SlideShare una empresa de Scribd logo
Exceso de Hormonas de Crecimiento 
Gigantismo-Acromegalia 
FERNÁNDEZ,NOELIA 
1
ÍNDICE 
3- SISTEMA ENDOCRINO 
4- FUNCIONES 
5- HIPÓFISIS 
9- HORMONAS DE CRECIMIENTO 
11- FUNCIONES 
16- ANOMALÍA DE SECRECION DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO 
19- GIGANTISMO 
20- ACROMEGALIA 
25. SINTOMAS FÍSICOS-PSICOLÓGICOS 
27- BIBLIOGRAFÍA 
2
o SISTEMA ENDOCRINO 3 
 El sistema endocrino es un conjunto complejo de glándulas productoras de hormonas 
que controlan las funciones básicas del cuerpo. 
 Homeostasis. Estimula o inhibe los procesos químicos celulares, garantizando la 
estabilidad del organismo. 
 Reproducción. Estimula la producción de células sexuales femeninas (óvulos) y 
masculinas (espermatozoides). 
 Desarrollo corporal. Comienza y controla los cambios que llevan a la madurez 
física y sexual del individuo. 
 Los avances en genética molecular han conducido a una mayor comprensión de los 
mecanismos implicados en los trastornos endocrinos hereditarios.
o FUNCIONES DEL SISTEMA 
ENDOCRINO 
 Controlar la intensidad de funciones químicas en las células. 
 Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las 
células. 
 Regular el equilibrio del organismo. (homeostasis) 
 Hacer aparecer las características sexuales secundarias. 
 Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y 
secreción 
4
o HIPÓFISIS 
La glándula hipófisis denominada también glándula pituitaria es una pequeña glándula de alrededor 
de 1 cm de diámetro y 0.5-1 de gramos de peso situada en la silla turca y unida al hipotálamo 
mediante el tallo hipofisario. 
 Tiene el control de la secreción de 
casi todas las glándulas endocrinas. 
 Está formada por dos lóbulos 
(anterior – adenohipófisis y posterior 
- neurohipófisis) entre ambos existe 
otro lóbulo pequeño, el intermedio. 
 Tiene estricta relación con el 
Hipotálamo 
5
 Hormona de 
crecimiento 
 Corticotropina 
 Tirotropina 
 Prolactina 
 Hormona estimulante 
de foliculos 
 Hormona luteinizante 
La adenohipofisis secreta seis hormonas 
6
La neurohipofisis dos hormonas. 
7 
 Hormona antidiurética 
 oxitocina
CELULAS DE LA ADENOHIPÓFISIS 
Tipo celular Hormonas que 
secreta 
% Total Afinidad 
cromática 
Diámetro de los gránulos 
secretores (nm) 
Somatotropas Somatotropina 50 Acidófilas 300-400 
Lactotropas Prolactina 10-30 Acidófilas 200 
Corticotropas ACTH 10 Basófilas 400-550 
Tirotropas Tirotropina 5 Basófilas 120-200 
Gonadotropas LH, FSH 20 Basófilas 250-400 
-Todas las hormonas adenohipofisarias mas importantes salvo la hormona de 
crecimiento, ejercen sus efectos principales mediante la estimulación de las 
glándulas efectora 
-La GH a diferencia de estas no actúan a través de ninguna glándula efectora 
sino que ejerce un efecto directo sobre casi todos los tejidos del organismo. 
8
o Hormona del Crecimiento 
Es un compuesto naturalmente presente en el organismo localizado en el brazo largo 
del cromosoma 17. Es una proteína elaborada por la glándula pituitaria que ayuda a 
controlar el crecimiento del cuerpo y el uso de la glucosa y la grasa del cuerpo. 
 Producción empieza a declinar a los 30 años y decae de forma marcada a los 50 
años. 
 Estimula crecimiento: 
Vísceras, tejidos blandos y huesos 
(activa cartílagos metafisarios). 
 La secreción de hormona del 
crecimiento es pulsátil y tiene 
lugar principalmente durante el sueño 
9
