SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
DEL PROYECTO DE
AULA
G E S T I Ó N P E D A G Ó G I C A
Preparado por: Grupo # 3
¿QUÉ ES UN PROYECTO
DE AULA?
Según Simon Illescas y Alfonso Pesantes el
proyecto de aula es una práctica didáctica
grupal que impulsa el aprendizaje significativo
de los estudiantes, mediante un proceso
participativo que parte de las inquietudes e
intereses del alumno.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
PROYECTOS DE AULA
- Proporciona un
mejoramiento de la
calidad de la
educación, ya que
permite la equidad
en la
enseñanza.
- Permiten la
planificación de la
enseñanza.
- Se basan en el interés
de los niños.
- Exige la capacidad del
trabajo en equipo.
- El P.A. ha de tener en
cuenta los componentes del
currículo y se sustenta en las
necesidades e
intereses de la escuela y los
educandos.
-El P.A. tiene como
finalidad esencial proporcionar
a los educandos un
mejoramiento de la calidad
de la educación garantizando
la equidad.
PRINCIPIOS DEL PROYECTO DE AULA
GLOBALIZACIÓN:
integran de forma global los
componentes del curriculo
INVESTIGACIÓN:
una vía para
la construcción del
aprendizaje, estimula a
investigar no para conocer
EVOLUCIÓN:
Desde el diseño y desarrollo del
proyecto se
va construyendo el
conocimiento en los estudiantes
CARÁCTER
SISTEMÁTICO
Todos y cada uno de los
elementos del conjunto
tanto en su desarrollo como en
su análisis están
relacionados e interconectados
de tal manera que depende los
unos de los otros
de forma recíproca
FASES DEL
PROYECTO DE
AULA (P.A.).
FASES
PRIMERA FASE:
Diagnóstico::
-De los alumnos.
-Del ambiente escolar.
SEGUNDA FASE:
Construcción:
-Eleccióndel tema y del nombre del
proyecto.
-Revisión de conocimientos previos.
-Determinación de contenidos.
-Previsiónde posibles actividades
y recursos.
TERCERA FASE
-Redacción del Proyecto Pedagógico
de Aula:
- Identificación.
-Nombre del proyecto de aula.
-Tiempo para el desarrollo del proyecto.
-Objetivos el proyecto.
-Ejes trasversales.
-Actividades didácticas.
-Evaluación del proceso y de los
resultados del proyecto.
ENTREVISTA
EJEMPLO DE PROYECTO
DE AULA
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga
gestion descarga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yong farrera act. 2.3
Yong farrera act. 2.3Yong farrera act. 2.3
Yong farrera act. 2.3
ArturoYong
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
gaby velázquez
 
Informativo Académico
Informativo AcadémicoInformativo Académico
Informativo Académico
icctecnica
 

La actualidad más candente (20)

Calidad educativa (1)
Calidad educativa  (1)Calidad educativa  (1)
Calidad educativa (1)
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
El Syllabus
El SyllabusEl Syllabus
El Syllabus
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Plan academico
Plan academicoPlan academico
Plan academico
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Escuelas de tiempo completo
Escuelas de tiempo completoEscuelas de tiempo completo
Escuelas de tiempo completo
 
Soporte pedagógico
Soporte pedagógicoSoporte pedagógico
Soporte pedagógico
 
Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
 
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-ieesEstandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-iees
 
Gestión educativa y de los aprendizajes
Gestión educativa y de los   aprendizajesGestión educativa y de los   aprendizajes
Gestión educativa y de los aprendizajes
 
Yong farrera act. 2.3
Yong farrera act. 2.3Yong farrera act. 2.3
Yong farrera act. 2.3
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
 
Rieb corregido
Rieb corregidoRieb corregido
Rieb corregido
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTEEVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
 
Informativo Académico
Informativo AcadémicoInformativo Académico
Informativo Académico
 

Similar a gestion descarga

Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Adalberto
 
Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)
Marcela Pank
 
QUÉ ES EL P.A.C.
QUÉ ES EL P.A.C.QUÉ ES EL P.A.C.
QUÉ ES EL P.A.C.
tiarell2014
 

Similar a gestion descarga (20)

