SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3117157036
aracorrea06@hotmail.com
Antioquia
Marinilla
Roman Gomez
Principal- Secundaria
105440000068
Carrera 41 numero 29-11
Sector las margaritas
GEORGINA GALEANO
3206157614
literatura777@hotmail.com
Antioquia
Marinilla
Roman Gomez
Principal- Secundaria
105440000068
Carrera 41 numero 29-11
Las margaritas
OHARA JANET CORREA CORREA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
JOSE FRANCENY ALZATE
3122346860
jofralsa70@yahoo.com
Antioquia
Marinilla
Roman Gomez
Principal- Secundaria
105440000068
Carrera 41 numero 29-11
ADRIANA MAR˝A GIL ANGEL
3105343770
admagilan@gmail.com
Antioquia
Marinilla
Roman Gomez
Principal-Secundaria
105440000068
Carrera 41 numero 29-11
DINA SOLEDAD VELASQUEZ GONZALEZ
3135525805
disolvego@gmail.com
Antioquia
Marinilla
Roman Gomez
Principal- Secundaria
105440000068
Carrera 41 numero 29-11
Barrio las margaritas
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
CIERCENTRO Colombia aprende http://contenidosparaapr
ender.mineducacion.gov
.co/G_10/S/menu_S_G1
0_U01_L01/index.html
Area: Ciencias Naturales-Fisica
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Este proyecto se desarrollara en la I.E Roman Gomez del municipio de Marinilla
Antioquia, zona urbana. Con estudiantes de decimo grado, cuyas edades van desde los
14 hasta los 18 aæsaproximadamente, estos estudiantes pertenecen a estratos
socioeconomicos medio-bajo. nuestroas chicos se mueven en el hambito cultural
(musica, teatro, pintura), deportivo (Karate-do, futbol, natacion, atletismo, ajedrez).
En cuanto a la ubicacion de nuestros estudiantes en el concepto de medida podemos
determinar que falta profundizar y enfatizar en cuanto a la importancia de su debido
manejo para la asignatura como tal. Nos encontramos con estudiantes que aun en
decimo grado se les dificulta recurrir a su pensamiento abstracto siendo aun mas
dificilen ocasiones el entendimiento de un tema como la medicion, dado que recurren
al pensamiento concreto para la elaboracion de ejercicios y resolucion de situaciones
problema
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
LA NECESIDAD NOS HACE SER CREATIVOS
Elaboracion de una secuencia didactica que permita a los estudiantes de decimo grado
de la I.E Roman Gomez de Marinilla comprender la relacion que existe entre nuestro
sistema numerico y la notacion cientifica
Los estudiantes no aplican y el sistema de unidades en la vida diaria y ademas no
saben expresar en notacion cientifica
¿Como utilizar el sistema numerico y la notacion cientifica en la vida cotidiana?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
. Descubrir en la historia, las diferentes unidades y medidas que realizaban nuestros
antepasados.
.Expresar las medidas con las unidades correspondientes segun el instrumento.
.Relacionar los diferentes sistemas de unidades internacionales con los antepasados.
.Medir propiedades de forma apropiada empleando las unidades SI
.aplicar en la vida cotidiana las unidades y conversiones
Reconozco la importancia de la fisica como ciencia experimental
Argumentar la importancia y la aplicacion del sistema internacional de unidades para
la resolucion de problemas en la vida cotidiana
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
12 horas, 4 semanas
Magnitud, tamano, proporcion, medicion.
MEDICIONES
Se consideran Ciencias experimentales aquellas que por sus caracteristicas y,
particularmente por el tipo de problemas de los que se ocupan, pueden someter sus
afirmaciones o enunciados al juicio de la experimentacion. En un sentido cientifico la
experimentacion hace alusion a una observacion controlada; en otros terminos,
experimentar es reproducir en el laboratorio el fenomeno en estudio con la posibilidad
de variar a voluntad y de forma precisa las condiciones de observacion.
La Fisica y la Quimica constituyen ejemplos de Ciencias experimentales. La historia
de ambas disciplinas pone de manifiesto que la experimentacion ha desempeæadoun
doble papel en su desarrollo. Con frecuencia, los experimentos cientificos slo pueden
3. METODOLOGIA:
FASES ACTIVIDADES
¡Preguntemonos! El docente comienza la clase mostrando a sus estudiantes varios
objetos algunos en fisico (como por ejemplo silla, lapiz, borrador, ancho del tablero,
entre otros) y algunas situaciones con ayuda del video bean (como por ejemplo la
distancia de la tierra al sol, de Marinilla a Medellin, de una galaxia a otra) los cuales
ellos deben dibujar en el cuaderno y calcular su medida aproximada. Despues el
docente solicita a sus estudiantes que expresen de otra forma las medidas consignadas
en el cuaderno.
- Se les haran tambien las siguientes preguntas Tomadas de Los caminos del saber
fisica I, Santillana:
1. ¿Como podrias determinar el area de la planta de tus manos? Explica tu respuesta.
