será mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles improrrogables, contados a partir de la instauración del proceso. Las sanciones señaladas no eximen de las responsabilidades civiles y penales a que hubiera lugar, así como de los efectos que de ellas se deriven ante las autoridades respectivas. Art. 52° El personal administrativo comprendido en la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público son pasibles de las siguientes sanciones: a) Amonestación verbal o escrita; b) Suspensión sin goce de remuneraciones hasta por treinta (30) días; c) Cese temporal sin goce de remuneraciones mayor a treinta (30) días y hasta por doce (12) meses; d) Destitución. CAPÍTULO VII DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO a. Monitoreo, es el recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento a los indicadores que nos permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los insumos, procesos y productos esperados. b. Acompañamiento, es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de las cuales, una persona o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en temas relevantes a su práctica. Art. 53° El Director es el responsable directo de las acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes a su cargo.
  • 54. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Art. 54° El monitoreo y acompañamiento pedagógico se realizará a la totalidad del personal docente, administrativo y CAS conjuntamente con los coordinadores pedagógicos y de TOE. Art. 55° El monitoreo se realiza siguiendo un protocolo donde el Director se reúne con su equipo de monitoreo de la Institución Educativa e informa al docente monitoreado sobre las actividades a realizar durante el día. Art. 56° El Equipo monitor y de acompañamiento pedagógico realiza seguimiento la implementación y ejecución de los ocho compromisos de gestión escolar previsto en el PAT, así como el monitoreo en aula sobre el desarrollo de la sesión de aprendizaje. Art. 57° El monitoreo y acompañamiento pedagógico en aula se centra en los aprendizajes de los estudiantes, teniendo en cuenta los siguientes indicadores: a) Uso pedagógico del tiempo en la sesiones de aprendizaje. b) Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje. c) Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. d) Gestión de clima escolar en la institución educativa Art. 58° Se utilizará la Ficha de Monitoreo de la Sesión de Aprendizaje. Art. 59° El desarrollo del Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico tendrá el siguiente protocolo: a. PLANIFICACIÓN.  Reunión de coordinación del director con los Coordinadores Pedagógicos y de Tutoría, para informar sobre el propósito del monitoreo.  Socialización de los instrumentos de monitoreo del Director con los Coordinadores.  Distribución de los Monitores de acuerdo a las Áreas curriculares. Esta reunión se realiza antes de la visita a las aulas. b. MONITOREO EN AULA. Primer Momento:
  • 55. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA  El Director y el Equipo de Monitoreo se reúne con el profesor por horas para informarle sobre el propósito de la visita. Segundo Momento – Durante la Intervención:  El Equipo de Monitoreo saluda a los estudiantes y comunica el motivo de su visita y el tiempo que permanecerá en el aula.  El Monitor se ubicará en un lugar estratégico para realizar la observación del proceso de desarrollo de sesión de aprendizaje, de tal manera que no perturbe el normal desenvolvimiento de los estudiantes, para ello utiliza la ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje.  En el cuaderno de campo se registrará hechos-situaciones relevantes del proceso pedagógico en la construcción de los aprendizajes, centrado en las siguientes preguntas: ¿Qué aprenden los estudiantes?(competencias y capacidades), ¿Cómo aprenden los estudiantes? (estrategias metodológicas del docente), ¿Con qué aprenden los estudiantes?(uso de los materiales), ¿Con qué se evidencia lo que aprenden los estudiantes? (técnicas e instrumentos de evaluación)  El monitor, además de la ficha de monitoreo, se utilizará permanentemente el Cuaderno de Campo, donde se registrará todos hechos-situaciones e información que considere pertinente sobre el proceso de aprendizaje, el cual será insumo para brindar la asesoría – asistencia técnica al docente.  La observación de la clase es todo el bloque, así el Director tendrá todos los elementos e insumos para brindar la reflexión compartida y la asesoría que corresponde. Tercer Momento:  El Monitor se reúne con el docente por horas para brindar la asistencia técnica sobre las debilidades detectadas, poniendo en práctica el enfoque crítico reflexivo y colaborativo, asumiendo compromisos por parte del docente. c. DESPUÉS DE LA VISITA.  Posteriormente a la realización de la visita, se debe revisar el registro total de la información establecidos en los instrumentos.  Realizar el llenado del aplicativo sobre el resultado de monitoreo de todos los docentes.
