SlideShare una empresa de Scribd logo
Barquisimeto, 01 de Julio de 2011 GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EQUIPO BETA 1 GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Barquisimeto, 01 de Julio de 2011 GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PRIMARIA  BOLIVARIANA "JIMÉNEZ" GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
UNIDAD IV En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez”, ubicada en la Calle 13 entre carreras 17 y 18 de Barquisimeto Edo. Lara, actualmente posee una matricula de 720 alumnos, en ella se realizó una serie de entrevistas al personal directivo, empleados, obreros, estudiantes, representantes de los mismos y concejos comunales del sector, Donde se pudo determinar que dicho instituto escolar posee un modelo organizacional  Sistémico  ya que se observó una muy buena integración y trabajo en equipo entre los elementos que constituyen la institución y de esta forma hacer de la misma mas eficiente. Y un modelo organizacional  Humanista  ya que se busca recobrar los valores humanos, estimulando la motivación , comunicación y la participación de todos sus elementos. En cuanto a su gestión educativa se basa en los siguientes puntos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV LIDERAZGO En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe un liderazgo Directivo, ya que es la directora del instituto quien en realidad lo ejerce con la ayuda de la Sub. Directora Académica y la Sub. Directora Administrativa, esto se pudo determinar gracias a los resultados obtenido en el estudio de campo, donde las muestras estudiadas en un 94% señalaron la gran influencia que ejerce de forma armónica y organizada dicha directiva en relación a los empleados, obreros, niños, y demás componente del mismo. En relación a este punto se entrevisto a 4 representantes y 4 maestros, cuyas preguntas utilizadas fueron las siguientes:  1.- Quien dicta las directrices a seguir en la gestión escolar del instituto? Donde los 4 maestros y 3 representantes respondieron que la directrices eran dictadas por la dirección del instituto. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV Y un representante contesto que las directrices eran dictadas por los concejos comunales del sector.  Otra pregunta realizada  fue la siguiente: 2.- como ve y siente la relación de trabajo entre la dirección del instituto y demás maestros, empleados, representantes, concejos comunales y niños? Las 8 personas entrevistadas respondieron que existía un ambiente de armonía, respeto y colaboración entre todos los componentes  del instituto y donde el objetivo final era lograr una educación eficaz. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV PLANIFICACIÓN En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe una Planificación realizada en reuniones anuales basándose en proyectos y tomándose en cuenta los diagnósticos realizados en la institución, colocan fechas tope para el cumplimiento de cada proyecto, bien  sean  proyectos de aprendizajes o proyectos comunitarios. Para ello toman en cuenta las necesidades de los estudiantes y de la  comunidad.  La directora afirma que se realizan evaluaciones continuas conjuntamente con los docentes para conocer los resultados de cada proyecto propuesto. Un proyecto no alcanzado representa para la institución un  Fracaso .  Esto se pudo determinar en un 100% gracias a los resultados obtenido en el estudio de campo, donde se entrevisto directamente a la Directora del instituto y  de igual forma se aplicó entrevista a las 2 sub. directoras, 2 maestros, 2 representantes y 2 miembros de concejos comunales, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV 3.- Cree usted que la gestión utilizada en el instituto es conducida por una planificación previa? De ser positiva su repuesta como cree usted que es realizada dicha planificación? Las 8 personas entrevistadas respondieron que si existía una planificación previa en el instituto y que la misma se efectuaba tomando en cuenta a todos los elementos que conforman el mismo ya que se elaboraban proyectos de enseñanzas y  proyectos comunitarios, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, docentes y comunidad en general. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV SATISFACCION DEL USUARIO En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que los representantes, niños y demás usuarios del instituto se encuentran muy satisfechos con respecto a la gestión, organización, trato y calidad educativa de la institución, considerando también la actualización de los equipos y de la integración de los alumnos al uso de la nuevas tecnologías, ya que los alumnos de primaria 1ro y 2do grado, están disfrutando del uso de las computadoras Canaima, y los profesores de dichos grados recibieron el entrenamiento para el buen uso y manejo de los equipos. Y En cuanto a la actualización de los docentes y directivas en el manejo de las Tic´s hay un proyecto que según la directora lo que  falta es la construcción del espacio físico y la dotación de los equipos necesarios para ello: computadoras, aire acondicionados entre otros. Mas sin embargo manifiestan gran preocupación en cuanto al alto nivel de inseguridad existente en la zona, ya que tanto profesores, representantes y niños han sido objetos de robos y amenazas.  GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV Esto se pudo determinar gracias a los resultados obtenidos en el estudio de campo realizado, donde las muestras estudiadas en un 100 % señalaron lo antes mencionado.  En relación a este punto se entrevisto a 4 representantes, 4 maestros y 4 niños del 6to grado, cuya pregunta utilizada fue la siguiente:  4.- Como es el trato y la calidad de la educación en el instituto? Donde los 12 entrevistados respondieron que la calidad de la educación y el trato de todo el personal era excelente, mas sin embargo que al momento de salir de la misma había un ambiente de zozobra ya que la inseguridad era muy alta. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV EVALUACIÓN En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe un sistema de evaluación  Descriptiva y Cualitativa. Se proponen proyectos de aprendizaje y proyectos comunitarios que se evalúan diariamente en base al comportamiento y destrezas aprendidas por parte del alumno, mediante ( Exposiciones, trabajos individuales y en equipo dentro y fuera del salón, charlas, juegos entre otras actividades evaluativas,  y la evaluación al final del periodo (Trimestre) es en letras A: Sobresaliente, B: Bueno, C: Regular,D: Deficiente.   