SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparatoria regional de Puerto Vallarta
Critica y propuesta
Profesor Adrian Virgilio Meraux
4°B T/M
Equipo 6
Modulo 4
¿Qué entendemos por la
gestión de la información?
 entendemos por gestión de la
información como un proceso que
incluye operaciones como extracción,
manipulación, tratamiento, depuración,
conservación, acceso y/o colaboración
de la información adquirida por una
organización a través de diferentes
fuentes y que gestiona el acceso y los
derechos de los usuarios sobre la
misma.
El proceso de Gestión de la Información
Metodología.
Una vez justificada la relevancia de la gestión de la
información, surge la necesidad de su desarrollo a través
del seguimiento de una metodología que aporte una
visión completa sobre la captación de información y la
gestión del conocimiento.
El proceso de Gestión de la
Información
 Esta metodología permite la captación
de información una vez considerados y
acotados los objetivos de la misma con
el fin de centrar el análisis y conseguir
un planteamiento de acción más
orientado y preciso.
 la información es la única fuente
inagotable para la obtención de nuevos
conocimientos. Todo profesional tiene el
deber ineludible de seguir de cerca el
desarrollo de la rama en que labora
para poder brindar nuevos aportes a
la sociedad y al docente más que a
nadie le concierne ser un abanderado
en esta concepción.
Los procesos principales de la gestión de la información, son también
la base de la creación del conocimiento durante la existencia productiva
de la organización y -por tanto- fundamento de la fase inicial de
la gestión del conocimiento
Objetivos de la gestión de información
 Maximizar los beneficios que se derivan del
uso de la información.
 Minimizar los costos relativos al manejo y uso
de la información en la organización.
 Definir responsabilidades en cuanto al manejo
de la información en la organización.
La gestión de información obliga a las
personas a tener el conocimiento acerca del
manejo de la información, o sea, una cultura
informacional
El origen etimológico
de las palabras en
relación al discurso
Se denomina etimología al estudio del origen de
las palabras, cuándo son incorporadas a un
idioma, de qué fuente, y cómo su forma y
significado han cambiado.
En idiomas con una larga historia escrita, la
etimología es una disciplina relacionada con
la filología y la lingüística histórica que estudia el
origen de las palabras investigando su
significación originaria y su forma, así como los
posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo.
Además, utilizando métodos de lingüística
comparativa, se puede reconstruir
información de lenguas que son demasiado
antiguas como para obtener alguna fuente
directa como la escritura. Así, analizando
otros idiomas relacionados, los lingüistas
pueden establecer inferencias acerca de la
lengua de la que son originarias y su
vocabulario.
La ciencia etimológica
El estudio de la etimología ayuda a comprender el significado de las
palabras, a ampliar el vocabulario y mejorar la ortografía. Usando
textos antiguos, los etimólogos tratan de saber cuándo y cómo una
palabra fue incorporada o evolucionó hacia el lenguaje actual, y qué
transformaciones ha experimentado.
En 1880 Roque Barcia edita el Primer
diccionario general etimológico de la
lengua española.
Ejemplos
La mayoría de las palabras que surgen
o se modifican en el lenguaje lo hacen
por su uso constante. El lenguaje no
es algo estático sino que evoluciona,
se modifica y se retroalimenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
kathyperez0416
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Sandra Paola López Vargas
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Daniela Borja
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
nestor
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Paola Stefanny
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
Nasly Peralta
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
guest7a80205
 
Manuales de administracion
Manuales de administracionManuales de administracion
Manuales de administracion
Militza Madrid
 
Comunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresaComunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresa
Fanny Gtrd
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
Aime Rodriguez
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
adrianjosv
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
Yajaira Contreras
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
paolaandreavasquez111
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
Jose Reyes Maldonado
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
zoiabregoalmazan
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
Maria Martinez
 
Direccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativoDireccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativo
Kelvin Matos
 

La actualidad más candente (20)

Procesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresaProcesos de la comunicación en una empresa
Procesos de la comunicación en una empresa
 
Etapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión DocumentalEtapas de un Programa de Gestión Documental
Etapas de un Programa de Gestión Documental
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
Manuales de administracion
Manuales de administracionManuales de administracion
Manuales de administracion
 
Comunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresaComunicación interna y externa en la empresa
Comunicación interna y externa en la empresa
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
 
Administración del conocimiento
Administración del conocimientoAdministración del conocimiento
Administración del conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Departamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientosDepartamento de sistemas y procedimientos
Departamento de sistemas y procedimientos
 
Direccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativoDireccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativo
 

Similar a Gestion de la informacion

EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docxEnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
JaimeJoseRuizToledo
 
Informe sobre trabajo final de pedagog+¡a de los d.h.
Informe sobre trabajo final de pedagog+¡a de los d.h.Informe sobre trabajo final de pedagog+¡a de los d.h.
Informe sobre trabajo final de pedagog+¡a de los d.h.
DavRod007
 
Formato proyecto tic
Formato proyecto ticFormato proyecto tic
Formato proyecto tic
Josue Jimenez Thorrens
 
La utilizacion de medios y recursos didacticos en el aula
La utilizacion de medios y recursos didacticos en el aulaLa utilizacion de medios y recursos didacticos en el aula
La utilizacion de medios y recursos didacticos en el aula
Jonathan Garcia
 
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
lorena
 
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
rafalejo88
 
Tac 3 esther
Tac 3 estherTac 3 esther
Tac 3 esther
ElizabethLpez49
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadística
Luirasiro
 
Dialnet-EstrategiasMetacognitivasParaDesarrollarLaComprens-8054596.pdf
Dialnet-EstrategiasMetacognitivasParaDesarrollarLaComprens-8054596.pdfDialnet-EstrategiasMetacognitivasParaDesarrollarLaComprens-8054596.pdf
Dialnet-EstrategiasMetacognitivasParaDesarrollarLaComprens-8054596.pdf
isabelmonsalvez2
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Universidad Técnica de Manabí
 
Power point
Power pointPower point
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
zaruckijo
 
La información
La informaciónLa información
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
WILFREDODIONISIO
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
legamb
 
Revista medios y recursos instruccionales (g 4)
Revista medios y recursos instruccionales (g 4)Revista medios y recursos instruccionales (g 4)
Revista medios y recursos instruccionales (g 4)
Gustavo Garcia
 
Aprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolioAprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolio
negrobeio
 

Similar a Gestion de la informacion (20)

EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docxEnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
EnsayoMetodologia-JaimeRuiz.docx
 
Informe sobre trabajo final de pedagog+¡a de los d.h.
Informe sobre trabajo final de pedagog+¡a de los d.h.Informe sobre trabajo final de pedagog+¡a de los d.h.
Informe sobre trabajo final de pedagog+¡a de los d.h.
 
Formato proyecto tic
Formato proyecto ticFormato proyecto tic
Formato proyecto tic
 
La utilizacion de medios y recursos didacticos en el aula
La utilizacion de medios y recursos didacticos en el aulaLa utilizacion de medios y recursos didacticos en el aula
La utilizacion de medios y recursos didacticos en el aula
 
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
 
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]Literacy and learning_for_the_information_age[1]
Literacy and learning_for_the_information_age[1]
 
Tac 3 esther
Tac 3 estherTac 3 esther
Tac 3 esther
 
Ensayo de estadística
Ensayo de estadísticaEnsayo de estadística
Ensayo de estadística
 
Dialnet-EstrategiasMetacognitivasParaDesarrollarLaComprens-8054596.pdf
Dialnet-EstrategiasMetacognitivasParaDesarrollarLaComprens-8054596.pdfDialnet-EstrategiasMetacognitivasParaDesarrollarLaComprens-8054596.pdf
Dialnet-EstrategiasMetacognitivasParaDesarrollarLaComprens-8054596.pdf
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
La información
La informaciónLa información
La información
 