  • 56. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA  Finalmente se elaborará el informe de monitoreo haciendo la interpretación cualitativa y cuantitativa de los cuadros estadísticos de acuerdo a los ítems establecidos en el instrumento de monitoreo y se elevará al UGEL Sullana.  El Equipo de Monitoreo, en base a los resultados, propicia una jornada de reflexión al respecto y promueve la organización de “Comunidades Profesionales de Aprendizaje” (CPA) para en forma conjunta y con trabajo cooperativo poder superar las deficiencias. CAPÍTULO VIII DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI) Art. 60° Consejo Educativo Institucional (CONEI) es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la Institución Educativa pública que colabora con la promoción y ejercicio de una gestión eficaz, transparente, ética y democrática. Art. 61° Los miembros del CONEI son: Es presidido por el Director de la Institución Educativa y está conformado por los subdirectores, el representante del personal docente, administrativo, de los estudiantes, de los exalumnos y de los padres de familia, pudiendo ser integrado también por otros representantes de instituciones de la comunidad local, por acuerdo del consejo. Art. 62° Las funciones del CONEI son las siguientes: a) Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional. b) Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el Ministerio de Educación. c) Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido para los diferentes niveles y modalidades. d) Propiciar la solución de conflictos que se susciten en ésta, priorizando soluciones concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.
  • 57. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA e) Contribuir al buen clima institucional, participando en la elaboración de las normas de convivencia (reglamento interno) y velando por su cumplimiento. f) Generar vínculos con otras instituciones para mejorar la calidad del servicio educativo. g) Vigilar el acceso, matrícula oportuna y asistencia de los estudiantes en la Institución Educativa. h) Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y calidad en la Institución Educativa. i) Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institución Educativa y aquellos que, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Asociación de Padres de Familia, estén comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo. Art. 63° La elección de los representantes de cada estamento al Consejo Educativo Institucional, representa la base principal de este órgano porque se pone en práctica la participación democrática del derecho de elegir libremente a sus representantes ante el CONEI. Art. 64° El Proceso Electoral se realiza en los últimos tres meses del año lectivo de octubre, noviembre o diciembre. Cada estamento elige un representante por voto universal, secreto y directo. La Dirección de la Institución Educativa orienta, difunde y otorga todas las facilidades necesarias para la realización de las elecciones de los representantes de cada estamento de estudiante, docente y administrativo ante el CONEI. Art. 65° El periodo de duración de los miembros del CONEI es de dos años.
  • 58. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA CAPÍTULO IX DEL PRESUPUESTO Y RECURSOS PROPIOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Art. 66° Constituyen recursos propios de la institución, todos los recursos económicos como: a) Ingresos directamente recaudados por TUPA. b) Ingresos propios por venta de certificados y otros documentos oficiales. c) Recursos propios por alquiler de infraestructura y/o loza deportiva. d) Recepción de donaciones y apoyos económicos de parte de otras entidades y personas. Art. 67° Los recursos propios se destinarán: a) Para mantenimiento de infraestructura y servicios higiénicos. b) Para materiales de laboratorio y material de escritorio. c) Para financiar concursos y competencias escolares. Art. 68° El presupuesto de la institución educativa será aprobado en diciembre de cada año lectivo. Art. 69° El presupuesto institucional deberá ser aprobado mediante acto resolutivo. CAPÍTULO X DEL CLIMA ESCOLAR, COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Art. 70° Fomentar climas institucionales amigables, integradoras y estimulantes. Art. 71° Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con mira a formar ciudadanos críticos e interculturales
  • 59. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Mejora la capacidad de retención anual e interanual de estudiantes porque desarrollan “apego escolar”, identificación con su escuela. Favorece el desarrollo socio- afectivo de los estudiantes. Favorece el bienestar de los docentes. Favorece el rendimiento de los estudiantes Buen Clima Escolar Art. 72° Promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la institución educativa y la comunidad a favor de los aprendizajes; así como un clima escolar basado en el respeto, el estímulo, la colaboración mutua y el reconocimiento de la diversidad Art. 73° En la institución educativa pública JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” se practica la convivencia democrática e intercultural basado en el respeto, buen trato, tolerancia, igualdad, no violencia entre los estudiantes, docentes, padres de familia y todos los actores educativos. Art. 74° La IE. JEC. 15069 “Almirante Miguel Grau” está debidamente registrada en el SISEVE, llevando en uso el cuaderno de incidencias para el registro, atención y seguimiento de los conflictos identificados por el Comité de Tutoría. Art. 75° La coordinación y comunicación institucional será horizontal con todos los miembros de la institución educativa en marco del respeto, buen trato, tolerancia e igualdad.
