SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
CARRERA DE INGENIERIA FINANCIERA
TICS
La Globalización
La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global.
Bajo el concepto de mercadotecnia global se ve al mundo como un
mercado y se busca estandarizar la mezcla de mercadotecnia, siempre
considerando que para el éxito de sus actividades debe hacer las
adaptaciones culturales que se requieran. Basa su actividad en las
similitudes culturales.
Theodore Levitt es quien escribe en 1983 en Harvard Business Review un
artículo titulado "Globalización de los Mercados” y examina la tendencia
de los mercados a estandarizar productos de consumos, adelantándose a
una realidad que se discute en este mismo momento por todos lados.
Comienza ese artículo diciendo: "Una poderosa fuerza dirige al mundo
hacia una única comunal convergencia, y esa fuerza es la
tecnología".
De acuerdo a la Agencia A.T. Kearney la globalización puede
ser:
1. Globalización económica: caracterizada por el flujo de
bienes, capital y servicio, así como de información y
percepciones que acompañan los intercambios de mercado.
Incluye también las barreras al comercio internacional y el
proteccionismo.
2. Globalización política: se define por la difusión de políticas
gubernamentales. Incluye el número de embajadas en el país,
participación en comisiones de la ONU y la participación en
organismos internacionales.
3. Globalización social: expresada por la difusión de ideas,
información, imágenes y personas. Incluye el uso de internet,
televisión, suscriptores a televisión por cable, número de
aparatos de radio, y presencia de periódicos internacionales. E
incluye también el número de Mc Donald´s y de tiendas Ikea
en el país. Pero sobre todo mide la presencia de productos de
origen estadounidense en cada país, pues los creadores del
índice así lo determinaron.
71. México 60.77 72. México 62.14
95. México 51.52 83. México 72.24
Total de países evaluados: 207
La ONU reconoce sólo a 195 como estados soberanos
Impulsores de la
Globalización:
1. Convergencia de necesidades
2. Consumidores cada vez más internacionales
3. Mejores canales de distribución
4. Coordinación de políticas gubernamentales para
eliminar barreras
5. Creación de bloques regionales de comercio
6. Economías de escala en producción y
mercadotecnia
7. Creación de nuevas tecnologías
8. Internacionalización de las empresas
9. Deseo empresarial de seguir al líder
10.Deseo empresarial de aumentar su participación de
mercado
Frenos y restricciones de la
Globalización:
1. Diferencias económicas de mercado
2. Estructuras de distribución distintas
3. Tecnologías no apropiadas
4. Economías de escala nulas
5. Sistemas de producción poco flexibles
6. Impuestos locales
7. Falta de liquidez en la empresa
8. Falta de recursos humanos
9. Procesos organizacionales débiles
10.Proteccionismo
11.Subsidios a empresas nacionales
12.Diferencias en la disponibilidad de medios publicitarios
13.Diferencias en los intereses del consumidor y sus patrones de
respuesta
14.Diferencias culturales
1. Productos de mayor calidad
2. Sólida imagen mundial: Uniformidad de imagen
global con marcas y logotipos
3. Marketing más eficiente
4. Ahorros al estandarizar publicidad
5. Transferencia de la experiencia y conocimientos a
través de la coordinación e integración de las
actividades de mercadotecnia
6. Control y coordinación de operaciones
7. Rápida difusión de tecnología
Toda empresa que desee ser competitiva en el mercado global deberá
considerar los siguientes aspectos:
1. La calidad del producto. La tendencia es a usar certificados de calidad
y el concepto TQM (Total Quality Management).
TQM es una estrategia corporativa que enfoca los esfuerzos totales de la
empresa en manufacturar productos superiores con mejoras tecnológicas
constantes y cero defectos para satisfacer las necesidades del cliente.
2. El hacer mejoras constantes. Seguir el enfoque Kaizen de los
japoneses, el cual implica ir haciendo cambios graduales y paulatinos,
hacer cosas pequeñas y mejores, logrando cada vez estándares más
elevados.
Kaizen: hazlo mejor, arréglalo aunque no esté roto.
3. Mantener los costos en un rango competitivo
4. Analizar cuidadosamente la conducta del consumidor en el extranjero
La Grey Advertising Agency ha identificado 3 preguntas que las empresas
deben plantearse al vender productos en mercados externos. La respuesta
negativa a alguna de éstas, sugeriría que la estrategia global de marketing
no es apropiada:
a. ¿Son los satisfactores deseados similares en las diferentes naciones?
(KFC es comida cotidiana en E.U. y de lujo en Japón)
b. ¿Comparten los consumidores los mismos deseos y necesidades en todo
el mundo? (El lanzamiento de Tang en Francia no tuvo éxito, pues los
franceses no toman jugo de naranja en el desayuno)
c. ¿Se ha desarrollado el mercado en la misma forma de un país a otro? (Los
pop tarts de Kellogg’s fracasaron en Reino Unido, donde no se usa con
frecuencia el tostador de pan)
5. Hacer un estudio de inteligencia de mercado que incluya:
a. Análisis cultural
b. Análisis económico
c. Auditoría del mercado
d. Análisis de la competencia
e. Evaluación del potencial de mercado
Una visión global es un conjunto de estrategias operativas
basada en una serie de alternativas competitivas reales, que ligue la
misión corporativa a sus estrategias, procesos, sistemas y
organizaciones y funciones regionales; y que además incluya a los
proveedores, socios de canal y clientes.
Los elementos mínimos de esta visión son:
1. Utilización de activos.
2. Integración vertical.
3. Enfoque claro hacia el mercado y el consumidor de cada región.
4. Estándares de desempeño en cuanto a costos, calidad y servicios.
5. Identificación de procesos y tecnologías clave.
6. Descripción de las habilidades necesarias para ser mejores que la
competencia, incluyendo conocimientos requeridos, procesos de
negociación, herramientas y tecnologías necesarias.
7. Localización de plantas en base a la economía global y a la
minimización de costos.
8. Políticas de compra en base a costos totales.
9. Establecimiento de cadenas de abastecimiento.
10. Desarrollo de instalaciones de manufactura o producción
consistentes para asegurar que los insumos y bienes elaborados
sean idénticos en cuanto a calidad se refiere.
11. Definir políticas de servicio y atención al cliente.
12. Manejo preciso de la información.
13. Fijar estándares de conducta laboral
El ejecutivo que desee participar en la economía global deberá
poseer las siguientes características:
1. Enfoque internacional
2. Tolerancia y respeto
3. Hábil en el manejo de tecnologías de información
4. Ser emprendedor y agente de cambio (creativo)
5. Poseer valores sólidos
6. Flexibilidad
7. Capacidad de comunicación
8. Generalista
9. Enfoque de equipo
10. Con iniciativa y espontaneidad
11. Tomador de riesgos
12. Con sentido del humor
13. Con sentido humano: calidez en el trato, empowerment
14. Comparte conocimientos
15. Educación humanista y con sensibilidad
16. Veloz
17. Humildad
18. Agente libre
19. Frío al tomar decisiones
20. Buena presencia
Globalizacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Valeria Ochoa
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
Guillermo vanderLinde
 