Esto se pudo determinar gracias a una entrevista directa con la ciudadana directora del plantel. Y de igual forma en relación a este punto se entrevisto a 4 representantes y 4 maestros, cuya pregunta utilizada fue la siguiente:  5.- Como es el sistema de evaluación en el instituto? Donde sus respuestas fueron las antes mencionadas. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe una gran integración con los concejos comunales y la comunidad en general enfocado en la recuperación de valores éticos y morales, conservación de las áreas circunvecinas al instituto y actualmente existe un convenio establecidos  con otra institución, la Escuela Comunal Artesanal Claret,  que colaboran mutuamente en la formación integral de los alumnos. Entre las actividades realizadas por la Escuela Comunal están clases de electricidad, costura, comercio, dibujo, manualidades entre otras actividades, de igual forma la institución en unión con el Ministerio del poder popular para la Salud realiza actividades de concientización a los alumnos, padres y representantes y comunidad en general  sobre el dengue, vacunación en contra de enfermedades comunes en la población,  las cuales la directora afirma que tienen un éxito de un 90 % en los resultados finales.  GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV En relación a este punto se entrevisto a 2 representantes, 2 maestros, 4 miembros de concejos comunales, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: 6.- Que logros ha obtenido la institución con respecto a la integración con la comunidad en general? De las 8 personas entrevistadas se pudo determinar que la relación que tiene el instituto con la comunidad ha sido muy productiva y reciproca ya que existe una colaboración constante de la comunidad hacia la institución, hasta el grado de conformar patrullas de seguridad y patrullajes por parte de vecinos y representantes de los alumnos para disminuir el alto índice de seguridad y de la institución a la comunidad, efectuando trabajos de siembra de árboles, podas de gramas, entre otras. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV CONTRASTACIÓN DE LA REALIDAD ENCONTRADA CON EL DEBER SER 1.- LIDERAZGO: Se puede decir que desde el punto de vista del liderazgo, se esta  empleando el mismo de forma correcta ya que es la Directora del plantel quien conduce la gestión y la organización escolar en todas las áreas, de una forma eficaz, tomando en cuenta el deber ser que a continuación le presentamos:  GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV SATISFACCIÓN DEL USUARIO Se puede decir que desde el punto de vista de la Satisfacción del Usuario, se ha cumplido de forma excelente a pesar de los detalles que presenta en la planificación, y a pesar de la inseguridad existente, pero, es éste un mal mundial que no puede controlar en su totalidad un gerente educativo, pero se ha trabajado en las demás áreas de la gestión y organización escolar de forma eficaz que ha permitido que todos los usuarios se encuentren satisfechos con la institución, considerando de igual forma el deber ser que a continuación les nombramos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV EVALUACIÓN Se puede decir que desde el punto de vista de la evaluación, se realiza de forma continua, sistemática,  descriptiva y cualitativa. Se proponen proyectos de aprendizaje y proyectos comunitarios que se evalúan diariamente, en base al comportamiento y destrezas aprendidas por parte del alumno, mediante ( Exposiciones, trabajos individuales y en equipo dentro y fuera del salón, charlas, juegos entre otras actividades evaluativas,  y la evaluación al final del periodo (Trimestre) es en letras A: Sobresaliente, B: Bueno, C: Regular,D: Deficiente.   Esto  quiere decir que la misma se realiza apegada al deber ser que a continuación les especificamos:  GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV Según el Articulo N° 44 de la Ley Orgánica de Educación: La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso. El órgano con competencia en materia de educación básica, establecerá las normas y procedimientos que regirán el proceso de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del subsistema de educación básica… GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD Se puede decir que desde el punto de vista de la Proyección hacia la Comunidad, se ha hecho un trabajo bien importante, un trabajo que ha integrado significativamente la comunidad con la institución educativa en todas las áreas pertinentes. A pesar que la planificación no ha sido la mejor, considerando de igual forma el deber ser que a continuación les nombramos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV Según el Articulo N° 19 de la Ley Orgánica de Educación: El Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y control de gestión educativa bajo el principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República y la presente Ley. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV Según el Articulo N° 20 de la Ley Orgánica de Educación: 4. Promueve, integra y facilita la participación social: a. A través de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela,  la  comunidad  y  la  sociedad, que  facilite las condiciones  para  la  participación  organizada  en  la  formación,  ejecución y control de la gestión educativa. b. De las diferentes organizaciones  sociales y comunitarias en el funcionamiento y  gestión del Sistema Educativo, facilitando  distintos  mecanismos de contraloría social de acuerdo con la Constitución de la República y las leyes. c. De las familias, la escuela,  las organizaciones  sociales  y  comunitarias  en la defensa de los derechos y en el cumplimiento  de los  deberes comunicacionales para la  educación  integral  de  los  ciudadanos  y  las  ciudadanas,  en  la  interpretación  crítica  y  responsable  de  los  mensajes  de  los  medios  de  comunicación social públicos y privados,  universalizando  y  democratizando su  acceso. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV ,[object Object],[object Object],GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
UNIDAD IV MUCHAS GRACIAS GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
GONZALO MENDOZA
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
Enrique Del Pezo
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
Audino Fuentes
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
Efrain Rodriguez
 
