SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3137122182
betza61@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Miguel Pinedo Barros
Principal
244090000124
Calle 8 Kra 2
La Punta de los Remedios.
ROSMERY REDONDO OATE
3013601483
rosmerysro@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Rural Miguel Pinedo Barros
Principal
244090000124
Calle 8 Kra 2
La Punta de los Remedios
BETZAIDA MARIA FLOREZ GUERRA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
ADSONIA LEONOR MINDIOLA LOPEZ
3148489737
adsoniamindiola@gmail.com
La Guajira
Dibulla
Rural Miguel Pinedo Barros
Principal
244090000124
Calle 8 Kra 2
La Punta de los Remedios.
NANCY MARTINEZ ROJANO
3003543871
namaro_2@hotmail.com
La Guajira
Dibulla
Rural Miguel Pinedo Barros
Principal
244090000124
Calle 8 Kra 2
La Punta de los Remedios.
WASHINGTON MIGUEL VILORIA VERGARA
301312142
wasvive@gmail.com
La Guajira
Dibulla
Rural Miguel Pinedo Barros
Principal
244090000124
Calle 8 Kra 2
La Punta de los Remedios.
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Video (La familia)
Religin y tica.
Sara Arcila watch?
V=nr9IEH7ms_V
Video(Oracin Simple)
Lengua Castellana
Academia JAF watch?v=05kvG3I4bI.
Nombres y apellidos del docente: ROSMERY REDONDO OATE
Institucin Educativa: MIGUEL PINEDO BARROS
Sede: PRINCIPAL
Municipio: DIBULLA (LA PUNTA DE LOS REMEDIOS)
Departamento: LA GUAJIRA.
1. DATOS GENERALESTtulo de la secuencia didÆctica:SUELO Y TIPO DE
SUELOS Secuencia didÆctica#: 1
Institucin Educativa: MIGUEL PINEDO BARROS
Sede Educativa: PRINCIPAL
Direccin: CALLE 8 N 2-28 Municipio: DIBULLA
Video (Como funciona el
Gobierno Escolar)
Sociales
Ministerio de Educacin
Nacional.
watch?v=aloBMC5FpY.
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
El proyecto se desarrollarÆen el Corregimiento de la Punta de los Remedios del
Municipio de Dibulla, en la Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros, con
area de influencias en las veredas aledaæasa Øl.Actualmente tiene una poblacin
estudiantil de 750, de los cueales estÆndistribuidos entre pre-escolar, primaria,
secundaria y media vocacional.
Toda esta poblacin pertenece a los estratos 1.
El proyecto muestra los problemas que aquejan a la comunidad Educativa de la
Institucin Miguel Pinedo barros de la Punta de los Remedios. Dibulla (La Guajira).
Se observan en el entorno prÆcticasindebidas como: ruidos, quema de basuras, los
grafitis, esto se debe a la falta de cultura ambiental y conciencia por el medio
ambiente.
El problema mÆsevidente es la falta de valores ambientales y la sensibilizacin hacia
el cuidado de este, as como el mal uso de los recursos naturales y falta de sentido de
pertenencia.
¿QuØventajas tiene si se recicla los residuos slidos en la institucin?
Sensibilizar y Concientizar a la Comunidad Educativa sobre los valores ambientales.
Minimizar el volumen de los residuos slidos.
Controlar la contaminacin auditiva.
1. Hacer valoraciones de ecosistemas naturales y humanos.
2. Preguntarse por las causas del deterioro natural Generar valores ambientales en la
Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros en la Punta de los Remedios.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
RECICLANDO, REUTILIZANDO Y REDUCIENDO GENERAS UN MEJOR
AMBIENTE.
Las temÆticasde medio ambiente, residuos slidos, basuras, reciclar, reutilizar,
reducir.
El problema mÆsevidente es la falta de valores ambientales y la sensibilizacin hacia
el cuidado de este, as como el mal uso de los recursos naturales y falta de sentido de
pertenencia.
: ¿QuØventajas tiene si se recicla los residuos slidos en la institucin?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Sensibilizar y Concientizar a la Comunidad Educativa sobre los valores ambientales.
Minimizar el volumen de los residuos slidos.
Hacer valoraciones de ecosistemas naturales y humanos. Preguntarse por las causas del deterioro natural y so
Generar valores ambientales en la Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros
en la Punta de los Remedios
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
