SlideShare una empresa de Scribd logo
Nanismo y Gigantismo
Etiología del Nanismo
Es causado por un problema en la glándula pituitaria, responsable por la
producción de la hormona del crecimiento (HC o GH) o denominada
somatotropina (STH) es una hormona elaborada en la hipófisis anterior
que actúa sobre todo el organismo posee función anabólica o se
favorece la formación de los tejidos .
 Una función principal de esta hormona es
proporcionar un estímulo para el crecimiento
de los huesos, influyendo decisivamente en la
estatura alcanzada por la persona para llegar
a la edad adulta Por eso, cualquier déficit en
la producción de la hormona del crecimiento
durante la infancia causa problemas en el
desarrollo del cuerpo, la cual efectos
dependen tanto del grado de insuficiencia
hormonal como la edad en que se manifiesta,
aunque más evidente tan pronto surgen
desde el nacimiento.
 En la mayoría de casos, su origen puede ser
debido a la existencia de un tumor
intracraneal congénita, craneofaringioma
normalmente del tipo que perturba el
funcionamiento de la glándula pituitaria,
provocando una disminución en su
producción de hormonas. En estos casos,
además de el déficit de hormona de
crecimiento, otros fallos ocurren
generalmente en la actividad de la hipófisis,
provocando problemas asociados.

