SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3216994033
juanayanetpereaamud@gmail.com
Sucre
Ovejas
Gabriel Taboada Santodomingo
Santa Rosa de Lima
17050800131
calle 11# 15-100,barrio san josŁ
Urbano
AUGUSTA ISABEL PADILLA VEGA
3114010122
apaivega1@hotmail.com
Sucre
Ovejas
Gabriel Taboada Santodomingo
Santa Rosa de Lima
17050800131
calle 11# 15-100,barrio san josŁ
Urbano
JUANA YANETH PEREA AMUD
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
LENIS MARIA BLANCO SIERRA
3135738868
lenis.blancosierra@gmail.com
Sucre
Ovejas
Gabriel Taboada Santodomingo
Santa Rosa de Lima
17050800131
calle 11# 15-100,barrio san josŁ
Urbano
SAYONARA JUDITH RICARDO PIZARRO
3215267048
sajuripi@hotmail.com
Sucre
Ovejas
Gabriel Taboada Santodomingo
Santa Rosa de Lima
17050800131
calle 11# 15-100,barrio san josŁ
Urbano
ZAHILIS TERESA CARDENAS RIVERO
3108382518
zacariv30@gmail.com
Sucre
Ovejas
Gabriel Taboada Santodomingo
Santa Rosa de Lima
calle 11# 15-100,barrio san josŁ
calle 11# 15-100,barrio san josŁ
Urbano
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
THIS IS MY FAMILY EDUCAPLAY http://www.educaplay.c
om/es/recursoseducativo
s/983647/family_memb
ers.htmI GREET TO MY
FRIENDS
EDUCAREX http://conteni2.educarex.
es/mats/14429/contenid
o/
FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE
SECUENCIAS DIDÆCTICAS
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:
LA NARRACIN
Secuencia didÆctica#: 1
Institucin Educativa: GABRIEL
TABOADA SANTODOMINGO.
Sede Educativa: SANTA ROSA DE LIMA Y
ALIANZA PARA EL PROGRESO
Direccin: CLLE 11 N 15 - 100 Municipio: OVEJAS
Docentes responsables: AUGUSTA
USING TO BE EDUCAREX http://conteni2.educarex.e
s/mats/17296/contenido/
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
El proyecto se realiza en la Institucin Educativa Gabriel Taboada Santodomingo,
Sede Alianza para el progreso, en el grado 6. Los estudiantes, pertenecen al estrato
socioeconmico 1, 2, esta poblacin culturalmente celebran el festival de gaitas, a
Nivel social algunos presentan brotes de indiscipliana; factor determinante en la gran
mayoria en el bajo rendimiento academico dentro de la Institucin.
Al aplicar la prueba saber, el 65% de la poblacif, demostr resultados satisfactorios.
para el porcentanje restante que mostro dificultad en algunos temas, se realiz un
refuerzo en los aprendizajes, haciendo uso de herramientas TIC que apoyaran el
proceso. (herramientas, visuales, escritas y auditivas.)
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Aprehendiendo Ingles con TIC
se pretende captar la motivacin de los estudiantes en las temÆticasdadas y emprender
la ruta del conocimiento mÆsatractiva y dinÆmicaen el Æreade la Lengua Extranjera.
En la I.E Gabriel Taboada Santodomingo, se presenta un bajo nivel de desempeæo de
los estudiantes del grado 6 en la asignatura de inglØs,se pude afirmar que hay
diferentes factores que estÆninfluyendo en esta situacin y uno de ellos es la apata o
la falta de motivacin, es por esto que se hace necesario enriquecer la parte
metodolgica con herramientas tecnolgicas como es el caso de las TICS, que ayude a
que las clases sean mÆsamenas y por ende mejorar el proceso enseæanzaaprendizaje.
Cmo se podra mejorar el nivel de desempeæoacadØmicoen el Æreade Ingles en los
estudiantes del grado 6 de la I.E Gabriel Taboada Santodomingo?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
-Implementar Redas en el proceso de enseæanzaaprendizaje
- Desarrollar actividades interactivas on line que le permitan mejorar su nivel de
desempeæoen el dominio del inglØs.
-Realizar un taller semanal sobre el avance de las temÆticasafectadas.
Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificacin en u
Mejorar el nivel de desempeæode los estudiantes en la asignatura de inglØsen el grado