80 HORAS.
Las temÆticasde medio ambiente, residuos slidos, basuras, reciclar, reutilizar,
reducir.
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto
relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
Todas las actividades que el hombre realiza pueden generar sustancias que afectan y
deterioran el ambiente y los recursos naturales, perjudicando la calidad de vida de los
seres humanos.
Ambiente: Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estÆn
interrelacionados y que son modificados por la accin humana.
Nombres y apellidos del docente: WASHINGTON MIGUEL VILORIA VERGARA
BETZAIDA MARIA FLOREZ GUERRA
NANCY MARTINEZ ROJANO
ROSMERY REDONDO OATE
ADSONIA LEONOR MINDIOLA LOPEZ
Institucin Educativa: Miguel Pinedo Barros
Sede: Principal, La Punta de los Remedios
Municipio: Dibulla
Departamento: La Guajira
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:
La Contaminacion Ambiental Secuencia didÆctica#:
2
Institucin Educativa
Miguel Pinedo Barros
Sede Educativa:
La Punta de los Remedios
Direccin:calle 8 carrera 2 Municipio: Dibulla
Docentes responsables
Adsonia Mindiola Lopez
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
http://es.slideshare.net/
http://www.tiposde.org/general/245-tipos-de-basura/
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Suelos.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
ACTIVIDADES FEBRO MARZOS ABRIL
SEMANA SEMANA SEMANA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Nombre de la actividad:
1. Residuos y clases de residuos. X X
Nombre de la actividad:
2. Contaminacin o tipos de
contaminacin X X
3. Suelos y clases de suelos. X X
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
https://www.youtube.com/watch?v=zd_dGz56VNs.
https://www.youtube.com/watch?v=DQkJUwfgDIY
https://www.blogger.com/blogger.g’~?blogID=9178855966802415889
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://www.icfes.gov.co/index.php/docman/estudiantes-y-padres-de-familia/saber
Pasos para elaborar una relatora:
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto Educativo
TIC: RECICLANDO, REUTILIZANDO Y REDUCIENDO GENERAS UN MEJOR
2. AMBIENTE: APLICADO EN LA INSTITUCIN.
3. `rea de conocimiento: escriba el Æreadonde aplic el Proyecto Educativo TIC:
CIENCIAS SOCIALES, NATURALES Y ETICA Y VALORES.
4. Competencia: escriba la competencia que desarrollarÆnlos estudiantes con la
aplicacin del Proyecto Educativo TIC: PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE,
RECICLAR Y SENSIBILIZAR.
5. Herramientas TIC: mencione las herramientas TIC que us en la aplicacin del
Proyecto Educativo TIC: HERRAMIENTA AUDIOVISUALES, PAGINAS WEB,
MATERIALES SOLIDOS (ENVASES DE GASEOSAS, TAPAS).
6. Contenidos digitales: mencione las herramientas TIC que emple en la aplicacin
del Proyecto Educativo TIC: PC, VIDEOBING, VIDEOS.
7. Idea principal de aprendizaje: relate la idea principal sobre la aplicacin de las
actividades del Proyecto Educativo TIC, es decir, mencione el gran resultado de
https://www.blogger.com/blogger.g’~?blogID=9178855966802415889
Disponer de un tiempo mayor para
el desarrollo del proyecto.
Disponer de Internet a la institucin
y que hubo que trabajar las
actividades off-line.
Ampliar las tematicas trabajadas en
el proyecto.
El proyecto forma parte del PRAE
de la Institucin .Por lo que estÆ
alineado con los objetivos y metas
de la institucin.
El proyecto, es sostenible y se
puede ampliar a la comunidad del
entorno, ya que se puede gestionar
recursos para fortalecer la cultura
ambiental.Se cuenta con condiciones humanas
que cada da trabajan con
entusiasmo para la institucin.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5Gestor grupo 5 5
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Gina Fernandez
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
Erika perez
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
Raul Jose
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
cpedocentic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
Subgrupo a
Subgrupo aSubgrupo a
Subgrupo a
daniteos
 