Dimensiones de la Gestion Educativa
Dimensiones de la Gestion EducativaDimensiones de la Gestion Educativa
Dimensiones de la Gestion Educativa
Martha Elizabeth Diez
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
IsaMadariagajimenez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andrea Vera
 
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolarModelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
Alberto Apaza Miranda
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
CPE
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
Alejandra Regalado
 
Diapositivas administración de la educación
Diapositivas  administración de la educación Diapositivas  administración de la educación
Diapositivas administración de la educación
Elizabeth Saucedo Soto
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
DIOS1995
 
Power point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativaPower point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativa
arqdale
 
Empresa Educativa
Empresa EducativaEmpresa Educativa
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
Gloria Melchor Rivero
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
Gestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuadorGestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuador
Geovanny Armijos
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativaNuevas tendencias en la gestion educativa
Nuevas tendencias en la gestion educativa
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
 
Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Dimensiones de la Gestion Educativa
Dimensiones de la Gestion EducativaDimensiones de la Gestion Educativa
Dimensiones de la Gestion Educativa
 
Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)Gestión presentación (1)
Gestión presentación (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolarModelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
Modelo de-calidad-de-la-gestion-escolar
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 
Bloque 2 1
Bloque 2 1Bloque 2 1
Bloque 2 1
 
Diapositivas administración de la educación
Diapositivas  administración de la educación Diapositivas  administración de la educación
Diapositivas administración de la educación
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
 
Power point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativaPower point de administarcion educativa
Power point de administarcion educativa
 
Empresa Educativa
Empresa EducativaEmpresa Educativa
Empresa Educativa
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
 
Gestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuadorGestion educativa en el ecuador
Gestion educativa en el ecuador
 

Destacado

Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
José Manuel Ruiz Calleja
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
hernan marrufo
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
Lic Brenda Ramirez
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Vrac Unfv
 
Educación y tic´s
Educación y tic´sEducación y tic´s
Educación y tic´s
Diana0623
 
Las tic en la gestion de los procesos educativos
Las tic en la gestion de los procesos educativosLas tic en la gestion de los procesos educativos
Las tic en la gestion de los procesos educativos
Colegio Santo Tomás de Aquino
 
