SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS
Curso 2013/2014
Definición
Son denominados también gestores de referencias o programas de
gestión bibliográfica y/o documental.
Son una herramienta fundamental en la elaboración de trabajos
académicos y de investigación, consistente en programas o servicios
para la recopilación, almacenamiento y organización de referencias,
que permiten mantener una base de datos personal, así como
compartirla, y proporcionan el estándar de formato adecuado en la
redacción de citas y bibliografías en los propios documentos, y cuyo
objetivo principal es integrar los recursos y la investigación.
1
Funciones
Los gestores bibliográficos tienen algunas de las siguientes funciones:
 ENTRADA DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS. Puede realizarse de forma manual o automatizada desde el propio
gestor de referencias. Esto permite la creación de nuestras propias bases de datos bibliográficas. Además,
muchos gestores también facilitan el archivo junto con las referencias de los textos digitales completos de los
documentos (copia privada).
 Detección automática de metadatos de los PDFs.
 ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. Posibilidad de almacenar de manera estructurada
dicha información (en formato RIS, BibTeX…).
 Búsqueda de información bibliográfica mediante cualquier punto de acceso.
 IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE REFERENCIAS a través de distintos filtros, es decir, formatos adecuados
de archivo utilizados por los distintos programas de gestión bibliográfica.
 Compartir referencias y documentos
 CITAR mientras se escribe un documento a través de un procesador de textos y GENERAR BIBLIOGRAFÍA al
final del mismo, mediante la utilización de distintos estilos, es decir, conjuntos de reglas que definen qué datos
deben incluirse y el orden de los mismos.
 Modificar y personalizar estilos normalizados para publicar las referencias.
 Lector RSS, que permite agregar contenidos de fuentes que se actualizan.
 Control de duplicados
 Control de autoridades
 Confección de estudios bibliométricos. Los gestores pueden medir el número de ocurrencias de los términos
indizados y a partir de ellos elaborar diferentes estudios de carácter cuantitativo.
 Hacer anotaciones en los PDFs
 Etiquetar la información y crear mapas mentales de la misma.
 Recomendar bibliografía 2
Fuentes
Las referencias y los documentos PDFs asociados a ellas se pueden extraer de fuentes científicas, como pueden ser:
 Las bases de datos
 Los catálogos de bibliotecas
Es más, hasta hace bien poco los gestores sólo trabajaban con fuentes de información del ámbito estrictamente
científico.
En la actualidad se abre la posibilidad de que otro tipo de fuentes que aún no han sido recogidas por los servicios
científicos de apoyo a la investigación puedan ser integradas por los gestores, como pueden ser:
 Los artículos de la Wikipedia
 Los libros de reciente aparición en fuentes comerciales como Amazon
 Las presentaciones de SlideShare
 Los tutoriales en vídeo de YouTube
En este sentido el gestor más avanzado es Zotero, que recoge de manera directa la información en esas fuentes.
Por otro lado, podemos señalar al motor de búsqueda Google Académico, que permite exportar referencias de
artículos, libros, tesis y resúmenes de fuentes académicas diversas a gestores de referencias, en concreto a BibTeX,
EndNote, Reference Manager y RefWorks, siempre que se haya señalado esta opción en su configuración.
3
Características generales
 Tipos de licencia
 Lenguajes
 Versiones
 Usabilidad
 Compatibilidad
4
Tipos de licencia
Algunos gestores requieren suscripción mediante una licencia de pago. Este es el caso de RefWorks,
suscrito anualmente por buena parte de las universidades españolas. Aunque también está disponible
por un período de evaluación de 15 días.
Otros gestores, en cambio, son gratuitos, como Zotero, Mendeley y Docear.
Otros, ofrecen dos tipos de licencias, una gratuita y otra de pago, como es el caso de EndNote
Online, que dispone de una versión de pago con la suscripción a las bases de datos de la WOS y de
otra gratuita, EndNote Online basic; o de CiteUlike, que presenta una versión, llamada Gold, de
pago.
Por último, podemos mencionar los gestores con licencia abierta, lo que garantiza además de su
completo uso, su mejora por cualquier usuario a través de recomendaciones. Esto sucede con
Zotero, Mendeley, CiteUlike y Docear.
5
Lenguajes
Hasta hace apenas unos años los gestores no estaban disponibles en otra lengua que no fuera el
inglés, lo que incluía además a sus propios manuales y guías de uso. Había, no obstante, alguna
traducción no oficial, hecha por personas que habían trabajado con estas aplicaciones.
RefWorks fue el primero en ofrecer una versión en castellano. Zotero, EndNote y Docear también
disponen de una versión en castellano. Sin embargo, Mendeley y CiteUlike no presentan versión en
castellano.
El hecho de que puedan manejarse en otras lenguas ha favorecido el uso de gestores por parte de
muchos investigadores, ya que a veces resulta complejo dominar la operatividad de un sistema
cuando está en un idioma diferente al del usuario.
6
Versiones
Los diferentes gestores bibliográficos disponen de versiones escritorio o locales y versiones en línea.
Las versiones escritorio o locales son aquellas que se instalan en el ordenador. Y las versiones en
línea son aquellas a las que se puede acceder mediante conexión a Internet.