El Entorno Internacional
El Entorno InternacionalEl Entorno Internacional
El Entorno Internacional
Jorge Herrero
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
Rotseny Contreras
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
Carmen Luisa Cabrera Jiménez
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
lpcun
 
Competitividad internacional
Competitividad internacionalCompetitividad internacional
Competitividad internacional
Cristhian Arellano
 
Los mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketingLos mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketing
Jhon Alomía
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Silvia Santiago Martinez
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
Nombre Apellidos
 
Fundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketingFundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketing
Nombre Apellidos
 
REDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegociosREDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegocios
Hernani Larrea
 
La competitividad internacional jose gavilanez
La competitividad internacional   jose gavilanezLa competitividad internacional   jose gavilanez
La competitividad internacional jose gavilanez
JoseGavilanez
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
Williams Torres Reyes
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)
christianhg2009
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Brox Technology
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
jmtorresm1
 
Tema i
Tema iTema i
Competitividad
CompetitividadCompetitividad

La actualidad más candente (20)

Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
 
Mk internacional
Mk internacional Mk internacional
Mk internacional
 
Estrategia global
Estrategia globalEstrategia global
Estrategia global
 
El Entorno Internacional
El Entorno InternacionalEl Entorno Internacional
El Entorno Internacional
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Globalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia globalGlobalización ¿qué es una estrategia global
Globalización ¿qué es una estrategia global
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Competitividad internacional
Competitividad internacionalCompetitividad internacional
Competitividad internacional
 
Los mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketingLos mercados globales y el marketing
Los mercados globales y el marketing
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
 
Fundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketingFundamentos del international marketing
Fundamentos del international marketing
 
REDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegociosREDALYC - Mercado y los agronegocios
REDALYC - Mercado y los agronegocios
 
La competitividad internacional jose gavilanez
La competitividad internacional   jose gavilanezLa competitividad internacional   jose gavilanez
La competitividad internacional jose gavilanez
 
Competencia Internacional
Competencia InternacionalCompetencia Internacional
Competencia Internacional
 
Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)Informe Final Tae (Expo)
Informe Final Tae (Expo)
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Nociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacionalNociones básicas de marketing internacional
Nociones básicas de marketing internacional
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 

Similar a Globalizacion

Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
Carlos De Leon
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Politiza de productos y estandarización globales
Politiza de productos y estandarización globalesPolitiza de productos y estandarización globales
Politiza de productos y estandarización globales
Carmen Hevia Medina
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
Faustino Maldonado
 
Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3
garelena
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
LuisanaGalindez1
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
Anna Lamelas
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
Vidal Choque Jara
 
anthukita
anthukitaanthukita
anthukita
anthoanet
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
Felipe Valbuena
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
ANELoctubreGonzlezga
 
PNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraPNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestra
Yilmhar Orrego
 
Global vision
Global visionGlobal vision
Global vision
Alicia Sierra
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
jdvilchez
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
Carmen Hevia Medina
 
Aspectos generales
Aspectos generalesAspectos generales
Aspectos generales
evelinmeritventura
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
Leonora Aguilar Salas
 

Similar a Globalizacion (20)

Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
 
Politiza de productos y estandarización globales
Politiza de productos y estandarización globalesPolitiza de productos y estandarización globales
Politiza de productos y estandarización globales
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Tema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing globalTema 5.administración de marketing global
Tema 5.administración de marketing global
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Clasemerca
 
Capitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicionCapitulo 2-exposicion
Capitulo 2-exposicion
 
anthukita
anthukitaanthukita
anthukita
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
PNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraPNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestra
 
Global vision
Global visionGlobal vision
Global vision
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
 
Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
 
Aspectos generales
Aspectos generalesAspectos generales
Aspectos generales
 
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdfM1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
M1_L1_ComercioyMercadeoInternacional.pdf
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Globalizacion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA DE INGENIERIA FINANCIERA TICS
  • 2.
  • 3. La Globalización La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Bajo el concepto de mercadotecnia global se ve al mundo como un mercado y se busca estandarizar la mezcla de mercadotecnia, siempre considerando que para el éxito de sus actividades debe hacer las adaptaciones culturales que se requieran. Basa su actividad en las similitudes culturales. Theodore Levitt es quien escribe en 1983 en Harvard Business Review un artículo titulado "Globalización de los Mercados” y examina la tendencia de los mercados a estandarizar productos de consumos, adelantándose a una realidad que se discute en este mismo momento por todos lados. Comienza ese artículo diciendo: "Una poderosa fuerza dirige al mundo hacia una única comunal convergencia, y esa fuerza es la tecnología".
  • 4. De acuerdo a la Agencia A.T. Kearney la globalización puede ser: 1. Globalización económica: caracterizada por el flujo de bienes, capital y servicio, así como de información y percepciones que acompañan los intercambios de mercado. Incluye también las barreras al comercio internacional y el proteccionismo. 2. Globalización política: se define por la difusión de políticas gubernamentales. Incluye el número de embajadas en el país, participación en comisiones de la ONU y la participación en organismos internacionales. 3. Globalización social: expresada por la difusión de ideas, información, imágenes y personas. Incluye el uso de internet, televisión, suscriptores a televisión por cable, número de aparatos de radio, y presencia de periódicos internacionales. E incluye también el número de Mc Donald´s y de tiendas Ikea en el país. Pero sobre todo mide la presencia de productos de origen estadounidense en cada país, pues los creadores del índice así lo determinaron.
  • 5. 71. México 60.77 72. México 62.14
  • 6. 95. México 51.52 83. México 72.24 Total de países evaluados: 207 La ONU reconoce sólo a 195 como estados soberanos
  • 7. Impulsores de la Globalización: 1. Convergencia de necesidades 2. Consumidores cada vez más internacionales 3. Mejores canales de distribución 4. Coordinación de políticas gubernamentales para eliminar barreras 5. Creación de bloques regionales de comercio 6. Economías de escala en producción y mercadotecnia 7. Creación de nuevas tecnologías 8. Internacionalización de las empresas 9. Deseo empresarial de seguir al líder 10.Deseo empresarial de aumentar su participación de mercado
  • 8. Frenos y restricciones de la Globalización: 1. Diferencias económicas de mercado 2. Estructuras de distribución distintas 3. Tecnologías no apropiadas 4. Economías de escala nulas 5. Sistemas de producción poco flexibles 6. Impuestos locales 7. Falta de liquidez en la empresa 8. Falta de recursos humanos 9. Procesos organizacionales débiles 10.Proteccionismo 11.Subsidios a empresas nacionales 12.Diferencias en la disponibilidad de medios publicitarios 13.Diferencias en los intereses del consumidor y sus patrones de respuesta 14.Diferencias culturales
  • 9. 1. Productos de mayor calidad 2. Sólida imagen mundial: Uniformidad de imagen global con marcas y logotipos 3. Marketing más eficiente 4. Ahorros al estandarizar publicidad 5. Transferencia de la experiencia y conocimientos a través de la coordinación e integración de las actividades de mercadotecnia 6. Control y coordinación de operaciones 7. Rápida difusión de tecnología
  • 10. Toda empresa que desee ser competitiva en el mercado global deberá considerar los siguientes aspectos: 1. La calidad del producto. La tendencia es a usar certificados de calidad y el concepto TQM (Total Quality Management). TQM es una estrategia corporativa que enfoca los esfuerzos totales de la empresa en manufacturar productos superiores con mejoras tecnológicas constantes y cero defectos para satisfacer las necesidades del cliente. 2. El hacer mejoras constantes. Seguir el enfoque Kaizen de los japoneses, el cual implica ir haciendo cambios graduales y paulatinos, hacer cosas pequeñas y mejores, logrando cada vez estándares más elevados. Kaizen: hazlo mejor, arréglalo aunque no esté roto. 3. Mantener los costos en un rango competitivo
  • 11. 4. Analizar cuidadosamente la conducta del consumidor en el extranjero La Grey Advertising Agency ha identificado 3 preguntas que las empresas deben plantearse al vender productos en mercados externos. La respuesta negativa a alguna de éstas, sugeriría que la estrategia global de marketing no es apropiada: a. ¿Son los satisfactores deseados similares en las diferentes naciones? (KFC es comida cotidiana en E.U. y de lujo en Japón) b. ¿Comparten los consumidores los mismos deseos y necesidades en todo el mundo? (El lanzamiento de Tang en Francia no tuvo éxito, pues los franceses no toman jugo de naranja en el desayuno) c. ¿Se ha desarrollado el mercado en la misma forma de un país a otro? (Los pop tarts de Kellogg’s fracasaron en Reino Unido, donde no se usa con frecuencia el tostador de pan) 5. Hacer un estudio de inteligencia de mercado que incluya: a. Análisis cultural b. Análisis económico c. Auditoría del mercado d. Análisis de la competencia e. Evaluación del potencial de mercado
  • 12. Una visión global es un conjunto de estrategias operativas basada en una serie de alternativas competitivas reales, que ligue la misión corporativa a sus estrategias, procesos, sistemas y organizaciones y funciones regionales; y que además incluya a los proveedores, socios de canal y clientes. Los elementos mínimos de esta visión son: 1. Utilización de activos. 2. Integración vertical. 3. Enfoque claro hacia el mercado y el consumidor de cada región. 4. Estándares de desempeño en cuanto a costos, calidad y servicios. 5. Identificación de procesos y tecnologías clave.
  • 13. 6. Descripción de las habilidades necesarias para ser mejores que la competencia, incluyendo conocimientos requeridos, procesos de negociación, herramientas y tecnologías necesarias. 7. Localización de plantas en base a la economía global y a la minimización de costos. 8. Políticas de compra en base a costos totales. 9. Establecimiento de cadenas de abastecimiento. 10. Desarrollo de instalaciones de manufactura o producción consistentes para asegurar que los insumos y bienes elaborados sean idénticos en cuanto a calidad se refiere. 11. Definir políticas de servicio y atención al cliente. 12. Manejo preciso de la información. 13. Fijar estándares de conducta laboral
  • 14. El ejecutivo que desee participar en la economía global deberá poseer las siguientes características: 1. Enfoque internacional 2. Tolerancia y respeto 3. Hábil en el manejo de tecnologías de información 4. Ser emprendedor y agente de cambio (creativo) 5. Poseer valores sólidos 6. Flexibilidad 7. Capacidad de comunicación 8. Generalista 9. Enfoque de equipo 10. Con iniciativa y espontaneidad 11. Tomador de riesgos
  • 15. 12. Con sentido del humor 13. Con sentido humano: calidez en el trato, empowerment 14. Comparte conocimientos 15. Educación humanista y con sensibilidad 16. Veloz 17. Humildad 18. Agente libre 19. Frío al tomar decisiones 20. Buena presencia

Notas del editor

  1. Source: Dreher, Axel, 2006, Does Globalization Affect Growth? Empirical Evidence from a new Index,A pplied Economics 38, 10: 1091-1110. Updated in: Dreher, Axel; Noel Gaston and Pim Martens, 2008, Measuring Globalization - Gauging its Consequence , New York: Springer.