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Eduardo José Alvarado Isunza
 
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Dimensiones de la gestión educativa. liliana ppDimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Liliana Polanía Plaza
 
Presupuesto de la Educación en Ecuador
Presupuesto de la Educación en EcuadorPresupuesto de la Educación en Ecuador
Presupuesto de la Educación en Ecuador
procelmonica
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Enidolina
 
Convocatoria curso mio
Convocatoria curso mioConvocatoria curso mio
Convocatoria curso mio
Gustavo Torres
 
Guia para la elaboracion de proyectos - Gobierno Vasco
  Guia para la elaboracion de proyectos - Gobierno Vasco  Guia para la elaboracion de proyectos - Gobierno Vasco
Guia para la elaboracion de proyectos - Gobierno Vasco
Fútbol Formativo
 
Proyecto integrador de saberes...
Proyecto integrador de saberes...Proyecto integrador de saberes...
Proyecto integrador de saberes...
Utmach Snna
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Ruth Moron
 
Sesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolarSesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolar
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Gestion educativa. Estilos
Gestion educativa. EstilosGestion educativa. Estilos
Gestion educativa. Estilos
Marce Roca
 
Diferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y GestionDiferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y Gestion
kithsiiaa
 
Gestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América LatinaGestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América Latina
Edwin Barzola Carhuancho
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
mrivera13
 
Capacitacionydesarrollo
CapacitacionydesarrolloCapacitacionydesarrollo
Capacitacionydesarrollo
jONTYMEN
 

Destacado (20)

Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
GESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESISGESTION EDUCATIVA TESIS
GESTION EDUCATIVA TESIS
 
Introducción a gestión Escolar
Introducción a gestión EscolarIntroducción a gestión Escolar
Introducción a gestión Escolar
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
 
Educación y tic´s
Educación y tic´sEducación y tic´s
Educación y tic´s
 
Las tic en la gestion de los procesos educativos
Las tic en la gestion de los procesos educativosLas tic en la gestion de los procesos educativos
Las tic en la gestion de los procesos educativos
 
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...Módulo ii del diplomado en gestión educativa   guía para el proceso de planea...
Módulo ii del diplomado en gestión educativa guía para el proceso de planea...
 
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Dimensiones de la gestión educativa. liliana ppDimensiones de la gestión educativa. liliana pp
Dimensiones de la gestión educativa. liliana pp
 
Presupuesto de la Educación en Ecuador
Presupuesto de la Educación en EcuadorPresupuesto de la Educación en Ecuador
Presupuesto de la Educación en Ecuador
 
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayoDimensiones de la gestión escolar ensayo
Dimensiones de la gestión escolar ensayo
 
Convocatoria curso mio
Convocatoria curso mioConvocatoria curso mio
Convocatoria curso mio
 
Guia para la elaboracion de proyectos - Gobierno Vasco
  Guia para la elaboracion de proyectos - Gobierno Vasco  Guia para la elaboracion de proyectos - Gobierno Vasco
Guia para la elaboracion de proyectos - Gobierno Vasco
 
Proyecto integrador de saberes...
Proyecto integrador de saberes...Proyecto integrador de saberes...
Proyecto integrador de saberes...
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Sesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolarSesion9 organizacion escolar
Sesion9 organizacion escolar
 
Gestion educativa. Estilos
Gestion educativa. EstilosGestion educativa. Estilos
Gestion educativa. Estilos
 
Diferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y GestionDiferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y Gestion
 
Gestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América LatinaGestión educativa en América Latina
Gestión educativa en América Latina
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
Capacitacionydesarrollo
CapacitacionydesarrolloCapacitacionydesarrollo
Capacitacionydesarrollo
 

Similar a Gestion y organizacion escolar

Innovaciones guia-2da parte-etapas
Innovaciones guia-2da parte-etapasInnovaciones guia-2da parte-etapas
Innovaciones guia-2da parte-etapas
Hermila A
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
Roberto Castillo
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez
 
Calidad educativ1
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1
leidy mejia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Elsy Lope
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
Yureyny Madera
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
cbt tecamac
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
universidad pedagogica nacional
 
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Adalberto
 
Autoevaluacion institucional 2015
Autoevaluacion institucional 2015Autoevaluacion institucional 2015
Autoevaluacion institucional 2015
Jose Ignacio Quintero
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jesus Gonzalez
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Colegio Camilo Henríquez
 