Hay gestores que sólo disponen de versión escritorio, como es el caso de Docear.
Otros gestores, por otro lado, disponen solamente de la versión en línea, como RefWorks y
CiteUlike.
Y, finalmente, algunos gestores disponen de ambas versiones, local y en línea, como Zotero,
EndNote y Mendeley.
7
Usabilidad
En cuanto a las capacidades de uso de los podemos distinguir entre gestores clásicos y gestores de
última generación.
Los gestores de última generación, surgidos del entorno de la Web, han mejorado en cuanto a la
presentación física, organización y estructuración interna, y sobre todo a la manera, cada vez más
intuitiva, de recopilar información de las fuentes digitales. Esto ha facilitado su uso por todo tipo de
usuarios.
Los gestores clásicos, los primeros en crearse, ofrecen la posibilidad de realizar funciones más
complejas, como son crear formatos personalizados de entrada y salida de información; controlar los
duplicados de las referencias, posibilitando su descarte en el momento de la importación; y gestionar
las autoridades sobre los campos más relevantes con las que crear índices, muchas veces
hipertextuales, o exportarlos a hojas de cálculo para generar con ellos gráficos. Todo ello de gran
interés para los usuarios avanzados.
8
Compatibilidad
La compatibilidad de los gestores guarda una relación directa con los intereses comerciales de cada
empresa distribuidora.
Esto se traduce en que, por ejemplo, Thomson facilita la exportación directa desde sus propios
recursos de información a su gestor de referencias EndNote. De la misma manera los productos
informativos de ProQuest son más fácilmente exportables al gestor RefWorks de la misma
multinacional.
Para aquellos productos que no son distribuidos por estas empresas la única posibilidad es la de
recurrir a la exportación de los recursos en formatos como RIS y a su importación posterior desde el
gestor.
Por otra parte, Zotero es el gestor que tiene mayor capacidad de interacción con las fuentes de
información, destacando por su compatibilidad con fuentes comerciales que ningún otro gestor facilita.
9
Elementos 2.0
 Área compartida. Casi todos los gestores contemplan la posibilidad de compartir carpetas. El
problema está en que los investigadores deberán utilizar el mismo producto, es decir tendrán que
disponer todos ellos de una cuenta en el mismo sistema. Además, deberán tenerse en cuenta
también los permisos que el usuario de cada sistema conceda. Por otro lado, los gestores de
referencias sociales, como CiteUlike, han sido creados con esta finalidad, es decir, compartir
carpetas.
 Sindicación de contenidos. Los gestores que disponen de lector de canales RSS nos va a
permitir importar las nuevas referencias sin necesidad siquiera de ir al recurso, como es el caso,
entre otros, de Refworks.
 Sugerencias, a través de las cuales los usuarios colaboran para mejorar recursos y servicios,
como ocurre en los sistemas denominados wiki. Esta posibilidad está definida especialmente en
el ámbito de los sistemas de código abierto, como es el caso de Zotero, que da a los usuarios
más avanzados la posibilidad de ir optimizando el programa, de enviar a los administradores
sugerencias para que incluyan nuevos productos y fuentes documentales que aún no son
compatibles con el mismo, simplemente enviando un mensaje a la dirección de correo que nos
indica.
10
Gestores bibliográficos
El pionero fue ProCite. Este gestor junto con EndNote y RefWorks
forma parte de los llamados gestores tradicionales.
En los últimos años ha surgido una nueva generación de programas
que incorporan herramientas del nuevo contexto tecnológico y que han
contribuido a reforzar sus potencialidades. Así, podríamos citar por su
capacidad de incorporar recursos multimedia a Zotero, por la
posibilidad de compartir referencias a EndNote, CiteUlike, Mendeley
y también a Zotero y por la posibilidad de realizar con las citadas
referencias y con las anotaciones de los mismos mapas mentales a
Docear.
11
Gestores bibliográficos
 Zotero
 Endnote
 RefWorks
 Mendeley
 Citeulike
 Docear
12
Zotero
Es un programa gratuito y de código abierto, en constante actualización gracias a las aportaciones de
su comunidad de usuarios.
Es un complemento o extensión de Mozilla Firefox, aunque tiene también conectores que le permiten
trabajar con Chrome o Safari. Se puede instalar con Windows, Mac o Linux.
Tiene dos versiones, una local y otra web, que pueden sincronizarse entre sí, así como con otros
dispositivos.
Es el gestor más sencillo y el más compatible con todas las fuentes, que permite capturar en la web y
gestionar referencias y documentos PDFs, así como extraer los metadatos de los mismos.
Ofrece también la posibilidad de compartir las carpetas de referencias y documentos PDFs.
Trabaja sin conexión. Además, aporta una solución muy interesante, como es la realización de
copias, que denomina instantáneas, de las páginas html, que podemos utilizar posteriormente aunque
no tengamos acceso a ellas o conexión a la Red.
Dispone un plug-in –extensión que se integra en los propios procesadores de texto mediante una
barra de herramientas con distintos iconos y que facilita la tarea de citar y generar bibliografía– para
Word y OpenOffice. 13
Mendeley
Es un servicio gratuito, así como un programa en abierto, aunque patrocinado por Elsevier. Está a caballo entre un
gestor de referencias clásico y un gestor de referencias sociales, ya que tiene muy desarrollada la función de compartir