10
o Función de la hormonas del crecimiento 
La hormona del crecimiento facilita el aumento de tamaño de las células y estimula la mitosis, con lo que se 
desarrolla un número creciente de células, como las células de crecimiento óseo. 
La hormona de crecimiento intensifica el transporte de aminoácidos a través de las membranas celulares hasta el 
interior de la célula. 
También ejerce la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo y aumenta su concentración en los líquidos 
corporales. 
 La GH( Hormonas estimulantes del crecimiento de los huesos) ejerce varios 
efectos metabólicos 
-Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células del organismo 
-Favorece la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo 
11
La GH favorece el deposito de proteínas 
en los tejidos 
GH 
IFG-I 
Captación de aminoácidos 
Síntesis proteica 
12
La GH estimula el crecimiento de cartílago 
y hueso 
 Aumento de deposito de proteínas por 
acción de las células condrociticas y 
osteogenicas inductoras del 
crecimiento óseo 
Captación de aminoácidos 
Síntesis de proteínas 
Síntesis de condroitín sulfato y 
colágeno 
Síntesis de DNA y RNA 
División celular 
GH 
IFG-I 
13
GH IGF-I 
plasmático 
IGF-I 
local 
La hormona del crecimiento actúa, en parte, a través de somatomedina 
o factor de crecimiento semejante a la insulina (insulin-like growth factor, 
IGF-I) 
La hormona de crecimiento actúa sobre el hígado para formar 
proteína pequeñas denominadas somatomedinas que ejercen 
un efecto estimulador de todos los aspectos del crecimiento 
óseo. Estas reciben el nombre de factores de crecimiento 
pseudoinsulinicos. 
14
Los aminoácidos estimulan la hormona de crecimiento 
Comida rica en proteínas 
GH 
La hormona de crecimiento participa en la regulación de la glucemia 
glucosa 
GH 
hipoglucemia 
15
o Anomalías de la secreción de hormona de 
crecimiento 
Niveles altos de la hormona del crecimiento pueden indicar: 
 Acromegalia 
 Gigantismo 
 Tumor pituitario 
 Resistencia a la hormona del crecimiento 
Los niveles bajos de la hormona del crecimiento pueden indicar: 
 Enanismo 
 Hipopituitarismo 
• Gigantismo • Acromegalia 
16
AAdduullttooss EExxcceessoo GGHH AAccrroommeeggaalliiaa Excesivo 
crecimento local 
de hueso 
Cráneo y 
mandíbula 
Infancia y 
adolescencia 
Exceso crónico 
de GH 
GGiiggaannttiissmmoo Acromegalia si 
GH persiste 
17
Exceso de hormonas de crecimientos que se producen en 
niños y adolescentes se denomina Gigantismo y en adultos 
Agromegalia. 
ACROMEGALiA: 
Enfermedad crónica en 
personas de edad 
mediana, causada por 
una secreción excesiva 
de la hormona del 
crecimiento, la cual es 
producida en la glándula 
pituitaria. 
18 
GIGANTISMO: 
Es una enfermedad hormonal 
causada por la excesiva 
secreción de la hormona del 
crecimiento, durante la edad del 
crecimiento, antes de que se 
cierre la epífisis del hueso. 
Generalmente es debido a un 
tumor en la hipófisis que puede 
llegar a generar un 
panhipopituitarismo.
o Gigantismo 
 Las células acidofilas de la glándula 
adenohipofisiaria productoras de GH se 
tornan hiperactivas y a veces llegan a 
originarse tumores acidofilos en la 
glándula. como resultado se tornan 
hiperactivas y a veces llegan a originarse 
tumores acidofilos en la glándula. 
19
El exceso de hormona de crecimiento en la 
madurez produce acromegalia 
Crecimiento de nariz, orejas, 
