SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3106832344
raguilar@ie7maicao.edu.co
la guajira
maicao
ie # 7
juan XXIII
344430001405
CRA 3 # 19-20
CAMPO AMAYA MONICA PATRICIA
3215772578
mcampo@ie7maicao.edu.co
la guajira
maicao
ie #7
Juan XXIII
344430001405
CLL 17 # 19-104
AGUILAR GONZALEZ ROSALBA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
FERNANDEZ GRANADILLO MARTHA INES
3006957680
mfernandez@ie7maicao.edu.co
la guajira
maicao
ie #7
Juan XXIII
344430001405
CLL 8 # 4-40
FUENTES CARDENAS CARLOS ARTURO
3103660079
cfuentes@ie7maicao.edu.co
la guajira
maicao
ie #7
Juan XXIII
344430001405
CLL 10A # 1E-09
MERCADO ROLONG DANIRO JOSE
3046579570
dmercado@ie7maicao.edu.co
la guajira
maicao
ie #7
Juan XXIII
344430001405
CRA 4 # 18-02
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Kidblog Kidblog.org. http://kidblog.org/home
/
BrainPOP Espaæol BrainPOP https://esp.brainpop.com
/Eduteka
http://proyecto5carlos.blogspot.com.co/2016/04/secuencia-didactica.html
Competencias
Ciudadanas
slidershare http://es.slideshare.net/in
gmaryr/competencias-ciu
dadanas-3090239
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
COMUNIDAD DE ESTRATO SOCIO - ECONOMICO BAJO, CONFORMADO
POR COLONOS, FORANEOS QUE VIENEN DE OTROS DEPARTAMENTOS Y
POR IND˝GENAS DE LA ETNIA WAYUU. LA MAYORIA BASA SU
SUSTENTO DEL COMERCIO INFORMAL DE LA CIUDAD.
El grupo de estudiantes evaluados muestra fortaleza en los conocimientos tericos
frente al tema de la diversidad Øtnicaen Colombia, en consideracin de los resultados
grupales.
No hay claridad sobre el papel individual de cada uno en el tema de las agresiones
fsicas y el respeto a los compaæeros.
Se observa que el grupo de estudiantes domina conceptualmente el tema de los
derechos humanos.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS UTILIZANDO
LAS TIC’sCOMO ESTRATEGIA METODOLOGICA
FORTALECER LOS PROCESOS DE INTERIORIZACION DE VALORES
CIVICOS Y HUMANOS ESPECIALMENTE EL DEL RESPETO HACIA LAS
DIFERENCIAS DEL OTRO, UTILIZANDO LAS TIC’s COMO ESTRATEGIA
PARA GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.
EL ESTUDIANTE DE LA ESCUELA JUAN XXIII NO POSEE UNA VISION
ACERTIVA HACIA LAS DIFERENCIAS Y LA TOLERANCIA DE SUS PARES.
PARTE DE LA IMPOSICIN, A VECES AGRESIVA, DE SUS PUNTOS DE
VISTA, OPINIONES Y FORMAS DE PENSAR. LA TOLERANCIA HACIA LAS
DIFERENCIAS DE SUS COMPAEROS ES CASI NULA O EN ALGUNOS
CASOS CONFUNDE TOLERANCIA CON PERMISIVIDAD.
¿COMO ABORDAR DE MANERA SIGNIFICATIVA LA ENSEANZA DE LAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS UTILIZANDO ESTRATEGIAS
INNOVADORAS Y QUE CAUTIVEN A LOS ESTUDIANTES?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
CONCIENCIAR A LOS ESTUDIANTES DE LA IMPORTANTIA DE RESPETAR
LAS DIFERENCIAS DE LAS PERSONAS.
GENERAR EN LOS ESTUDIANTES, EMPATIA HACIA SUS PARES
PARTIENDO DE LAS RELACIONES DE RESPETO Y TOLERANCIA.
UTILIZAR LAS TIC’sCOMO UNA HERRAMIENTA INNOVADORA Y DE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA INTERIORIZAR EN LOS
ESTUDIANTES LA CUIDADANIA RESPONSABLE COMO PLAN DE VIDA.
Competencias Ciudadanas (Convivencia y Paz, Toma de perspectiva, Asertividad, Pensamiento crtico). Com
FORTALECER EL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE DE LAS
COMPENTENCIAS CIUDADANAS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO
QUINTO DE LA ESCUELA JUAN XXIII DE LA CIUDAD DE MAICAO
UTILIZANDO ESTRATEGIAS INNOVADORAS Y SIGNIFICATIVAS COMO
LAS TIC’s
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
8 HORAS CLASES
MANEJO DE ELEMENTOS BASICOS DE LENGUAJE (SIMBOLOGIA,
EXPRESIONES NO VERBALES)
DOMINIO BASICO EN EL USO DE UN COMPUTADOR
Las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades
cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre s, hacen posible que el
ciudadano actœede manera constructiva en la sociedad democrÆtica. Partiendo de la
siguiente definicin todos somos responsables de las acciones que se ejecuten, que se
produzcan y que se desarrollen de la misma actitud cada uno de nosotros los
ciudadanos.
La cultura acepta y acoge a cada uno de los diferentes pensamientos multiculturales
que hoy da prevalece en nuestro pas. Pero es realmente la cultura misa que integra a
los ciudadanos para tener una sana convivencia.
En la investigacin Herramientas De Las Tic Que Contribuyen A Formar Para La
http://proyecto5carlos.blogspot.com.co/2016/04/secuencia-didactica.html
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Kidblog. (2011). Kidblog.org. http://kidblog.org/home/
BrainPOP Espaæol| Contenido educativo en espaæolpara niæos- Ciencias,
MatemÆticas,Tecnologa, Ciencias Sociales, Salud, InglØs,Espaæol,Arte y Mœsica.
(2007). https://esp.brainpop.com/Eduteka
Herramientas: Audio > . (2014). from http://www.eduteka.org/herramientas/1/
Competencias Ciudadanas. (2011).
http://es.slideshare.net/ingmaryr/competencias-ciudadanas-3090239
Fastest Way to Create Comic Strips and Cartoons - Toondoo. (2012).
http://toondoo.com/
Aplicacin de la Prueba Diagnostica
Tiempo: 2
Responsable: CARLOS FUENTES
Fecha: 19 de Noviembre del 2015
Aplicacin de la Secuencia DidÆctica
Tiempo: 3 horas
Responsable: GRUPO
Fecha: 4 de Diciembre del 2015
Aplicacin de la Prueba Estandarizada con la Herramienta InformÆticaSocrative.com
Tiempo: 3 horas
Responsable: GRUPO
Fecha: 25 de Febrero 2016
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://proyecto5carlos.blogspot.com.co/2016/04/mi-reda.html
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
socrative.com
El grupo de estudiantes evaluados muestra fortaleza en los conocimientos tericos
frente al tema de la diversidad Øtnicaen Colombia, en consideracin de los resultados
grupales.
No hay claridad sobre el papel individual de cada uno en el tema de las agresiones
fsicas y el respeto a los compaæeros.
Se observa que el grupo de estudiantes domina conceptualmente el tema de los
derechos humanos.
Acceso casi nulo a la web por parte
de un sector de los estudiantes en
consideracin de su caractersticas
socio econmicas.
La cantidad de equipos destinados
para el acceso a las red es limitada a
un solo sitio y a una sola asignatura
Bajo nivel de desempeæoy
competencias tecnolgicas por parte
de docentes y estudiantes
Se viene mejorando el acceso a la
web en la institucin educativa
gracias a aportes del gobierno
central y local
Existen algunos equipos
medianamente configurados para
ser manejados en una clase apoyada
con TIC·s
Alta disposicin por parte de
docentes y estudiantes por los
temas relacionados con las TIC·s
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
dayana ayala
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
Raul Jose
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
profesdeenero
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
Greccy Redondo
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
Eucebio Bolaños Beltran
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupodGestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 

La actualidad más candente (20)

Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2Gestor de proyectos docent tic 2
Gestor de proyectos docent tic 2
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Gestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupodGestor de proyectos g8 subgrupod
Gestor de proyectos g8 subgrupod
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 

Destacado

Presentación Modulo de Formulación de Proyectos y Tic´s del Proyecto Mujeres ...
Presentación Modulo de Formulación de Proyectos y Tic´s del Proyecto Mujeres ...Presentación Modulo de Formulación de Proyectos y Tic´s del Proyecto Mujeres ...
Presentación Modulo de Formulación de Proyectos y Tic´s del Proyecto Mujeres ...
Hernando Medina
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Francisco José
 
Hablo lo mio
Hablo lo mioHablo lo mio
Hablo lo mio
Francisco José
 
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo IILa verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
Hernando Medina
 
Como construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolarComo construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolar
Sunilda Marìa Acosta Hoyos
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
lebv
 

Destacado (6)

Presentación Modulo de Formulación de Proyectos y Tic´s del Proyecto Mujeres ...
Presentación Modulo de Formulación de Proyectos y Tic´s del Proyecto Mujeres ...Presentación Modulo de Formulación de Proyectos y Tic´s del Proyecto Mujeres ...
Presentación Modulo de Formulación de Proyectos y Tic´s del Proyecto Mujeres ...
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Hablo lo mio
Hablo lo mioHablo lo mio
Hablo lo mio
 
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo IILa verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
 
Como construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolarComo construir una huerta escolar
Como construir una huerta escolar
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
 

Similar a Gestor de proyectos

Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
Carlos Toro
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
Dina Soledad Velásquez
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
N/A
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Emperatriz Gomez Bolaños
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladisGestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
FELIX HERNANDEZ
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
Sully Villalobos
 

Similar a Gestor de proyectos (13)

Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saaGestor de proyectos saa
Gestor de proyectos saa
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
 
Grupo las innovadoras
Grupo las innovadorasGrupo las innovadoras
Grupo las innovadoras
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
 
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladisGestor de proyectos docent tic mejorado miladis
Gestor de proyectos docent tic mejorado miladis
 
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Gestor de proyectos

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3106832344 raguilar@ie7maicao.edu.co la guajira maicao ie # 7 juan XXIII 344430001405 CRA 3 # 19-20 CAMPO AMAYA MONICA PATRICIA 3215772578 mcampo@ie7maicao.edu.co la guajira maicao ie #7 Juan XXIII 344430001405 CLL 17 # 19-104 AGUILAR GONZALEZ ROSALBA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 FERNANDEZ GRANADILLO MARTHA INES 3006957680 mfernandez@ie7maicao.edu.co la guajira maicao ie #7 Juan XXIII 344430001405 CLL 8 # 4-40 FUENTES CARDENAS CARLOS ARTURO 3103660079 cfuentes@ie7maicao.edu.co la guajira maicao ie #7 Juan XXIII 344430001405 CLL 10A # 1E-09 MERCADO ROLONG DANIRO JOSE 3046579570 dmercado@ie7maicao.edu.co la guajira maicao ie #7 Juan XXIII 344430001405 CRA 4 # 18-02
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Kidblog Kidblog.org. http://kidblog.org/home / BrainPOP Espaæol BrainPOP https://esp.brainpop.com /Eduteka http://proyecto5carlos.blogspot.com.co/2016/04/secuencia-didactica.html Competencias Ciudadanas slidershare http://es.slideshare.net/in gmaryr/competencias-ciu dadanas-3090239
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 COMUNIDAD DE ESTRATO SOCIO - ECONOMICO BAJO, CONFORMADO POR COLONOS, FORANEOS QUE VIENEN DE OTROS DEPARTAMENTOS Y POR IND˝GENAS DE LA ETNIA WAYUU. LA MAYORIA BASA SU SUSTENTO DEL COMERCIO INFORMAL DE LA CIUDAD. El grupo de estudiantes evaluados muestra fortaleza en los conocimientos tericos frente al tema de la diversidad Øtnicaen Colombia, en consideracin de los resultados grupales. No hay claridad sobre el papel individual de cada uno en el tema de las agresiones fsicas y el respeto a los compaæeros. Se observa que el grupo de estudiantes domina conceptualmente el tema de los derechos humanos.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS UTILIZANDO LAS TIC’sCOMO ESTRATEGIA METODOLOGICA FORTALECER LOS PROCESOS DE INTERIORIZACION DE VALORES CIVICOS Y HUMANOS ESPECIALMENTE EL DEL RESPETO HACIA LAS DIFERENCIAS DEL OTRO, UTILIZANDO LAS TIC’s COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. EL ESTUDIANTE DE LA ESCUELA JUAN XXIII NO POSEE UNA VISION ACERTIVA HACIA LAS DIFERENCIAS Y LA TOLERANCIA DE SUS PARES. PARTE DE LA IMPOSICIN, A VECES AGRESIVA, DE SUS PUNTOS DE VISTA, OPINIONES Y FORMAS DE PENSAR. LA TOLERANCIA HACIA LAS DIFERENCIAS DE SUS COMPAEROS ES CASI NULA O EN ALGUNOS CASOS CONFUNDE TOLERANCIA CON PERMISIVIDAD. ¿COMO ABORDAR DE MANERA SIGNIFICATIVA LA ENSEANZA DE LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS UTILIZANDO ESTRATEGIAS INNOVADORAS Y QUE CAUTIVEN A LOS ESTUDIANTES?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 CONCIENCIAR A LOS ESTUDIANTES DE LA IMPORTANTIA DE RESPETAR LAS DIFERENCIAS DE LAS PERSONAS. GENERAR EN LOS ESTUDIANTES, EMPATIA HACIA SUS PARES PARTIENDO DE LAS RELACIONES DE RESPETO Y TOLERANCIA. UTILIZAR LAS TIC’sCOMO UNA HERRAMIENTA INNOVADORA Y DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA INTERIORIZAR EN LOS ESTUDIANTES LA CUIDADANIA RESPONSABLE COMO PLAN DE VIDA. Competencias Ciudadanas (Convivencia y Paz, Toma de perspectiva, Asertividad, Pensamiento crtico). Com FORTALECER EL PROCESO DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE DE LAS COMPENTENCIAS CIUDADANAS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DE LA ESCUELA JUAN XXIII DE LA CIUDAD DE MAICAO UTILIZANDO ESTRATEGIAS INNOVADORAS Y SIGNIFICATIVAS COMO LAS TIC’s
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 8 HORAS CLASES MANEJO DE ELEMENTOS BASICOS DE LENGUAJE (SIMBOLOGIA, EXPRESIONES NO VERBALES) DOMINIO BASICO EN EL USO DE UN COMPUTADOR Las Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre s, hacen posible que el ciudadano actœede manera constructiva en la sociedad democrÆtica. Partiendo de la siguiente definicin todos somos responsables de las acciones que se ejecuten, que se produzcan y que se desarrollen de la misma actitud cada uno de nosotros los ciudadanos. La cultura acepta y acoge a cada uno de los diferentes pensamientos multiculturales que hoy da prevalece en nuestro pas. Pero es realmente la cultura misa que integra a los ciudadanos para tener una sana convivencia. En la investigacin Herramientas De Las Tic Que Contribuyen A Formar Para La http://proyecto5carlos.blogspot.com.co/2016/04/secuencia-didactica.html
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Kidblog. (2011). Kidblog.org. http://kidblog.org/home/ BrainPOP Espaæol| Contenido educativo en espaæolpara niæos- Ciencias, MatemÆticas,Tecnologa, Ciencias Sociales, Salud, InglØs,Espaæol,Arte y Mœsica. (2007). https://esp.brainpop.com/Eduteka Herramientas: Audio > . (2014). from http://www.eduteka.org/herramientas/1/ Competencias Ciudadanas. (2011). http://es.slideshare.net/ingmaryr/competencias-ciudadanas-3090239 Fastest Way to Create Comic Strips and Cartoons - Toondoo. (2012). http://toondoo.com/ Aplicacin de la Prueba Diagnostica Tiempo: 2 Responsable: CARLOS FUENTES Fecha: 19 de Noviembre del 2015 Aplicacin de la Secuencia DidÆctica Tiempo: 3 horas Responsable: GRUPO Fecha: 4 de Diciembre del 2015 Aplicacin de la Prueba Estandarizada con la Herramienta InformÆticaSocrative.com Tiempo: 3 horas Responsable: GRUPO Fecha: 25 de Febrero 2016
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://proyecto5carlos.blogspot.com.co/2016/04/mi-reda.html
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 socrative.com El grupo de estudiantes evaluados muestra fortaleza en los conocimientos tericos frente al tema de la diversidad Øtnicaen Colombia, en consideracin de los resultados grupales. No hay claridad sobre el papel individual de cada uno en el tema de las agresiones fsicas y el respeto a los compaæeros. Se observa que el grupo de estudiantes domina conceptualmente el tema de los derechos humanos. Acceso casi nulo a la web por parte de un sector de los estudiantes en consideracin de su caractersticas socio econmicas. La cantidad de equipos destinados para el acceso a las red es limitada a un solo sitio y a una sola asignatura Bajo nivel de desempeæoy competencias tecnolgicas por parte de docentes y estudiantes Se viene mejorando el acceso a la web en la institucin educativa gracias a aportes del gobierno central y local Existen algunos equipos medianamente configurados para ser manejados en una clase apoyada con TIC·s Alta disposicin por parte de docentes y estudiantes por los temas relacionados con las TIC·s
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1