referencias, por lo que funciona como red social científica para interactuar con otros investigadores en internet.
Además, explora tendencias de investigación y ayuda a descubrir documentos, personas y grupos.
Se puede instalar con Windows, Mac y Linux.
Dispone de una versión local y otra en línea, que pueden sincronizarse entre sí así como con otros dispositivos.
Tiene un plug-in para insertar citas en Word y OpenOffice.
Permite añadir PDFs, incluso modificados, al gestor, bien desde el equipo o desde Internet, y que se extraigan los
metadatos de los mismos. Posee un visor para los PDFs que permite subrayarlos, hacer anotaciones y búsquedas en
ellos.
Ofrece una excelente gestión de grupos, públicos y privados.
Permite tener el perfil actualizado.
Tiene un módulo de estadísticas que permite consultar los documentos más y menos leídos.
14
EndNote
Es uno de los más clásicos y potentes gestores biliográficos.
Al igual que ProCite y Reference Manager son de Thomson Reuters.
Tiene tres versiones, una de escritorio y dos web, una con suscripción en las bases de datos de la
WOS y otra gratuita, con menos capacidad de almacenamiento y menos estilos de cita. Y ofrece la
posibilidad de sincronización entre ellas.
Es esencial para trabajar con el catálogo HathiTrust y la base de datos de la Web Of Science, portal
fundamental para las áreas de ciencias.
Es muy bueno para estudios bibliométricos (listas, tablas por frecuencia…).
Posibilita la creación de formatos propios de entrada y salida.
Importa bibliografías de Word.
15
RefWorks
Fue un hito en el desarrollo y difusión de los gestores.
No tiene versión local, solo en línea, que es distribuida por ProQuest.
Su mayor fortaleza es el control de autoridades. Genera índices de títulos, de autores, de
descriptores…
También cuenta con un lector de RSS, muy útil para incorporar nuevas referencias.
Además, permite incorporar, crear y modificar nuevos estilos.
Posibilita la creación de formatos propios de entrada y salida.
Dispone de un programa Write-N-Cite para insertar citas y bibliografía en un documento de Word.
Dispone del módulo RefShare, que permite compartir carpetas.
16
CiteUlike
Es también un servicio en línea gratuito y un programa en abierto, creado por Springer, aunque tiene
una versión llamada Gold de pago con más funcionalidades.
Es un gestor de referencias bibliográficas social, cuya principal función es trabajar como las redes
sociales para descubrir, almacenar, organizar y compartir referencias y documentos en un entorno de
red social científica.
Permite crear grupos públicos y privados. Y también crear listas de seguimiento de los grupos o
usuarios de nuestro interés, así como configurar con ellas canales RSS.
Dispone de dos perfiles, uno público y otro privado.
Permite etiquetar los documentos como en las redes sociales.
Tiene aplicaciones para el escritorio virtual Netvibes.
17
Docear
Es una plataforma gratuita, constituida por un conjunto de herramientas de código abierto para la gestión de la
literatura científica, que permite recopilar, organizar, crear y descubrir la literatura académica necesaria en cualquier
trabajo de investigación. Integra todo lo necesario para realizar dichas funciones en una sola aplicación: biblioteca
digital con soporte para documentos PDF, gestor de referencias, gestor de PDFs…, con una filosofía basada en mapas
mentales que se organizan mediante diagramas de flujo.
Está disponible para Windows, Mac OS y Linux.
Además, funciona perfectamente con muchas herramientas existentes como Foxit Reader, Mendeley o Microsoft
Word.
Ofrece una única versión, la versión escritorio. Pero hoy por hoy no permite mantener los documentos en la nube ni
utilizar la aplicación en ipad ni en iphone. Aunque sí podremos sincronizar los datos con un pendrive. Próximamente se
podrá sincronizar con los citados dispositivos.
Permite trabajar con documentos PDF y hacer anotaciones dentro de los mismos. Esto permite redactar los propios
trabajos directamente en Docear, copiando notas y referencias de la colección directamente en el propio proyecto.
Posee además un sistema de recomendación que ayuda a descubrir la nueva literatura, que recomienda documentos
que están en abierto y a texto completo para descargar.
18
Otros gestores
 Connotea, creado por Nature Publishig Group, integrado con las bases de Scopus y
ScienceDirect.
 Bibtex: gestor para dar formato a referencias, que se utiliza con documentos Latex.
Latex: sistema de composición de textos, orientado a los documentos que contengan fórmulas
matemáticas.
 Sencillos: Bibme y refbase.
19
Bibliografía
Cordón-García, José A.; Martín-Rodero, Helena; Alonso-Arévalo,
Julio (2009). Gestores de referencias de última generación: análisis
comparativo de RefWorks, EndNote web y Zotero. El profesional de la
información, volumen 18 (número 4), páginas 445-454.
De Armas Ranero, Isabel y Pérez Iglesias, Javier (2014). Los
gestores de referencias bibliográficas [en línea]. Madrid: UCM.
Disponible en
https://cv2.sim.ucm.es/moodle/course/view.php?id=39375 [2011, 7 de
abril].
20
Recordad que podéis solicitar ayuda al personal de la
biblioteca para solucionar cualquier duda.
Podéis contactar con la Biblioteca, por teléfono
(913944035) o a través del correo electrónico
(buc_est@ucm.es).
¡Muchas gracias por vuestra atención!
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
Diego Martín Núñez
 
