SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3142163304
gloriaisabelgp@gmail
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
Carlos Arturo Beltrán Castañeda
3202354449
carlosarbeca@gmail
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
Gloria Isabel Gutiérrez Pórtela
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Martha Inés Leyva Londoño
3007137585
marineley@gmail.com
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
TOLIMA
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
IBAGUE
IBAGUE
CARLOS LLERAS RESTREPO
CARLOS LLERAS RESTREPO
173001010214
CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado”
URBANO
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
En esta sopa de letras
podrás encontrar
muchas palabras
referidas al cuidado y
preservación del medio
ambiente, enséñales a
los demás como
hacerlo, para tener un
medio ambiente sano
EDUCAPLAY http://www.educaplay.
com/es/recursoseduc
ativos/2183611/medio
_ambiente___9788_.
htm
busca palabras
relacionadas al
cuidado y la
preservación del medio
ambiente, enséñales a
los demás como
hacerlo, para tener un
medio ambiente sano.
EDUCAPLAY http://www.educaplay.
com/es/recursoseduc
ativos/968572/cuidem
os_el_medio_ambient
e.htm
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1061133/el_medio_ambient
e.htm
Los alumnos tendrán
que buscar las
palabras claves en al
sopa de letras acerca
del tema El medio
ambiente. Tanto las
desventajas que este
tiene al igual que los
elementos que
componen al medio
EDUCAPLAY http://www.educaplay.c
om/es/recursoseducati
vos/1061133/el_medio
_ambiente.htm
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
La falta de cultura ambiental de la comunidad educativa para proteger los
recursos ambientales, hace que el entorno se refleje deteriorado por factores
contaminantes como: arrojar papeles al piso, no conservar limpio el lugar
donde estudian, tirar plásticos, por la quema de basuras y hojas de los
árboles, el desperdicio del agua (llaves destruidas, abiertas), todo esto
debido al sentido de pertenencia y un desordenado manejo de los residuos
sólidos que en su mayoría es generada por la población estudiantil donde no
hay una conciencia de orden y buen manejo de basuras en las zonas
recreativas y aulas de clase.
De acuerdo a los resultados en la educación de grado 6 se observa según la
desviación estándar y el promedio que los estudiantes están homogéneos,
pero se debe continuar mejorando en cada uno de las áreas en cuanto a
competencias y componentes.
Se visualiza un cierre de brecha en el aprendizaje,
pero hay que seguir trabajando para que todos los
estudiantes se ubiquen en el nivel esperado o por
encima de este.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
“Yo quiero mi entorno, por eso lo respeto”
La falta de cultura ambiental de la comunidad educativa para proteger los
recursos ambientales, hace que el entorno se refleje deteriorado por factores
contaminantes como: arrojar papeles al piso, no conservar limpio el lugar
donde estudian, tirar plásticos, por la quema de basuras y hojas de los
árboles, el desperdicio del agua (llaves destruidas, abiertas), todo esto
debido al sentido de pertenencia y un desordenado manejo de los residuos
sólidos que en su mayoría es generada por la población estudiantil donde no
hay una conciencia de orden y buen manejo de basuras en las zonas
recreativas y aulas de clase.
Manejo y aplicación de herramientas TIC con estudiantes de grado sexto para
fomentar una cultura ambiental y preservar el ambiente de las zonas
recreativas y aulas de clase.
¿Pueden las herramientas TIC incentivar a los educandos del grado sexto
de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, a promover una cultura
ambiental y preservar el entorno en las zonas recreativas y aulas de clase?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
• Fomentar una cultura ambiental en la Comunidad Educativa y en especial
en nuestros educandos del grado sexto.
• Emplear conceptos y herramientas tecnológicas TIC relacionados con los
problemas ambientales y fenómenos científicos, en la solución de problemas
ambientales cotidianos.
• Promover en los estudiantes del grado sexto una capacidad crítica y
reflexiva que le permita transfigurar su entorno aplicando los conocimientos
adquiridos a nivel conceptual y tecnológico.
Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece
Aplicar las TIC como herramienta potencial para que beneficie el progreso de
las habilidades sociales y científicas en el diario vivir, incorporando
dispositivos electrónicos digitales como medios que le permitan a los
educandos del grado sexto explorar el significado de la conservación del
ambiente, de su comunidad y de su propia vida.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
20 horas
Medio Ambiente
Contaminación
Tipos de contaminación
Ecosistemas
Residuos sólidos
Recursos naturales renovables y no renovables
Calentamiento Global
Lluvia acida
Destrucción de la capa de ozono
Cultura ambiental
Recursos Digitales
Blog
Portales Educativos
Buscador
Redes Sociales
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1061133/el_medio_ambient
e.htm
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el
conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y
en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se
desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua,
suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles
como la cultura
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://www.educaplus.org/
http://www.eduteka.org/recursos/recursos_inicio/ciencias_sociales/competenci
as_ciudadanas/1
http://www.indagala.org/
http://www.telar.org/telar/proyectos/leyes/proyecto.htm
http://es.slideshare.net/DIPLOMADO5/cronograma-grupo-d-61511839
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1061133/el_medio_ambient
e.htm
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1061133/el_medio_ambient
e.htm
MEJORA EN LA ACTITUD DEL ALMUNO
actitud
tiempo
cultura
cpe
tabletas
formador
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 
Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
Hta. Stella Giraldo
 