6 de la I.E Gabriel Taboada Santodomingo, mediante la utilizacin de las tics en el
aula, para desarrollar en los educandos los conocimientos, hÆbitosy habilidades
bÆsicasque le permitan comunicarse en la lengua Inglesa.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
8 horas
Verbo To be, Greetings, Jobs and Professions
La WEB 2.0: es un concepto que nos muestra la capacidad de interaccin superior
que se estÆdesarrollando entre los usuarios de Internet, y cmo esta forma de
relacionarse es llevada a planos mÆsallÆde la tecnologa, aterrizÆndolosen campos
socioculturales. El tØrminoWEB 2.0 estÆasociado a aplicaciones web que facilitan el
compartir informacin, la interoperabilidad, el diseæocentrado en el usuario y la
colaboracin en la World Wide Web. La WEB 2.O es una nueva forma de
comunicacin social. Ante todo, un nuevo paradigma educativo. Es una novedosa
herramienta pedaggica. Definitivamente la WEB 2.0 permite:
HERNANDEZ, Pedro. Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educacin en lnea. [En
lnea]. [Citado en 13/02/07]. Disponible en:
FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE
SECUENCIAS DIDÆCTICAS
1. DATOS GENERALES
Ttulo de la secuencia didÆctica:
LA NARRACIN
Secuencia didÆctica#: 1
Institucin Educativa: GABRIEL
TABOADA SANTODOMINGO.
Sede Educativa: SANTA ROSA DE LIMA Y
ALIANZA PARA EL PROGRESO
Direccin: CLLE 11 N 15 - 100 Municipio: OVEJAS
Docentes responsables: AUGUSTA
PADILLA, ZAHILIS C`RDENAS, LENIS
BLANCO, JUANA YANETH PEREA AMUD,
SAYONARA RICARDO.
Departamento: SUCRE
`rea de conocimiento: LENGUA
CASTELLANA
Tema: LA NARRACION
Grado: 1
Tiempo: 1 HORA
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
UREA, Wilking. Impacto de la tecnologa en la educacin.p.6
GALVIS PANQUEVA, `lvaro. Ambientes Educativos para la evaluacin de la
informÆtica.Proyecto ludo matica. BogotÆUNI ANDES Libre 2001. p 33.
Tema: THIS IS MY FAMILY
Fecha:17 de Noviembre de 2015
Tema: I GREET TO MY FRIENDS
Fecha:18 de Noviembre de 2015
Tema: USING TO BE
Fecha: 20 de Noviembre de 2015
Tema:TO TALK ABOUT COUNTRIES AND NATIONALITIES
Fecha: 23 Noviembre de 2015
Tema: TO TALK ABOUT JOBS AND PROFESSION
Fecha: 25 de Noviembre de 2015
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2306188/exploremos_la_lengua_ing
lesa_.htm
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
http://es.slideshare.net/profesdeenero/activi-ingles
Nombre del Proyecto Educativo TIC: Aprehendiendo Ingles con TIC
`rea de conocimiento: Lengua extranjera inglØs
Competencia: Comprensin e interpretacin textual
1. Herramientas TIC: Video Beam, computadores
2. Contenidos digitales: Educaplay, recursos educativos Colombiaaprende, Educarex
3. Idea principal de aprendizaje: Desarrollar actividades interactivas, que logren captar
la atencin en el aprendizaje de la Lengua extranjera InglØs,teniendo en cuenta que la
segunda lengua es un factor clave para el desarrollo del estudiante, atendiendo el
impacto de la globalizacin.
4. Argumentacin: Para algunos estudiantes, es complejo, adaptarse al idioma de la
segunda lengua, nuestra meta con el proyecto es permitir aterrizar esos saberes que la
sociedad actual requiere y que por ende le permite abrirles la puerta para obtener un
mejor desempeæoprofesional en el futuro. Las redas permiten acercar y motivar al
Continuidad en el proyecto para el
aæoentrante
Realizar secuencias didacticas que
permitan mejorar el proceso
pedaggico en el aula
Mantenimiento de las conexiones de
la Institucin Educativa.
Participacin activa de los
estudiantes en el proyecto
Comprension de los conceptos
Uso de Recursos educativos
accesibles
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor ingles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor carlos
Gestor carlosGestor carlos
Gestor carlos
profesdeenero
 