1.1 logica proposicional
1.1 logica proposicional1.1 logica proposicional
1.1 logica proposicional
Esteban Andres Diaz Mina
 
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugadoTeoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
GeOrge Angelz MnDz
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
claudio lopez
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
Azucena Santillan García
 
Tema 2: El ensayo
Tema 2: El ensayoTema 2: El ensayo
Tema 2: El ensayo
Francisco Sandoval
 
Lógica matemáticas
Lógica matemáticasLógica matemáticas
Lógica matemáticas
soy_docente_web
 
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
Daniel10-07
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
Yamith José Fandiño Parra
 
327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica
linda martinez
 
Ejemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicional
amarilisrivas94
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
Nomenclatura formulacion-quimica-inorganica
Nomenclatura formulacion-quimica-inorganicaNomenclatura formulacion-quimica-inorganica
Nomenclatura formulacion-quimica-inorganica
Marina Ibarra
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Carmen Cedeno
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Yani Aju
 
Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe
Julio Palma
 
La Importancia de la Lógica Proposicional
La Importancia de la Lógica ProposicionalLa Importancia de la Lógica Proposicional
La Importancia de la Lógica Proposicional
Jonathan Yoshio
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
Universidad de Lima
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
Cinta García
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
1.1 logica proposicional
1.1 logica proposicional1.1 logica proposicional
1.1 logica proposicional
 
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugadoTeoría de brönsted lowry y par conjugado
Teoría de brönsted lowry y par conjugado
 
Logica matematica
Logica matematicaLogica matematica
Logica matematica
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
 
Tema 2: El ensayo
Tema 2: El ensayoTema 2: El ensayo
Tema 2: El ensayo
 
Lógica matemáticas
Lógica matemáticasLógica matemáticas
Lógica matemáticas
 
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica327227307 mapa-mental-quimica
327227307 mapa-mental-quimica
 
Ejemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicionalEjemplos de logica proposicional
Ejemplos de logica proposicional
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
Nomenclatura formulacion-quimica-inorganica
Nomenclatura formulacion-quimica-inorganicaNomenclatura formulacion-quimica-inorganica
Nomenclatura formulacion-quimica-inorganica
 
Mapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingueMapa conceptual del diccionario bilingue
Mapa conceptual del diccionario bilingue
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe
 
La Importancia de la Lógica Proposicional
La Importancia de la Lógica ProposicionalLa Importancia de la Lógica Proposicional
La Importancia de la Lógica Proposicional
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
Ajuste De Reacciones
Ajuste De ReaccionesAjuste De Reacciones
Ajuste De Reacciones
 

Destacado

TIPOS DE DOCUMENTOS
TIPOS DE DOCUMENTOSTIPOS DE DOCUMENTOS
TIPOS DE DOCUMENTOS
brayanbb
 
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis DoctoralesEnfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Clasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisualesClasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisuales
oliverfacha
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
María José Palao Peiró
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Gabriella Hernandez
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Fer Güiza
 

Destacado (6)

TIPOS DE DOCUMENTOS
TIPOS DE DOCUMENTOSTIPOS DE DOCUMENTOS
TIPOS DE DOCUMENTOS
 
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis DoctoralesEnfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
Enfoque Cuantitativo en Tesis Doctorales
 
Clasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisualesClasificacion de medios audiovisuales
Clasificacion de medios audiovisuales
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 

Similar a Gestores bibliográficos

Articulo 1 gestores
Articulo 1 gestoresArticulo 1 gestores
Articulo 1 gestores
David Hernandez
 
Buscadores y referencias 2
Buscadores y referencias 2Buscadores y referencias 2
Buscadores y referencias 2
DenisVsquez2
 
base de datos endNote
base de datos endNotebase de datos endNote
base de datos endNote
Ezequiel Gonzalez
 
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdfARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
SaraAvalosGarcia
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
sergio fonseca
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
sergio fonseca
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
DANIEL CUBILLOS
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficasGestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Juan pablo Peñuela
 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAREFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
China-Fer LG
 
Gestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficasGestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficas
Jose Manuel Martinez
 
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico ZoteroIntroducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
Roberto Ronconi
 
Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)
Esteban Garzon
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores de Biografía y citas
Gestores  de Biografía y citasGestores  de Biografía y citas
Gestores de Biografía y citas
Juan pablo Peñuela
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores
Andres Olaya
 
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
romualdo46
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
romualdo46
 
Guia de zoter - gestor e referencias biblograficas
Guia de zoter - gestor e referencias biblograficasGuia de zoter - gestor e referencias biblograficas
Guia de zoter - gestor e referencias biblograficas
UNPRG
 
Gestores de bibliografia
Gestores de bibliografiaGestores de bibliografia
Gestores de bibliografia
Esteban Garzon
 

Similar a Gestores bibliográficos (20)

Articulo 1 gestores
Articulo 1 gestoresArticulo 1 gestores
Articulo 1 gestores
 
Buscadores y referencias 2
Buscadores y referencias 2Buscadores y referencias 2
Buscadores y referencias 2
 
base de datos endNote
base de datos endNotebase de datos endNote
base de datos endNote
 
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdfARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
ARTICULO SOBRE GESTORES DE REFERENCIAS.pdf
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: caracter...
 
