SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOGONADISMO
Se presenta cuando las glándulas sexuales del cuerpo producen pocas o ninguna
hormona. En los hombres, estas glándulas (gónadas) son los testículos. En las mujeres,
estas glándulas son los ovarios.
▪ El hipogonadismo primario o hipogonadismo hipergonadotrófico: en este caso las
gónadas no producen suficientes hormonas sexuales. El cerebro produce más
hormona luteinizante (LH) y hormona folículo-estimulante (FSH) intentando
estimular a las gónadas, sin conseguirlo.
▪ El hipogonadismo central o hipogonadotrófico: en estos casos el problema está en
el cerebro. El hipotálamo o la hipófisis no fabrican sus hormonas de forma
adecuada, por lo que las gónadas no reciben el estímulo necesario para producir la
testosterona (en los hombres) o los estrógenos y la progesterona (en las mujeres).
ETIOLOGÍA
HIPOGONADISMO PRIMARIO:
▪ Síndrome de Klinefelter.
▪ Testículos no descendidos (criptorquidia)
▪ Orquitis urliana.
▪ Hemocromatosis
▪ Lesión en los testículos.
▪ Tratamiento oncológico.
HIPOGONADISMO SECUNDARIO:
▪ Síndrome de Kallmann (KS).
▪ Trastornos hipofisarios.
▪ Enfermedad inflamatoria.
▪ VIH/sida.
▪ Medicamentos.
▪ Obesidad.
▪ Envejecimiento normal.
▪ Enfermedad concurrente.
ETIOLOGÍA
HIPOGONADISMO HIPERGONATRÓPICO O
PRIMARIO.
▪ Disgenesia gonadal turneriana y sus variantes.
▪ Disgenesia gonadal pura.
▪ Agonadismo y agenesia gonadal.
▪ Síndrome de Noonan.
▪ Hipoplasia ovárica constitucional.
▪ Falla ovárica prematura.
▪ Polisomía gonosómica X.
▪ Síndrme de ovários resistentes.
▪ Hipogonadismo primario asociado a otros síndromes raros.
HIPOGONADISMO HIPOGONATRÓPICO O
SECUNDARIO
▪ Déficit selectivo de FSH y LH.
▪ Síndrome de Kallmann.
▪ Síndrome de Prader Willis.
▪ Síndrome de Laurence Moon Bield.
▪ Déficit de gonadotropinas asociados a otros síndromes: anorexia nerviosa.
▪ Panhipopituitarismo.
▪ Otras enfermedades endócrinas y sistêmicas severas: síndrome de
Cushing, hipotiroidismo, hepatopías, insuficiencia renal, hemocromatosis,
SIGNOS Y SÍNTOMAS
HOMBRES
Síntomas
Pubertad
Adultez
Cambios
emocionales
Desarrollo
fetal
▪ El hipogonadismo puede comenzar
durante el desarrollo fetal, antes de la
pubertad o durante la adultez. Los
signos y síntomas dependen del
momento en que se manifiesta la
enfermedad.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
MUJERES
SIGNOS
Adultez
Adolescencia
▪ En las niñas que no han alcanzado la pubertad el
hipogonadismo a menudo se manifiesta como
una amenorrea primaria. Además, la estatura
puede verse afectada a la baja y no se produce un
desarrollo normal de las mamas ni del resto de
caracteres sexuales.
▪ El hipogonadismo en mujeres pospúberes habitualmente se
manifiesta por una amenorrea secundaria. Además, la mujer
con hipogonadismo puede tener otros síntomas propios de la
menopausia, con sofocos y episodios de sudoración, cambios
de humor, sequedad vaginal… La infertilidad es un problema
directamente derivado del hipogonadismo.
DIAGNOSTICO
Pruebas y exámenes
• El nivel de estrógenos (mujeres)
• Hormona folículo estimulante
(nivel FSH) y hormona luteinizante
(nivel HL)
• El nivel de testosterona (hombres)
• Otras mediciones de la función de
la hipófisis
• Pruebas de sangre para anemia y
hierro
• Pruebas genéticas incluyendo un
cariotipo para revisar la estructura
cromosómica
• Nivel de prolactina (hormona de la
leche)
• Conteo de espermatozoides
• Exámenes de la tiroides
TRATAMIENTO
Tomar medicamentos a base de
hormonas. El periodo puede
variar pero dura entre 3 a 6
meses.
• Los estrógenos y la
progesterona se usan para las
mujeres y las niñas.
• Los medicamentos vienen en
forma de una pastilla o un
parche cutáneo.
• La testosterona se usa para los
niños y los hombres.
• Esta se puede administrar
como un parche cutáneo, un
gel para la piel, una solución
aplicada a la axila, un parche
aplicado a la encía superior o
por medio de una inyección.
CONCLUSIÓN
PODEMOS CONCLUIR QUE EL HIPOGONADISMO O DEFICIENCIA GONADAL, ES LA INEFICIENTE
O POCA PRODUCCIÓN DE HORMONAS POR PARTE DEL HOMBRE Y MUJER PARA LA
PRODUCCIÓN DE (ÓVULOS Y ESPERMATOZOIDE) ADEMÁS DE QUE SE PUEDE PRESENTAR EN
DISTINTAS EDADES Y QUE ADEMÁS DEL DÉFICIT DE PRODUCCIÓN AY FACTORES QUE INFLUYEN
COMO LA ALIMENTACIÓN, GENÉTICA ETC.
HACEMOS HINCAPIÉ EN ESTA ENFERMEDAD PORQUE SI NO SE DETECTA A TEMPRANA PUEDE
QUE A LARGO PLAZO PRODUZCA CÁNCER O QUE LOS INDIVIDUOS POR PUEDEN PROCREAR
HIJOS.
BIBLIOGRAFÍA
▪ https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/male-
hypogonadism/symptoms-causes/syc-20354881
▪ https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/hipogonadismo/causas-del-
hipogonadismo
▪ https://www.ecured.cu/Hipogonadismo_femenino
▪ https://www.alimentatubienestar.es/hipogonadismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
Christian Jimenez
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Alonso Custodio
 