2. ¿Podriass determinar la masa de una caja de libros al levantarla? Justifica tu
respuesta.
3. Expresa en segundos un tiempo de 54 minutos
4. ¿de que manera podrias determinar rapidamente el nœmerode letras que tiene una
hoja completa de periodico?
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
(s.f.). Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion4.htm
SlideShare. (17 de diciembre de 2012). Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de
Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de las
Tic en los niæosde 4 y 5 grado
http://es.slideshare.net/ceibotes/proyecto-pedagogico-como-mejorar-los-procesos-de-
aprendizaje-con-la-ayuda-de-las-tic-en-los-nios-de-4-y-5-grado
Colombia aprende. (s.f.). Colombia aprende la red del conocimiento. Recuperado el 18
de 11 de 2015, de http://www.colombiaaprende.edu.co/experiencias_superior/
COLOMBIA APRENDE. (s.f.). Contenidos para aprender. Recuperado el 13 de
noviembre de 2015, de http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/
Colomia aprende. (s.f.). @redmaestros. Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de
http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/comunidad/compartirrecursos
Janeth esperanza Guevara Chirivi, L. V. (s.f.). Mediateca Colombia aprende.
Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-110454_archivo.pd
f
Mauricio Bautista Ballon, F. L. (2014). Los Caminos del Saber Fsica I. Bogota
Santillana.
Maurico Bautista Ballon, O. I. (2008). Nieva Fsica 10. Bogota: Santillana.
Ortiz, E. M. (7 de junio de 2013). EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA CON EL USO
DE LAS TICS. Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de
https://www.youtube.com/watch?v=OxHAfKrqUII
Virtual educa. (s.f.). Experiencias significativas. Recuperado el 24 de noviembre de
2015, de
http://aplicaciones3.colombiaaprende.edu.co/virtualeduca/experiencias-significativas/
El cronograma esta en la guia 6. Se le envio al tutor el archivo excel.
No se pudo pegar en este sitio.
Por eso aqui se ecriben como lo permite la plantilla.
1. Introduccion, responsable docente, enero 26 de 2016
2. Elaboracion y exposicion de comic, responsables docente y estudiantes, enero 29 a
febrero 02
3. Elaboracion y exposicion de mapa conceptual, responsables docente y estudiantes,
05 de febrero a 09 de febrero.
4. Elaboracion practica de laboratorio, responsables docente y estudiantes, 12 de
febreo a 12 de febrero
5. Video explicativo de las practicas de laboratorio en movie maker, responsables
docente y estudiantes 16 de febrero a 19 de febrero.
6. Evaluacion google drive, responsables docente y estudiantes, 23 de febrero
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
https://Pixton.com/es/:o69p1nx9
http://disolvego.wix.com/decimo#!laboratorios/cwml
https://docs.google.com/forms/d/19GMaoCwhEa9IN1KdIcu2kDprbzPp41N7jsSkB7ta
FOc/viewform?c=0&w=1
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://docs.google.com/forms/d/19GMaoCwhEa9IN1KdIcu2kDprbzPp41N7jsSkB7ta
FOc/viewform?c=0&w=1
1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: La necesidad nos hace ser creativos
2. Area de conocimiento: Ciencias Naturales- Fisica
Competencia: Argumentar la importancia del Sistema Internacional de Unidades
para la resolucion de problemas en fisica.
3. Herramientas TIC: Videos, laboratorios virtuales, comics, cuestionarios en linea,
REDA
4. Contenidos digitales: Videos, laboratorios virtuales, comics, cuestionarios en lnea,
REDA
5. Idea principal de aprendizaje: La idea principal de aprendizaje consiste en lograr
que los estudiantes lleguen a entender el tema introductorio a la fisica el cual es la
medicin y la ubicacion en el sistema internacional de unidades con la intencin de
que se puedan enfrentar facilmente a diferentes situaciones problema igual en el
campo de la conversin de unidades.
6. Argumentacion: El resultado del aprendizaje es importante en el desarrollo de las
competencias argumentativa, interpretativa y propositiva del estudiante, ya que si este
Tiempos de clase
Conectividad a internet
Elaboracion de rubricas evaluativas
Disposicion de los estudiantes
Cumplimieto de tareas planteadas
Buenos resultados en la evaluacion
acumulativa
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docent tic (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Ovi Larios
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
IE SAN JORGE
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
Raul Jose
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
Sully Villalobos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
marlynslide
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
dayana ayala
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. marielyGestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
Gestor de proyectos docent tic grupo 1 (5)
 