Gestor proyecto educativo_tic word
Gestor proyecto educativo_tic wordGestor proyecto educativo_tic word
Gestor proyecto educativo_tic word
Freddy Sarmiento
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍASECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
elsaelenazamora
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
'Alan Sanchez
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajerosamerino55
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
Yurany Tabares
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
MicroSystem
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicosdec-admin2
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdtimeldatoxqui
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Cesar Manuel Padilla Perez
 
Socializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaSocializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaPiedad
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 
Grupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifoGrupo ana cris rengifo
Grupo ana cris rengifo
 
Gestor proyecto educativo_tic word
Gestor proyecto educativo_tic wordGestor proyecto educativo_tic word
Gestor proyecto educativo_tic word
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍASECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
 
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
Secuencia didáctica de ecología Autores; Paula Moreno Zapata y Elsa Elena Zam...
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion36
 
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
PROYECTO DE AULA “NIÑOS BOMBONAL CUIDANDO LA NATURALEZA CON LAS TIC VAN”
 
Trabajo ii periodo corregido
Trabajo ii periodo corregidoTrabajo ii periodo corregido
Trabajo ii periodo corregido
 
Trabajo ii periodo corregido
Trabajo ii periodo corregidoTrabajo ii periodo corregido
Trabajo ii periodo corregido
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
 
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturalezaActividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
Actividades recreativas Ambientales para fortalecer el amor a la naturaleza
 
Socializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaSocializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. Botanica
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 

Destacado

Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
ElaineChengCV_QA2016
ElaineChengCV_QA2016ElaineChengCV_QA2016
ElaineChengCV_QA2016Elaine Cheng
 
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
DIPLOMADO5
 
Cronograma GRUPO E
Cronograma GRUPO ECronograma GRUPO E
Cronograma GRUPO E
DIPLOMADO5
 
Cronograma GRUPO F
Cronograma GRUPO FCronograma GRUPO F
Cronograma GRUPO F
DIPLOMADO5
 
Cronograma GRUPO d
Cronograma GRUPO dCronograma GRUPO d
Cronograma GRUPO d
DIPLOMADO5
 
Perfil Corporativo 2016
Perfil Corporativo 2016Perfil Corporativo 2016
Perfil Corporativo 2016
MRS Logística
 
Apostila de portugol_(algoritmo)
Apostila de portugol_(algoritmo)Apostila de portugol_(algoritmo)
Apostila de portugol_(algoritmo)
Luiz Antonio Melo
 
La santificación
La santificaciónLa santificación
Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
ximena ahumada véliz
 
Evaluation of Print Product.
Evaluation of Print Product.Evaluation of Print Product.
Evaluation of Print Product.
Mediastudent111
 