Reporte de trabajo marzp abril
Reporte de trabajo marzp abrilReporte de trabajo marzp abril
Reporte de trabajo marzp abril
Segundo Silva Maguiña
 
Dtp 166 sub 3
Dtp 166  sub 3Dtp 166  sub 3
Dtp 166 sub 3
Maria Londoño
 
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PROYECTO SEDE SABANETA BAJAPROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
jesusorlan
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
Maria José Alarcon
 
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la moliendaProyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Ruth Stella Vega Vega
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
dragdeco
 
Gestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yullyGestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yully
Erika Montes
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
laurapsan
 
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo BGestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 

La actualidad más candente (13)

Gestor carlos
Gestor carlosGestor carlos
Gestor carlos
 
Reporte de trabajo marzp abril
Reporte de trabajo marzp abrilReporte de trabajo marzp abril
Reporte de trabajo marzp abril
 
Dtp 166 sub 3
Dtp 166  sub 3Dtp 166  sub 3
Dtp 166 sub 3
 
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PROYECTO SEDE SABANETA BAJAPROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
 
María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández María josefina alarcón hernández
María josefina alarcón hernández
 
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la moliendaProyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
Proyecto de implementación tics matemáticas en la molienda
 
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
Anexo 1 registro de actividad quincenal ederson cordoba 5
 
Gestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yullyGestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yully
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2Formulario diplomado 2
Formulario diplomado 2
 
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,Gestor de proyectos docentIc  subgrupo A Grupo  3: English Is Fantastic,
Gestor de proyectos docentIc subgrupo A Grupo 3: English Is Fantastic,
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo BGestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
 
38559
3855938559
38559
 

Destacado

IT Management & Governance
IT Management & GovernanceIT Management & Governance
IT Management & Governanceavanca88
 
Gestor mitosyleyendas
Gestor mitosyleyendasGestor mitosyleyendas
Gestor mitosyleyendas
profesdeenero
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
profesdeenero
 
Sulfur and Nitrogen Analysis in Fuels and Polymers
Sulfur and Nitrogen Analysis in Fuels and PolymersSulfur and Nitrogen Analysis in Fuels and Polymers
Sulfur and Nitrogen Analysis in Fuels and Polymers
Elementar Analysensysteme GmbH
 
Q3 15 results presentation final unencrypted
Q3 15 results presentation final unencryptedQ3 15 results presentation final unencrypted
Q3 15 results presentation final unencrypted
InvestorMarkit
 
Nalashaa - EHR Certification measures for the Quality Payment Program
Nalashaa - EHR Certification measures for the Quality Payment Program Nalashaa - EHR Certification measures for the Quality Payment Program
Nalashaa - EHR Certification measures for the Quality Payment Program
Nalashaa Healthcare Solutions
 
Network Security Fundamentals
Network Security FundamentalsNetwork Security Fundamentals
Network Security Fundamentals
Rahmat Suhatman
 
Levels of the self-improvement of the AI
Levels of the self-improvement of the AILevels of the self-improvement of the AI
Levels of the self-improvement of the AI
avturchin
 

Destacado (11)

IT Management & Governance
IT Management & GovernanceIT Management & Governance
IT Management & Governance
 
Gestor mitosyleyendas
Gestor mitosyleyendasGestor mitosyleyendas
Gestor mitosyleyendas
 
Project Transition Questions
Project Transition QuestionsProject Transition Questions
Project Transition Questions
 
New Doc 9_2
New Doc 9_2New Doc 9_2
New Doc 9_2
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 
New Doc 10
New Doc 10New Doc 10
New Doc 10
 
Sulfur and Nitrogen Analysis in Fuels and Polymers
Sulfur and Nitrogen Analysis in Fuels and PolymersSulfur and Nitrogen Analysis in Fuels and Polymers
Sulfur and Nitrogen Analysis in Fuels and Polymers
 