mandíbula, lengua, manos, pies 
Hipertrofia cardiaca 
Diabetes mellitus 
Hipertrigliceridemia 
Galactorrea 
Parálisis de nervios craneales 
Cuando el tumor acidofilo aparece 
después de al adolescencia, es decir, 
cuando las epífisis de los huesos largos 
se han soldado ya con la diáfisis y todo 
crecimiento posterior es imposible que los 
huesos aumentaran de grosor igual que 
los tejidos blandos esta enfermedad se 
denomina acromegalia. 
20
o Acromegalia 
 Hiperactividad de las células 
productoras de la hormona 
del crecimiento después la 
infancia (cuando los huesos 
largos se cierran y no 
permiten seguir creciendo) 
21
Engrosamento 
cuero cabelludo 
Aumento senos 
frontales 
Crecimiento 
naríz 
PPrrooggnnaattiissmmoo 
Dientes 
separados 
Engrosamiento 
de facciones 
Bolsas 
infraorbitales 
22
23 
Cuando la secreción aumentada de hormona del crecimiento se produce en una edad en la que todavía no se han 
cerrado los cartílagos de crecimiento de los huesos, y por tanto la persona está creciendo, la sobre estimulación 
por esta sustancia produce un crecimiento desproporcionado del hueso, que aumenta tanto en longitud como en 
anchura, haciendo que la persona crezca más de lo normal alcanzando tallas de hasta 2,5 m., lo que ha sido 
denominado como gigantismo. 
En otras personas, la aparición de este tumor benigno que segrega una cantidad exagerada de hormona de 
crecimiento, sucede en la edad adulta después de que ha terminado el crecimiento en longitud de los huesos, y ha 
desaparecido el cartílago de crecimiento correspondiente. 
En estos casos, la cantidad exagerada de hormona de crecimiento produce un engrosamiento del hueso, con 
crecimiento excesivo de la mandíbula que origina su prominencia marcada, característica de estos enfermos (a 
esto se denomina prognatismo). 
La arcada dentaria inferior, se sobrepone a la superior y los dientes quedan separados de forma 
característica.Además del engrosamiento de los huesos, estos pacientes presentan un engrosamiento de los 
tejidos blandos que le dan un aspecto tosco característico a los rasgos de la cara. 
Las manos son más anchas y los dedos también necesitando un número grande para los anillos. Otras 
alteraciones similares se observan en los pies, lo que justifica que estas personas utilicen un número de calzado 
muy alto. 
Estas características descritas reciben el nombre de acromegalia que significa aumento de las partes acras (zonas 
periféricas del cuerpo) y dan nombre a la enfermedad.
24 
La glándula hipófisis, donde se produce la hormona de crecimiento, es una pequeña glándula poco 
más grande que una lenteja, que se encuentra en la base del cerebro, alojada en una cavidad de 
hueso que la protege justo en el techo de la nariz. Esta especie de “cama” de la hipófisis llamada silla 
turca, tiene cabida justa para una glándula normal. 
Otros síntomas que se encuentran en esta enfermedad son la erosión de las superficies de las articulaciones 
que producen dolor y quejas en las mismas. El engrosamiento de la piel, se puede acompañar de una 
sudoración aumentada y en las mujeres pueden notar un aumento de la cantidad de vello e incluso una 
secreción anormal de leche en las mamas. No es rara la aparición de un aumento de la tensión arterial en 
estos pacientes. 
Cuando un tumor, aunque sea benigno, aparece en la glándula, comprime al resto y puede condicionar una 