Grupo los aprendices
Grupo los aprendicesGrupo los aprendices
Grupo los aprendices
 
Gestor de proyecto ena
Gestor de proyecto enaGestor de proyecto ena
Gestor de proyecto ena
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo G - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. marielyGestor de proyectos docen tic. mariely
Gestor de proyectos docen tic. mariely
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic (1)

Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Francisco José
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
Francisco José
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
Eucebio Bolaños Beltran
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 
Gestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% originalGestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% original
pensador105
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Emperatriz Gomez Bolaños
 
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
FELIX HERNANDEZ
 
Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1
Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final16Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final16
Ovi Larios
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic (1) (20)

Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% originalGestor completo editable 100% original
Gestor completo editable 100% original
 
Grupo a otro nivel
Grupo a otro nivelGrupo a otro nivel
Grupo a otro nivel
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo N - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
 
Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1
 
Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final16Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final16
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 

Gestor de proyectos docent tic (1)

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3117157036 aracorrea06@hotmail.com Antioquia Marinilla Roman Gomez Principal- Secundaria 105440000068 Carrera 41 numero 29-11 Sector las margaritas GEORGINA GALEANO 3206157614 literatura777@hotmail.com Antioquia Marinilla Roman Gomez Principal- Secundaria 105440000068 Carrera 41 numero 29-11 Las margaritas OHARA JANET CORREA CORREA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 JOSE FRANCENY ALZATE 3122346860 jofralsa70@yahoo.com Antioquia Marinilla Roman Gomez Principal- Secundaria 105440000068 Carrera 41 numero 29-11 ADRIANA MAR˝A GIL ANGEL 3105343770 admagilan@gmail.com Antioquia Marinilla Roman Gomez Principal-Secundaria 105440000068 Carrera 41 numero 29-11 DINA SOLEDAD VELASQUEZ GONZALEZ 3135525805 disolvego@gmail.com Antioquia Marinilla Roman Gomez Principal- Secundaria 105440000068 Carrera 41 numero 29-11 Barrio las margaritas
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 CIERCENTRO Colombia aprende http://contenidosparaapr ender.mineducacion.gov .co/G_10/S/menu_S_G1 0_U01_L01/index.html Area: Ciencias Naturales-Fisica
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Este proyecto se desarrollara en la I.E Roman Gomez del municipio de Marinilla Antioquia, zona urbana. Con estudiantes de decimo grado, cuyas edades van desde los 14 hasta los 18 aæsaproximadamente, estos estudiantes pertenecen a estratos socioeconomicos medio-bajo. nuestroas chicos se mueven en el hambito cultural (musica, teatro, pintura), deportivo (Karate-do, futbol, natacion, atletismo, ajedrez). En cuanto a la ubicacion de nuestros estudiantes en el concepto de medida podemos determinar que falta profundizar y enfatizar en cuanto a la importancia de su debido manejo para la asignatura como tal. Nos encontramos con estudiantes que aun en decimo grado se les dificulta recurrir a su pensamiento abstracto siendo aun mas dificilen ocasiones el entendimiento de un tema como la medicion, dado que recurren al pensamiento concreto para la elaboracion de ejercicios y resolucion de situaciones problema