Perfil Tiroideo
Perfil TiroideoPerfil Tiroideo
Perfil Tiroideo
Noe2468
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
eddynoy velasquez
 
Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia
Maria Paula Espitia Peña
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
Zaida Granados Carrasco
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
William Pereda
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
xelaleph
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Noe2468
 
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes GlomerularesFisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
jimenaaguilar22
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
Marcos Godínez
 
Acromegalia
Acromegalia Acromegalia
Bocio
BocioBocio
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
Comunidad Cetram
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Perfil Tiroideo
Perfil TiroideoPerfil Tiroideo
Perfil Tiroideo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
Hipotiroidismo e hipertiroidismo, Propedéutica Médica
 
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes GlomerularesFisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
Fisiopatologia de los Sindromes Glomerulares
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Acromegalia
Acromegalia Acromegalia
Acromegalia
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
 

Similar a Hipogonadismo

Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Joaquin Hernandez Vazquez
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Joaquin Hernandez Vazquez
 
PUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptx
GesselleRomero2
 
Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020
MAHINOJOSA45
 
Pubertad
PubertadPubertad
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
MAHINOJOSA45
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Marcos Martínez
 
Clase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidadClase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidad
Jose Luis Leiva Inga
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
Francis Avalos
 
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
KATHY Apellidos
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
caatheerinee95
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Javier Arizaga
 
Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_
Kenya Marburg
 
Hipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncionHipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncion
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
Nancy Lopez
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
Univ. Queen
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
GreisyHuamanflores
 
Amenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptxAmenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptx
ssuser01526b1
 
Prope sistema endocrino
Prope sistema endocrinoPrope sistema endocrino
Prope sistema endocrino
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Veronica Crz
 

Similar a Hipogonadismo (20)

Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
PUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptxPUBERTAD INTERNADO.pptx
PUBERTAD INTERNADO.pptx
 
Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020Alteracion puberal 06.2020
Alteracion puberal 06.2020
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Alteracion puberal
Alteracion puberalAlteracion puberal
Alteracion puberal
 
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
Pubertad (desarrollo y alteraciones mas frecuentes)
 
Clase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidadClase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidad
 
Sindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiariosSindromes hipofisiarios
Sindromes hipofisiarios
 
HIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINOHIPOGONADISMO MASCULINO
HIPOGONADISMO MASCULINO
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactinaPresentacion clinicos somatropina -prolactina
Presentacion clinicos somatropina -prolactina
 
Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_Pascua2 caso clinico_
Pascua2 caso clinico_
 
Hipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncionHipofisis hippofuncion
Hipofisis hippofuncion
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Amenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptxAmenorrea Secundaria.pptx
Amenorrea Secundaria.pptx
 
Prope sistema endocrino
Prope sistema endocrinoPrope sistema endocrino
Prope sistema endocrino
 
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenalTamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
Tamiz Neonatal, Hipotiroidismo congénito, Hiperplasia suprarrenal
 