disminución de la secreción por parte de la hipófisis de otras hormonas. Esto explica que muchos pacientes que 
tienen una acromegalia o gigantismo, presentan signos de deficiencia de otras hormonas, pudiendo aparecer 
además una disminución de la función de las gónadas (testículos u ovarios) con disminución de la libido, 
trastornos en la menstruación en la mujer.
o SINTOMAS FÍSICOS-PSICOLÓGICOS 25 
Secreción de leche de las mamas 
Retardo en el inicio de la pubertad 
Visión doble o dificultad con la visión periférica 
Dolores de cabeza 
Adormecimiento o ardor en las manos y los pies 
Síndrome del túnel carpiano 
Elevación del azúcar en la sangre 
Problemas cardiacos (ataque al corazón, fallo cardiaco o agrandamiento del corazón ) 
Presión sanguínea alta (hipertensión) 
Artritis 
Bocio (agrandamiento de la tiroides) 
Apnea del sueño (suspensión y reinicio de la respiración varias veces durante el sueño) 
Fatiga 
Trastornos menstruales (menstruación irregular; ausencia de menstruación) 
Disminución del deseo sexual 
Problemas de la visión (visión de túnel, pérdida de la vista) 
Problemas psicológicos (depresión, ansiedad)
26 
Los hombres mueren más por Acromegalia que las mujeres 
reproducción de la hormona del crecimiento [GH] y provocada en el 99% de los casos por un tumor hipofisario 
secretor de la hormona. 
Generalmente la acromegalia, puede afectar la apariencia física y la salud general de la persona que la 
padece. Algunos de los síntomas que aparecen tempranamente pueden confundirse con envejecimiento o con 
síntomas de otras enfermedades. 
Esta enfermedad suele diagnosticarse entre los 40 y 60 años de edad, afectando más a los hombres que a las 
mujeres. Se estima que la prevalencia de acromegalia varía entre 50 y 70 casos por millón de personas cada 
año, aunque hay un gran porcentaje de subdiagnósticos debido a la falta de consulta. 
El tumor puede estar en actividad durante 10 años sin ser detectado clínicamente. Con frecuencia existe un 
período de tiempo considerable, de unos 6-8 años, entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico, que 
muchas veces se realiza de forma casual. 
La tasa de mortalidad en los pacientes con acromegalia es aproximadamente 2-4 veces mayor que en el 
conjunto de la población, generalmente debido a malformaciones torácicas, enfermedad cerebro y 
cardiovascular. La hipertensión arterial y la diabetes contribuyen al mayor riesgo vital del paciente. Aunque la 
prevalencia es igual tanto en hombres como en mujeres, los índices de mortalidad son más elevados en los 
hombres.
Bibliografía 
Endocrinología básica y clínica, Endocrinologia Basica Y Clinica De 
Greenspan, 7Ed, Editorial Manual Moderno, Año 2008, pp122-129 
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025- 
76802010000400005&lng=es 
https://apehi.wordpress.com/about/testimonios/ 
http://press.endocrine.org/doi/full/10.1210/jcem.90.7.9987 
27 
http://www.informamos.net/030615/acromegalia_cre 
cimientodesbocado.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobinam.a.d.a
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónCésar Ibáñez
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
Andrea Pérez
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
Laura Rodriguez
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
BaltazarRamirez3
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
Aislyn Cruz
 