UNIDAD II clase 01-06.pptx
UNIDAD II clase 01-06.pptxUNIDAD II clase 01-06.pptx
UNIDAD II clase 01-06.pptx
 
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
 
plan experimental para una investigación
plan experimental para una investigaciónplan experimental para una investigación
plan experimental para una investigación
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt revEitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
Eitp para directores sensibilizaciòn octubre 2012.ppt rev
 
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 1616. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
16. decisiones de carácter general sobre la metodología 15 16
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptxGestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptx
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Sesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdfSesion 3 AC.pdf
Sesion 3 AC.pdf
 
Cuaderno del supervisor
Cuaderno del supervisorCuaderno del supervisor
Cuaderno del supervisor
 
Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)
 
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTECUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
 
Sep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisor
Sep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisorSep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisor
Sep 2013 una supervision efectiva para la mejora-cuaderno del supervisor
 
Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)Cuaderno del supervisor (1)
Cuaderno del supervisor (1)
 
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficienciaPrograma de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
Programa de capacitación del mejoramiento de la eficiencia
 
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
 
QUÉ ES EL P.A.C.
QUÉ ES EL P.A.C.QUÉ ES EL P.A.C.
QUÉ ES EL P.A.C.
 
L A D Y
L A D YL A D Y
L A D Y
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Pao Carrasco (13)

estilos de aprendizaje
estilos de aprendizajeestilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Exposicion gestion
Exposicion gestionExposicion gestion
Exposicion gestion
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion3 concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
 
4 las competencias nociones y fundamentos.
4  las competencias nociones y fundamentos.4  las competencias nociones y fundamentos.
4 las competencias nociones y fundamentos.
 
5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
la educación en la constitución del ecuador
la educación en la constitución del ecuador la educación en la constitución del ecuador
la educación en la constitución del ecuador
 
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoaGestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

gestion descarga

  • 1. PLANIFICACION DEL PROYECTO DE AULA G E S T I Ó N P E D A G Ó G I C A Preparado por: Grupo # 3
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UN PROYECTO DE AULA? Según Simon Illescas y Alfonso Pesantes el proyecto de aula es una práctica didáctica grupal que impulsa el aprendizaje significativo de los estudiantes, mediante un proceso participativo que parte de las inquietudes e intereses del alumno.
  • 4.
  • 5.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE AULA - Proporciona un mejoramiento de la calidad de la educación, ya que permite la equidad en la enseñanza. - Permiten la planificación de la enseñanza. - Se basan en el interés de los niños. - Exige la capacidad del trabajo en equipo. - El P.A. ha de tener en cuenta los componentes del currículo y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y los educandos. -El P.A. tiene como finalidad esencial proporcionar a los educandos un mejoramiento de la calidad de la educación garantizando la equidad.
  • 7. PRINCIPIOS DEL PROYECTO DE AULA GLOBALIZACIÓN: integran de forma global los componentes del curriculo INVESTIGACIÓN: una vía para la construcción del aprendizaje, estimula a investigar no para conocer EVOLUCIÓN: Desde el diseño y desarrollo del proyecto se va construyendo el conocimiento en los estudiantes CARÁCTER SISTEMÁTICO Todos y cada uno de los elementos del conjunto tanto en su desarrollo como en su análisis están relacionados e interconectados de tal manera que depende los unos de los otros de forma recíproca
  • 9. FASES PRIMERA FASE: Diagnóstico:: -De los alumnos. -Del ambiente escolar. SEGUNDA FASE: Construcción: -Eleccióndel tema y del nombre del proyecto. -Revisión de conocimientos previos. -Determinación de contenidos. -Previsiónde posibles actividades y recursos. TERCERA FASE -Redacción del Proyecto Pedagógico de Aula: - Identificación. -Nombre del proyecto de aula. -Tiempo para el desarrollo del proyecto. -Objetivos el proyecto. -Ejes trasversales. -Actividades didácticas. -Evaluación del proceso y de los resultados del proyecto.
  • 11.

Notas del editor

  1. 27. 1. 2020