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficasGestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas
 
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAREFERENCIA BIBLIOGRAFICA
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
 
Gestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficasGestores de referencias bibliográficas
Gestores de referencias bibliográficas
 
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico ZoteroIntroducción al gestor bibliográfico Zotero
Introducción al gestor bibliográfico Zotero
 
Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)Referencia 1 (7)
Referencia 1 (7)
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores
 
Gestores de Biografía y citas
Gestores  de Biografía y citasGestores  de Biografía y citas
Gestores de Biografía y citas
 
Gestores
GestoresGestores
Gestores
 
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
Referencia 1- GESTORES BIBLIOGRÁFICOS: ADMINISTRANDO BIBLIOTECAS PERSONALES
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
 
Guia de zoter - gestor e referencias biblograficas
Guia de zoter - gestor e referencias biblograficasGuia de zoter - gestor e referencias biblograficas
Guia de zoter - gestor e referencias biblograficas
 
Gestores de bibliografia
Gestores de bibliografiaGestores de bibliografia
Gestores de bibliografia
 

Más de BibliotecadeEstadistica

Guía rápida de servicios 2015-16
Guía rápida de servicios 2015-16Guía rápida de servicios 2015-16
Guía rápida de servicios 2015-16
BibliotecadeEstadistica
 
Guía general de recursos y servicios 2015-16
Guía general de recursos y servicios 2015-16Guía general de recursos y servicios 2015-16
Guía general de recursos y servicios 2015-16
BibliotecadeEstadistica
 
Zotero
ZoteroZotero
Curso de formación máster 2013-14
Curso de formación máster 2013-14Curso de formación máster 2013-14
Curso de formación máster 2013-14
BibliotecadeEstadistica
 
Guía rápida de servicios 2012
Guía rápida de servicios 2012Guía rápida de servicios 2012
Guía rápida de servicios 2012
BibliotecadeEstadistica
 
Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012
BibliotecadeEstadistica
 
El gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias MendeleyEl gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias Mendeley
BibliotecadeEstadistica
 
El gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias MendeleyEl gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias Mendeley
BibliotecadeEstadistica
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
BibliotecadeEstadistica
 
Manual de Docear
Manual de DocearManual de Docear
Manual de Docear
BibliotecadeEstadistica
 
Docearpdf
DocearpdfDocearpdf
Docear
DocearDocear
Curso especializado de revistas 2013-14
Curso especializado de revistas 2013-14Curso especializado de revistas 2013-14
Curso especializado de revistas 2013-14
BibliotecadeEstadistica
 
Curso especializado de bases de datos 2013-14
Curso especializado de bases de datos 2013-14Curso especializado de bases de datos 2013-14
Curso especializado de bases de datos 2013-14
BibliotecadeEstadistica
 
Cómo buscar información científica tipos de documentos-2013-14
Cómo buscar información científica tipos de documentos-2013-14Cómo buscar información científica tipos de documentos-2013-14
Cómo buscar información científica tipos de documentos-2013-14
BibliotecadeEstadistica
 
Cómo buscar información científica herramientas-2013-14
Cómo buscar información científica herramientas-2013-14Cómo buscar información científica herramientas-2013-14
Cómo buscar información científica herramientas-2013-14
BibliotecadeEstadistica
 
Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14
BibliotecadeEstadistica
 
Guía de la biblioteca
Guía de la bibliotecaGuía de la biblioteca
Guía de la biblioteca
BibliotecadeEstadistica
 
Nuestra biblioteca 2013
Nuestra biblioteca 2013Nuestra biblioteca 2013
Nuestra biblioteca 2013
BibliotecadeEstadistica
 
Folleto informativo exposición 1977-2013
Folleto informativo exposición 1977-2013Folleto informativo exposición 1977-2013
Folleto informativo exposición 1977-2013
BibliotecadeEstadistica
 

Más de BibliotecadeEstadistica (20)

Guía rápida de servicios 2015-16
Guía rápida de servicios 2015-16Guía rápida de servicios 2015-16
Guía rápida de servicios 2015-16
 
Guía general de recursos y servicios 2015-16
Guía general de recursos y servicios 2015-16Guía general de recursos y servicios 2015-16
Guía general de recursos y servicios 2015-16
 
Zotero
ZoteroZotero
Zotero
 
Curso de formación máster 2013-14
Curso de formación máster 2013-14Curso de formación máster 2013-14
Curso de formación máster 2013-14
 
Guía rápida de servicios 2012
Guía rápida de servicios 2012Guía rápida de servicios 2012
Guía rápida de servicios 2012
 
Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012
 
El gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias MendeleyEl gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias Mendeley
 
El gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias MendeleyEl gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias Mendeley
 
Gestores bibliográficos
Gestores bibliográficosGestores bibliográficos
Gestores bibliográficos
 
Manual de Docear
Manual de DocearManual de Docear
Manual de Docear
 
Docearpdf
DocearpdfDocearpdf
Docearpdf
 
Docear
DocearDocear
Docear
 
Curso especializado de revistas 2013-14
Curso especializado de revistas 2013-14Curso especializado de revistas 2013-14
Curso especializado de revistas 2013-14
 
Curso especializado de bases de datos 2013-14
Curso especializado de bases de datos 2013-14Curso especializado de bases de datos 2013-14
Curso especializado de bases de datos 2013-14
 
Cómo buscar información científica tipos de documentos-2013-14
Cómo buscar información científica tipos de documentos-2013-14Cómo buscar información científica tipos de documentos-2013-14
Cómo buscar información científica tipos de documentos-2013-14
 
Cómo buscar información científica herramientas-2013-14
Cómo buscar información científica herramientas-2013-14Cómo buscar información científica herramientas-2013-14
Cómo buscar información científica herramientas-2013-14
 
Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14Guía general de recursos y servicios 2013-14
Guía general de recursos y servicios 2013-14
 
Guía de la biblioteca
Guía de la bibliotecaGuía de la biblioteca
Guía de la biblioteca
 
Nuestra biblioteca 2013
Nuestra biblioteca 2013Nuestra biblioteca 2013
Nuestra biblioteca 2013
 
Folleto informativo exposición 1977-2013
Folleto informativo exposición 1977-2013Folleto informativo exposición 1977-2013
Folleto informativo exposición 1977-2013
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Gestores bibliográficos

  • 2. Definición Son denominados también gestores de referencias o programas de gestión bibliográfica y/o documental. Son una herramienta fundamental en la elaboración de trabajos académicos y de investigación, consistente en programas o servicios para la recopilación, almacenamiento y organización de referencias, que permiten mantener una base de datos personal, así como compartirla, y proporcionan el estándar de formato adecuado en la redacción de citas y bibliografías en los propios documentos, y cuyo objetivo principal es integrar los recursos y la investigación. 1
  • 3. Funciones Los gestores bibliográficos tienen algunas de las siguientes funciones:  ENTRADA DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS. Puede realizarse de forma manual o automatizada desde el propio gestor de referencias. Esto permite la creación de nuestras propias bases de datos bibliográficas. Además, muchos gestores también facilitan el archivo junto con las referencias de los textos digitales completos de los documentos (copia privada).  Detección automática de metadatos de los PDFs.  ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA. Posibilidad de almacenar de manera estructurada dicha información (en formato RIS, BibTeX…).  Búsqueda de información bibliográfica mediante cualquier punto de acceso.  IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE REFERENCIAS a través de distintos filtros, es decir, formatos adecuados de archivo utilizados por los distintos programas de gestión bibliográfica.  Compartir referencias y documentos  CITAR mientras se escribe un documento a través de un procesador de textos y GENERAR BIBLIOGRAFÍA al final del mismo, mediante la utilización de distintos estilos, es decir, conjuntos de reglas que definen qué datos deben incluirse y el orden de los mismos.  Modificar y personalizar estilos normalizados para publicar las referencias.  Lector RSS, que permite agregar contenidos de fuentes que se actualizan.  Control de duplicados  Control de autoridades  Confección de estudios bibliométricos. Los gestores pueden medir el número de ocurrencias de los términos indizados y a partir de ellos elaborar diferentes estudios de carácter cuantitativo.  Hacer anotaciones en los PDFs  Etiquetar la información y crear mapas mentales de la misma.  Recomendar bibliografía 2
  • 4. Fuentes Las referencias y los documentos PDFs asociados a ellas se pueden extraer de fuentes científicas, como pueden ser:  Las bases de datos  Los catálogos de bibliotecas Es más, hasta hace bien poco los gestores sólo trabajaban con fuentes de información del ámbito estrictamente científico. En la actualidad se abre la posibilidad de que otro tipo de fuentes que aún no han sido recogidas por los servicios científicos de apoyo a la investigación puedan ser integradas por los gestores, como pueden ser:  Los artículos de la Wikipedia  Los libros de reciente aparición en fuentes comerciales como Amazon  Las presentaciones de SlideShare  Los tutoriales en vídeo de YouTube En este sentido el gestor más avanzado es Zotero, que recoge de manera directa la información en esas fuentes. Por otro lado, podemos señalar al motor de búsqueda Google Académico, que permite exportar referencias de artículos, libros, tesis y resúmenes de fuentes académicas diversas a gestores de referencias, en concreto a BibTeX, EndNote, Reference Manager y RefWorks, siempre que se haya señalado esta opción en su configuración. 3
  • 5. Características generales  Tipos de licencia  Lenguajes  Versiones  Usabilidad  Compatibilidad 4
  • 6. Tipos de licencia Algunos gestores requieren suscripción mediante una licencia de pago. Este es el caso de RefWorks, suscrito anualmente por buena parte de las universidades españolas. Aunque también está disponible por un período de evaluación de 15 días. Otros gestores, en cambio, son gratuitos, como Zotero, Mendeley y Docear. Otros, ofrecen dos tipos de licencias, una gratuita y otra de pago, como es el caso de EndNote Online, que dispone de una versión de pago con la suscripción a las bases de datos de la WOS y de otra gratuita, EndNote Online basic; o de CiteUlike, que presenta una versión, llamada Gold, de pago. Por último, podemos mencionar los gestores con licencia abierta, lo que garantiza además de su completo uso, su mejora por cualquier usuario a través de recomendaciones. Esto sucede con Zotero, Mendeley, CiteUlike y Docear. 5
  • 7. Lenguajes Hasta hace apenas unos años los gestores no estaban disponibles en otra lengua que no fuera el inglés, lo que incluía además a sus propios manuales y guías de uso. Había, no obstante, alguna traducción no oficial, hecha por personas que habían trabajado con estas aplicaciones. RefWorks fue el primero en ofrecer una versión en castellano. Zotero, EndNote y Docear también disponen de una versión en castellano. Sin embargo, Mendeley y CiteUlike no presentan versión en castellano. El hecho de que puedan manejarse en otras lenguas ha favorecido el uso de gestores por parte de muchos investigadores, ya que a veces resulta complejo dominar la operatividad de un sistema cuando está en un idioma diferente al del usuario. 6