El gigantismo-causas
El gigantismo-causasEl gigantismo-causas
El gigantismo-causas
JoselineChM
 
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo Nubia Stone
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Natalia GF
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
Universidad Autónoma del Carmen
 
3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismoIMSS/ SSGDF
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Miluska Ramírez
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Maritza Salido
 

La actualidad más candente (20)

Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 
Glandula tiroides completo
Glandula tiroides completoGlandula tiroides completo
Glandula tiroides completo
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 
Sindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemannSindrome de beckwith wiedemann
Sindrome de beckwith wiedemann
 
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
 
El gigantismo-causas
El gigantismo-causasEl gigantismo-causas
El gigantismo-causas
 
ACROMEGALIA
ACROMEGALIAACROMEGALIA
ACROMEGALIA
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
 
Estudio tiroides ii
Estudio tiroides iiEstudio tiroides ii
Estudio tiroides ii
 
Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis Eje hipotalamo-hipófisis
Eje hipotalamo-hipófisis
 
Hormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la NeurohipofisisHormonas de la Neurohipofisis
Hormonas de la Neurohipofisis
 
3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo3. acromegalia y gigantismo
3. acromegalia y gigantismo
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 

Similar a EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia

Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 
Hipofisis 120221165422-phpapp01
Hipofisis 120221165422-phpapp01Hipofisis 120221165422-phpapp01
Hipofisis 120221165422-phpapp01ingridct
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimientoJenny Avalos
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimientoJenny Avalos
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptxHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
LeslieGodinez1
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoWilson Aguilar
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoVictor II
 
patologogia clinica
patologogia clinicapatologogia clinica
patologogia clinica
RaulMejia47
 
Hormonas de Crecimiento
Hormonas de CrecimientoHormonas de Crecimiento
Hormonas de Crecimientoguest4f3f8
 
Sistema Endócrino
Sistema Endócrino Sistema Endócrino
Sistema Endócrino
Meggy Briceño
 
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoHormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoMaría José Maldonado
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
marie0
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
roinayalyn
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
Rodrato
 
Hormonas Hipofisiarias
Hormonas HipofisiariasHormonas Hipofisiarias
Hormonas Hipofisiarias
Fabiolita G
 
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
Francis Avalos
 

Similar a EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia (20)

Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
Hipofisis 120221165422-phpapp01
Hipofisis 120221165422-phpapp01Hipofisis 120221165422-phpapp01
Hipofisis 120221165422-phpapp01
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptxHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.pptx
 
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamoHormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
patologogia clinica
patologogia clinicapatologogia clinica
patologogia clinica
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Hormonas de Crecimiento
Hormonas de CrecimientoHormonas de Crecimiento
Hormonas de Crecimiento
 
Hormono hipofisiaria
Hormono hipofisiariaHormono hipofisiaria
Hormono hipofisiaria
 
Sistema Endócrino
Sistema Endócrino Sistema Endócrino
Sistema Endócrino
 
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoHormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
Hormonas Hipofisiarias
Hormonas HipofisiariasHormonas Hipofisiarias
Hormonas Hipofisiarias
 
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
 

Más de Noelia H. Fernández

ámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacionalámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacional
Noelia H. Fernández
 
ámbitos de la psicología laboral
ámbitos de la psicología laboralámbitos de la psicología laboral
ámbitos de la psicología laboral
Noelia H. Fernández
 
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Noelia H. Fernández
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Década del 70
Década del 70 Década del 70
Década del 70
Noelia H. Fernández
 

Más de Noelia H. Fernández (8)

ámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacionalámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacional
 
ámbitos de la psicología laboral
ámbitos de la psicología laboralámbitos de la psicología laboral
ámbitos de la psicología laboral
 
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 
Propiedades textiles
Propiedades textilesPropiedades textiles
Propiedades textiles
 
Tips. segun el color de piel
Tips. segun el color de pielTips. segun el color de piel
Tips. segun el color de piel
 
Cartas marcadas Alejandro Dolina
Cartas marcadas   Alejandro DolinaCartas marcadas   Alejandro Dolina
Cartas marcadas Alejandro Dolina
 
Medioevo
MedioevoMedioevo
Medioevo
 
Década del 70
Década del 70 Década del 70
Década del 70
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia

  • 1. Exceso de Hormonas de Crecimiento Gigantismo-Acromegalia FERNÁNDEZ,NOELIA 1
  • 2. ÍNDICE 3- SISTEMA ENDOCRINO 4- FUNCIONES 5- HIPÓFISIS 9- HORMONAS DE CRECIMIENTO 11- FUNCIONES 16- ANOMALÍA DE SECRECION DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO 19- GIGANTISMO 20- ACROMEGALIA 25. SINTOMAS FÍSICOS-PSICOLÓGICOS 27- BIBLIOGRAFÍA 2
  • 3. o SISTEMA ENDOCRINO 3  El sistema endocrino es un conjunto complejo de glándulas productoras de hormonas que controlan las funciones básicas del cuerpo.  Homeostasis. Estimula o inhibe los procesos químicos celulares, garantizando la estabilidad del organismo.  Reproducción. Estimula la producción de células sexuales femeninas (óvulos) y masculinas (espermatozoides).  Desarrollo corporal. Comienza y controla los cambios que llevan a la madurez física y sexual del individuo.  Los avances en genética molecular han conducido a una mayor comprensión de los mecanismos implicados en los trastornos endocrinos hereditarios.
  • 4. o FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO  Controlar la intensidad de funciones químicas en las células.  Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.  Regular el equilibrio del organismo. (homeostasis)  Hacer aparecer las características sexuales secundarias.  Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y secreción 4
  • 5. o HIPÓFISIS La glándula hipófisis denominada también glándula pituitaria es una pequeña glándula de alrededor de 1 cm de diámetro y 0.5-1 de gramos de peso situada en la silla turca y unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario.  Tiene el control de la secreción de casi todas las glándulas endocrinas.  Está formada por dos lóbulos (anterior – adenohipófisis y posterior - neurohipófisis) entre ambos existe otro lóbulo pequeño, el intermedio.  Tiene estricta relación con el Hipotálamo 5
  • 6.  Hormona de crecimiento  Corticotropina  Tirotropina  Prolactina  Hormona estimulante de foliculos  Hormona luteinizante La adenohipofisis secreta seis hormonas 6
  • 7. La neurohipofisis dos hormonas. 7  Hormona antidiurética  oxitocina
  • 8. CELULAS DE LA ADENOHIPÓFISIS Tipo celular Hormonas que secreta % Total Afinidad cromática Diámetro de los gránulos secretores (nm) Somatotropas Somatotropina 50 Acidófilas 300-400 Lactotropas Prolactina 10-30 Acidófilas 200 Corticotropas ACTH 10 Basófilas 400-550 Tirotropas Tirotropina 5 Basófilas 120-200 Gonadotropas LH, FSH 20 Basófilas 250-400 -Todas las hormonas adenohipofisarias mas importantes salvo la hormona de crecimiento, ejercen sus efectos principales mediante la estimulación de las glándulas efectora -La GH a diferencia de estas no actúan a través de ninguna glándula efectora sino que ejerce un efecto directo sobre casi todos los tejidos del organismo. 8
  • 9. o Hormona del Crecimiento Es un compuesto naturalmente presente en el organismo localizado en el brazo largo del cromosoma 17. Es una proteína elaborada por la glándula pituitaria que ayuda a controlar el crecimiento del cuerpo y el uso de la glucosa y la grasa del cuerpo.  Producción empieza a declinar a los 30 años y decae de forma marcada a los 50 años.  Estimula crecimiento: Vísceras, tejidos blandos y huesos (activa cartílagos metafisarios).  La secreción de hormona del crecimiento es pulsátil y tiene lugar principalmente durante el sueño 9
  • 10. 10
  • 11. o Función de la hormonas del crecimiento La hormona del crecimiento facilita el aumento de tamaño de las células y estimula la mitosis, con lo que se desarrolla un número creciente de células, como las células de crecimiento óseo. La hormona de crecimiento intensifica el transporte de aminoácidos a través de las membranas celulares hasta el interior de la célula. También ejerce la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo y aumenta su concentración en los líquidos corporales.  La GH( Hormonas estimulantes del crecimiento de los huesos) ejerce varios efectos metabólicos -Aumenta la síntesis proteica en casi todas las células del organismo -Favorece la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo 11
  • 12. La GH favorece el deposito de proteínas en los tejidos GH IFG-I Captación de aminoácidos Síntesis proteica 12