Gestor carlos
Gestor carlosGestor carlos
Gestor carlos
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1

La actualidad más candente (18)

Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo K - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5Gestor grupo 3 5
Gestor grupo 3 5
 
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo C - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO EGestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos GRUPO 1 SUB GRUPO E
 
Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5Gestor grupo 5 5
Gestor grupo 5 5
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)Gestor de proyectos docent tic (8)
Gestor de proyectos docent tic (8)
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3Gestor grupo 2 3
Gestor grupo 2 3
 
Subgrupo a
Subgrupo aSubgrupo a
Subgrupo a
 
Gestor carlos
Gestor carlosGestor carlos
Gestor carlos
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
 
Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1Gestor grupo 2 1
Gestor grupo 2 1
 

Destacado

Remote control invention
Remote control inventionRemote control invention
Remote control invention
uncwstudent
 
Tidbits 2
Tidbits 2Tidbits 2
Tidbits 2
naushabarizvi
 
Evaluation task 5
Evaluation task 5Evaluation task 5
Evaluation task 5
hurtwoodhousemedia5
 
Uso de skype con fines pedagogicos ii
Uso de skype con fines pedagogicos iiUso de skype con fines pedagogicos ii
Uso de skype con fines pedagogicos ii
Daniel Velásquez
 
Family Vacation
Family VacationFamily Vacation
Family Vacation
panizan
 
Naturoromandie.ch - episode #2 - Révolution: briser la chimie des huiles esse...
Naturoromandie.ch - episode #2 - Révolution: briser la chimie des huiles esse...Naturoromandie.ch - episode #2 - Révolution: briser la chimie des huiles esse...
Naturoromandie.ch - episode #2 - Révolution: briser la chimie des huiles esse...
Julien Henzelin
 
Mexican Energy Reform- WhitePaper Columbia University
Mexican Energy Reform- WhitePaper Columbia UniversityMexican Energy Reform- WhitePaper Columbia University
Mexican Energy Reform- WhitePaper Columbia University
Energy for One World
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
psssmksimanggang13
 
Mexico Renewables Potential- Academic Paper
Mexico Renewables Potential- Academic PaperMexico Renewables Potential- Academic Paper
Mexico Renewables Potential- Academic Paper
Energy for One World
 
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Gabo Coca
 
Peraturan Umum Instalasi Listrik 2000
Peraturan Umum Instalasi Listrik 2000Peraturan Umum Instalasi Listrik 2000
Peraturan Umum Instalasi Listrik 2000
Tri Asih Krisna
 
Démocratie en iran
Démocratie en iranDémocratie en iran
Démocratie en iran
David Pinon
 

Destacado (13)

Kementerian agama
Kementerian agamaKementerian agama
Kementerian agama
 
Remote control invention
Remote control inventionRemote control invention
Remote control invention
 
Tidbits 2
Tidbits 2Tidbits 2
Tidbits 2
 
Evaluation task 5
Evaluation task 5Evaluation task 5
Evaluation task 5
 
Uso de skype con fines pedagogicos ii
Uso de skype con fines pedagogicos iiUso de skype con fines pedagogicos ii
Uso de skype con fines pedagogicos ii
 
Family Vacation
Family VacationFamily Vacation
Family Vacation
 
Naturoromandie.ch - episode #2 - Révolution: briser la chimie des huiles esse...
Naturoromandie.ch - episode #2 - Révolution: briser la chimie des huiles esse...Naturoromandie.ch - episode #2 - Révolution: briser la chimie des huiles esse...
Naturoromandie.ch - episode #2 - Révolution: briser la chimie des huiles esse...
 
Mexican Energy Reform- WhitePaper Columbia University
Mexican Energy Reform- WhitePaper Columbia UniversityMexican Energy Reform- WhitePaper Columbia University
Mexican Energy Reform- WhitePaper Columbia University
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Mexico Renewables Potential- Academic Paper
Mexico Renewables Potential- Academic PaperMexico Renewables Potential- Academic Paper
Mexico Renewables Potential- Academic Paper
 
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
Manual de prácticas Módulo 3 - Submódulo 2 - 2016
 
Peraturan Umum Instalasi Listrik 2000
Peraturan Umum Instalasi Listrik 2000Peraturan Umum Instalasi Listrik 2000
Peraturan Umum Instalasi Listrik 2000
 
Démocratie en iran
Démocratie en iranDémocratie en iran
Démocratie en iran
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A

Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Erika perez
 
Gestor entornovivo
Gestor entornovivoGestor entornovivo
Gestor entornovivo
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Gestor ingles
Gestor inglesGestor ingles
Gestor ingles
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoCGestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTICGestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTIC
Javier Alexander Hernández Ortega
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazlyGestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazly
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vileGestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vile
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
profesdeenero
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A (20)

Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3Gestor grupo 1 3
Gestor grupo 1 3
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 dGestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g8 d
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANOGestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
Gestor de proyectos docent tic FLORA DEL CARIBE COLOMBIANO
 
Gestor entornovivo
Gestor entornovivoGestor entornovivo
Gestor entornovivo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo AGestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo A
 
