SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
                 FACULTAD DE MEDICINA
                 Nivel: 2      Paralelo: 1




1.- DATOS INFORMATIVOS

  Autor: VARGAS, Damián

  Asignatura: Digestivo

  Tema: Glándulas Salivales

  Fecha: 28/03/2011




2.- INTRODUCCIÓN

La cavidad bucal está conformada por diversas
estructuras anatómicas, donde las glándulas salivales
desempeñan funciones de vital importancia como son
la producción y excreción de saliva. Las mismas se
dividen en glándulas salivales mayores y menores.
Las glándulas salivales mayores son las glándulas
parótidas, las submaxilares y las sublinguales. Las
glándulas salivales menores están distribuidas en
diferentes localizaciones anatómicas de la mucosa
bucal. Ellas son: las glándulas labiales, palatinas,
genianas y linguales. Éstas últimas a su vez están
conformadas por las glándulas de Blandin y Nühn,
Weber y Von Ebner. El objetivo de este trabajo es
destacar la importancia de estas glándulas en cuanto a
su ubicación anatómica, inervación é irrigación.




3.- OBJETIVO

Conocimiento general acerca de las glándulas salivales, así mismo aprender acerca de su embriología,
anatomía, histología y las funciones que desempeña en el sistema digestivo




Damián VargasPágina 1
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
                    FACULTAD DE MEDICINA
                    Nivel: 2      Paralelo: 1



4.- ESTRATEGIA DE BUSQUEDA

Anatomía Con Orientación Clínica

Autor: Keith L. Moore

Editorial: Wolters Kluwer

Edición: 6º     Año: 2010




Histología De HAM

Autor: David H. Cormack

Editorial: Harla

Edición: 9º     Año: 2001




Compendio De Anatomía Y Disección

Autor: Henry Rouviere

Editorial: Salvat

Edición: 3º     Año: 2000




5.- CRITERIOS DE SELECCIÓN

Literatura médica actual (Año 2000 en adelante)

Literatura Médica utilizada dentro de la Facultad De Medicina de la PUCE




Damián VargasPágina 2
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
                FACULTAD DE MEDICINA
                Nivel: 2      Paralelo: 1



6.- ANALISIS DE DATOS

                                               Embriología

El desarrollo de las glándulas salivales durante el periodo gestacional es importante debido a que estas
participan activamente en durante la vida postnatal en los procesos digestivos y de defensa del organismo.
Es así que a lo largo de la sexta y la séptima semanas del periodo embrionario, las glándulas salivales
primitivas aparecen como yemas epiteliales sólidas a partir de la cavidad oral primitiva, pero no todas
derivan de un solo tipo de tejido embrionario y tampoco al mismo tiempo, sino que se van formando
progresivamente en áreas específicas de la cavidad oral. Los extremos de estas yemas epiteliales ya
formadas posteriormente crecen hacia el mesénquima subyacente y se forman los diversos acinos que
posteriormente se especializaran en determinado tipo de secreción salival. De acuerdo al tamaño que
prentan estas glándulas en el estado adulto hay dos tipos de glándulas salivales: Glándulas salivales
mayores (glándula parótida, glándula submandibular, glándula sublingual) y glándulas salivales menores
o de Von Ebner.

                                                Anatomía

Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de
consistencia acuosa o mucosa, se produce 1,5 litro al día (aprox.), es una solución de proteínas,
glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos.
Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales:
ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submandibular: ubicadas por
fuera de la cavidad oral.

                                                Histología

Glándulas serosas contienen sólo células glandulares serosas y secretan saliva fluida que contiene
ptialina.

Glándulas mucosas sólo tienen células glandulares mucosas.

Glándulas mixtas contienen células mucosas y serosas, la secreción es viscosa e incluye mucina y
ptialina.

Las células mioepiteliales se encuentran en todas las glándulas salivales de la boca y se localizan entre las
células glandulares y la lámina basal. Son células aplanadas.

Sistema de conductos excretores. Las primeras porciones se denominan conductos intercalares, luego son
intralobulares y se continúan en los conductos salivales o estriados.