  • 13. La GH estimula el crecimiento de cartílago y hueso  Aumento de deposito de proteínas por acción de las células condrociticas y osteogenicas inductoras del crecimiento óseo Captación de aminoácidos Síntesis de proteínas Síntesis de condroitín sulfato y colágeno Síntesis de DNA y RNA División celular GH IFG-I 13
  • 14. GH IGF-I plasmático IGF-I local La hormona del crecimiento actúa, en parte, a través de somatomedina o factor de crecimiento semejante a la insulina (insulin-like growth factor, IGF-I) La hormona de crecimiento actúa sobre el hígado para formar proteína pequeñas denominadas somatomedinas que ejercen un efecto estimulador de todos los aspectos del crecimiento óseo. Estas reciben el nombre de factores de crecimiento pseudoinsulinicos. 14
  • 15. Los aminoácidos estimulan la hormona de crecimiento Comida rica en proteínas GH La hormona de crecimiento participa en la regulación de la glucemia glucosa GH hipoglucemia 15
  • 16. o Anomalías de la secreción de hormona de crecimiento Niveles altos de la hormona del crecimiento pueden indicar:  Acromegalia  Gigantismo  Tumor pituitario  Resistencia a la hormona del crecimiento Los niveles bajos de la hormona del crecimiento pueden indicar:  Enanismo  Hipopituitarismo • Gigantismo • Acromegalia 16
  • 17. AAdduullttooss EExxcceessoo GGHH AAccrroommeeggaalliiaa Excesivo crecimento local de hueso Cráneo y mandíbula Infancia y adolescencia Exceso crónico de GH GGiiggaannttiissmmoo Acromegalia si GH persiste 17
  • 18. Exceso de hormonas de crecimientos que se producen en niños y adolescentes se denomina Gigantismo y en adultos Agromegalia. ACROMEGALiA: Enfermedad crónica en personas de edad mediana, causada por una secreción excesiva de la hormona del crecimiento, la cual es producida en la glándula pituitaria. 18 GIGANTISMO: Es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento, durante la edad del crecimiento, antes de que se cierre la epífisis del hueso. Generalmente es debido a un tumor en la hipófisis que puede llegar a generar un panhipopituitarismo.
  • 19. o Gigantismo  Las células acidofilas de la glándula adenohipofisiaria productoras de GH se tornan hiperactivas y a veces llegan a originarse tumores acidofilos en la glándula. como resultado se tornan hiperactivas y a veces llegan a originarse tumores acidofilos en la glándula. 19
  • 20. El exceso de hormona de crecimiento en la madurez produce acromegalia Crecimiento de nariz, orejas, mandíbula, lengua, manos, pies Hipertrofia cardiaca Diabetes mellitus Hipertrigliceridemia Galactorrea Parálisis de nervios craneales Cuando el tumor acidofilo aparece después de al adolescencia, es decir, cuando las epífisis de los huesos largos se han soldado ya con la diáfisis y todo crecimiento posterior es imposible que los huesos aumentaran de grosor igual que los tejidos blandos esta enfermedad se denomina acromegalia. 20
  • 21. o Acromegalia  Hiperactividad de las células productoras de la hormona del crecimiento después la infancia (cuando los huesos largos se cierran y no permiten seguir creciendo) 21
  • 22. Engrosamento cuero cabelludo Aumento senos frontales Crecimiento naríz PPrrooggnnaattiissmmoo Dientes separados Engrosamiento de facciones Bolsas infraorbitales 22
  • 23. 23 Cuando la secreción aumentada de hormona del crecimiento se produce en una edad en la que todavía no se han cerrado los cartílagos de crecimiento de los huesos, y por tanto la persona está creciendo, la sobre estimulación por esta sustancia produce un crecimiento desproporcionado del hueso, que aumenta tanto en longitud como en anchura, haciendo que la persona crezca más de lo normal alcanzando tallas de hasta 2,5 m., lo que ha sido denominado como gigantismo. En otras personas, la aparición de este tumor benigno que segrega una cantidad exagerada de hormona de crecimiento, sucede en la edad adulta después de que ha terminado el crecimiento en longitud de los huesos, y ha desaparecido el cartílago de crecimiento correspondiente. En estos casos, la cantidad exagerada de hormona de crecimiento produce un engrosamiento del hueso, con crecimiento excesivo de la mandíbula que origina su prominencia marcada, característica de estos enfermos (a esto se denomina prognatismo). La arcada dentaria inferior, se sobrepone a la superior y los dientes quedan separados de forma característica.Además del engrosamiento de los huesos, estos pacientes presentan un engrosamiento de los tejidos blandos que le dan un aspecto tosco característico a los rasgos de la cara. Las manos son más anchas y los dedos también necesitando un número grande para los anillos. Otras alteraciones similares se observan en los pies, lo que justifica que estas personas utilicen un número de calzado muy alto. Estas características descritas reciben el nombre de acromegalia que significa aumento de las partes acras (zonas periféricas del cuerpo) y dan nombre a la enfermedad.