 Otra posible causa seria una enfermedad
de índole infecciosa adquirida durante el
embarazo que ocasione lesión hipofisaria
Por otra parte, a veces surge un déficit
aislado de hormona de crecimiento
debido a una predisposición genética
para la enfermedad. Se conocen varios
cambios de este tipo de transmisión por
herencia de varias maneras y as veces no
es posible identificar la origen de la
enfermedad.
Etiologia del Gigantismo
 Es generalmente causada por la
existencia de un tumor hipofisario
benigno, de tipo adenoma, desarrollados
en la célula encargada para desarrollar la
hormona del crecimiento, es decir, las
células afectadas por el tumor no
responden a la regulación normal, por eso
hay secreción de la hormona en
cantidades exageradas. Como resultado,
se produce una estimulación hormonal
excesiva en todo el cuerpo, lo que
provoca el crecimiento atípico de los
huesos y el tejido conectivo.
 Cuando se produce un exceso de
hormona de crecimiento temprano en
la vida, es decir, antes de la pubertad,
provoca un crecimiento excesivo de
los huesos largos, despojos y los tejidos
blandos en general. El resultado más
evidente es una altura definida
claramente superior al individuo para
alcanzar de acuerdo a sus
características genéticas.
FISIOPATOLOGIA
NANISMO
El cuerpo de esta enfermedad produce poca hormona del crecimiento
GH.
La altura está por debajo del percentil 3, la tasa de crecimiento es ↓ 4
cm / año y la edad ósea es de al menos 2 años menos que la edad
cronológica.
  La deficiencia de GH, ya sea solo o en combinación con otras
anomalías, se hereda en 10% de los casos. La baja estatura en niños,
carácter inusual, puede ser causada por la disfunción de la glándula
pituitaria, que conduce a la producción insuficiente de hormona del
crecimiento.
En el individuo adulto de la altura media de los hombres es: 1,45 m y
mujeres: 1,40 m.
 El retraso del crecimiento por lo general tiene causas genéticas que
pueden o no pueden ser heredados. A veces, los resultados de baja
estatura de una parada prematura del crecimiento esquelético,
causadas por la falta de hormona de crecimiento, secretada por la
glándula pituitaria (enanismo hipofisario). En la acondroplasia,
estatura baja está relacionada con deformidades en el esqueleto,
con los brazos y las piernas pequeñas y gran cabeza, las manos
pequeñas y dedos cortos.
FISIOPATOLOGIA
GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
 La acromegalia es una enfermedad crónica que se
produce cuando la glándula pituitaria, glándula de
secreción interna produce cantidades excesivas de la
hormona del crecimiento GH y IGF-1. El nombre de la
acromegalia se reserva a la secreción excesiva de la
hormona del crecimiento en la edad adulta cuando
cartílagos de crecimiento ya están cerrados, inactivo.
Cuando el exceso de GH se produce en la infancia o
la pubertad, antes del cierre de los cartílagos, la
acción de GH causa un crecimiento excesivo de
estatura.
 En 98% de los casos, la sobreproducción se asocia con la presencia
de tumores hipofisarios benignos: adenomas. El restante 2% que
comprende raros casos de tumores malignos instalados en los
tumores de la hipófisis que estimulan la glándula pituitaria para
producir tumores de GH, o tumores productores de GH ubicadas en
el páncreas, los pulmones y otros tejidos.
Las manifestaciones clínicas en
pacientes con acondroplasia
son:
 Brazos y piernas cortos.
 Cabeza de gran tamaño, frente prominente y tabique nasal aplanado.
  Dientes mal alineados o montados.
 Puede ocorrer uma lordosis o cifosis.
 Parte inferior de las piernas curvada.
  Pie plano, corto y ancho.
 Espacio excesivo entre los dedos medio y anular (también denominado mano
tridente).
 Falta de tonicidad muscular y articulaciones  flojas.
 Infecciones frecuentes en el oído medio que pueden provocar la pérdida de la
audición.
 Inteligencia normal.
 Retrasos en los avances principales del desarrollo tales como caminar
Las manifestaciones clínicas en
pacientes con Gigantismo son
 Retraso en la pubertad.
 Visión doble o dificultad con la visión lateral (periférica).
 Prominencia frontal y mandibular.
 Espacios entre los dientes.
 Dolor de cabeza.
 Aumento de la transpiración.
 Períodos (menstruación) irregulares.
 Manos y pies grandes con dedos de manos y pies gruesos.
 Secreción de leche de las mamas.
 Problemas de sueño.
 Engrosamiento de las características faciales.
 Debilidad.
Las manifestaciones clínicas
de la acromegalia son:
 Olor en el cuerpo
 Síndrome del túnel carpiano
 Disminución de la fuerza muscular (debilidad)
 Disminución de la visión periférica
 Fatiga fácil
 Estatura excesiva
 Sudoración excesiva
 Dolor de cabeza
 Ronquera
 Dolor articular, movimiento articular limitado, hinchazón de las áreas óseas alrededor de
una articulación
 Huesos faciales grandes
 Pies grandes, manos grandes
 Glándulas en la piel grandes (glándulas sebáceas)
 Agrandamiento de la mandíbula (prognatismo) y de la lengua (macroglosia)
 Apnea del sueño
 Engrosamiento de la piel, papilomas cutáneos
 Dientes muy espaciados
Examens complementares
 Examen de sangre
 Radiografia de la Mano
 Teste de estimulo por la hormona de síntese (GHRH)
 Ressonância Magnética
 TAC
TRATAMIENTO NANISMO
 HORMONAS DE CRESCIMIENTO;
 FISIOTERAPIAS;
 ACOMPAÑAMIENTO: PEDIATRA, ENDOCRINOLOGISTA,
ORTOPEDISTA, NEUROLOGISTA;
 OSTEOTOMIA VALGIZANTE DE TÍBIA;
TRATAMIENTO GIGANTISMO
 CIRURGIA TRANSESFENOIDAL: Mejor opción para
tumores pequeños;
 Microadenomas: cura en 90%;
 Macroadenomas: cura em 20-60%;
 Manitoramieto de los niveles de GH pré-operatórios;
TRATAMIENTO GIGANTISMO
 CRITÉRIOS DE CURA:
 Normalización del IGF-1;
 GH após GTT < 1,0ng|ml ( <0,4 ?)
TRATAMIENTO GIGANTISMO
 ANÁLOGOS DA SOMATOSTATINA:
 OCTREOTIDE SC:
 Inicio: 50 mcg 8|8 hr;
 Dosis habitual: 150-300mcg|día;
- Normalización IGF-1: em 60% 12-30min;
 OCTREOTIDE LAR IM:
 10-20-30mg IM cada 28 dias;
- Normalización IGF-1: 40-75% 6-24min;
 LANREOTIDE:
 30mg IM cada 7-14 días;
 Autogel 60-90-120mg cada 28 días;
TRATAMIENTO GIGANTISMO
 Melhora la cefaleia;
 Reducción tumoral: 10-75% del volumen, en 35-70% de
los casos;
 Efectos adversos: gastrointestinales, colelitíase,
colicas, costipación, disglicemia;
 Indicación: pré o pós operatório; terapia primária
para macroadenomas invasivos, con poca chance
de cura;
TRATAMIENTO GIGANTISMO
 ANTAGONISTA DOPAMINÉRGICOS:
 CABERGOLINA: dosis más elevadas;
 Melhora resultado en pacientes con IGF-1 no mucho
elevado y aumento de la PRL;
- Normalización IGF-1 + reducción tumoral en até 50%;
TRATAMIENTO GIGANTISMO
 ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE GH:
 PEGVISOMANT: bloqueia el receptor del GH;
 10-20mg SC 1x|dia
- Normalización de la IGF-1 en hasta 90% de los
pacientes;
- Riesgos: aumento del GH; aumento del volumen
tumoral; hepatotoxidade;
TRATAMIENTO GIGANTISMO
 RADIOTERÁPIA: solamente na ausência de cura
quirurgíca;
 Reducción de IGF-1: 30-40% ( após vários años);
 Posibles complicaciones: pan-hipopituitarismo ( 70% );
AVC, Deficit vusual o cognitivo;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades de las glándulas suprarrenales
Enfermedades de las glándulas suprarrenales Enfermedades de las glándulas suprarrenales
Enfermedades de las glándulas suprarrenales eddynoy velasquez
 