Damián VargasPágina 3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
                FACULTAD DE MEDICINA
                Nivel: 2      Paralelo: 1




Las glándulas salivales se encuentran alrededor de la boca y producen la saliva que humedece los
alimentos para ayudar en el proceso de masticación y deglución. La saliva contiene enzimas (amilasa o
ptialina) que comienzan el proceso de digestión, convirtiendo el almidón en maltosa.




                                              Funciones

Las glándulas salivares desempeñan varias funciones:

     Mantener constante la humedad en el epitelio de la boca
     Facilitar el paso de alimento mediante la lubricación con moco
     Realizar una digestión inicial del alimento que se ingiere.




7.- CONCLUSIONES

    •   A lo largo de la sexta y la séptima semanas del periodo embrionario, las glándulas salivales
        primitivas aparecen como yemas epiteliales sólidas a partir de la cavidad oral primitiva
    •   Son glándulas exocrinas que producen la saliva
    •   Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas
        sublinguales, glándulas parótidas y submandibular
    •   Las glándulas salivares mantienen constante la humedad en el epitelio de la boca




Damián VargasPágina 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaClasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Yasmin Perez Ceballos
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
Ricardo Benza
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
VALENCIA DENTAL CENTER
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Jaime Guillermo González Gámez
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
Raul Vargas
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓNODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
tubulos
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
Edwin José Calderón Flores
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
Juan Tipismana
 
Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en Odontología
Juan Arbulu Arin
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Monica Collantes
 
Odontología en la edad media
Odontología en la edad mediaOdontología en la edad media
Odontología en la edad media
AnaGuzman272727
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
Giovanna Larrazábal
 

La actualidad más candente (20)

Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaClasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicionVascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
Vascularización e inervación de cavidad bucal exposicion
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓNODONTOLOGÍA ADHESIVA.  Concepto de ADHESIÓN
ODONTOLOGÍA ADHESIVA. Concepto de ADHESIÓN
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
UNA REVISIÓN DE LA INERVACION DE LOS MAXILARES Y LA MANDÍBULA Y SU RELEVANCIA...
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Farmacología en Odontología
Farmacología en OdontologíaFarmacología en Odontología
Farmacología en Odontología
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Odontología en la edad media
Odontología en la edad mediaOdontología en la edad media
Odontología en la edad media
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 

Similar a Glándulas salivales

Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
xixel britos
 
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
El Sistema Glandular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
InesGuanoluisa
 
Glan.salivales
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
PAUL LEYVA TELLO
 
Sistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrinoSistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrino
Crismy Mi
 
Clase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientesClase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientes
Eduardo Lagos
 
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdfDIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DennysJaneta
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Angely Bonilla
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
sel23
 
Glandulas endocrinas y exocrinas
Glandulas endocrinas y exocrinasGlandulas endocrinas y exocrinas
Glandulas endocrinas y exocrinas
anethreyesgarcia
 
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptxClase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Glandulas salivales disertacion
Glandulas salivales disertacionGlandulas salivales disertacion
Glandulas salivales disertacion
Jessica Patricia Catari Arce
 
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
Digestivas  4- anexos del tubo digestivoDigestivas  4- anexos del tubo digestivo
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
Sebastian Castillo
 
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
aparato digestivo  1RA PARTE.pptxaparato digestivo  1RA PARTE.pptx
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
EsparausoGonzales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Vanessa Katy
 
Unidad 16 Aparato Digestivo
Unidad 16   Aparato DigestivoUnidad 16   Aparato Digestivo
Unidad 16 Aparato Digestivo
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
glandulas salivales
glandulas salivales glandulas salivales
glandulas salivales
Aldo Ramírez Hernández
 
Glandulas salivales
Glandulas salivales Glandulas salivales
Glandulas salivales
Nelly González
 
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdfglandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
ssuser22c303
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Luna Falconi
 

Similar a Glándulas salivales (20)

Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
 
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
El Sistema Glandular con Nancy ChisaguanoEl Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
El Sistema Glandular con Nancy Chisaguano
 
Glan.salivales
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
 
Sistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrinoSistema glandular o endocrino
Sistema glandular o endocrino
 