  • 8. Versiones Los diferentes gestores bibliográficos disponen de versiones escritorio o locales y versiones en línea. Las versiones escritorio o locales son aquellas que se instalan en el ordenador. Y las versiones en línea son aquellas a las que se puede acceder mediante conexión a Internet. Hay gestores que sólo disponen de versión escritorio, como es el caso de Docear. Otros gestores, por otro lado, disponen solamente de la versión en línea, como RefWorks y CiteUlike. Y, finalmente, algunos gestores disponen de ambas versiones, local y en línea, como Zotero, EndNote y Mendeley. 7
  • 9. Usabilidad En cuanto a las capacidades de uso de los podemos distinguir entre gestores clásicos y gestores de última generación. Los gestores de última generación, surgidos del entorno de la Web, han mejorado en cuanto a la presentación física, organización y estructuración interna, y sobre todo a la manera, cada vez más intuitiva, de recopilar información de las fuentes digitales. Esto ha facilitado su uso por todo tipo de usuarios. Los gestores clásicos, los primeros en crearse, ofrecen la posibilidad de realizar funciones más complejas, como son crear formatos personalizados de entrada y salida de información; controlar los duplicados de las referencias, posibilitando su descarte en el momento de la importación; y gestionar las autoridades sobre los campos más relevantes con las que crear índices, muchas veces hipertextuales, o exportarlos a hojas de cálculo para generar con ellos gráficos. Todo ello de gran interés para los usuarios avanzados. 8
  • 10. Compatibilidad La compatibilidad de los gestores guarda una relación directa con los intereses comerciales de cada empresa distribuidora. Esto se traduce en que, por ejemplo, Thomson facilita la exportación directa desde sus propios recursos de información a su gestor de referencias EndNote. De la misma manera los productos informativos de ProQuest son más fácilmente exportables al gestor RefWorks de la misma multinacional. Para aquellos productos que no son distribuidos por estas empresas la única posibilidad es la de recurrir a la exportación de los recursos en formatos como RIS y a su importación posterior desde el gestor. Por otra parte, Zotero es el gestor que tiene mayor capacidad de interacción con las fuentes de información, destacando por su compatibilidad con fuentes comerciales que ningún otro gestor facilita. 9
  • 11. Elementos 2.0  Área compartida. Casi todos los gestores contemplan la posibilidad de compartir carpetas. El problema está en que los investigadores deberán utilizar el mismo producto, es decir tendrán que disponer todos ellos de una cuenta en el mismo sistema. Además, deberán tenerse en cuenta también los permisos que el usuario de cada sistema conceda. Por otro lado, los gestores de referencias sociales, como CiteUlike, han sido creados con esta finalidad, es decir, compartir carpetas.  Sindicación de contenidos. Los gestores que disponen de lector de canales RSS nos va a permitir importar las nuevas referencias sin necesidad siquiera de ir al recurso, como es el caso, entre otros, de Refworks.  Sugerencias, a través de las cuales los usuarios colaboran para mejorar recursos y servicios, como ocurre en los sistemas denominados wiki. Esta posibilidad está definida especialmente en el ámbito de los sistemas de código abierto, como es el caso de Zotero, que da a los usuarios más avanzados la posibilidad de ir optimizando el programa, de enviar a los administradores sugerencias para que incluyan nuevos productos y fuentes documentales que aún no son compatibles con el mismo, simplemente enviando un mensaje a la dirección de correo que nos indica. 10
  • 12. Gestores bibliográficos El pionero fue ProCite. Este gestor junto con EndNote y RefWorks forma parte de los llamados gestores tradicionales. En los últimos años ha surgido una nueva generación de programas que incorporan herramientas del nuevo contexto tecnológico y que han contribuido a reforzar sus potencialidades. Así, podríamos citar por su capacidad de incorporar recursos multimedia a Zotero, por la posibilidad de compartir referencias a EndNote, CiteUlike, Mendeley y también a Zotero y por la posibilidad de realizar con las citadas referencias y con las anotaciones de los mismos mapas mentales a Docear. 11
  • 13. Gestores bibliográficos  Zotero  Endnote  RefWorks  Mendeley  Citeulike  Docear 12
  • 14. Zotero Es un programa gratuito y de código abierto, en constante actualización gracias a las aportaciones de su comunidad de usuarios. Es un complemento o extensión de Mozilla Firefox, aunque tiene también conectores que le permiten trabajar con Chrome o Safari. Se puede instalar con Windows, Mac o Linux. Tiene dos versiones, una local y otra web, que pueden sincronizarse entre sí, así como con otros dispositivos. Es el gestor más sencillo y el más compatible con todas las fuentes, que permite capturar en la web y gestionar referencias y documentos PDFs, así como extraer los metadatos de los mismos. Ofrece también la posibilidad de compartir las carpetas de referencias y documentos PDFs. Trabaja sin conexión. Además, aporta una solución muy interesante, como es la realización de copias, que denomina instantáneas, de las páginas html, que podemos utilizar posteriormente aunque no tengamos acceso a ellas o conexión a la Red. Dispone un plug-in –extensión que se integra en los propios procesadores de texto mediante una barra de herramientas con distintos iconos y que facilita la tarea de citar y generar bibliografía– para Word y OpenOffice. 13
