SlideShare una empresa de Scribd logo
3. GESTIÓN ESCOLAR
3.1 EL DIRECTOR DE LA ESCUELA, LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN
ESCOLAR
La educación en nuestro país tiene que mejorar, las sociedades de hoy en
día miran con ansia el momento en que la educación brinque aun nivel en el cual
seamos capaces de poder competir contra países muy desarrollados
intelectualmente como son: Japón, Inglaterra entre otros. Para conseguir esto se
debe contar con escuelas de calidad a que nos referimos con el término calidad,
contar con la infraestructura necesaria, seguridad en la institución y brindar los
conocimientos necesarios. “No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen
sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber” (Entrevista P. Meirieu). Nos
referimos a que para llegar a ser una gran escuela se debe brindar la educación a
todas las personas aquellos que deseen asistir a una institución como aquellas
que no lo deseen.
“El país requiere una nueva escuela mexicana, acorde con los postulados de la
Reforma Educativa que establece una organización escolar que garantice al
máximo el logro del aprendizaje de los alumnos, ésta implica asegurar la eficacia del
servicio educativo que se presta en la escuela.” (Pág.3 Lineamientos para la
organización y el funcionamiento de los consejos técnicos escolares)

Dentro del nivel organizativo con la que cuenta una institución existe una pieza
fundamental la cual es el director ya que si el articula de forma correcta a toda la
base de profesores, alumnos y padres de familia existirá un clima de confianza y
se lograra llegar a los propósitos establecidos.
En el presente ensayo se hará un análisis y diagnóstico de la información
recabada durante los días observación y entrevistas realizadas al director de la
escuela.
En la entrevista realizada al director del plantel de la escuela primaria “Miguel
Hidalgo y Costilla” ubicada en el barrio Tepalcate de ciudad Ixtepec Oax. Nos dio
a conocer su nombre el cual es Elvis Santiago Cueto, cuenta con 30 años de
servicio y 8 años con el cargo de director de esta escuela primaria. Es egresado
de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo en la Licenciatura en Educación
Primaria además de eso cuenta con una titulación en la Universidad Pedagógica
Nacional ubicada en Ciudad Ixtepec y en la Cuidad de Tampico estudio la
Educación Normal Superior. Referente a los requisitos para lograr ser director nos
comentó que durante la fundación de la institución él había metido sus papeles en
la supervisión escolar de la zona y para fortuna él fue la única persona en ese año
que participo por el cargo de director así que al no existir más personas
participantes la supervisión escolar fue quien lo designo para el cargo en la
institución ya mencionada. Su horario como director es de ocho de la mañana a
una y treinta de la tarde aunque por lo general se retira más tarde debido a que es
el encargado de revisar que todos los salones se encuentren completamente
cerrados y poner candado al portón de la escuela otra de las cuestiones por las
cuales se retira tarde en que en la institución hay personal realizando trabajos en
la construcción de nuevas aulas y como director del plantel tiene que supervisar la
obra. También nos comentó que el cargo de director por lo general después de
que es asignado es para toda la vida o si el director desea renunciar es que se
realiza un nuevo concurso para designar al próximo.
En base al cuarto ámbito que son los órganos oficiales de apoyo a la escuela, en
el estándar sobre el funcionamiento efectivo del consejo técnico escolar; el director
comento que dentro de la zona escolar se realizan reuniones de consejo técnico
con todos los directores, estas reuniones son realizadas mensualmente y son
convocadas por la supervisión escolar, los temas que en estas reuniones se tratan
son principalmente asuntos de organización de las instituciones, mencionarles
sobre cursos de actualización que existen, concursos para algunos cargos dentro
de la supervisión, y el tema que generalmente se aborda son los problemas que
existen dentro de la zona escolar de cualquier índole.
El Consejo Técnico Escolar es el colegiado integrado por el director y la totalidad del
personal docente de cada escuela encargados de planear y ejecutar decisiones
comunes dirigidas a que el centro escolar, de manera unificada, se enfoque a cumplir
satisfactoriamente su misión. (Pág.3 Lineamientos para la organización y el
funcionamiento de los consejos técnicos escolares)