Gigantismo y acromegalia
Gigantismo y acromegaliaGigantismo y acromegalia
Gigantismo y acromegaliafidel_web2
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
AcromegaliaUABC
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addisonMalo Domínguez
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesmraquin
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisroogaona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Andres Lopez Ugalde
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIARuber Rodríguez D.
 
Panhipopituitarismo.pptx
Panhipopituitarismo.pptxPanhipopituitarismo.pptx
Panhipopituitarismo.pptxExarMarin
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisisNancy Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Enfermedades de las glándulas suprarrenales
Enfermedades de las glándulas suprarrenales Enfermedades de las glándulas suprarrenales
Enfermedades de las glándulas suprarrenales
 
Gigantismo y acromegalia
Gigantismo y acromegaliaGigantismo y acromegalia
Gigantismo y acromegalia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
 
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo HipofisarioAnatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
Anatomia Y Fisiologia Eje HipotáLamo Hipofisario
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
Hiperplasia suprarrenal congenita (HSC) o Hiperplasia adrenal congenita (CAH).
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptxAcromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
Acromegalia - diagnostico y tratamiento.pptx
 
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOSTTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
 
Panhipopituitarismo.pptx
Panhipopituitarismo.pptxPanhipopituitarismo.pptx
Panhipopituitarismo.pptx
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
SÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHINGSÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHING
 

Similar a Nanismo y gigantismo

Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroidesPatologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroidesLuu Machero
 
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Acromegalia e hipertiroidismo
Acromegalia e hipertiroidismoAcromegalia e hipertiroidismo
Acromegalia e hipertiroidismoevelyn sagredo
 
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegaliaEXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegaliaNoelia H. Fernández
 
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.pptHipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.pptHectorMachuca7
 
Enfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic asEnfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic asRalph Lobos
 
Semiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoSemiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoDaniela Gomez
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Maritza Salido
 
Hormonas de Crecimiento
Hormonas de CrecimientoHormonas de Crecimiento
Hormonas de Crecimientoguest4f3f8
 
Enfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrinoEnfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrinoIndependiente
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)mnilco
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoroinayalyn
 
Alteraciones hormonales
Alteraciones hormonalesAlteraciones hormonales
Alteraciones hormonalesIPN
 
Spanish acromegaly
Spanish acromegalySpanish acromegaly
Spanish acromegaly001bz
 

Similar a Nanismo y gigantismo (20)

Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroidesPatologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
 
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
Trastornos metabolicos y hormonales i- FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 2
 
Acromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismoAcromegalia y gigantismo
Acromegalia y gigantismo
 
Acromegalia e hipertiroidismo
Acromegalia e hipertiroidismoAcromegalia e hipertiroidismo
Acromegalia e hipertiroidismo
 
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegaliaEXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
 
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.pptHipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
 
Enfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic asEnfermedades endocrinológic as
Enfermedades endocrinológic as
 
Semiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoSemiologia Del Crecimiento
Semiologia Del Crecimiento
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Hormonas de Crecimiento
Hormonas de CrecimientoHormonas de Crecimiento
Hormonas de Crecimiento
 
Enfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrinoEnfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrino
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Alteraciones hormonales
Alteraciones hormonalesAlteraciones hormonales
Alteraciones hormonales
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Spanish acromegaly
Spanish acromegalySpanish acromegaly
Spanish acromegaly
 

Más de Industrial Engineering (15)

Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Anestesia epidural(marc)
Anestesia epidural(marc)Anestesia epidural(marc)
Anestesia epidural(marc)
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Fisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascularFisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascular
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Sindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vaciaSindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vacia
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
 
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaAnestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 