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 LA NECESIDAD NOS HACE SER CREATIVOS Elaboracion de una secuencia didactica que permita a los estudiantes de decimo grado de la I.E Roman Gomez de Marinilla comprender la relacion que existe entre nuestro sistema numerico y la notacion cientifica Los estudiantes no aplican y el sistema de unidades en la vida diaria y ademas no saben expresar en notacion cientifica ¿Como utilizar el sistema numerico y la notacion cientifica en la vida cotidiana?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 . Descubrir en la historia, las diferentes unidades y medidas que realizaban nuestros antepasados. .Expresar las medidas con las unidades correspondientes segun el instrumento. .Relacionar los diferentes sistemas de unidades internacionales con los antepasados. .Medir propiedades de forma apropiada empleando las unidades SI .aplicar en la vida cotidiana las unidades y conversiones Reconozco la importancia de la fisica como ciencia experimental Argumentar la importancia y la aplicacion del sistema internacional de unidades para la resolucion de problemas en la vida cotidiana
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 12 horas, 4 semanas Magnitud, tamano, proporcion, medicion. MEDICIONES Se consideran Ciencias experimentales aquellas que por sus caracteristicas y, particularmente por el tipo de problemas de los que se ocupan, pueden someter sus afirmaciones o enunciados al juicio de la experimentacion. En un sentido cientifico la experimentacion hace alusion a una observacion controlada; en otros terminos, experimentar es reproducir en el laboratorio el fenomeno en estudio con la posibilidad de variar a voluntad y de forma precisa las condiciones de observacion. La Fisica y la Quimica constituyen ejemplos de Ciencias experimentales. La historia de ambas disciplinas pone de manifiesto que la experimentacion ha desempeæadoun doble papel en su desarrollo. Con frecuencia, los experimentos cientificos slo pueden 3. METODOLOGIA: FASES ACTIVIDADES ¡Preguntemonos! El docente comienza la clase mostrando a sus estudiantes varios objetos algunos en fisico (como por ejemplo silla, lapiz, borrador, ancho del tablero, entre otros) y algunas situaciones con ayuda del video bean (como por ejemplo la distancia de la tierra al sol, de Marinilla a Medellin, de una galaxia a otra) los cuales ellos deben dibujar en el cuaderno y calcular su medida aproximada. Despues el docente solicita a sus estudiantes que expresen de otra forma las medidas consignadas en el cuaderno. - Se les haran tambien las siguientes preguntas Tomadas de Los caminos del saber fisica I, Santillana: 1. ¿Como podrias determinar el area de la planta de tus manos? Explica tu respuesta. 2. ¿Podriass determinar la masa de una caja de libros al levantarla? Justifica tu respuesta. 3. Expresa en segundos un tiempo de 54 minutos 4. ¿de que manera podrias determinar rapidamente el nœmerode letras que tiene una hoja completa de periodico?