  • 15. Mendeley Es un servicio gratuito, así como un programa en abierto, aunque patrocinado por Elsevier. Está a caballo entre un gestor de referencias clásico y un gestor de referencias sociales, ya que tiene muy desarrollada la función de compartir referencias, por lo que funciona como red social científica para interactuar con otros investigadores en internet. Además, explora tendencias de investigación y ayuda a descubrir documentos, personas y grupos. Se puede instalar con Windows, Mac y Linux. Dispone de una versión local y otra en línea, que pueden sincronizarse entre sí así como con otros dispositivos. Tiene un plug-in para insertar citas en Word y OpenOffice. Permite añadir PDFs, incluso modificados, al gestor, bien desde el equipo o desde Internet, y que se extraigan los metadatos de los mismos. Posee un visor para los PDFs que permite subrayarlos, hacer anotaciones y búsquedas en ellos. Ofrece una excelente gestión de grupos, públicos y privados. Permite tener el perfil actualizado. Tiene un módulo de estadísticas que permite consultar los documentos más y menos leídos. 14
  • 16. EndNote Es uno de los más clásicos y potentes gestores biliográficos. Al igual que ProCite y Reference Manager son de Thomson Reuters. Tiene tres versiones, una de escritorio y dos web, una con suscripción en las bases de datos de la WOS y otra gratuita, con menos capacidad de almacenamiento y menos estilos de cita. Y ofrece la posibilidad de sincronización entre ellas. Es esencial para trabajar con el catálogo HathiTrust y la base de datos de la Web Of Science, portal fundamental para las áreas de ciencias. Es muy bueno para estudios bibliométricos (listas, tablas por frecuencia…). Posibilita la creación de formatos propios de entrada y salida. Importa bibliografías de Word. 15
  • 17. RefWorks Fue un hito en el desarrollo y difusión de los gestores. No tiene versión local, solo en línea, que es distribuida por ProQuest. Su mayor fortaleza es el control de autoridades. Genera índices de títulos, de autores, de descriptores… También cuenta con un lector de RSS, muy útil para incorporar nuevas referencias. Además, permite incorporar, crear y modificar nuevos estilos. Posibilita la creación de formatos propios de entrada y salida. Dispone de un programa Write-N-Cite para insertar citas y bibliografía en un documento de Word. Dispone del módulo RefShare, que permite compartir carpetas. 16
  • 18. CiteUlike Es también un servicio en línea gratuito y un programa en abierto, creado por Springer, aunque tiene una versión llamada Gold de pago con más funcionalidades. Es un gestor de referencias bibliográficas social, cuya principal función es trabajar como las redes sociales para descubrir, almacenar, organizar y compartir referencias y documentos en un entorno de red social científica. Permite crear grupos públicos y privados. Y también crear listas de seguimiento de los grupos o usuarios de nuestro interés, así como configurar con ellas canales RSS. Dispone de dos perfiles, uno público y otro privado. Permite etiquetar los documentos como en las redes sociales. Tiene aplicaciones para el escritorio virtual Netvibes. 17
  • 19. Docear Es una plataforma gratuita, constituida por un conjunto de herramientas de código abierto para la gestión de la literatura científica, que permite recopilar, organizar, crear y descubrir la literatura académica necesaria en cualquier trabajo de investigación. Integra todo lo necesario para realizar dichas funciones en una sola aplicación: biblioteca digital con soporte para documentos PDF, gestor de referencias, gestor de PDFs…, con una filosofía basada en mapas mentales que se organizan mediante diagramas de flujo. Está disponible para Windows, Mac OS y Linux. Además, funciona perfectamente con muchas herramientas existentes como Foxit Reader, Mendeley o Microsoft Word. Ofrece una única versión, la versión escritorio. Pero hoy por hoy no permite mantener los documentos en la nube ni utilizar la aplicación en ipad ni en iphone. Aunque sí podremos sincronizar los datos con un pendrive. Próximamente se podrá sincronizar con los citados dispositivos. Permite trabajar con documentos PDF y hacer anotaciones dentro de los mismos. Esto permite redactar los propios trabajos directamente en Docear, copiando notas y referencias de la colección directamente en el propio proyecto. Posee además un sistema de recomendación que ayuda a descubrir la nueva literatura, que recomienda documentos que están en abierto y a texto completo para descargar. 18
  • 20. Otros gestores  Connotea, creado por Nature Publishig Group, integrado con las bases de Scopus y ScienceDirect.  Bibtex: gestor para dar formato a referencias, que se utiliza con documentos Latex. Latex: sistema de composición de textos, orientado a los documentos que contengan fórmulas matemáticas.  Sencillos: Bibme y refbase. 19
  • 21. Bibliografía Cordón-García, José A.; Martín-Rodero, Helena; Alonso-Arévalo, Julio (2009). Gestores de referencias de última generación: análisis comparativo de RefWorks, EndNote web y Zotero. El profesional de la información, volumen 18 (número 4), páginas 445-454. De Armas Ranero, Isabel y Pérez Iglesias, Javier (2014). Los gestores de referencias bibliográficas [en línea]. Madrid: UCM. Disponible en https://cv2.sim.ucm.es/moodle/course/view.php?id=39375 [2011, 7 de abril]. 20
  • 22. Recordad que podéis solicitar ayuda al personal de la biblioteca para solucionar cualquier duda. Podéis contactar con la Biblioteca, por teléfono (913944035) o a través del correo electrónico (buc_est@ucm.es). ¡Muchas gracias por vuestra atención! 21