Clase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientesClase 12 digestivo y dientes
Clase 12 digestivo y dientes
 
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdfDIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
DIGESTIVO I - HISTOLOGÍA_compressed (1).pdf
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Anatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrinoAnatomia del sistema endocrino
Anatomia del sistema endocrino
 
Glandulas endocrinas y exocrinas
Glandulas endocrinas y exocrinasGlandulas endocrinas y exocrinas
Glandulas endocrinas y exocrinas
 
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptxClase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
Clase 42 Sistema Digestivo Primera Parte 2023.pptx
 
Glandulas salivales disertacion
Glandulas salivales disertacionGlandulas salivales disertacion
Glandulas salivales disertacion
 
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
Digestivas  4- anexos del tubo digestivoDigestivas  4- anexos del tubo digestivo
Digestivas 4- anexos del tubo digestivo
 
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
aparato digestivo  1RA PARTE.pptxaparato digestivo  1RA PARTE.pptx
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Unidad 16 Aparato Digestivo
Unidad 16   Aparato DigestivoUnidad 16   Aparato Digestivo
Unidad 16 Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
glandulas salivales
glandulas salivales glandulas salivales
glandulas salivales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivales Glandulas salivales
Glandulas salivales
 
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdfglandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 

Más de Comediante XXX (Bromas Con Alto Contenido Sexual)

Epilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigreEpilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el retorno del rey
Epilepsia y el retorno del reyEpilepsia y el retorno del rey
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del reyAlbinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Comediante XXX (Bromas Con Alto Contenido Sexual)
 
Micosis
MicosisMicosis
Armas
Armas Armas
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
Comediante XXX (Bromas Con Alto Contenido Sexual)
 
Irrigación pancreas
Irrigación pancreasIrrigación pancreas
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Irrigación (2)
Irrigación (2)Irrigación (2)
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Secrécion gástrica
Secrécion gástricaSecrécion gástrica
Motilidad intestinal
Motilidad intestinalMotilidad intestinal
Motilida esofágica
Motilida esofágicaMotilida esofágica
Hormonas gástricas
Hormonas gástricasHormonas gástricas
Faringe
FaringeFaringe
Estómago
EstómagoEstómago
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Caso digestivo
Caso digestivoCaso digestivo
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina

Más de Comediante XXX (Bromas Con Alto Contenido Sexual) (20)

Epilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigreEpilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigre
 
Epilepsia y el retorno del rey
Epilepsia y el retorno del reyEpilepsia y el retorno del rey
Epilepsia y el retorno del rey
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del reyAlbinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Armas
Armas Armas
Armas
 
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
 
Irrigación pancreas
Irrigación pancreasIrrigación pancreas
Irrigación pancreas
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
Irrigación (2)
Irrigación (2)Irrigación (2)
Irrigación (2)
 
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 Guyton
 
Secrécion gástrica
Secrécion gástricaSecrécion gástrica
Secrécion gástrica
 
Motilidad intestinal
Motilidad intestinalMotilidad intestinal
Motilidad intestinal
 
Motilida esofágica
Motilida esofágicaMotilida esofágica
Motilida esofágica
 
Hormonas gástricas
Hormonas gástricasHormonas gástricas
Hormonas gástricas
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Caso digestivo
Caso digestivoCaso digestivo
Caso digestivo
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 

Glándulas salivales

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 1.- DATOS INFORMATIVOS Autor: VARGAS, Damián Asignatura: Digestivo Tema: Glándulas Salivales Fecha: 28/03/2011 2.- INTRODUCCIÓN La cavidad bucal está conformada por diversas estructuras anatómicas, donde las glándulas salivales desempeñan funciones de vital importancia como son la producción y excreción de saliva. Las mismas se dividen en glándulas salivales mayores y menores. Las glándulas salivales mayores son las glándulas parótidas, las submaxilares y las sublinguales. Las glándulas salivales menores están distribuidas en diferentes localizaciones anatómicas de la mucosa bucal. Ellas son: las glándulas labiales, palatinas, genianas y linguales. Éstas últimas a su vez están conformadas por las glándulas de Blandin y Nühn, Weber y Von Ebner. El objetivo de este trabajo es destacar la importancia de estas glándulas en cuanto a su ubicación anatómica, inervación é irrigación. 3.- OBJETIVO Conocimiento general acerca de las glándulas salivales, así mismo aprender acerca de su embriología, anatomía, histología y las funciones que desempeña en el sistema digestivo Damián VargasPágina 1
  • 2. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 4.- ESTRATEGIA DE BUSQUEDA Anatomía Con Orientación Clínica Autor: Keith L. Moore Editorial: Wolters Kluwer Edición: 6º Año: 2010 Histología De HAM Autor: David H. Cormack Editorial: Harla Edición: 9º Año: 2001 Compendio De Anatomía Y Disección Autor: Henry Rouviere Editorial: Salvat Edición: 3º Año: 2000 5.- CRITERIOS DE SELECCIÓN Literatura médica actual (Año 2000 en adelante) Literatura Médica utilizada dentro de la Facultad De Medicina de la PUCE Damián VargasPágina 2
  • 3. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 6.- ANALISIS DE DATOS Embriología El desarrollo de las glándulas salivales durante el periodo gestacional es importante debido a que estas participan activamente en durante la vida postnatal en los procesos digestivos y de defensa del organismo. Es así que a lo largo de la sexta y la séptima semanas del periodo embrionario, las glándulas salivales primitivas aparecen como yemas epiteliales sólidas a partir de la cavidad oral primitiva, pero no todas derivan de un solo tipo de tejido embrionario y tampoco al mismo tiempo, sino que se van formando progresivamente en áreas específicas de la cavidad oral. Los extremos de estas yemas epiteliales ya formadas posteriormente crecen hacia el mesénquima subyacente y se forman los diversos acinos que posteriormente se especializaran en determinado tipo de secreción salival. De acuerdo al tamaño que prentan estas glándulas en el estado adulto hay dos tipos de glándulas salivales: Glándulas salivales mayores (glándula parótida, glándula submandibular, glándula sublingual) y glándulas salivales menores o de Von Ebner. Anatomía Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que producen la saliva, la cual es un líquido incoloro de consistencia acuosa o mucosa, se produce 1,5 litro al día (aprox.), es una solución de proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos y contiene células epiteliales descamadas y leucocitos. Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales: ubicadas en el tejido conectivo de la cavidad oral, glándulas parótidas y submandibular: ubicadas por fuera de la cavidad oral. Histología Glándulas serosas contienen sólo células glandulares serosas y secretan saliva fluida que contiene ptialina. Glándulas mucosas sólo tienen células glandulares mucosas. Glándulas mixtas contienen células mucosas y serosas, la secreción es viscosa e incluye mucina y ptialina. Las células mioepiteliales se encuentran en todas las glándulas salivales de la boca y se localizan entre las células glandulares y la lámina basal. Son células aplanadas. Sistema de conductos excretores. Las primeras porciones se denominan conductos intercalares, luego son intralobulares y se continúan en los conductos salivales o estriados. Damián VargasPágina 3
  • 4. Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE MEDICINA Nivel: 2 Paralelo: 1 Las glándulas salivales se encuentran alrededor de la boca y producen la saliva que humedece los alimentos para ayudar en el proceso de masticación y deglución. La saliva contiene enzimas (amilasa o ptialina) que comienzan el proceso de digestión, convirtiendo el almidón en maltosa. Funciones Las glándulas salivares desempeñan varias funciones:  Mantener constante la humedad en el epitelio de la boca  Facilitar el paso de alimento mediante la lubricación con moco  Realizar una digestión inicial del alimento que se ingiere. 7.- CONCLUSIONES • A lo largo de la sexta y la séptima semanas del periodo embrionario, las glándulas salivales primitivas aparecen como yemas epiteliales sólidas a partir de la cavidad oral primitiva • Son glándulas exocrinas que producen la saliva • Las glándulas salivales grandes están representadas por 3 glándulas pares: las glándulas sublinguales, glándulas parótidas y submandibular • Las glándulas salivares mantienen constante la humedad en el epitelio de la boca Damián VargasPágina 4