Q3 15 results presentation final unencrypted
Q3 15 results presentation final unencryptedQ3 15 results presentation final unencrypted
Q3 15 results presentation final unencrypted
 
Nalashaa - EHR Certification measures for the Quality Payment Program
Nalashaa - EHR Certification measures for the Quality Payment Program Nalashaa - EHR Certification measures for the Quality Payment Program
Nalashaa - EHR Certification measures for the Quality Payment Program
 
Network Security Fundamentals
Network Security FundamentalsNetwork Security Fundamentals
Network Security Fundamentals
 
Levels of the self-improvement of the AI
Levels of the self-improvement of the AILevels of the self-improvement of the AI
Levels of the self-improvement of the AI
 

Similar a Gestor ingles

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
profesdeenero
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoCGestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Wister Martinez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTEGestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor entornovivo
Gestor entornovivoGestor entornovivo
Gestor entornovivo
profesdeenero
 

Similar a Gestor ingles (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor seres vivos
Gestor seres vivos Gestor seres vivos
Gestor seres vivos
 
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoCGestor de proyectos G9 Sub-grupoC
Gestor de proyectos G9 Sub-grupoC
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO EGestor de proyectos docent tic  GRUPO 8 SUB GRUPO E
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO E
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTEGestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
Gestor de proyecto YEIMI ESCALANTE
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor entornovivo
Gestor entornovivoGestor entornovivo
Gestor entornovivo
 

Más de profesdeenero

Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Cuestionar notiia
Cuestionar notiiaCuestionar notiia
Cuestionar notiia
profesdeenero
 
Cuestio entornovivo
Cuestio entornovivoCuestio entornovivo
Cuestio entornovivo
profesdeenero
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Cuestionario lectoescritura
Cuestionario lectoescrituraCuestionario lectoescritura
Cuestionario lectoescritura
profesdeenero
 
Activi ingles
Activi inglesActivi ingles
Activi ingles
profesdeenero
 
Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2
profesdeenero
 
Act31 lectura
Act31 lecturaAct31 lectura
Act31 lectura
profesdeenero
 
Reda seres vivos
Reda  seres vivosReda  seres vivos
Reda seres vivos
profesdeenero
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
profesdeenero
 
Reda division
Reda divisionReda division
Reda division
profesdeenero
 
Cuestio division
Cuestio divisionCuestio division
Cuestio division
profesdeenero
 
Cues t est_cienciatic
Cues t est_cienciaticCues t est_cienciatic
Cues t est_cienciatic
profesdeenero
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Cuesti isne
Cuesti isneCuesti isne
Cuesti isne
profesdeenero
 
Redaisneila
RedaisneilaRedaisneila
Redaisneila
profesdeenero
 
Cuest sinoni
Cuest sinoniCuest sinoni
Cuest sinoni
profesdeenero
 
Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.
profesdeenero
 
Evalu proy tic_german
Evalu proy tic_germanEvalu proy tic_german
Evalu proy tic_german
profesdeenero
 
Reda mito
Reda mitoReda mito
Reda mito
profesdeenero
 

Más de profesdeenero (20)

Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Cuestionar notiia
Cuestionar notiiaCuestionar notiia
Cuestionar notiia
 
Cuestio entornovivo
Cuestio entornovivoCuestio entornovivo
Cuestio entornovivo
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Cuestionario lectoescritura
Cuestionario lectoescrituraCuestionario lectoescritura
Cuestionario lectoescritura
 
Activi ingles
Activi inglesActivi ingles
Activi ingles
 
Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2Gestor inmaculada2
Gestor inmaculada2
 
Act31 lectura
Act31 lecturaAct31 lectura
Act31 lectura
 
Reda seres vivos
Reda  seres vivosReda  seres vivos
Reda seres vivos
 
Gestor division
Gestor  divisionGestor  division
Gestor division
 
Reda division
Reda divisionReda division
Reda division
 
Cuestio division
Cuestio divisionCuestio division
Cuestio division
 
Cues t est_cienciatic
Cues t est_cienciaticCues t est_cienciatic
Cues t est_cienciatic
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Cuesti isne
Cuesti isneCuesti isne
Cuesti isne
 
Redaisneila
RedaisneilaRedaisneila
Redaisneila
 
Cuest sinoni
Cuest sinoniCuest sinoni
Cuest sinoni
 
Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.Recurso digital sinónimos y antónimos.
Recurso digital sinónimos y antónimos.
 