Gestor ingles
Gestor inglesGestor ingles
Gestor ingles
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic   Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic g10 b
Gestor de proyectos docent tic  g10 bGestor de proyectos docent tic  g10 b
Gestor de proyectos docent tic g10 b
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoCGestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
 
Gestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTICGestor de proyectos DinamiTIC
Gestor de proyectos DinamiTIC
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazlyGestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazly
 
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vileGestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vile
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
 

Más de gustavo aldana

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
gustavo aldana
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
gustavo aldana
 

Más de gustavo aldana (10)

Instrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 eInstrumento educativo g10 e
Instrumento educativo g10 e
 
Gestor de proyectos docent tic g10 e
Gestor de proyectos docent tic  g10 eGestor de proyectos docent tic  g10 e
Gestor de proyectos docent tic g10 e
 
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-BPara la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
Para la evaluación de los nuevos conocimientos INSTRUMENTO EVALUATIVO G10-B
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO CGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO CGestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
Gestor de proyectos docent tic sicpe GRUPO 2 SUG GRUPO C
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 cGestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 c
 
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 dGestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
Gestor de proyectos docent tic sicpe g6 d
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO A

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3137122182 betza61@hotmail.com La Guajira Dibulla Miguel Pinedo Barros Principal 244090000124 Calle 8 Kra 2 La Punta de los Remedios. ROSMERY REDONDO OATE 3013601483 rosmerysro@hotmail.com La Guajira Dibulla Rural Miguel Pinedo Barros Principal 244090000124 Calle 8 Kra 2 La Punta de los Remedios BETZAIDA MARIA FLOREZ GUERRA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 ADSONIA LEONOR MINDIOLA LOPEZ 3148489737 adsoniamindiola@gmail.com La Guajira Dibulla Rural Miguel Pinedo Barros Principal 244090000124 Calle 8 Kra 2 La Punta de los Remedios. NANCY MARTINEZ ROJANO 3003543871 namaro_2@hotmail.com La Guajira Dibulla Rural Miguel Pinedo Barros Principal 244090000124 Calle 8 Kra 2 La Punta de los Remedios. WASHINGTON MIGUEL VILORIA VERGARA 301312142 wasvive@gmail.com La Guajira Dibulla Rural Miguel Pinedo Barros Principal 244090000124 Calle 8 Kra 2 La Punta de los Remedios.
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Video (La familia) Religin y tica. Sara Arcila watch? V=nr9IEH7ms_V Video(Oracin Simple) Lengua Castellana Academia JAF watch?v=05kvG3I4bI. Nombres y apellidos del docente: ROSMERY REDONDO OATE Institucin Educativa: MIGUEL PINEDO BARROS Sede: PRINCIPAL Municipio: DIBULLA (LA PUNTA DE LOS REMEDIOS) Departamento: LA GUAJIRA. 1. DATOS GENERALESTtulo de la secuencia didÆctica:SUELO Y TIPO DE SUELOS Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: MIGUEL PINEDO BARROS Sede Educativa: PRINCIPAL Direccin: CALLE 8 N 2-28 Municipio: DIBULLA Video (Como funciona el Gobierno Escolar) Sociales Ministerio de Educacin Nacional. watch?v=aloBMC5FpY.
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 El proyecto se desarrollarÆen el Corregimiento de la Punta de los Remedios del Municipio de Dibulla, en la Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros, con area de influencias en las veredas aledaæasa Øl.Actualmente tiene una poblacin estudiantil de 750, de los cueales estÆndistribuidos entre pre-escolar, primaria, secundaria y media vocacional. Toda esta poblacin pertenece a los estratos 1. El proyecto muestra los problemas que aquejan a la comunidad Educativa de la Institucin Miguel Pinedo barros de la Punta de los Remedios. Dibulla (La Guajira). Se observan en el entorno prÆcticasindebidas como: ruidos, quema de basuras, los grafitis, esto se debe a la falta de cultura ambiental y conciencia por el medio ambiente. El problema mÆsevidente es la falta de valores ambientales y la sensibilizacin hacia el cuidado de este, as como el mal uso de los recursos naturales y falta de sentido de pertenencia. ¿QuØventajas tiene si se recicla los residuos slidos en la institucin? Sensibilizar y Concientizar a la Comunidad Educativa sobre los valores ambientales. Minimizar el volumen de los residuos slidos. Controlar la contaminacin auditiva. 