Último

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Nanismo y gigantismo

  • 2. Etiología del Nanismo Es causado por un problema en la glándula pituitaria, responsable por la producción de la hormona del crecimiento (HC o GH) o denominada somatotropina (STH) es una hormona elaborada en la hipófisis anterior que actúa sobre todo el organismo posee función anabólica o se favorece la formación de los tejidos .
  • 3.  Una función principal de esta hormona es proporcionar un estímulo para el crecimiento de los huesos, influyendo decisivamente en la estatura alcanzada por la persona para llegar a la edad adulta Por eso, cualquier déficit en la producción de la hormona del crecimiento durante la infancia causa problemas en el desarrollo del cuerpo, la cual efectos dependen tanto del grado de insuficiencia hormonal como la edad en que se manifiesta, aunque más evidente tan pronto surgen desde el nacimiento.
  • 4.  En la mayoría de casos, su origen puede ser debido a la existencia de un tumor intracraneal congénita, craneofaringioma normalmente del tipo que perturba el funcionamiento de la glándula pituitaria, provocando una disminución en su producción de hormonas. En estos casos, además de el déficit de hormona de crecimiento, otros fallos ocurren generalmente en la actividad de la hipófisis, provocando problemas asociados. 
  • 5.  Otra posible causa seria una enfermedad de índole infecciosa adquirida durante el embarazo que ocasione lesión hipofisaria Por otra parte, a veces surge un déficit aislado de hormona de crecimiento debido a una predisposición genética para la enfermedad. Se conocen varios cambios de este tipo de transmisión por herencia de varias maneras y as veces no es posible identificar la origen de la enfermedad.
  • 6. Etiologia del Gigantismo  Es generalmente causada por la existencia de un tumor hipofisario benigno, de tipo adenoma, desarrollados en la célula encargada para desarrollar la hormona del crecimiento, es decir, las células afectadas por el tumor no responden a la regulación normal, por eso hay secreción de la hormona en cantidades exageradas. Como resultado, se produce una estimulación hormonal excesiva en todo el cuerpo, lo que provoca el crecimiento atípico de los huesos y el tejido conectivo.
  • 7.  Cuando se produce un exceso de hormona de crecimiento temprano en la vida, es decir, antes de la pubertad, provoca un crecimiento excesivo de los huesos largos, despojos y los tejidos blandos en general. El resultado más evidente es una altura definida claramente superior al individuo para alcanzar de acuerdo a sus características genéticas.
  • 8.
  • 9. FISIOPATOLOGIA NANISMO El cuerpo de esta enfermedad produce poca hormona del crecimiento GH. La altura está por debajo del percentil 3, la tasa de crecimiento es ↓ 4 cm / año y la edad ósea es de al menos 2 años menos que la edad cronológica.   La deficiencia de GH, ya sea solo o en combinación con otras anomalías, se hereda en 10% de los casos. La baja estatura en niños, carácter inusual, puede ser causada por la disfunción de la glándula pituitaria, que conduce a la producción insuficiente de hormona del crecimiento. En el individuo adulto de la altura media de los hombres es: 1,45 m y mujeres: 1,40 m.
  • 10.  El retraso del crecimiento por lo general tiene causas genéticas que pueden o no pueden ser heredados. A veces, los resultados de baja estatura de una parada prematura del crecimiento esquelético, causadas por la falta de hormona de crecimiento, secretada por la glándula pituitaria (enanismo hipofisario). En la acondroplasia, estatura baja está relacionada con deformidades en el esqueleto, con los brazos y las piernas pequeñas y gran cabeza, las manos pequeñas y dedos cortos.
  • 11. FISIOPATOLOGIA GIGANTISMO Y ACROMEGALIA  La acromegalia es una enfermedad crónica que se produce cuando la glándula pituitaria, glándula de secreción interna produce cantidades excesivas de la hormona del crecimiento GH y IGF-1. El nombre de la acromegalia se reserva a la secreción excesiva de la hormona del crecimiento en la edad adulta cuando cartílagos de crecimiento ya están cerrados, inactivo. Cuando el exceso de GH se produce en la infancia o la pubertad, antes del cierre de los cartílagos, la acción de GH causa un crecimiento excesivo de estatura.