Evalu proy tic_german
Evalu proy tic_germanEvalu proy tic_german
Evalu proy tic_german
 
Reda mito
Reda mitoReda mito
Reda mito
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Gestor ingles

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3216994033 juanayanetpereaamud@gmail.com Sucre Ovejas Gabriel Taboada Santodomingo Santa Rosa de Lima 17050800131 calle 11# 15-100,barrio san josŁ Urbano AUGUSTA ISABEL PADILLA VEGA 3114010122 apaivega1@hotmail.com Sucre Ovejas Gabriel Taboada Santodomingo Santa Rosa de Lima 17050800131 calle 11# 15-100,barrio san josŁ Urbano JUANA YANETH PEREA AMUD
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 LENIS MARIA BLANCO SIERRA 3135738868 lenis.blancosierra@gmail.com Sucre Ovejas Gabriel Taboada Santodomingo Santa Rosa de Lima 17050800131 calle 11# 15-100,barrio san josŁ Urbano SAYONARA JUDITH RICARDO PIZARRO 3215267048 sajuripi@hotmail.com Sucre Ovejas Gabriel Taboada Santodomingo Santa Rosa de Lima 17050800131 calle 11# 15-100,barrio san josŁ Urbano ZAHILIS TERESA CARDENAS RIVERO 3108382518 zacariv30@gmail.com Sucre Ovejas Gabriel Taboada Santodomingo Santa Rosa de Lima calle 11# 15-100,barrio san josŁ calle 11# 15-100,barrio san josŁ Urbano
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 THIS IS MY FAMILY EDUCAPLAY http://www.educaplay.c om/es/recursoseducativo s/983647/family_memb ers.htmI GREET TO MY FRIENDS EDUCAREX http://conteni2.educarex. es/mats/14429/contenid o/ FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: LA NARRACIN Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: GABRIEL TABOADA SANTODOMINGO. Sede Educativa: SANTA ROSA DE LIMA Y ALIANZA PARA EL PROGRESO Direccin: CLLE 11 N 15 - 100 Municipio: OVEJAS Docentes responsables: AUGUSTA USING TO BE EDUCAREX http://conteni2.educarex.e s/mats/17296/contenido/
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 El proyecto se realiza en la Institucin Educativa Gabriel Taboada Santodomingo, Sede Alianza para el progreso, en el grado 6. Los estudiantes, pertenecen al estrato socioeconmico 1, 2, esta poblacin culturalmente celebran el festival de gaitas, a Nivel social algunos presentan brotes de indiscipliana; factor determinante en la gran mayoria en el bajo rendimiento academico dentro de la Institucin. Al aplicar la prueba saber, el 65% de la poblacif, demostr resultados satisfactorios. para el porcentanje restante que mostro dificultad en algunos temas, se realiz un refuerzo en los aprendizajes, haciendo uso de herramientas TIC que apoyaran el proceso. (herramientas, visuales, escritas y auditivas.)
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Aprehendiendo Ingles con TIC se pretende captar la motivacin de los estudiantes en las temÆticasdadas y emprender la ruta del conocimiento mÆsatractiva y dinÆmicaen el Æreade la Lengua Extranjera. En la I.E Gabriel Taboada Santodomingo, se presenta un bajo nivel de desempeæo de los estudiantes del grado 6 en la asignatura de inglØs,se pude afirmar que hay diferentes factores que estÆninfluyendo en esta situacin y uno de ellos es la apata o la falta de motivacin, es por esto que se hace necesario enriquecer la parte metodolgica con herramientas tecnolgicas como es el caso de las TICS, que ayude a que las clases sean mÆsamenas y por ende mejorar el proceso enseæanzaaprendizaje. Cmo se podra mejorar el nivel de desempeæoacadØmicoen el Æreade Ingles en los estudiantes del grado 6 de la I.E Gabriel Taboada Santodomingo?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 -Implementar Redas en el proceso de enseæanzaaprendizaje - Desarrollar actividades interactivas on line que le permitan mejorar su nivel de desempeæoen el dominio del inglØs. -Realizar un taller semanal sobre el avance de las temÆticasafectadas. Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificacin en u Mejorar el nivel de desempeæode los estudiantes en la asignatura de inglØsen el grado 6 de la I.E Gabriel Taboada Santodomingo, mediante la utilizacin de las tics en el aula, para desarrollar en los educandos los conocimientos, hÆbitosy habilidades bÆsicasque le permitan comunicarse en la lengua Inglesa.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 8 horas Verbo To be, Greetings, Jobs and Professions La WEB 2.0: es un concepto que nos muestra la capacidad de interaccin superior que se estÆdesarrollando entre los usuarios de Internet, y cmo esta forma de relacionarse es llevada a planos mÆsallÆde la tecnologa, aterrizÆndolosen campos socioculturales. El tØrminoWEB 2.0 estÆasociado a aplicaciones web que facilitan el compartir informacin, la interoperabilidad, el diseæocentrado en el usuario y la colaboracin en la World Wide Web. La WEB 2.O es una nueva forma de comunicacin social. Ante todo, un nuevo paradigma educativo. Es una novedosa herramienta pedaggica. Definitivamente la WEB 2.0 permite: HERNANDEZ, Pedro. Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educacin en lnea. [En lnea]. [Citado en 13/02/07]. Disponible en: FORMATO ESTÆNDARPARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: LA NARRACIN Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: GABRIEL TABOADA SANTODOMINGO. Sede Educativa: SANTA ROSA DE LIMA Y ALIANZA PARA EL PROGRESO Direccin: CLLE 11 N 15 - 100 Municipio: OVEJAS Docentes responsables: AUGUSTA PADILLA, ZAHILIS C`RDENAS, LENIS BLANCO, JUANA YANETH PEREA AMUD, SAYONARA RICARDO. Departamento: SUCRE `rea de conocimiento: LENGUA CASTELLANA Tema: LA NARRACION Grado: 1 Tiempo: 1 HORA
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 UREA, Wilking. Impacto de la tecnologa en la educacin.p.6 GALVIS PANQUEVA, `lvaro. Ambientes Educativos para la evaluacin de la informÆtica.Proyecto ludo matica. BogotÆUNI ANDES Libre 2001. p 33. Tema: THIS IS MY FAMILY Fecha:17 de Noviembre de 2015 Tema: I GREET TO MY FRIENDS Fecha:18 de Noviembre de 2015 Tema: USING TO BE Fecha: 20 de Noviembre de 2015 Tema:TO TALK ABOUT COUNTRIES AND NATIONALITIES Fecha: 23 Noviembre de 2015 Tema: TO TALK ABOUT JOBS AND PROFESSION Fecha: 25 de Noviembre de 2015
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2306188/exploremos_la_lengua_ing lesa_.htm
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 http://es.slideshare.net/profesdeenero/activi-ingles Nombre del Proyecto Educativo TIC: Aprehendiendo Ingles con TIC `rea de conocimiento: Lengua extranjera inglØs Competencia: Comprensin e interpretacin textual 1. Herramientas TIC: Video Beam, computadores 2. Contenidos digitales: Educaplay, recursos educativos Colombiaaprende, Educarex 3. Idea principal de aprendizaje: Desarrollar actividades interactivas, que logren captar la atencin en el aprendizaje de la Lengua extranjera InglØs,teniendo en cuenta que la segunda lengua es un factor clave para el desarrollo del estudiante, atendiendo el impacto de la globalizacin. 4. Argumentacin: Para algunos estudiantes, es complejo, adaptarse al idioma de la segunda lengua, nuestra meta con el proyecto es permitir aterrizar esos saberes que la sociedad actual requiere y que por ende le permite abrirles la puerta para obtener un mejor desempeæoprofesional en el futuro. Las redas permiten acercar y motivar al Continuidad en el proyecto para el aæoentrante Realizar secuencias didacticas que permitan mejorar el proceso pedaggico en el aula Mantenimiento de las conexiones de la Institucin Educativa. Participacin activa de los estudiantes en el proyecto Comprension de los conceptos Uso de Recursos educativos accesibles
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1