  • 60. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA TÍTULO IV GESTIÓN PEDAGÓGICA CAPÍTULO I DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR Art. 76° Los instrumentos de gestión pedagógica de uso y manejo obligatorio de los docentes son: programación anual, unidad didáctica (Unidad de aprendizaje, proyecto de aprendizaje y proyecto de aprendizaje) y sesión de aprendizaje. Art. 77° Los formatos y esquemas de programaciones anuales, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje son sugeridos y no existe formato único. Art. 78° Se encuentran vigentes el Currículo Nacional de la Educación Básica aprobado por RM Nº 281-2016-MINEDU. Art. 79° Está prohibido ingresar al aula sin sesión de aprendizaje y material educativo. CAPITULO II DE LA CALENDARIZACIÓN Y HORARIO ESCOLAR Art. 80° La calendarización del Año Escolar comprende de marzo a diciembre de cada año, conforme a las normas específicas emitidas por el Ministerio de Educación y Órganos Intermedios (UGEL, DRE). Art. 81° El Año Escolar consta de 40 semanas y 02 semanas de vacaciones para estudiantes; asimismo cada periodo será bimestral, haciendo un total de 04 bimestres. Las horas mínimas para el modelo de Jornada Escolar Completa es de 1600 horas anuales.
  • 61. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Art. 82° El horario escolar está estructurado de la siguiente manera: De 7.45 a 15.30 horas, con 09 horas pedagógicas diarias de 45 minutos cada una y un receso de 20 minutos y 30 minutos para refrigerio. CAPÍTULO III DE LA EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA Art. 83° La evaluación es un proceso permanente, a través del cual se observa, se registra y se analiza la información significativa, con respecto a potencialidades, necesidades y logros de los estudiantes; con el fin de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para la mejora de los aprendizajes. Art. 84° La evaluación de los aprendizajes es integral, continua, sistemática, flexible y participativa. Art. 85° La evaluación cumple doble función: Función pedagógica (porque regula el proceso de aprendizaje); y la función social (porque constata y certifica el logro de los aprendizajes al término de un período de tiempo). Art. 86° El docente del área curricular aplica una evaluación formativa y sumativa. Art. 87° La evaluación de los estudiantes es por competencias, capacidades y por indicadores. Art. 88° La evaluación se realiza en el local de la institución educativa y en horas de clases. Toda autorización fuera del marco legal es nula de pleno derecho. Art. 89° Los docentes de las diferentes áreas curriculares entregarán los resultados de las evaluaciones mediante SIAGIE en plazo establecido por la Dirección. Art. 90° Los docentes utilizan una diversidad de instrumentos de evaluación por competencias como ficha de observación, lista de cotejo, ficha de desempeño, entre otros.
  • 62. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CONVIVENCIA DIARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA Art. 91° La escala de calificación de las competencias es vigesimal, que comprende los siguientes rangos: 0 a 10, 11 a 13, 14 a 17 y 18 a 20. Art. 92° Los Programas de Recuperación Pedagógica en la Institución Educativa están dirigidos a estudiantes con dificultades en el logro de aprendizajes significativos con el fin de nivelarlos. Requieren una atención personalizada y el apoyo complementario de recursos y materiales. Art. 93° En la institución educativa pública JEC. 15069 – “Almirante Miguel Grau”, el Programa de Recuperación Pedagógica tiene las siguientes características: a) Es temporal. b) Tienen carácter gratuito. c) Presentan dos formas de atención: Durante el año escolar o periodo lectivo y durante las vacaciones escolares de fin de año. d) Se basan en estrategias pedagógicas que ayuden a superar las dificultades específicas. e) El Programa de Recuperación Pedagógica que se realiza durante las vacaciones escolares tiene una duración de seis semanas, los estudiantes pueden asistir a estos programas en su propia institución educativa u otra, con conocimiento de la institución educativa de origen. f) Los estudiantes que no participan en este programa, previa autorización del Director, asumen el compromiso de prepararse para ser evaluados en las fechas o periodos establecidos por la dirección de la institución educativa a la que pertenecen. g) La institución educativa prevé que en el Programa de Recuperación Pedagógica se aplique una evaluación continua que responda a la concepción de evaluación como proceso. Art. 94° La organización y ejecución del Programa de Recuperación Pedagógica durante el periodo vacacional, es previa aprobación del Proyecto en el enfoque por competencias, uso adecuado de las Rutas de Aprendizaje y la autorización otorgada por la Unidad de Gestión Educativa Local de Sullana.