  • 12.  En 98% de los casos, la sobreproducción se asocia con la presencia de tumores hipofisarios benignos: adenomas. El restante 2% que comprende raros casos de tumores malignos instalados en los tumores de la hipófisis que estimulan la glándula pituitaria para producir tumores de GH, o tumores productores de GH ubicadas en el páncreas, los pulmones y otros tejidos.
  • 13. Las manifestaciones clínicas en pacientes con acondroplasia son:  Brazos y piernas cortos.  Cabeza de gran tamaño, frente prominente y tabique nasal aplanado.   Dientes mal alineados o montados.  Puede ocorrer uma lordosis o cifosis.  Parte inferior de las piernas curvada.   Pie plano, corto y ancho.  Espacio excesivo entre los dedos medio y anular (también denominado mano tridente).  Falta de tonicidad muscular y articulaciones  flojas.  Infecciones frecuentes en el oído medio que pueden provocar la pérdida de la audición.  Inteligencia normal.  Retrasos en los avances principales del desarrollo tales como caminar
  • 14.
  • 15. Las manifestaciones clínicas en pacientes con Gigantismo son  Retraso en la pubertad.  Visión doble o dificultad con la visión lateral (periférica).  Prominencia frontal y mandibular.  Espacios entre los dientes.  Dolor de cabeza.  Aumento de la transpiración.  Períodos (menstruación) irregulares.  Manos y pies grandes con dedos de manos y pies gruesos.  Secreción de leche de las mamas.  Problemas de sueño.  Engrosamiento de las características faciales.  Debilidad.
  • 16. Las manifestaciones clínicas de la acromegalia son:  Olor en el cuerpo  Síndrome del túnel carpiano  Disminución de la fuerza muscular (debilidad)  Disminución de la visión periférica  Fatiga fácil  Estatura excesiva  Sudoración excesiva  Dolor de cabeza  Ronquera  Dolor articular, movimiento articular limitado, hinchazón de las áreas óseas alrededor de una articulación  Huesos faciales grandes  Pies grandes, manos grandes  Glándulas en la piel grandes (glándulas sebáceas)  Agrandamiento de la mandíbula (prognatismo) y de la lengua (macroglosia)  Apnea del sueño  Engrosamiento de la piel, papilomas cutáneos  Dientes muy espaciados
  • 17. Examens complementares  Examen de sangre  Radiografia de la Mano  Teste de estimulo por la hormona de síntese (GHRH)  Ressonância Magnética  TAC
  • 18.
  • 19.
  • 20. TRATAMIENTO NANISMO  HORMONAS DE CRESCIMIENTO;  FISIOTERAPIAS;  ACOMPAÑAMIENTO: PEDIATRA, ENDOCRINOLOGISTA, ORTOPEDISTA, NEUROLOGISTA;  OSTEOTOMIA VALGIZANTE DE TÍBIA;
  • 21.
  • 22. TRATAMIENTO GIGANTISMO  CIRURGIA TRANSESFENOIDAL: Mejor opción para tumores pequeños;  Microadenomas: cura en 90%;  Macroadenomas: cura em 20-60%;  Manitoramieto de los niveles de GH pré-operatórios;
  • 23. TRATAMIENTO GIGANTISMO  CRITÉRIOS DE CURA:  Normalización del IGF-1;  GH após GTT < 1,0ng|ml ( <0,4 ?)
  • 24. TRATAMIENTO GIGANTISMO  ANÁLOGOS DA SOMATOSTATINA:  OCTREOTIDE SC:  Inicio: 50 mcg 8|8 hr;  Dosis habitual: 150-300mcg|día; - Normalización IGF-1: em 60% 12-30min;  OCTREOTIDE LAR IM:  10-20-30mg IM cada 28 dias; - Normalización IGF-1: 40-75% 6-24min;  LANREOTIDE:  30mg IM cada 7-14 días;  Autogel 60-90-120mg cada 28 días;
  • 25. TRATAMIENTO GIGANTISMO  Melhora la cefaleia;  Reducción tumoral: 10-75% del volumen, en 35-70% de los casos;  Efectos adversos: gastrointestinales, colelitíase, colicas, costipación, disglicemia;  Indicación: pré o pós operatório; terapia primária para macroadenomas invasivos, con poca chance de cura;
  • 26. TRATAMIENTO GIGANTISMO  ANTAGONISTA DOPAMINÉRGICOS:  CABERGOLINA: dosis más elevadas;  Melhora resultado en pacientes con IGF-1 no mucho elevado y aumento de la PRL; - Normalización IGF-1 + reducción tumoral en até 50%;
  • 27. TRATAMIENTO GIGANTISMO  ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE GH:  PEGVISOMANT: bloqueia el receptor del GH;  10-20mg SC 1x|dia - Normalización de la IGF-1 en hasta 90% de los pacientes; - Riesgos: aumento del GH; aumento del volumen tumoral; hepatotoxidade;
  • 28. TRATAMIENTO GIGANTISMO  RADIOTERÁPIA: solamente na ausência de cura quirurgíca;  Reducción de IGF-1: 30-40% ( após vários años);  Posibles complicaciones: pan-hipopituitarismo ( 70% ); AVC, Deficit vusual o cognitivo;