1. Hacer valoraciones de ecosistemas naturales y humanos. 2. Preguntarse por las causas del deterioro natural Generar valores ambientales en la Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros en la Punta de los Remedios.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 RECICLANDO, REUTILIZANDO Y REDUCIENDO GENERAS UN MEJOR AMBIENTE. Las temÆticasde medio ambiente, residuos slidos, basuras, reciclar, reutilizar, reducir. El problema mÆsevidente es la falta de valores ambientales y la sensibilizacin hacia el cuidado de este, as como el mal uso de los recursos naturales y falta de sentido de pertenencia. : ¿QuØventajas tiene si se recicla los residuos slidos en la institucin?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Sensibilizar y Concientizar a la Comunidad Educativa sobre los valores ambientales. Minimizar el volumen de los residuos slidos. Hacer valoraciones de ecosistemas naturales y humanos. Preguntarse por las causas del deterioro natural y so Generar valores ambientales en la Institucin Educativa Rural Miguel Pinedo Barros en la Punta de los Remedios
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 80 HORAS. Las temÆticasde medio ambiente, residuos slidos, basuras, reciclar, reutilizar, reducir. Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Todas las actividades que el hombre realiza pueden generar sustancias que afectan y deterioran el ambiente y los recursos naturales, perjudicando la calidad de vida de los seres humanos. Ambiente: Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que estÆn interrelacionados y que son modificados por la accin humana. Nombres y apellidos del docente: WASHINGTON MIGUEL VILORIA VERGARA BETZAIDA MARIA FLOREZ GUERRA NANCY MARTINEZ ROJANO ROSMERY REDONDO OATE ADSONIA LEONOR MINDIOLA LOPEZ Institucin Educativa: Miguel Pinedo Barros Sede: Principal, La Punta de los Remedios Municipio: Dibulla Departamento: La Guajira 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: La Contaminacion Ambiental Secuencia didÆctica#: 2 Institucin Educativa Miguel Pinedo Barros Sede Educativa: La Punta de los Remedios Direccin:calle 8 carrera 2 Municipio: Dibulla Docentes responsables Adsonia Mindiola Lopez
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 http://es.slideshare.net/ http://www.tiposde.org/general/245-tipos-de-basura/ http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Suelos.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n ACTIVIDADES FEBRO MARZOS ABRIL SEMANA SEMANA SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Nombre de la actividad: 1. Residuos y clases de residuos. X X Nombre de la actividad: 2. Contaminacin o tipos de contaminacin X X 3. Suelos y clases de suelos. X X
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) https://www.youtube.com/watch?v=zd_dGz56VNs. https://www.youtube.com/watch?v=DQkJUwfgDIY https://www.blogger.com/blogger.g’~?blogID=9178855966802415889
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://www.icfes.gov.co/index.php/docman/estudiantes-y-padres-de-familia/saber Pasos para elaborar una relatora: 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: escriba el nombre del Proyecto Educativo TIC: RECICLANDO, REUTILIZANDO Y REDUCIENDO GENERAS UN MEJOR 2. AMBIENTE: APLICADO EN LA INSTITUCIN. 3. `rea de conocimiento: escriba el Æreadonde aplic el Proyecto Educativo TIC: CIENCIAS SOCIALES, NATURALES Y ETICA Y VALORES. 4. Competencia: escriba la competencia que desarrollarÆnlos estudiantes con la aplicacin del Proyecto Educativo TIC: PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE, RECICLAR Y SENSIBILIZAR. 5. Herramientas TIC: mencione las herramientas TIC que us en la aplicacin del Proyecto Educativo TIC: HERRAMIENTA AUDIOVISUALES, PAGINAS WEB, MATERIALES SOLIDOS (ENVASES DE GASEOSAS, TAPAS). 6. Contenidos digitales: mencione las herramientas TIC que emple en la aplicacin del Proyecto Educativo TIC: PC, VIDEOBING, VIDEOS. 7. Idea principal de aprendizaje: relate la idea principal sobre la aplicacin de las actividades del Proyecto Educativo TIC, es decir, mencione el gran resultado de https://www.blogger.com/blogger.g’~?blogID=9178855966802415889 Disponer de un tiempo mayor para el desarrollo del proyecto. Disponer de Internet a la institucin y que hubo que trabajar las actividades off-line. Ampliar las tematicas trabajadas en el proyecto. El proyecto forma parte del PRAE de la Institucin .Por lo que estÆ alineado con los objetivos y metas de la institucin. El proyecto, es sostenible y se puede ampliar a la comunidad del entorno, ya que se puede gestionar recursos para fortalecer la cultura ambiental.Se cuenta con condiciones humanas que cada da trabajan con entusiasmo para la institucin.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1