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Secundaria Tecnica Uno
 
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdfTRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
MadeleyniGhersiM
 
practicas ambientales centro educativo
practicas ambientales  centro educativo practicas ambientales  centro educativo
practicas ambientales centro educativo
melanyccg
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Yoèl Zamora
 
Estrategia Jefes Didácticos - Cruzatt Noemí (1).docx
Estrategia Jefes Didácticos - Cruzatt Noemí (1).docxEstrategia Jefes Didácticos - Cruzatt Noemí (1).docx
Estrategia Jefes Didácticos - Cruzatt Noemí (1).docx
NOEMICRUZATTESPINO
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Ana Cruz
 
Reporte final gestión
Reporte final gestiónReporte final gestión
Reporte final gestión
Mariell Zapata Rodríguez
 
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
FabiolaAguilarGutier1
 

Similar a Gestion y organizacion escolar (20)

Innovaciones guia-2da parte-etapas
Innovaciones guia-2da parte-etapasInnovaciones guia-2da parte-etapas
Innovaciones guia-2da parte-etapas
 
Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)Iace primaria jornada inicial (1)
Iace primaria jornada inicial (1)
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Calidad educativ1
Calidad educativ1Calidad educativ1
Calidad educativ1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectivaCalidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
Calidad de la educación en el salvador, desde la perspectiva
 
Autoevaluacion institucional 2015
Autoevaluacion institucional 2015Autoevaluacion institucional 2015
Autoevaluacion institucional 2015
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
 
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
 
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdfTRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
TRABAJO 5- ATENCION A LA DIVERSIDAD.pdf
 
practicas ambientales centro educativo
practicas ambientales  centro educativo practicas ambientales  centro educativo
practicas ambientales centro educativo
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
 
Estrategia Jefes Didácticos - Cruzatt Noemí (1).docx
Estrategia Jefes Didácticos - Cruzatt Noemí (1).docxEstrategia Jefes Didácticos - Cruzatt Noemí (1).docx
Estrategia Jefes Didácticos - Cruzatt Noemí (1).docx
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
 
Reporte final gestión
Reporte final gestiónReporte final gestión
Reporte final gestión
 
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docxProyecto de gestión  educativa y gestin escolar .docx
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Gestion y organizacion escolar