Ecstasy Dr Shriniwas Janardan Kashalikar
Ecstasy Dr  Shriniwas Janardan KashalikarEcstasy Dr  Shriniwas Janardan Kashalikar
Ecstasy Dr Shriniwas Janardan Kashalikarabhishekka
 
Aarogyadeep Marathi Bestseller On Medical Insights Dr. Shriniwas Kashalikar
Aarogyadeep Marathi Bestseller On Medical Insights Dr. Shriniwas KashalikarAarogyadeep Marathi Bestseller On Medical Insights Dr. Shriniwas Kashalikar
Aarogyadeep Marathi Bestseller On Medical Insights Dr. Shriniwas Kashalikarabhishekka
 
New Study Of Gita Nov 10 Dr. Shriniwas J. Kashalikar
New Study Of Gita Nov 10 Dr. Shriniwas J. KashalikarNew Study Of Gita Nov 10 Dr. Shriniwas J. Kashalikar
New Study Of Gita Nov 10 Dr. Shriniwas J. Kashalikarabhishekka
 
My Spiritual Queston Dr. Shriniwas Kashalikar
My Spiritual Queston  Dr. Shriniwas KashalikarMy Spiritual Queston  Dr. Shriniwas Kashalikar
My Spiritual Queston Dr. Shriniwas Kashalikarabhishekka
 
V Y A S A N M U K T I B E S T S E L L E R F O R D E A D D I C T I O N Dr
V Y A S A N  M U K T I  B E S T S E L L E R  F O R  D E A D D I C T I O N  DrV Y A S A N  M U K T I  B E S T S E L L E R  F O R  D E A D D I C T I O N  Dr
V Y A S A N M U K T I B E S T S E L L E R F O R D E A D D I C T I O N Drabhishekka
 

Destacado (17)

Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo G - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo E - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
ElaineChengCV_QA2016
ElaineChengCV_QA2016ElaineChengCV_QA2016
ElaineChengCV_QA2016
 
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPOGestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
Gestor de proyecto Grupo F - CARLOS LLERAS RESTREPO
 
Cronograma GRUPO E
Cronograma GRUPO ECronograma GRUPO E
Cronograma GRUPO E
 
Cronograma GRUPO F
Cronograma GRUPO FCronograma GRUPO F
Cronograma GRUPO F
 
Cronograma GRUPO d
Cronograma GRUPO dCronograma GRUPO d
Cronograma GRUPO d
 
Perfil Corporativo 2016
Perfil Corporativo 2016Perfil Corporativo 2016
Perfil Corporativo 2016
 
Apostila de portugol_(algoritmo)
Apostila de portugol_(algoritmo)Apostila de portugol_(algoritmo)
Apostila de portugol_(algoritmo)
 
La santificación
La santificaciónLa santificación
La santificación
 
Actos del habla
Actos del hablaActos del habla
Actos del habla
 
Evaluation of Print Product.
Evaluation of Print Product.Evaluation of Print Product.
Evaluation of Print Product.
 
Ecstasy Dr Shriniwas Janardan Kashalikar
Ecstasy Dr  Shriniwas Janardan KashalikarEcstasy Dr  Shriniwas Janardan Kashalikar
Ecstasy Dr Shriniwas Janardan Kashalikar
 
Aarogyadeep Marathi Bestseller On Medical Insights Dr. Shriniwas Kashalikar
Aarogyadeep Marathi Bestseller On Medical Insights Dr. Shriniwas KashalikarAarogyadeep Marathi Bestseller On Medical Insights Dr. Shriniwas Kashalikar
Aarogyadeep Marathi Bestseller On Medical Insights Dr. Shriniwas Kashalikar
 
New Study Of Gita Nov 10 Dr. Shriniwas J. Kashalikar
New Study Of Gita Nov 10 Dr. Shriniwas J. KashalikarNew Study Of Gita Nov 10 Dr. Shriniwas J. Kashalikar
New Study Of Gita Nov 10 Dr. Shriniwas J. Kashalikar
 
My Spiritual Queston Dr. Shriniwas Kashalikar
My Spiritual Queston  Dr. Shriniwas KashalikarMy Spiritual Queston  Dr. Shriniwas Kashalikar
My Spiritual Queston Dr. Shriniwas Kashalikar
 
V Y A S A N M U K T I B E S T S E L L E R F O R D E A D D I C T I O N Dr
V Y A S A N  M U K T I  B E S T S E L L E R  F O R  D E A D D I C T I O N  DrV Y A S A N  M U K T I  B E S T S E L L E R  F O R  D E A D D I C T I O N  Dr
V Y A S A N M U K T I B E S T S E L L E R F O R D E A D D I C T I O N Dr
 

Similar a Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO

Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
theahdtp2014
 
Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4
GoogleChrome Correa
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
dcpe2014
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
profesdeenero
 
Dtp 731 sub 2
Dtp   731 sub 2Dtp   731 sub 2
Dtp 731 sub 2
Yurany Tabares
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Damaris Bello
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Erika perez
 
Formulario nelson pedro arnulfo jeidy
Formulario nelson pedro arnulfo jeidyFormulario nelson pedro arnulfo jeidy
Formulario nelson pedro arnulfo jeidy
Jaily Quintero
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTICGestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTIC
Javier Alexander Hernández Ortega
 
porque cuidar el medio ambiente si podemos protegerlo completamente
porque cuidar el medio ambiente si podemos protegerlo completamenteporque cuidar el medio ambiente si podemos protegerlo completamente
porque cuidar el medio ambiente si podemos protegerlo completamentelasardinak11
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
media tecnica ambiental
media tecnica ambiental media tecnica ambiental
media tecnica ambiental
juankamilos22
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
Reciclar, la mejor estrategia ambientalReciclar, la mejor estrategia ambiental
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
Olga Carvajal
 
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregidoPlanificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Andrea Apellidos
 
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
cpedocentic
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

Similar a Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO (20)

Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1Proyecto las 3 r grupo 1
Proyecto las 3 r grupo 1
 
Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4Gestor sicpe 4
Gestor sicpe 4
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
 
Dtp 731 sub 2
Dtp   731 sub 2Dtp   731 sub 2
Dtp 731 sub 2
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
 
Formulario nelson pedro arnulfo jeidy
Formulario nelson pedro arnulfo jeidyFormulario nelson pedro arnulfo jeidy
Formulario nelson pedro arnulfo jeidy
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTICGestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTIC
 
porque cuidar el medio ambiente si podemos protegerlo completamente
porque cuidar el medio ambiente si podemos protegerlo completamenteporque cuidar el medio ambiente si podemos protegerlo completamente
porque cuidar el medio ambiente si podemos protegerlo completamente
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
media tecnica ambiental
media tecnica ambiental media tecnica ambiental
media tecnica ambiental
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
Reciclar, la mejor estrategia ambientalReciclar, la mejor estrategia ambiental
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
 
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregidoPlanificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
 
Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4Gestor de proyectos docenticG.1.4
Gestor de proyectos docenticG.1.4
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Gestor de proyecto Grupo D - CARLOS LLERAS RESTREPO

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3142163304 gloriaisabelgp@gmail TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO Carlos Arturo Beltrán Castañeda 3202354449 carlosarbeca@gmail TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO Gloria Isabel Gutiérrez Pórtela
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Martha Inés Leyva Londoño 3007137585 marineley@gmail.com TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO TOLIMA IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO IBAGUE IBAGUE CARLOS LLERAS RESTREPO CARLOS LLERAS RESTREPO 173001010214 CALLE 143 CRA 10 barrio especial “El Salado” URBANO
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 En esta sopa de letras podrás encontrar muchas palabras referidas al cuidado y preservación del medio ambiente, enséñales a los demás como hacerlo, para tener un medio ambiente sano EDUCAPLAY http://www.educaplay. com/es/recursoseduc ativos/2183611/medio _ambiente___9788_. htm busca palabras relacionadas al cuidado y la preservación del medio ambiente, enséñales a los demás como hacerlo, para tener un medio ambiente sano. EDUCAPLAY http://www.educaplay. com/es/recursoseduc ativos/968572/cuidem os_el_medio_ambient e.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1061133/el_medio_ambient e.htm Los alumnos tendrán que buscar las palabras claves en al sopa de letras acerca del tema El medio ambiente. Tanto las desventajas que este tiene al igual que los elementos que componen al medio EDUCAPLAY http://www.educaplay.c om/es/recursoseducati vos/1061133/el_medio _ambiente.htm
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 La falta de cultura ambiental de la comunidad educativa para proteger los recursos ambientales, hace que el entorno se refleje deteriorado por factores contaminantes como: arrojar papeles al piso, no conservar limpio el lugar donde estudian, tirar plásticos, por la quema de basuras y hojas de los árboles, el desperdicio del agua (llaves destruidas, abiertas), todo esto debido al sentido de pertenencia y un desordenado manejo de los residuos sólidos que en su mayoría es generada por la población estudiantil donde no hay una conciencia de orden y buen manejo de basuras en las zonas recreativas y aulas de clase. De acuerdo a los resultados en la educación de grado 6 se observa según la desviación estándar y el promedio que los estudiantes están homogéneos, pero se debe continuar mejorando en cada uno de las áreas en cuanto a competencias y componentes. Se visualiza un cierre de brecha en el aprendizaje, pero hay que seguir trabajando para que todos los estudiantes se ubiquen en el nivel esperado o por encima de este.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 “Yo quiero mi entorno, por eso lo respeto” La falta de cultura ambiental de la comunidad educativa para proteger los recursos ambientales, hace que el entorno se refleje deteriorado por factores contaminantes como: arrojar papeles al piso, no conservar limpio el lugar donde estudian, tirar plásticos, por la quema de basuras y hojas de los árboles, el desperdicio del agua (llaves destruidas, abiertas), todo esto debido al sentido de pertenencia y un desordenado manejo de los residuos sólidos que en su mayoría es generada por la población estudiantil donde no hay una conciencia de orden y buen manejo de basuras en las zonas recreativas y aulas de clase. Manejo y aplicación de herramientas TIC con estudiantes de grado sexto para fomentar una cultura ambiental y preservar el ambiente de las zonas recreativas y aulas de clase. ¿Pueden las herramientas TIC incentivar a los educandos del grado sexto de la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, a promover una cultura ambiental y preservar el entorno en las zonas recreativas y aulas de clase?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 • Fomentar una cultura ambiental en la Comunidad Educativa y en especial en nuestros educandos del grado sexto. • Emplear conceptos y herramientas tecnológicas TIC relacionados con los problemas ambientales y fenómenos científicos, en la solución de problemas ambientales cotidianos. • Promover en los estudiantes del grado sexto una capacidad crítica y reflexiva que le permita transfigurar su entorno aplicando los conocimientos adquiridos a nivel conceptual y tecnológico. Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece Aplicar las TIC como herramienta potencial para que beneficie el progreso de las habilidades sociales y científicas en el diario vivir, incorporando dispositivos electrónicos digitales como medios que le permitan a los educandos del grado sexto explorar el significado de la conservación del ambiente, de su comunidad y de su propia vida.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 20 horas Medio Ambiente Contaminación Tipos de contaminación Ecosistemas Residuos sólidos Recursos naturales renovables y no renovables Calentamiento Global Lluvia acida Destrucción de la capa de ozono Cultura ambiental Recursos Digitales Blog Portales Educativos Buscador Redes Sociales http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1061133/el_medio_ambient e.htm El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto.1 Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://www.educaplus.org/ http://www.eduteka.org/recursos/recursos_inicio/ciencias_sociales/competenci as_ciudadanas/1 http://www.indagala.org/ http://www.telar.org/telar/proyectos/leyes/proyecto.htm http://es.slideshare.net/DIPLOMADO5/cronograma-grupo-d-61511839
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1061133/el_medio_ambient e.htm
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1061133/el_medio_ambient e.htm MEJORA EN LA ACTITUD DEL ALMUNO actitud tiempo cultura cpe tabletas formador
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1