De acuerdo al ámbito sobre los órganos oficiales de apoyo a la escuela, en el
estándar del funcionamiento efectivo del consejo escolar de participación social, el
director nos comentó: “existen cursos y talleres deactualización tanto para
maestros como para directores, pero lamentablemente no puedo asistir porque al
ser una escuela incompleta tengo que atender mi grupo a cargo que es 5° grado”.
También mencionó que antes con la existencia a lo que se le denominaba carrera
magisterial era muy distinto por que existían
muchos más cursos de actualización para
poder presentar tu examen he ir
ascendiendo en el escalafón, comento que
estos talleres y cursos de actualización no
eran obligatorios dependía de cada profesor
si deseaba asistir y sacar provecho de dichos cursos, la institución encargada de
impartir estos cursos es el Instituto Estatal Educación Pública de Oaxaca.
Asimismo expreso que él platica con sus compañeros docentes y los exhorta a
tomar cursos de actualización o estar al día para sacar adelante la institución, lo
cual se ha visto reflejado en los docentes los cuales de los 5 con los que cuenta la
escuela 4 de ellos se encuentran inscritos en un diplomado por voluntad propia, él
es la única persona que no se encuentra inscrita en algún curso de actualización
“si he asistido alguno que otro pero de ahí en fuera no”incluso menciono que es el
encargado de informarle a los docentes si existen algunos cursos o talleres que
puedan tomar.
Dentro de la entrevista realizada al director de la escuela se le preguntó sobre la
historia de la institución a lo cual nos respondió que la institución este 8 de mayo
del 2014 cumple 11 años de su fundación que fue en el año 2003. Las personas
que se estuvieron a cargo y mayor peso para que la institución lograse ser llevaba
fue la profesora Elizabeth “la verdad no me toco pero por comentarios que he
escuchado fue una maestra llamada Elizabeth los apellidos no los recuerdo”.
Asimismo declaró que la escuela lleva por
nombre Miguel Hidalgo y Costilla debido
que al dar de alta a la institución en la
supervisión escolar debes presentar 3
nombres “los nombres pueden ser de
algún héroe de la patria o al pedagogo
reconocido” y son enviados al IEPPO
ellos son los encargados de analizar si no
existe otra escuela con el mismo nombre
en la cuidad y ya te mandan un oficio con
el nombre asignado. “Por ejemplo no puede haber 2 Miguel Hidalgo en Ciudad
Ixtepec”.
Referente al ámbito de dirección escolar, en el estándar del liderazgo efectivo, el
director comento, en la entrevista realizada que sus funciones son la enseñanza
de los niños, coordinar los diversos trabajos que se realizaran como los maestros,
coordinar los trabajos con los padres de familia, observar que la escuela se
encentre en buen estado para que los niños puedan recibir sus clases en las
mejores condiciones tanto pedagógicas como estructurales. “Sobre todo debo
buscar la forma en que la escuela mejore, para salir adelante y avanzar con la
educación en este país. Ya lo estamos consiguiendo con la creación de 2 aulas
más”.“En manos del director se encuentra el poder de favorecer – o bien de obstaculizar- que se
dé un proceso comprometido”(Schmelkes, La eduacción Básica).

Otra de las cuestiones que nos mencionó que caen en responsabilidad es que
durante el problema magisterial perdieron gran cantidad de alumnos que se fueron
a las escuelas de la sección 59 debido a la falta de clases los papás de los niños
los inscribieron en otras instituciones. Una de las estrategias que se plantea
aplicar para este nuevo ciclo escolar es la visita a las casas de los padres de
familia y exhórtales que inscriban nuevamente a sus hijos para recuperar la
cantidad de alumnos que necesitan para llegan a ser una escuela completa. De
igual forma comento que existen normas que rigen a los docentes y alumnos como
son las de puntualidad y asistencia ya que esto es muy importante de esta forma
se crean personas responsables con sus actividades.
A la forma en que actúa el director en la resolución de los problemas suscitados
en el entorno escolar nos mencionó que manda a llamar a las personas que se
encuentran inmersos en el problema para buscar una solución y que el problema
no se vuelva mayor.
“Las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones
que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una
mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en
oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos”. (Pág. 6
lineamientos consejo técnico)

Respecto a la supervisión de los docentes el director explico que a la largo de la
jornada escolar pasa a los salones a realizar revisiones de cuadernos, les pide a
los alumnos que pasen al pizarrón a realizar actividades, los pone a leer para
observar las dificultades que tienen y de esta forma poder valorar el trabajo que
está realizando el docente.
De acuerdo al ámbito de participación social, en el estándar de participación de los
padres en la escuela comentó que están integrados en un comité de
aproximadamente 10 padres. La principal función de este comité recae en la
realización de actividades como son el día del niño o día de las madres,
mantenimiento de la institución y mejoramiento de las aulas, cabe resaltar que el
director expreso: “las actividades como el día del niño y las madres son muy poco
realizadas en esta institución debido a que por lo general la gente de esta colonia
es de escasos recursos y la realización de estas actividades implica gastos los
cuales ellos no pueden adsorber y no se realizan, aunque este año estamos
viendo la posibilidad de realizar rifas, eventos para recaudar fondos y realizar
estas actividades ya se platicó con los padres y se encuentran en la mejor
disposición de realizarlas”.
En la entrevista el director comento que
han existido proyectos para el
mejoramiento de la institución en la cual
intervienen los padres de familia como
fue la creación de los baños que en
estos momentos se encuentran en
buenas condiciones, aunque son
utilizados como bodega de herramientas
de mantenimiento por falta de un
espacio donde poder guardar estos
objetos; de igual manera han participado en el proyecto de escuelas de calidad, en
donde se han conseguido materiales fundamentales que propician un espacio de
mejor aprendizaje para los alumnos, como son que cada salón cuenta con aire
acondicionado, aparatos de sonido para la realización de eventos, los pizarrones
acrílicos en cada salón, los estantes, los archiveros, internet, de igual manera
pudieron gestionar computadoras; aunque se encuentran en el salón de cuarto
grado, de igual manera una fotocopiadora que los docentes utilizan ya que como
se había mencionado, los padres de familia son de escasos recursos.
Esto es un avance muy importante para la escuela y para que los estudiantes de
esta institución puedan tener un mejor desempeño en su salón de clases, ya que
existen otras escuelas en donde los alumnos se encuentran en peores
condiciones estructurales con lo cual no pueden dar el máximo esfuerzo ya que
las condiciones no les favorecen, “materialmente siento que hemos avanzado
bastante aquí en la escuela, a pesar de ser pequeña” exclamó el director.
El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los
materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura
educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro
de aprendizaje de los educandos. (Pág. 5, lineamientos de consejo técnico).

La manera de gestionar los recursos que llegan en la institución lo hacen por
medio de rifas, boteos e incluso peleas de gallo y encuentros de beisbol para tener
mejores ambientes de aprendizaje para los alumnos y mejorar la infraestructura de
la institución; esto es algo importante ya que muestra la colaboración y
organización que tienen los padres de familia en cuanto a participación para el
mejoramiento de la institución.
El director de la escuela menciono en la entrevista, algunas de las cosas que se
observan en los padres de familia es el miedo por la seguridad de sus hijos. El
pensamiento de los padres de familia respecto a eso es porque la escuela se
encuentra a la orilla de una carretera que va rumbo a una ranchería y está de igual
manera a las orillas de la cuidad. Muchas escuelas de la región se encuentran en
estas condiciones que el director de la escuela mencionaba, pero poco a poco
van creciendo y van adquiriendo más prestigio, con lo cual van ganando mayor
matrícula de alumnos, la razón por la cual se fundan escuelas a la lejanías de las
ciudades es porque están en zonas olvidadas, y por el propósito que se ha
perseguido con el paso de los años lo siguiente
“Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país
tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los
requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables” (educación, pág. 1).

Los docentes con lo que cuenta la institución educativa son 5 más el maestro de
educación física, mencionaba el director. Es importante recalcar que el director
atiende al quinto grado, lo cual hace más exhaustivo el trabajo del director como
ya se había mencionado anteriormente. Los grupos cuentan con un máximo de
ocho alumnos para cada grupo y un mínimo de dos, la mayoría son mujeres, la
matrícula de alumnos ah disminuido debido al paro nacional que se estuvo
suscitando, es por eso que los padres de familia decidieron sacar a los alumnos
de la escuela. Otro problema que ah causado la deserción y por lo consiguiente la
baja de la matrícula de la escuela es “por ejemplo los hijos de militares se tienen
que ir… o gente que viene a vivir y después se tiene que ir, regresar o irse a otro
lugar” mencionaba el director en la entrevista.
La institución educativa cuenta con un consejo técnico, lo cual nos parece muy
importante ya que “es ahí donde se detectan los retos y se traza el camino rumbo a una mejora
constante, en la que cada uno tiene un papel crucial”.(SEP, pág. 3), el consejo técnico de
esta institución lo integra todo el personal docente, lo cual es de suma importancia
ya que discuten acerca de temas de las comisiones de la escuela; “de las
comisiones de higiene…de puntualidad, y las comisiones que a veces tenemos ahí
y aparte cuando tenemos algún problema de algún niño o de algún padre de
familia en fin situaciones que se dan” comentaba el director. La confianza y la
buena relación de todos los integrantes de este consejo es fundamental para que
los problemas tengan posibles soluciones y poder plantearlas y discutirlas
adecuadamente, nos mencionaba el director que se plantean problemas de los
alumnos con bajo nivel académico y que se plantea como posible solución a los
docentes que cuentan con alumnos con esa característica que le brinden más
atención y tiempo para un mejor rendimiento e incluso que se les informe a los
padres de familia para que ellos también puedan apoyarlo.
El uso de los consejos técnicos hace de la escuela un lugar en donde se
establecen retos para poder mejorar, tanto los profesores como el propio director
“el país requiere una nueva escuela mexicana, acorde con los postulados de la Reforma Educativa
que establece una organización escolar que garantice al máximo el logro del aprendizaje de los
alumnos”(SEP, pág. 3).

En la entrevista realizada al director de la escuela, nos mencionaba que se
realizan reuniones con los padres de familia cada bimestre que es referente a la
comunicación del desempeño, para tratar asuntos de las calificaciones de sus
hijos y de igual manera para planear algunas actividades, algo que nos parece
muy importante ya que para el buen funcionamiento de una escuela se requiere la
participación de todos los implicados en ellos y la mejor manera es la reunión con
los padres de familia para que se discutan los temas referentes a la institución y
para conocer el nivel de aprendizaje que tiene el educando.
Los padres de familia asisten alrededor de un 75% a las reuniones convocadas, lo
cual es algo preocupante porque no se interesan en la educación de sus hijos y no
están enterados de las actividades que realizan en la escuela, la mayoría de ellos
simplemente acuden a escuchar lo que se plantea y a recibir calificaciones de sus
hijos; la mayoría no opina acerca de temas pedagógicos, “tal vez se deba a la
formación pedagógica de ellos” mencionaba el director. De igual manera el
director mencionaba que sólo se les comunica a los padres de familia cuando
terminan las evaluaciones hacia los alumnos para recibir las calificaciones de sus
hijos, y que no antes de las evaluaciones, esto parece ser algo en que la escuela
debe mejorar ya que para que haya mejoras en las calificaciones de los alumnos
se podría comunicar a los padres de familia antes de cada evaluación bimestral
que se realiza en la institución y poder incentivar ellos mismos a sus alumnos a
que se preparen y hayan mejores resultados académicos en la institución.
El proceso de autoevaluación escolar es de suma importancia en una institución
educativa ya que en ella se plantean nuevos retos a mejorar, lo cual la convierte
en una escuela responsable y con ganas de salir adelante, es una técnica que se
aplica en esta institución educativa en palabras del director califica la escuela de la
siguiente manera “hace falta dar un poco más de nosotros, para que esto salga
mejor y se traduzca en mejores resultados con los niños”. Una crítica constructiva
que sin duda ayudará a que los docentes den más del máximo por ciento para una
mejor educación de calidad.
En cuanto a la evaluación hacia los alumnos; la manera más adecuada para que
estos sean evaluados son evaluaciones hechas por el mismo docente; que es
precisamente como lo aplican en esta institución, lo cual nos parece correcto,
porque, en algunas escuelas la manera de evaluar a los alumnos son por medio
de exámenes que elaboran personas que están fuera de la institución y los que
manda el estado, estas evaluaciones no nos parecen pertinentes, ya que no se
sabe que si los maestros de base llegan a cumplir y a cubrir todos los temas
planteados en el plan de estudios; lo cual hace de esos exámenes algo
complicado para los alumnos y perjudica sus calificaciones académicas.
La institución educativa trabaja con el plan de estudios más reciente, que es el
2011, y se hacen reuniones en cada escuela distinta para planear, que es una
buena estrategia para fomentar la participación y colaboración de todos para
alcanzar una buena educación. Ya que las planeaciones son uno de los temas
más importantes ya que les permite a los estudiantes tener un mejor aprendizaje
efectivo.
De palabras de director nos mencionaba que la supervisión escolar convoca al
inicio del ciclo escolar un taller de actualización para la mejora de la función
educativa de los docentes, lo cual es algo muy importante para el mejoramiento de
los docentes tanto profesionalmente como personalmente y tienen la visita de la
supervisión escolar cada bimestre, que es algo muy importante ya que demuestra
que la escuela se quiere superar y seguir saliendo adelante.
En conclusión podemos decir que a pesar de las limitaciones con que cuenta la
escuela, el director tiene un trabajo muy exhaustivo, pero que trata de sacar
adelante a la institución educativa con la finalidad del mejoramiento de la dicha,
poder ser una escuela que ofrezca una educación de calidad, pero cuando realiza
las funciones del director descuida a su grupo y cuando realiza funciones de
docente descuida las funciones que tiene como director, esto presenta un
problema ya que no cumple con las actividades adecuadamente, para que la
escuela sea una institución donde cada quien realiza su función, se necesita de
mayor personal docente para que pueda cubrir las necesidades que el director
tiene y éste se dedique únicamente a la administración de la escuela y a lo que le
incumbe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista digital aliens production 1
Revista digital  aliens production 1Revista digital  aliens production 1
Revista digital aliens production 1
María Builes
 
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓNMODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
Arely Rodríguez
 

La actualidad más candente (6)

Capitulo institucion
Capitulo institucionCapitulo institucion
Capitulo institucion
 
Institucion escolar
Institucion escolarInstitucion escolar
Institucion escolar
 
Revista digital aliens production 1
Revista digital  aliens production 1Revista digital  aliens production 1
Revista digital aliens production 1
 
Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)Desempeño docente (2)
Desempeño docente (2)
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓNMODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
 

Destacado

Automóviles a la venta
Automóviles a la ventaAutomóviles a la venta
Automóviles a la venta
joseamw
 
Infierno verde
Infierno verdeInfierno verde
Infierno verde
Tito Gallagher
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
roberto
 
Hijos
HijosHijos
Paramishijosymisamigos
ParamishijosymisamigosParamishijosymisamigos
ParamishijosymisamigosMaría T.L.
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestivaroberto
 
100 recomendaciones-para-el-xito1
100 recomendaciones-para-el-xito1100 recomendaciones-para-el-xito1
100 recomendaciones-para-el-xito1Agustin Garcia
 
LIBRO: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
LIBRO: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNLIBRO: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
LIBRO: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Ps Avila Ψ
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónrebeca911
 
Atletismo maria6
Atletismo maria6Atletismo maria6
Atletismo maria6
PEPE NAVARRO
 
Estrategias mentales
Estrategias mentalesEstrategias mentales
Estrategias mentales
Andres Felipe Perdomo Vesga
 
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Richar Monterroza
 
Foto Y Tango
Foto Y TangoFoto Y Tango
Foto Y Tango
susana veron
 
Capasitacion Reglas Nuevas 3
Capasitacion Reglas Nuevas 3Capasitacion Reglas Nuevas 3
Capasitacion Reglas Nuevas 3Richar Monterroza
 
Liderazgo uft
Liderazgo uftLiderazgo uft
Liderazgo uft
IVANUFT
 

Destacado (20)

Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Automóviles a la venta
Automóviles a la ventaAutomóviles a la venta
Automóviles a la venta
 
Infierno verde
Infierno verdeInfierno verde
Infierno verde
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Hijos
HijosHijos
Hijos
 
Paramishijosymisamigos
ParamishijosymisamigosParamishijosymisamigos
Paramishijosymisamigos
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestiva
 
100 recomendaciones-para-el-xito1
100 recomendaciones-para-el-xito1100 recomendaciones-para-el-xito1
100 recomendaciones-para-el-xito1
 
LIBRO: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
LIBRO: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNLIBRO: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
LIBRO: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Atletismo maria6
Atletismo maria6Atletismo maria6
Atletismo maria6
 
Ub intro
Ub introUb intro
Ub intro
 
Estrategias mentales
Estrategias mentalesEstrategias mentales
Estrategias mentales
 
Yei
YeiYei
Yei
 
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
 
Foto Y Tango
Foto Y TangoFoto Y Tango
Foto Y Tango
 
Quimica iv
Quimica ivQuimica iv
Quimica iv
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Capasitacion Reglas Nuevas 3
Capasitacion Reglas Nuevas 3Capasitacion Reglas Nuevas 3
Capasitacion Reglas Nuevas 3
 
Liderazgo uft
Liderazgo uftLiderazgo uft
Liderazgo uft
 

Similar a Gestion escolar

Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
JUAN BUSTAMANTE
 
Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
JUAN BUSTAMANTE
 
Ensayo 2 borrador
Ensayo 2 borradorEnsayo 2 borrador
Ensayo 2 borradorLili Sol
 
Informe2daobservacion
Informe2daobservacionInforme2daobservacion
Informe2daobservacion
cielomrn
 
ROMINA NATALIA PARRA CONDE
ROMINA NATALIA PARRA CONDE ROMINA NATALIA PARRA CONDE
ROMINA NATALIA PARRA CONDE
Didier Mauricio Olivera Maldonado
 
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Patricia Aída Silva
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Hacer de una escuela
Hacer de una escuelaHacer de una escuela
Hacer de una escuelahugoantonio17
 
Hacer de una escuela
Hacer de una escuelaHacer de una escuela
Hacer de una escuelahugoantonio17
 
Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
Mariana Sewald
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
DGCyE
 
Institucion escolar
Institucion escolarInstitucion escolar
Institucion escolarmendozaperla
 
CTE SESIÓN1 FASE INTENSIVA 22-23.ppsx
CTE SESIÓN1 FASE INTENSIVA 22-23.ppsxCTE SESIÓN1 FASE INTENSIVA 22-23.ppsx
CTE SESIÓN1 FASE INTENSIVA 22-23.ppsx
FidelAlvarezAngeles1
 

Similar a Gestion escolar (20)

Gestion escolar 1
Gestion escolar 1Gestion escolar 1
Gestion escolar 1
 
Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
 
Gestión escolar
Gestión escolarGestión escolar
Gestión escolar
 
Reporte final gestión
Reporte final gestiónReporte final gestión
Reporte final gestión
 
Ensayo 2 borrador
Ensayo 2 borradorEnsayo 2 borrador
Ensayo 2 borrador
 
Informe2daobservacion
Informe2daobservacionInforme2daobservacion
Informe2daobservacion
 
ROMINA NATALIA PARRA CONDE
ROMINA NATALIA PARRA CONDE ROMINA NATALIA PARRA CONDE
ROMINA NATALIA PARRA CONDE
 
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
Martínez olivé, ol alba 2011_orientaciones para fortalecer las co,petencias...
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Hacer de una escuela
Hacer de una escuelaHacer de una escuela
Hacer de una escuela
 
Hacer de una escuela
Hacer de una escuelaHacer de una escuela
Hacer de una escuela
 
Abc orientadores sociales
Abc orientadores socialesAbc orientadores sociales
Abc orientadores sociales
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)3 equipos orientación-final (1)
3 equipos orientación-final (1)
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
7. la comunidad escolar
7. la comunidad escolar7. la comunidad escolar
7. la comunidad escolar
 
Institucion escolar
Institucion escolarInstitucion escolar
Institucion escolar
 
Practica 2a
Practica 2aPractica 2a
Practica 2a
 
CTE SESIÓN1 FASE INTENSIVA 22-23.ppsx
CTE SESIÓN1 FASE INTENSIVA 22-23.ppsxCTE SESIÓN1 FASE INTENSIVA 22-23.ppsx
CTE SESIÓN1 FASE INTENSIVA 22-23.ppsx
 
La institución escolar
La institución escolarLa institución escolar
La institución escolar
 

Más de Edicela Flores Castro

Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Edicela Flores Castro
 
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)Edicela Flores Castro
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaCategorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaEdicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Edicela Flores Castro
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoEdicela Flores Castro
 
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEnsayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEdicela Flores Castro
 

Más de Edicela Flores Castro (20)

Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
Convivencia clima de_aula_y_filosofia_para_ninos (1)
 
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)Justo a tiempo caso  a resolver (autoguardado)
Justo a tiempo caso a resolver (autoguardado)
 
Triptico de unicef
Triptico de unicefTriptico de unicef
Triptico de unicef
 
Equipoedicela
EquipoedicelaEquipoedicela
Equipoedicela
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
207887533 erik-erikson-2 (1)
207887533 erik-erikson-2 (1)207887533 erik-erikson-2 (1)
207887533 erik-erikson-2 (1)
 
Reforma integral edu sujet oc
Reforma integral edu sujet ocReforma integral edu sujet oc
Reforma integral edu sujet oc
 
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxacaCategorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
Categorias de numeros aditivos instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10Como enseñar los números del 0 al 10
Como enseñar los números del 0 al 10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)Mapa conceptual (1)
Mapa conceptual (1)
 
La nixtamalizacion
La nixtamalizacionLa nixtamalizacion
La nixtamalizacion
 
Ensayo salud.proyecto sexualidad
Ensayo salud.proyecto sexualidadEnsayo salud.proyecto sexualidad
Ensayo salud.proyecto sexualidad
 
Linea de tiempo `panorama
Linea de tiempo `panoramaLinea de tiempo `panorama
Linea de tiempo `panorama
 
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer gradoFortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
Fortaleza y debilidades ciencias naturales tercer grado
 
Localidad barrio
Localidad barrioLocalidad barrio
Localidad barrio
 
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicelaEnsayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
Ensayo ciencias naturales corregidos tecer grado edicela
 
Istitucion educativa
Istitucion educativaIstitucion educativa
Istitucion educativa
 
Cedula n
Cedula nCedula n
Cedula n
 

Gestion escolar

  • 1. 3. GESTIÓN ESCOLAR 3.1 EL DIRECTOR DE LA ESCUELA, LA GESTIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR La educación en nuestro país tiene que mejorar, las sociedades de hoy en día miran con ansia el momento en que la educación brinque aun nivel en el cual seamos capaces de poder competir contra países muy desarrollados intelectualmente como son: Japón, Inglaterra entre otros. Para conseguir esto se debe contar con escuelas de calidad a que nos referimos con el término calidad, contar con la infraestructura necesaria, seguridad en la institución y brindar los conocimientos necesarios. “No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber” (Entrevista P. Meirieu). Nos referimos a que para llegar a ser una gran escuela se debe brindar la educación a todas las personas aquellos que deseen asistir a una institución como aquellas que no lo deseen. “El país requiere una nueva escuela mexicana, acorde con los postulados de la Reforma Educativa que establece una organización escolar que garantice al máximo el logro del aprendizaje de los alumnos, ésta implica asegurar la eficacia del servicio educativo que se presta en la escuela.” (Pág.3 Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnicos escolares) Dentro del nivel organizativo con la que cuenta una institución existe una pieza fundamental la cual es el director ya que si el articula de forma correcta a toda la base de profesores, alumnos y padres de familia existirá un clima de confianza y se lograra llegar a los propósitos establecidos. En el presente ensayo se hará un análisis y diagnóstico de la información recabada durante los días observación y entrevistas realizadas al director de la escuela. En la entrevista realizada al director del plantel de la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” ubicada en el barrio Tepalcate de ciudad Ixtepec Oax. Nos dio a conocer su nombre el cual es Elvis Santiago Cueto, cuenta con 30 años de servicio y 8 años con el cargo de director de esta escuela primaria. Es egresado de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo en la Licenciatura en Educación Primaria además de eso cuenta con una titulación en la Universidad Pedagógica Nacional ubicada en Ciudad Ixtepec y en la Cuidad de Tampico estudio la Educación Normal Superior. Referente a los requisitos para lograr ser director nos comentó que durante la fundación de la institución él había metido sus papeles en
  • 2. la supervisión escolar de la zona y para fortuna él fue la única persona en ese año que participo por el cargo de director así que al no existir más personas participantes la supervisión escolar fue quien lo designo para el cargo en la institución ya mencionada. Su horario como director es de ocho de la mañana a una y treinta de la tarde aunque por lo general se retira más tarde debido a que es el encargado de revisar que todos los salones se encuentren completamente cerrados y poner candado al portón de la escuela otra de las cuestiones por las cuales se retira tarde en que en la institución hay personal realizando trabajos en la construcción de nuevas aulas y como director del plantel tiene que supervisar la obra. También nos comentó que el cargo de director por lo general después de que es asignado es para toda la vida o si el director desea renunciar es que se realiza un nuevo concurso para designar al próximo. En base al cuarto ámbito que son los órganos oficiales de apoyo a la escuela, en el estándar sobre el funcionamiento efectivo del consejo técnico escolar; el director comento que dentro de la zona escolar se realizan reuniones de consejo técnico con todos los directores, estas reuniones son realizadas mensualmente y son convocadas por la supervisión escolar, los temas que en estas reuniones se tratan son principalmente asuntos de organización de las instituciones, mencionarles sobre cursos de actualización que existen, concursos para algunos cargos dentro de la supervisión, y el tema que generalmente se aborda son los problemas que existen dentro de la zona escolar de cualquier índole. El Consejo Técnico Escolar es el colegiado integrado por el director y la totalidad del personal docente de cada escuela encargados de planear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a que el centro escolar, de manera unificada, se enfoque a cumplir satisfactoriamente su misión. (Pág.3 Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los consejos técnicos escolares) De acuerdo al ámbito sobre los órganos oficiales de apoyo a la escuela, en el estándar del funcionamiento efectivo del consejo escolar de participación social, el director nos comentó: “existen cursos y talleres deactualización tanto para maestros como para directores, pero lamentablemente no puedo asistir porque al ser una escuela incompleta tengo que atender mi grupo a cargo que es 5° grado”. También mencionó que antes con la existencia a lo que se le denominaba carrera magisterial era muy distinto por que existían muchos más cursos de actualización para poder presentar tu examen he ir ascendiendo en el escalafón, comento que estos talleres y cursos de actualización no eran obligatorios dependía de cada profesor
  • 3. si deseaba asistir y sacar provecho de dichos cursos, la institución encargada de impartir estos cursos es el Instituto Estatal Educación Pública de Oaxaca. Asimismo expreso que él platica con sus compañeros docentes y los exhorta a tomar cursos de actualización o estar al día para sacar adelante la institución, lo cual se ha visto reflejado en los docentes los cuales de los 5 con los que cuenta la escuela 4 de ellos se encuentran inscritos en un diplomado por voluntad propia, él es la única persona que no se encuentra inscrita en algún curso de actualización “si he asistido alguno que otro pero de ahí en fuera no”incluso menciono que es el encargado de informarle a los docentes si existen algunos cursos o talleres que puedan tomar. Dentro de la entrevista realizada al director de la escuela se le preguntó sobre la historia de la institución a lo cual nos respondió que la institución este 8 de mayo del 2014 cumple 11 años de su fundación que fue en el año 2003. Las personas que se estuvieron a cargo y mayor peso para que la institución lograse ser llevaba fue la profesora Elizabeth “la verdad no me toco pero por comentarios que he escuchado fue una maestra llamada Elizabeth los apellidos no los recuerdo”. Asimismo declaró que la escuela lleva por nombre Miguel Hidalgo y Costilla debido que al dar de alta a la institución en la supervisión escolar debes presentar 3 nombres “los nombres pueden ser de algún héroe de la patria o al pedagogo reconocido” y son enviados al IEPPO ellos son los encargados de analizar si no existe otra escuela con el mismo nombre en la cuidad y ya te mandan un oficio con el nombre asignado. “Por ejemplo no puede haber 2 Miguel Hidalgo en Ciudad Ixtepec”. Referente al ámbito de dirección escolar, en el estándar del liderazgo efectivo, el director comento, en la entrevista realizada que sus funciones son la enseñanza de los niños, coordinar los diversos trabajos que se realizaran como los maestros, coordinar los trabajos con los padres de familia, observar que la escuela se encentre en buen estado para que los niños puedan recibir sus clases en las mejores condiciones tanto pedagógicas como estructurales. “Sobre todo debo buscar la forma en que la escuela mejore, para salir adelante y avanzar con la educación en este país. Ya lo estamos consiguiendo con la creación de 2 aulas
  • 4. más”.“En manos del director se encuentra el poder de favorecer – o bien de obstaculizar- que se dé un proceso comprometido”(Schmelkes, La eduacción Básica). Otra de las cuestiones que nos mencionó que caen en responsabilidad es que durante el problema magisterial perdieron gran cantidad de alumnos que se fueron a las escuelas de la sección 59 debido a la falta de clases los papás de los niños los inscribieron en otras instituciones. Una de las estrategias que se plantea aplicar para este nuevo ciclo escolar es la visita a las casas de los padres de familia y exhórtales que inscriban nuevamente a sus hijos para recuperar la cantidad de alumnos que necesitan para llegan a ser una escuela completa. De igual forma comento que existen normas que rigen a los docentes y alumnos como son las de puntualidad y asistencia ya que esto es muy importante de esta forma se crean personas responsables con sus actividades. A la forma en que actúa el director en la resolución de los problemas suscitados en el entorno escolar nos mencionó que manda a llamar a las personas que se encuentran inmersos en el problema para buscar una solución y que el problema no se vuelva mayor. “Las autoridades educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos”. (Pág. 6 lineamientos consejo técnico) Respecto a la supervisión de los docentes el director explico que a la largo de la jornada escolar pasa a los salones a realizar revisiones de cuadernos, les pide a los alumnos que pasen al pizarrón a realizar actividades, los pone a leer para observar las dificultades que tienen y de esta forma poder valorar el trabajo que está realizando el docente. De acuerdo al ámbito de participación social, en el estándar de participación de los padres en la escuela comentó que están integrados en un comité de aproximadamente 10 padres. La principal función de este comité recae en la realización de actividades como son el día del niño o día de las madres, mantenimiento de la institución y mejoramiento de las aulas, cabe resaltar que el director expreso: “las actividades como el día del niño y las madres son muy poco realizadas en esta institución debido a que por lo general la gente de esta colonia es de escasos recursos y la realización de estas actividades implica gastos los cuales ellos no pueden adsorber y no se realizan, aunque este año estamos viendo la posibilidad de realizar rifas, eventos para recaudar fondos y realizar estas actividades ya se platicó con los padres y se encuentran en la mejor disposición de realizarlas”.
  • 5. En la entrevista el director comento que han existido proyectos para el mejoramiento de la institución en la cual intervienen los padres de familia como fue la creación de los baños que en estos momentos se encuentran en buenas condiciones, aunque son utilizados como bodega de herramientas de mantenimiento por falta de un espacio donde poder guardar estos objetos; de igual manera han participado en el proyecto de escuelas de calidad, en donde se han conseguido materiales fundamentales que propician un espacio de mejor aprendizaje para los alumnos, como son que cada salón cuenta con aire acondicionado, aparatos de sonido para la realización de eventos, los pizarrones acrílicos en cada salón, los estantes, los archiveros, internet, de igual manera pudieron gestionar computadoras; aunque se encuentran en el salón de cuarto grado, de igual manera una fotocopiadora que los docentes utilizan ya que como se había mencionado, los padres de familia son de escasos recursos. Esto es un avance muy importante para la escuela y para que los estudiantes de esta institución puedan tener un mejor desempeño en su salón de clases, ya que existen otras escuelas en donde los alumnos se encuentran en peores condiciones estructurales con lo cual no pueden dar el máximo esfuerzo ya que las condiciones no les favorecen, “materialmente siento que hemos avanzado bastante aquí en la escuela, a pesar de ser pequeña” exclamó el director. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. (Pág. 5, lineamientos de consejo técnico). La manera de gestionar los recursos que llegan en la institución lo hacen por medio de rifas, boteos e incluso peleas de gallo y encuentros de beisbol para tener mejores ambientes de aprendizaje para los alumnos y mejorar la infraestructura de la institución; esto es algo importante ya que muestra la colaboración y organización que tienen los padres de familia en cuanto a participación para el mejoramiento de la institución. El director de la escuela menciono en la entrevista, algunas de las cosas que se observan en los padres de familia es el miedo por la seguridad de sus hijos. El
  • 6. pensamiento de los padres de familia respecto a eso es porque la escuela se encuentra a la orilla de una carretera que va rumbo a una ranchería y está de igual manera a las orillas de la cuidad. Muchas escuelas de la región se encuentran en estas condiciones que el director de la escuela mencionaba, pero poco a poco van creciendo y van adquiriendo más prestigio, con lo cual van ganando mayor matrícula de alumnos, la razón por la cual se fundan escuelas a la lejanías de las ciudades es porque están en zonas olvidadas, y por el propósito que se ha perseguido con el paso de los años lo siguiente “Todo individuo tiene derecho a recibir educación y, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables” (educación, pág. 1). Los docentes con lo que cuenta la institución educativa son 5 más el maestro de educación física, mencionaba el director. Es importante recalcar que el director atiende al quinto grado, lo cual hace más exhaustivo el trabajo del director como ya se había mencionado anteriormente. Los grupos cuentan con un máximo de ocho alumnos para cada grupo y un mínimo de dos, la mayoría son mujeres, la matrícula de alumnos ah disminuido debido al paro nacional que se estuvo suscitando, es por eso que los padres de familia decidieron sacar a los alumnos de la escuela. Otro problema que ah causado la deserción y por lo consiguiente la baja de la matrícula de la escuela es “por ejemplo los hijos de militares se tienen que ir… o gente que viene a vivir y después se tiene que ir, regresar o irse a otro lugar” mencionaba el director en la entrevista. La institución educativa cuenta con un consejo técnico, lo cual nos parece muy importante ya que “es ahí donde se detectan los retos y se traza el camino rumbo a una mejora constante, en la que cada uno tiene un papel crucial”.(SEP, pág. 3), el consejo técnico de esta institución lo integra todo el personal docente, lo cual es de suma importancia ya que discuten acerca de temas de las comisiones de la escuela; “de las comisiones de higiene…de puntualidad, y las comisiones que a veces tenemos ahí y aparte cuando tenemos algún problema de algún niño o de algún padre de familia en fin situaciones que se dan” comentaba el director. La confianza y la buena relación de todos los integrantes de este consejo es fundamental para que los problemas tengan posibles soluciones y poder plantearlas y discutirlas adecuadamente, nos mencionaba el director que se plantean problemas de los alumnos con bajo nivel académico y que se plantea como posible solución a los docentes que cuentan con alumnos con esa característica que le brinden más atención y tiempo para un mejor rendimiento e incluso que se les informe a los padres de familia para que ellos también puedan apoyarlo.
  • 7. El uso de los consejos técnicos hace de la escuela un lugar en donde se establecen retos para poder mejorar, tanto los profesores como el propio director “el país requiere una nueva escuela mexicana, acorde con los postulados de la Reforma Educativa que establece una organización escolar que garantice al máximo el logro del aprendizaje de los alumnos”(SEP, pág. 3). En la entrevista realizada al director de la escuela, nos mencionaba que se realizan reuniones con los padres de familia cada bimestre que es referente a la comunicación del desempeño, para tratar asuntos de las calificaciones de sus hijos y de igual manera para planear algunas actividades, algo que nos parece muy importante ya que para el buen funcionamiento de una escuela se requiere la participación de todos los implicados en ellos y la mejor manera es la reunión con los padres de familia para que se discutan los temas referentes a la institución y para conocer el nivel de aprendizaje que tiene el educando. Los padres de familia asisten alrededor de un 75% a las reuniones convocadas, lo cual es algo preocupante porque no se interesan en la educación de sus hijos y no están enterados de las actividades que realizan en la escuela, la mayoría de ellos simplemente acuden a escuchar lo que se plantea y a recibir calificaciones de sus hijos; la mayoría no opina acerca de temas pedagógicos, “tal vez se deba a la formación pedagógica de ellos” mencionaba el director. De igual manera el director mencionaba que sólo se les comunica a los padres de familia cuando terminan las evaluaciones hacia los alumnos para recibir las calificaciones de sus hijos, y que no antes de las evaluaciones, esto parece ser algo en que la escuela debe mejorar ya que para que haya mejoras en las calificaciones de los alumnos se podría comunicar a los padres de familia antes de cada evaluación bimestral que se realiza en la institución y poder incentivar ellos mismos a sus alumnos a que se preparen y hayan mejores resultados académicos en la institución. El proceso de autoevaluación escolar es de suma importancia en una institución educativa ya que en ella se plantean nuevos retos a mejorar, lo cual la convierte en una escuela responsable y con ganas de salir adelante, es una técnica que se aplica en esta institución educativa en palabras del director califica la escuela de la siguiente manera “hace falta dar un poco más de nosotros, para que esto salga mejor y se traduzca en mejores resultados con los niños”. Una crítica constructiva que sin duda ayudará a que los docentes den más del máximo por ciento para una mejor educación de calidad. En cuanto a la evaluación hacia los alumnos; la manera más adecuada para que estos sean evaluados son evaluaciones hechas por el mismo docente; que es precisamente como lo aplican en esta institución, lo cual nos parece correcto,
  • 8. porque, en algunas escuelas la manera de evaluar a los alumnos son por medio de exámenes que elaboran personas que están fuera de la institución y los que manda el estado, estas evaluaciones no nos parecen pertinentes, ya que no se sabe que si los maestros de base llegan a cumplir y a cubrir todos los temas planteados en el plan de estudios; lo cual hace de esos exámenes algo complicado para los alumnos y perjudica sus calificaciones académicas. La institución educativa trabaja con el plan de estudios más reciente, que es el 2011, y se hacen reuniones en cada escuela distinta para planear, que es una buena estrategia para fomentar la participación y colaboración de todos para alcanzar una buena educación. Ya que las planeaciones son uno de los temas más importantes ya que les permite a los estudiantes tener un mejor aprendizaje efectivo. De palabras de director nos mencionaba que la supervisión escolar convoca al inicio del ciclo escolar un taller de actualización para la mejora de la función educativa de los docentes, lo cual es algo muy importante para el mejoramiento de los docentes tanto profesionalmente como personalmente y tienen la visita de la supervisión escolar cada bimestre, que es algo muy importante ya que demuestra que la escuela se quiere superar y seguir saliendo adelante. En conclusión podemos decir que a pesar de las limitaciones con que cuenta la escuela, el director tiene un trabajo muy exhaustivo, pero que trata de sacar adelante a la institución educativa con la finalidad del mejoramiento de la dicha, poder ser una escuela que ofrezca una educación de calidad, pero cuando realiza las funciones del director descuida a su grupo y cuando realiza funciones de docente descuida las funciones que tiene como director, esto presenta un problema ya que no cumple con las actividades adecuadamente, para que la escuela sea una institución donde cada quien realiza su función, se necesita de mayor personal docente para que pueda cubrir las necesidades que el director tiene y éste se dedique únicamente a la administración de la escuela y a lo que le incumbe.