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.pptEstrategias para aprender  material para docentes y estudiantes.ppt
Estrategias para aprender material para docentes y estudiantes.ppt
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Revista medios y recursos instruccionales (g 4)
Revista medios y recursos instruccionales (g 4)Revista medios y recursos instruccionales (g 4)
Revista medios y recursos instruccionales (g 4)
 
Aprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolioAprendizaje significativo portafolio
Aprendizaje significativo portafolio
 

Más de CUC

Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
CUC
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
CUC
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
CUC
 
La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru
CUC
 
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
CUC
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
CUC
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
CUC
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
CUC
 
Homocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iiiHomocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iii
CUC
 
anticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgAanticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgA
CUC
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
CUC
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
CUC
 
Puntaje z
Puntaje zPuntaje z
Puntaje z
CUC
 
Trastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologiaTrastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologia
CUC
 
Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen
CUC
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia
CUC
 

Más de CUC (17)

Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru
 
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
 
Homocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iiiHomocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iii
 
anticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgAanticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgA
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Puntaje z
Puntaje zPuntaje z
Puntaje z
 
Trastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologiaTrastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologia
 
Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 

Gestion de la informacion

  • 1. Preparatoria regional de Puerto Vallarta Critica y propuesta Profesor Adrian Virgilio Meraux 4°B T/M Equipo 6 Modulo 4
  • 2.
  • 3. ¿Qué entendemos por la gestión de la información?  entendemos por gestión de la información como un proceso que incluye operaciones como extracción, manipulación, tratamiento, depuración, conservación, acceso y/o colaboración de la información adquirida por una organización a través de diferentes fuentes y que gestiona el acceso y los derechos de los usuarios sobre la misma.
  • 4. El proceso de Gestión de la Información Metodología. Una vez justificada la relevancia de la gestión de la información, surge la necesidad de su desarrollo a través del seguimiento de una metodología que aporte una visión completa sobre la captación de información y la gestión del conocimiento.
  • 5. El proceso de Gestión de la Información  Esta metodología permite la captación de información una vez considerados y acotados los objetivos de la misma con el fin de centrar el análisis y conseguir un planteamiento de acción más orientado y preciso.
  • 6.  la información es la única fuente inagotable para la obtención de nuevos conocimientos. Todo profesional tiene el deber ineludible de seguir de cerca el desarrollo de la rama en que labora para poder brindar nuevos aportes a la sociedad y al docente más que a nadie le concierne ser un abanderado en esta concepción.
  • 7. Los procesos principales de la gestión de la información, son también la base de la creación del conocimiento durante la existencia productiva de la organización y -por tanto- fundamento de la fase inicial de la gestión del conocimiento
  • 8. Objetivos de la gestión de información  Maximizar los beneficios que se derivan del uso de la información.  Minimizar los costos relativos al manejo y uso de la información en la organización.  Definir responsabilidades en cuanto al manejo de la información en la organización. La gestión de información obliga a las personas a tener el conocimiento acerca del manejo de la información, o sea, una cultura informacional
  • 9. El origen etimológico de las palabras en relación al discurso
  • 10. Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado. En idiomas con una larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la filología y la lingüística histórica que estudia el origen de las palabras investigando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo.
  • 11. Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede reconstruir información de lenguas que son demasiado antiguas como para obtener alguna fuente directa como la escritura. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y su vocabulario.
  • 12. La ciencia etimológica El estudio de la etimología ayuda a comprender el significado de las palabras, a ampliar el vocabulario y mejorar la ortografía. Usando textos antiguos, los etimólogos tratan de saber cuándo y cómo una palabra fue incorporada o evolucionó hacia el lenguaje actual, y qué transformaciones ha experimentado. En 1880 Roque Barcia edita el Primer diccionario general etimológico de la lengua española.
  • 13. Ejemplos La mayoría de las palabras que surgen o se modifican en el lenguaje lo hacen por su uso constante. El lenguaje no es algo estático sino que evoluciona, se modifica y se retroalimenta.