  • 24. 24 La glándula hipófisis, donde se produce la hormona de crecimiento, es una pequeña glándula poco más grande que una lenteja, que se encuentra en la base del cerebro, alojada en una cavidad de hueso que la protege justo en el techo de la nariz. Esta especie de “cama” de la hipófisis llamada silla turca, tiene cabida justa para una glándula normal. Otros síntomas que se encuentran en esta enfermedad son la erosión de las superficies de las articulaciones que producen dolor y quejas en las mismas. El engrosamiento de la piel, se puede acompañar de una sudoración aumentada y en las mujeres pueden notar un aumento de la cantidad de vello e incluso una secreción anormal de leche en las mamas. No es rara la aparición de un aumento de la tensión arterial en estos pacientes. Cuando un tumor, aunque sea benigno, aparece en la glándula, comprime al resto y puede condicionar una disminución de la secreción por parte de la hipófisis de otras hormonas. Esto explica que muchos pacientes que tienen una acromegalia o gigantismo, presentan signos de deficiencia de otras hormonas, pudiendo aparecer además una disminución de la función de las gónadas (testículos u ovarios) con disminución de la libido, trastornos en la menstruación en la mujer.
  • 25. o SINTOMAS FÍSICOS-PSICOLÓGICOS 25 Secreción de leche de las mamas Retardo en el inicio de la pubertad Visión doble o dificultad con la visión periférica Dolores de cabeza Adormecimiento o ardor en las manos y los pies Síndrome del túnel carpiano Elevación del azúcar en la sangre Problemas cardiacos (ataque al corazón, fallo cardiaco o agrandamiento del corazón ) Presión sanguínea alta (hipertensión) Artritis Bocio (agrandamiento de la tiroides) Apnea del sueño (suspensión y reinicio de la respiración varias veces durante el sueño) Fatiga Trastornos menstruales (menstruación irregular; ausencia de menstruación) Disminución del deseo sexual Problemas de la visión (visión de túnel, pérdida de la vista) Problemas psicológicos (depresión, ansiedad)
  • 26. 26 Los hombres mueren más por Acromegalia que las mujeres reproducción de la hormona del crecimiento [GH] y provocada en el 99% de los casos por un tumor hipofisario secretor de la hormona. Generalmente la acromegalia, puede afectar la apariencia física y la salud general de la persona que la padece. Algunos de los síntomas que aparecen tempranamente pueden confundirse con envejecimiento o con síntomas de otras enfermedades. Esta enfermedad suele diagnosticarse entre los 40 y 60 años de edad, afectando más a los hombres que a las mujeres. Se estima que la prevalencia de acromegalia varía entre 50 y 70 casos por millón de personas cada año, aunque hay un gran porcentaje de subdiagnósticos debido a la falta de consulta. El tumor puede estar en actividad durante 10 años sin ser detectado clínicamente. Con frecuencia existe un período de tiempo considerable, de unos 6-8 años, entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico, que muchas veces se realiza de forma casual. La tasa de mortalidad en los pacientes con acromegalia es aproximadamente 2-4 veces mayor que en el conjunto de la población, generalmente debido a malformaciones torácicas, enfermedad cerebro y cardiovascular. La hipertensión arterial y la diabetes contribuyen al mayor riesgo vital del paciente. Aunque la prevalencia es igual tanto en hombres como en mujeres, los índices de mortalidad son más elevados en los hombres.
  • 27. Bibliografía Endocrinología básica y clínica, Endocrinologia Basica Y Clinica De Greenspan, 7Ed, Editorial Manual Moderno, Año 2008, pp122-129 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025- 76802010000400005&lng=es https://apehi.wordpress.com/about/testimonios/ http://press.endocrine.org/doi/full/10.1210/jcem.90.7.9987 27 http://www.informamos.net/030615/acromegalia_cre cimientodesbocado.htm