Último

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Hipogonadismo

  • 2. Se presenta cuando las glándulas sexuales del cuerpo producen pocas o ninguna hormona. En los hombres, estas glándulas (gónadas) son los testículos. En las mujeres, estas glándulas son los ovarios.
  • 3. ▪ El hipogonadismo primario o hipogonadismo hipergonadotrófico: en este caso las gónadas no producen suficientes hormonas sexuales. El cerebro produce más hormona luteinizante (LH) y hormona folículo-estimulante (FSH) intentando estimular a las gónadas, sin conseguirlo. ▪ El hipogonadismo central o hipogonadotrófico: en estos casos el problema está en el cerebro. El hipotálamo o la hipófisis no fabrican sus hormonas de forma adecuada, por lo que las gónadas no reciben el estímulo necesario para producir la testosterona (en los hombres) o los estrógenos y la progesterona (en las mujeres).
  • 5. HIPOGONADISMO PRIMARIO: ▪ Síndrome de Klinefelter. ▪ Testículos no descendidos (criptorquidia) ▪ Orquitis urliana. ▪ Hemocromatosis ▪ Lesión en los testículos. ▪ Tratamiento oncológico.
  • 6. HIPOGONADISMO SECUNDARIO: ▪ Síndrome de Kallmann (KS). ▪ Trastornos hipofisarios. ▪ Enfermedad inflamatoria. ▪ VIH/sida. ▪ Medicamentos. ▪ Obesidad. ▪ Envejecimiento normal. ▪ Enfermedad concurrente.
  • 8. HIPOGONADISMO HIPERGONATRÓPICO O PRIMARIO. ▪ Disgenesia gonadal turneriana y sus variantes. ▪ Disgenesia gonadal pura. ▪ Agonadismo y agenesia gonadal. ▪ Síndrome de Noonan. ▪ Hipoplasia ovárica constitucional. ▪ Falla ovárica prematura. ▪ Polisomía gonosómica X. ▪ Síndrme de ovários resistentes. ▪ Hipogonadismo primario asociado a otros síndromes raros.
  • 9. HIPOGONADISMO HIPOGONATRÓPICO O SECUNDARIO ▪ Déficit selectivo de FSH y LH. ▪ Síndrome de Kallmann. ▪ Síndrome de Prader Willis. ▪ Síndrome de Laurence Moon Bield. ▪ Déficit de gonadotropinas asociados a otros síndromes: anorexia nerviosa. ▪ Panhipopituitarismo. ▪ Otras enfermedades endócrinas y sistêmicas severas: síndrome de Cushing, hipotiroidismo, hepatopías, insuficiencia renal, hemocromatosis,
  • 11. Síntomas Pubertad Adultez Cambios emocionales Desarrollo fetal ▪ El hipogonadismo puede comenzar durante el desarrollo fetal, antes de la pubertad o durante la adultez. Los signos y síntomas dependen del momento en que se manifiesta la enfermedad.
  • 13. SIGNOS Adultez Adolescencia ▪ En las niñas que no han alcanzado la pubertad el hipogonadismo a menudo se manifiesta como una amenorrea primaria. Además, la estatura puede verse afectada a la baja y no se produce un desarrollo normal de las mamas ni del resto de caracteres sexuales. ▪ El hipogonadismo en mujeres pospúberes habitualmente se manifiesta por una amenorrea secundaria. Además, la mujer con hipogonadismo puede tener otros síntomas propios de la menopausia, con sofocos y episodios de sudoración, cambios de humor, sequedad vaginal… La infertilidad es un problema directamente derivado del hipogonadismo.
  • 14. DIAGNOSTICO Pruebas y exámenes • El nivel de estrógenos (mujeres) • Hormona folículo estimulante (nivel FSH) y hormona luteinizante (nivel HL) • El nivel de testosterona (hombres) • Otras mediciones de la función de la hipófisis • Pruebas de sangre para anemia y hierro • Pruebas genéticas incluyendo un cariotipo para revisar la estructura cromosómica • Nivel de prolactina (hormona de la leche) • Conteo de espermatozoides • Exámenes de la tiroides
  • 15. TRATAMIENTO Tomar medicamentos a base de hormonas. El periodo puede variar pero dura entre 3 a 6 meses. • Los estrógenos y la progesterona se usan para las mujeres y las niñas. • Los medicamentos vienen en forma de una pastilla o un parche cutáneo. • La testosterona se usa para los niños y los hombres. • Esta se puede administrar como un parche cutáneo, un gel para la piel, una solución aplicada a la axila, un parche aplicado a la encía superior o por medio de una inyección.
  • 16. CONCLUSIÓN PODEMOS CONCLUIR QUE EL HIPOGONADISMO O DEFICIENCIA GONADAL, ES LA INEFICIENTE O POCA PRODUCCIÓN DE HORMONAS POR PARTE DEL HOMBRE Y MUJER PARA LA PRODUCCIÓN DE (ÓVULOS Y ESPERMATOZOIDE) ADEMÁS DE QUE SE PUEDE PRESENTAR EN DISTINTAS EDADES Y QUE ADEMÁS DEL DÉFICIT DE PRODUCCIÓN AY FACTORES QUE INFLUYEN COMO LA ALIMENTACIÓN, GENÉTICA ETC. HACEMOS HINCAPIÉ EN ESTA ENFERMEDAD PORQUE SI NO SE DETECTA A TEMPRANA PUEDE QUE A LARGO PLAZO PRODUZCA CÁNCER O QUE LOS INDIVIDUOS POR PUEDEN PROCREAR HIJOS.