  • 1. Barquisimeto, 01 de Julio de 2011 GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN EQUIPO BETA 1 GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
  • 2. Barquisimeto, 01 de Julio de 2011 GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PRIMARIA BOLIVARIANA "JIMÉNEZ" GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
  • 3. UNIDAD IV En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez”, ubicada en la Calle 13 entre carreras 17 y 18 de Barquisimeto Edo. Lara, actualmente posee una matricula de 720 alumnos, en ella se realizó una serie de entrevistas al personal directivo, empleados, obreros, estudiantes, representantes de los mismos y concejos comunales del sector, Donde se pudo determinar que dicho instituto escolar posee un modelo organizacional Sistémico ya que se observó una muy buena integración y trabajo en equipo entre los elementos que constituyen la institución y de esta forma hacer de la misma mas eficiente. Y un modelo organizacional Humanista ya que se busca recobrar los valores humanos, estimulando la motivación , comunicación y la participación de todos sus elementos. En cuanto a su gestión educativa se basa en los siguientes puntos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 4. UNIDAD IV LIDERAZGO En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe un liderazgo Directivo, ya que es la directora del instituto quien en realidad lo ejerce con la ayuda de la Sub. Directora Académica y la Sub. Directora Administrativa, esto se pudo determinar gracias a los resultados obtenido en el estudio de campo, donde las muestras estudiadas en un 94% señalaron la gran influencia que ejerce de forma armónica y organizada dicha directiva en relación a los empleados, obreros, niños, y demás componente del mismo. En relación a este punto se entrevisto a 4 representantes y 4 maestros, cuyas preguntas utilizadas fueron las siguientes: 1.- Quien dicta las directrices a seguir en la gestión escolar del instituto? Donde los 4 maestros y 3 representantes respondieron que la directrices eran dictadas por la dirección del instituto. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 5. UNIDAD IV Y un representante contesto que las directrices eran dictadas por los concejos comunales del sector. Otra pregunta realizada fue la siguiente: 2.- como ve y siente la relación de trabajo entre la dirección del instituto y demás maestros, empleados, representantes, concejos comunales y niños? Las 8 personas entrevistadas respondieron que existía un ambiente de armonía, respeto y colaboración entre todos los componentes del instituto y donde el objetivo final era lograr una educación eficaz. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 6. UNIDAD IV PLANIFICACIÓN En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe una Planificación realizada en reuniones anuales basándose en proyectos y tomándose en cuenta los diagnósticos realizados en la institución, colocan fechas tope para el cumplimiento de cada proyecto, bien sean proyectos de aprendizajes o proyectos comunitarios. Para ello toman en cuenta las necesidades de los estudiantes y de la comunidad. La directora afirma que se realizan evaluaciones continuas conjuntamente con los docentes para conocer los resultados de cada proyecto propuesto. Un proyecto no alcanzado representa para la institución un Fracaso . Esto se pudo determinar en un 100% gracias a los resultados obtenido en el estudio de campo, donde se entrevisto directamente a la Directora del instituto y de igual forma se aplicó entrevista a las 2 sub. directoras, 2 maestros, 2 representantes y 2 miembros de concejos comunales, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 7. UNIDAD IV 3.- Cree usted que la gestión utilizada en el instituto es conducida por una planificación previa? De ser positiva su repuesta como cree usted que es realizada dicha planificación? Las 8 personas entrevistadas respondieron que si existía una planificación previa en el instituto y que la misma se efectuaba tomando en cuenta a todos los elementos que conforman el mismo ya que se elaboraban proyectos de enseñanzas y proyectos comunitarios, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, docentes y comunidad en general. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 8. UNIDAD IV SATISFACCION DEL USUARIO En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que los representantes, niños y demás usuarios del instituto se encuentran muy satisfechos con respecto a la gestión, organización, trato y calidad educativa de la institución, considerando también la actualización de los equipos y de la integración de los alumnos al uso de la nuevas tecnologías, ya que los alumnos de primaria 1ro y 2do grado, están disfrutando del uso de las computadoras Canaima, y los profesores de dichos grados recibieron el entrenamiento para el buen uso y manejo de los equipos. Y En cuanto a la actualización de los docentes y directivas en el manejo de las Tic´s hay un proyecto que según la directora lo que falta es la construcción del espacio físico y la dotación de los equipos necesarios para ello: computadoras, aire acondicionados entre otros. Mas sin embargo manifiestan gran preocupación en cuanto al alto nivel de inseguridad existente en la zona, ya que tanto profesores, representantes y niños han sido objetos de robos y amenazas. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 9. UNIDAD IV Esto se pudo determinar gracias a los resultados obtenidos en el estudio de campo realizado, donde las muestras estudiadas en un 100 % señalaron lo antes mencionado. En relación a este punto se entrevisto a 4 representantes, 4 maestros y 4 niños del 6to grado, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: 4.- Como es el trato y la calidad de la educación en el instituto? Donde los 12 entrevistados respondieron que la calidad de la educación y el trato de todo el personal era excelente, mas sin embargo que al momento de salir de la misma había un ambiente de zozobra ya que la inseguridad era muy alta. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 10. UNIDAD IV EVALUACIÓN En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe un sistema de evaluación Descriptiva y Cualitativa. Se proponen proyectos de aprendizaje y proyectos comunitarios que se evalúan diariamente en base al comportamiento y destrezas aprendidas por parte del alumno, mediante ( Exposiciones, trabajos individuales y en equipo dentro y fuera del salón, charlas, juegos entre otras actividades evaluativas,  y la evaluación al final del periodo (Trimestre) es en letras A: Sobresaliente, B: Bueno, C: Regular,D: Deficiente. Esto se pudo determinar gracias a una entrevista directa con la ciudadana directora del plantel. Y de igual forma en relación a este punto se entrevisto a 4 representantes y 4 maestros, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: 5.- Como es el sistema de evaluación en el instituto? Donde sus respuestas fueron las antes mencionadas. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 11. UNIDAD IV PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe una gran integración con los concejos comunales y la comunidad en general enfocado en la recuperación de valores éticos y morales, conservación de las áreas circunvecinas al instituto y actualmente existe un convenio establecidos con otra institución, la Escuela Comunal Artesanal Claret, que colaboran mutuamente en la formación integral de los alumnos. Entre las actividades realizadas por la Escuela Comunal están clases de electricidad, costura, comercio, dibujo, manualidades entre otras actividades, de igual forma la institución en unión con el Ministerio del poder popular para la Salud realiza actividades de concientización a los alumnos, padres y representantes y comunidad en general sobre el dengue, vacunación en contra de enfermedades comunes en la población, las cuales la directora afirma que tienen un éxito de un 90 % en los resultados finales. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 12. UNIDAD IV En relación a este punto se entrevisto a 2 representantes, 2 maestros, 4 miembros de concejos comunales, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: 6.- Que logros ha obtenido la institución con respecto a la integración con la comunidad en general? De las 8 personas entrevistadas se pudo determinar que la relación que tiene el instituto con la comunidad ha sido muy productiva y reciproca ya que existe una colaboración constante de la comunidad hacia la institución, hasta el grado de conformar patrullas de seguridad y patrullajes por parte de vecinos y representantes de los alumnos para disminuir el alto índice de seguridad y de la institución a la comunidad, efectuando trabajos de siembra de árboles, podas de gramas, entre otras. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 13. UNIDAD IV CONTRASTACIÓN DE LA REALIDAD ENCONTRADA CON EL DEBER SER 1.- LIDERAZGO: Se puede decir que desde el punto de vista del liderazgo, se esta empleando el mismo de forma correcta ya que es la Directora del plantel quien conduce la gestión y la organización escolar en todas las áreas, de una forma eficaz, tomando en cuenta el deber ser que a continuación le presentamos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. UNIDAD IV SATISFACCIÓN DEL USUARIO Se puede decir que desde el punto de vista de la Satisfacción del Usuario, se ha cumplido de forma excelente a pesar de los detalles que presenta en la planificación, y a pesar de la inseguridad existente, pero, es éste un mal mundial que no puede controlar en su totalidad un gerente educativo, pero se ha trabajado en las demás áreas de la gestión y organización escolar de forma eficaz que ha permitido que todos los usuarios se encuentren satisfechos con la institución, considerando de igual forma el deber ser que a continuación les nombramos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. UNIDAD IV EVALUACIÓN Se puede decir que desde el punto de vista de la evaluación, se realiza de forma continua, sistemática, descriptiva y cualitativa. Se proponen proyectos de aprendizaje y proyectos comunitarios que se evalúan diariamente, en base al comportamiento y destrezas aprendidas por parte del alumno, mediante ( Exposiciones, trabajos individuales y en equipo dentro y fuera del salón, charlas, juegos entre otras actividades evaluativas,  y la evaluación al final del periodo (Trimestre) es en letras A: Sobresaliente, B: Bueno, C: Regular,D: Deficiente. Esto quiere decir que la misma se realiza apegada al deber ser que a continuación les especificamos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 24. UNIDAD IV Según el Articulo N° 44 de la Ley Orgánica de Educación: La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso. El órgano con competencia en materia de educación básica, establecerá las normas y procedimientos que regirán el proceso de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del subsistema de educación básica… GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 25. UNIDAD IV PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD Se puede decir que desde el punto de vista de la Proyección hacia la Comunidad, se ha hecho un trabajo bien importante, un trabajo que ha integrado significativamente la comunidad con la institución educativa en todas las áreas pertinentes. A pesar que la planificación no ha sido la mejor, considerando de igual forma el deber ser que a continuación les nombramos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 26. UNIDAD IV Según el Articulo N° 19 de la Ley Orgánica de Educación: El Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y control de gestión educativa bajo el principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República y la presente Ley. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 27.
  • 28. UNIDAD IV Según el Articulo N° 20 de la Ley Orgánica de Educación: 4. Promueve, integra y facilita la participación social: a. A través de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones para la participación organizada en la formación, ejecución y control de la gestión educativa. b. De las diferentes organizaciones sociales y comunitarias en el funcionamiento y gestión del Sistema Educativo, facilitando distintos mecanismos de contraloría social de acuerdo con la Constitución de la República y las leyes. c. De las familias, la escuela, las organizaciones sociales y comunitarias en la defensa de los derechos y en el cumplimiento de los deberes comunicacionales para la educación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, en la interpretación crítica y responsable de los mensajes de los medios de comunicación social públicos y privados, universalizando y democratizando su acceso. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. UNIDAD IV MUCHAS GRACIAS GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN