SlideShare una empresa de Scribd logo
Glomerulonefritis aguda
Post - Infecciosa
Presentado por:
Br. Osmary Romero
Año Académico: 4to
Prof. Dra. Fátima Rivero
Cabimas, Mayo 2023
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Universidad de las Ciencias de la Salud "Hugo Chávez Frías"
Cabimas, Edo-Zulia
DEFINICIÓN
Es una lesion inflamatoria de predominio glomerular y de patogenia inmune
desencadenada por gran variedad de gérmenes.
EPIDEMIOLOGÍA
La glomerulonefritis aguda sigue siendo la causa mas común de
síndrome nefrítico en niños, las formas secundarias a
infecciones rinofaríngea predominan en invierno y las
secundarias a infecciones cutáneas en verano.
ETIOLOGÍA
DATOS
INMUNOLÓGICOS
➢ Es la formación de complejos inmunes
➢ Los posibles antígenos nefritógenos del SBGA:
➢ El receptor de plasmina asociado a nefritis.
➢ Una enzima glucolítica que tiene actividad gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa.
➢ La exotoxina B pirogénica streptocócica.
PROCESOS SECUNDARIOS
➢ Activación de la cascada de coagulación.
➢ Reclutamiento y proliferación celular.
PATOGENIA
Glomerulonefritis aguda
Proliferación celular difusa
Infiltrado de la luz capilar
Grado de oclusión capilar
Microscópica óptica Inmunofluorescencia Microscópica electrónica
Sobre la pared de los capilares
Depósitos granulares C3
junto con IgG
IgM, IgA y Fibrina
Presencia en la vertiente
externa de la membrana
basal
Depósitos electrodensos
referidos como joroba ó
humps
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
:
Microhematuria
Proteinuria
Edema Oliguria
Hipertensión
Arterial
DIAGNÓSTICO
:
Antecedentes de una infección
1-2 semanas infección faríngea
4-6 semanas infección cutánea
Exploración física
Presencia de hallazgos que puedan sugerir a enfermedades
sistémicas
Estudios inmunológicos
Complemento sérico: cursan con C3 y
CH50
IgG e IgM 80%
Estudios microbiológicos
El frotis faríngeo
Serología frente a antígenos
streptococicos
Ecografía renal
Pruebas complementarias
Análisis de orina: Hematuria,
proteinuria, hematíes dismorficos.
Piuria, cilindros hematicos y
granulosos
Bioquímica sanguínea: Urea y
creatinina elevada, hiperpotasemia,
acidosis metabólicas, hiperfosforemia
y normo o hipoalbuminemia
Hemograma: Anemia dilucional,
aumento de VSG
TRATAMIENTO
:
RESTRICCIÓN SALINA: 300-400ml/m2/día y la de Na 1-2 meq/kg/día
DIURÉTICOS de ASA: dosis inicial 1mg/kg E.V
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIDRALAZINA (vasodilatador): o.75-1mg/kg/día V.O cada 6-12 horas
NIFEDIPINO (Antagonista de calcio): 0.25-0.5mg/kg/dosis
HIPOPOTASEMIA: Restricción dietética (resin de calcio 1g/kg)
DIÁLISIS: En <5% de caso de uremia, alternaciones hidroelectroliticas
inmanejables
Bibliografía
Muchas gracias...

Más contenido relacionado

Similar a glomerulonefritis. Osmary.pptx

Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Juan J Ivimas
 
NENE.pptx
NENE.pptxNENE.pptx
NENE.pptx
JesusAlanoca2
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
MicaBenavides
 
El Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdfEl Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdf
JaimeNelsonViv
 
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis post estreptococica  sociedad española de pediatria19 glomerulonefritis post estreptococica  sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
Daniel Cancino Callirgos
 
19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda
melanyatalaya
 
19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda
Yeyson Huaman Diaz
 
PROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLOPROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLO
KerlyCecibelCundulle
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
sx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diversosx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diverso
hatzy3
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
Aris Ramos Robles
 
Gmn clase vi
Gmn clase viGmn clase vi
Gmn clase vi
Michele Saint Lop
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
Vicaromero1
 
Presentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatíasPresentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatías
PamelaGallegos21
 
cocosgramnegativosseccion05-111028225506-phpapp02 (2).pdf
cocosgramnegativosseccion05-111028225506-phpapp02 (2).pdfcocosgramnegativosseccion05-111028225506-phpapp02 (2).pdf
cocosgramnegativosseccion05-111028225506-phpapp02 (2).pdf
MaritaJanetOrbegosoA
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
StephaniaZarrabal
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
Rica Cane
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
9289562
 
Mucormicosis caso
Mucormicosis casoMucormicosis caso
Mucormicosis caso
Chepe Bravo
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 

Similar a glomerulonefritis. Osmary.pptx (20)

Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
NENE.pptx
NENE.pptxNENE.pptx
NENE.pptx
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
El Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdfEl Hemograma - POWER POINT.pdf
El Hemograma - POWER POINT.pdf
 
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis post estreptococica  sociedad española de pediatria19 glomerulonefritis post estreptococica  sociedad española de pediatria
19 glomerulonefritis post estreptococica sociedad española de pediatria
 
19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda
 
19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda19 glomerulonefritis aguda
19 glomerulonefritis aguda
 
PROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLOPROYECTO FIN DE CICLO
PROYECTO FIN DE CICLO
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
8.pptx
 
sx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diversosx de niño maltratado debido a los diverso
sx de niño maltratado debido a los diverso
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
 
Gmn clase vi
Gmn clase viGmn clase vi
Gmn clase vi
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Presentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatíasPresentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatías
 
cocosgramnegativosseccion05-111028225506-phpapp02 (2).pdf
cocosgramnegativosseccion05-111028225506-phpapp02 (2).pdfcocosgramnegativosseccion05-111028225506-phpapp02 (2).pdf
cocosgramnegativosseccion05-111028225506-phpapp02 (2).pdf
 
Reto 3 stephania
Reto 3   stephaniaReto 3   stephania
Reto 3 stephania
 
Infecciones por Parvovirus
Infecciones por ParvovirusInfecciones por Parvovirus
Infecciones por Parvovirus
 
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsiaInfecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
Infecciones por coxiella, erlichia y rickettsia
 
Mucormicosis caso
Mucormicosis casoMucormicosis caso
Mucormicosis caso
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

glomerulonefritis. Osmary.pptx

  • 1. Glomerulonefritis aguda Post - Infecciosa Presentado por: Br. Osmary Romero Año Académico: 4to Prof. Dra. Fátima Rivero Cabimas, Mayo 2023 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ministerio del Poder Popular para la Salud Universidad de las Ciencias de la Salud "Hugo Chávez Frías" Cabimas, Edo-Zulia
  • 2. DEFINICIÓN Es una lesion inflamatoria de predominio glomerular y de patogenia inmune desencadenada por gran variedad de gérmenes. EPIDEMIOLOGÍA La glomerulonefritis aguda sigue siendo la causa mas común de síndrome nefrítico en niños, las formas secundarias a infecciones rinofaríngea predominan en invierno y las secundarias a infecciones cutáneas en verano.
  • 4. DATOS INMUNOLÓGICOS ➢ Es la formación de complejos inmunes ➢ Los posibles antígenos nefritógenos del SBGA: ➢ El receptor de plasmina asociado a nefritis. ➢ Una enzima glucolítica que tiene actividad gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa. ➢ La exotoxina B pirogénica streptocócica. PROCESOS SECUNDARIOS ➢ Activación de la cascada de coagulación. ➢ Reclutamiento y proliferación celular.
  • 5. PATOGENIA Glomerulonefritis aguda Proliferación celular difusa Infiltrado de la luz capilar Grado de oclusión capilar Microscópica óptica Inmunofluorescencia Microscópica electrónica Sobre la pared de los capilares Depósitos granulares C3 junto con IgG IgM, IgA y Fibrina Presencia en la vertiente externa de la membrana basal Depósitos electrodensos referidos como joroba ó humps
  • 7. DIAGNÓSTICO : Antecedentes de una infección 1-2 semanas infección faríngea 4-6 semanas infección cutánea Exploración física Presencia de hallazgos que puedan sugerir a enfermedades sistémicas Estudios inmunológicos Complemento sérico: cursan con C3 y CH50 IgG e IgM 80% Estudios microbiológicos El frotis faríngeo Serología frente a antígenos streptococicos Ecografía renal Pruebas complementarias Análisis de orina: Hematuria, proteinuria, hematíes dismorficos. Piuria, cilindros hematicos y granulosos Bioquímica sanguínea: Urea y creatinina elevada, hiperpotasemia, acidosis metabólicas, hiperfosforemia y normo o hipoalbuminemia Hemograma: Anemia dilucional, aumento de VSG
  • 8. TRATAMIENTO : RESTRICCIÓN SALINA: 300-400ml/m2/día y la de Na 1-2 meq/kg/día DIURÉTICOS de ASA: dosis inicial 1mg/kg E.V HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIDRALAZINA (vasodilatador): o.75-1mg/kg/día V.O cada 6-12 horas NIFEDIPINO (Antagonista de calcio): 0.25-0.5mg/kg/dosis HIPOPOTASEMIA: Restricción dietética (resin de calcio 1g/kg) DIÁLISIS: En <5% de caso de uremia, alternaciones hidroelectroliticas inmanejables