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 (s.f.). Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion4.htm SlideShare. (17 de diciembre de 2012). Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de Proyecto Pedagogico como mejorar los procesos de aprendizaje con la ayuda de las Tic en los niæosde 4 y 5 grado http://es.slideshare.net/ceibotes/proyecto-pedagogico-como-mejorar-los-procesos-de- aprendizaje-con-la-ayuda-de-las-tic-en-los-nios-de-4-y-5-grado Colombia aprende. (s.f.). Colombia aprende la red del conocimiento. Recuperado el 18 de 11 de 2015, de http://www.colombiaaprende.edu.co/experiencias_superior/ COLOMBIA APRENDE. (s.f.). Contenidos para aprender. Recuperado el 13 de noviembre de 2015, de http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/ Colomia aprende. (s.f.). @redmaestros. Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/comunidad/compartirrecursos Janeth esperanza Guevara Chirivi, L. V. (s.f.). Mediateca Colombia aprende. Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-110454_archivo.pd f Mauricio Bautista Ballon, F. L. (2014). Los Caminos del Saber Fsica I. Bogota Santillana. Maurico Bautista Ballon, O. I. (2008). Nieva Fsica 10. Bogota: Santillana. Ortiz, E. M. (7 de junio de 2013). EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA CON EL USO DE LAS TICS. Recuperado el 03 de diciembre de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=OxHAfKrqUII Virtual educa. (s.f.). Experiencias significativas. Recuperado el 24 de noviembre de 2015, de http://aplicaciones3.colombiaaprende.edu.co/virtualeduca/experiencias-significativas/ El cronograma esta en la guia 6. Se le envio al tutor el archivo excel. No se pudo pegar en este sitio. Por eso aqui se ecriben como lo permite la plantilla. 1. Introduccion, responsable docente, enero 26 de 2016 2. Elaboracion y exposicion de comic, responsables docente y estudiantes, enero 29 a febrero 02 3. Elaboracion y exposicion de mapa conceptual, responsables docente y estudiantes, 05 de febrero a 09 de febrero. 4. Elaboracion practica de laboratorio, responsables docente y estudiantes, 12 de febreo a 12 de febrero 5. Video explicativo de las practicas de laboratorio en movie maker, responsables docente y estudiantes 16 de febrero a 19 de febrero. 6. Evaluacion google drive, responsables docente y estudiantes, 23 de febrero
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) https://Pixton.com/es/:o69p1nx9 http://disolvego.wix.com/decimo#!laboratorios/cwml https://docs.google.com/forms/d/19GMaoCwhEa9IN1KdIcu2kDprbzPp41N7jsSkB7ta FOc/viewform?c=0&w=1
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://docs.google.com/forms/d/19GMaoCwhEa9IN1KdIcu2kDprbzPp41N7jsSkB7ta FOc/viewform?c=0&w=1 1. Nombre del Proyecto Educativo TIC: La necesidad nos hace ser creativos 2. Area de conocimiento: Ciencias Naturales- Fisica Competencia: Argumentar la importancia del Sistema Internacional de Unidades para la resolucion de problemas en fisica. 3. Herramientas TIC: Videos, laboratorios virtuales, comics, cuestionarios en linea, REDA 4. Contenidos digitales: Videos, laboratorios virtuales, comics, cuestionarios en lnea, REDA 5. Idea principal de aprendizaje: La idea principal de aprendizaje consiste en lograr que los estudiantes lleguen a entender el tema introductorio a la fisica el cual es la medicin y la ubicacion en el sistema internacional de unidades con la intencin de que se puedan enfrentar facilmente a diferentes situaciones problema igual en el campo de la conversin de unidades. 6. Argumentacion: El resultado del aprendizaje es importante en el desarrollo de las competencias argumentativa, interpretativa y propositiva del estudiante, ya que si este Tiempos de clase Conectividad a internet Elaboracion de rubricas evaluativas Disposicion de los estudiantes Cumplimieto de tareas planteadas Buenos resultados en la evaluacion acumulativa
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1