SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME NEFRITICO
Enfermedad inflamatoria del glomérulo caracterizada por hematuria
(macro y microscópica), proteinuria y disminución de la tasa de filtración
glomerular. Con elevación de UREA Y CREATININA.
IMPORTANTE: HEMATURIA, DISMINUCIÓN DE FG (OLIGURIA, AUMENTO DE UREA Y
CREATININA) HTA más importante que en el nefrótico
Provoca:
 .↑ Nitrógeno ureico en sangre (BUN).
 .↑ Creatinina sérica.
 .Oliguria. <400
 .Retención de sales y agua (edema).
 .HTA.
Las patologías que producen más Sind. Nefrítico son: glomerulopatias infecciosas
(masfrec. Por estreptococo beta-hemolitico del grupo A sepas faríngeas y de piel)
estafilococos y también viral.
1.- EPIDEMIOLOGIA
 Edad: 5 a 6 años
 Sexo: 2:1 con predominio en el varón
 Distribución mundial
Más frecuente en relacionada a factores socio-económicos bajos y hacinamiento
2.- MANIFESTACIONES
 Aparecen con rapidez y producen insuficiencia renal reversible
(Glomérulonefritis Aguda)
 Progresa con rapidez y produce insuficiencia renal, que solo se puede resolver
con un tto. Agresivo (Glomérulonefritis de Progresión Rápida)
 Persiste de un modo continuo o intermitente durante años y evoluciona
lentamente a insuficiencia renal (Glomérulonefritis Crónica
3.- ETIOLOGIA
Niños y Adolescentes:
 Glomerulonefritis post-estreptocócica “βhemolítico grupo A” cepa 12
(faringitis) y cepa 49 (infección cutánea).
 Nefropatía por IgA.
 Síndrome Urémico Hemolítico.
Adultos:
 Glomerulonefritis Rápidamente progresiva.
 Síndrome de Goodpasture.
 Nefritis por Lupus.
 Endocarditis Infecciosa.
 Vasculitis.
 Enf. Virales: Mononucleosis, Sarampión.
 Estreptococo beta hemolítico del grupo A
 Stafilococo (raro)
 virus: Varicela zoster, Hepatitis A, Influenza, parotiditis, hongos, rikettsias,
 No infecciosos como vacunas, medicamentos y toxinas
PATOGENIA
Posterior al proceso inflamatorio (sea cual sea la causa), se forman complejos
antígeno-anticuerpo, los cuales se acumulan en el glomérulo, al nivel de la membrana
basal, causando un proceso inflamatorio, producción retención de líquido y sodio =
HTA, y posterioR daño al glomérulo: oliguria y hematuria durante todas las micciones.
Por lo tanto es un proceso: Causado por mecanismos inmunitarios(células o
mediadas por anticuerpos)Inflamación glomerular
4.- MECANISMOS DE LA INFLAMACIÓN MEDIADA POR ANTICUERPOS
1) Formación in situ de inmunocomplejos.
Anticuerpos Circulantes + antígenos intrínsecos o depósitos extraños en los
glomérulos.
Ej. Autoanticuerpos anti MBG se unen al colágeno tipo IV en las
MBGInmunocomplejos atraen a los leucocitos y activan el complemento y otros
sistemas mediadores inflamatorios humorales Lesiones inflamatorias.
2) Inmunocomplejos circulantes que se depositan en los glomérulos: Inflamación
Ej. Complejos liberados a la circulación por infección bacteriana y viral + anticuerpos
circulantesInmunocomplejos (Si se escapan a la fagocitosis, pueden depositarse en
los glomérulos y estimular la inflamación).
M. de inmunofluorescencia:
Inmunocomplejos a nivel glomerular.
Los Anticuerpos anti- MBG dibujan las MBG.
Otros inmunocomplejos dibujan las paredes de los capilares o el mesangio.
3) Autoanticuerpos citoplásmicos antineutrófilos (ANCA).
↑ Auto-Ac. circulantes frente a antígenos del citoplasma de los NeutrofilosInf.
glomerular (Neutrófilos activados)ANCA están dirigidos contra la mieloperoxidasa
(Interacción MPOANCA) o la proteína 3 (Interacción PR3-ANCA) Estímulos de Neu. y
Monocitos (↑ citocinas) Adhesión de los Leu. acél. endoteliales (Microvascular) en
los capilares glomerularesInflamación vascular, Glomerulonefritis, Arteritis y Venitis.
Aspecto Granuloso “Inmunocomplejos circulantes y formados in situ”
Aspecto lineal “Enf. Anti-MBG”.
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS:
M.O:
1) Aumento de celularidad:
 Infiltración Leucocitaria.
 Proliferación de células endocapilares (células endoteliales y mesangiales).
 Proliferación de células extracapilares (células epiteliales) (formación de
Semilunas).
5.- GLOMERULONEFRITIS POST ESTREPTOCOCCICA:
Acúmulos gigantes de IgG y C3, “JOROBAS”
 M.O: Proliferación Difusa de células endoteliales y mensagiales ,
infiltración leucocitaria (Neutrófilos y monocitos).
 M. Inmunofluorescencia: Depósitos granulosos de IgG y C3
en la MBG y el mensagio.
 M.E: Depósitos amorfos, electrodensos al lado del epitelio “Jorobas
Subepiteliales”.(CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE)
M.O: Infiltrado Inflamatorio/ M.E: Joroba sub-epitelialelectrodensa.
PEDIR ASTO.
6.- NEFROPATÍA POR IGA:
Acumulación de IgA en el mesangio. Síndrome de Beger.
 M.O:Glomerulonefritis focal proliferativa, ensanchamiento y proliferación
del mensangio (forma mensagio proliferativa).Engrosamiento del
mesangio.
 M. Fluorescencia: Depósito de IgA y C3 en el mensagio y en menores
cantidades IgG e IgM.
 M.E: Depósitos Electrodensos en el mensagio.
SOLICITAR IGA
7.-GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA (CON SEMILUNAS)
Formación de una especie de semiluna en la capsula de Bowman y comprime el
glomérulo.
 M.O: Proliferación endotelial difusa o focal, necrosis focal, semilunas
(células epiteliales, monocitos y macrófagos).
 M. Fluorescente: Depósitos granulosos (formas post infecciosas),
depósitos lineales de IgG y C3.
 M.E: No hay Depósitos subepiteliales (algunos caso los hay), rotura de la
MBG.
8.- DIAGNOSTICO
 Hematuria ( Macro y micro).
 Oliguria
 Edema.
 Hipertensión Arterial mas marcada
 Dolor en el flanco.
OLIGURIA ≤400ML /DIA
• COLOR OSCURA
• INDOLORA
• SIN COAGULOS
• DURANTE TODA LA MICCIÓN
9.- PARACLINICO
 Análisis de orina: Proteinuria, células tubulares renales, sangre, glóbulos
blanco y cilindros.
 Azoemia: ↑ BUN, ↑ creatinina (por disminución de la FG)
 Pruebas serológicas :ANCA, ASTO,antiMBG,IgA,IgM
 Biopsia Renal: Glomerulonefritis.
10.- COMPLICACIONES
 Insuficiencia Renal Aguda o Crónica.
 Enf. Renal en estado Terminal.
 HTA: Encefalopatía Hipertensiva.
 ICC.
 Edema Pulmonar.
 Glomerulonefritis Crónica.
 Síndrome Nefrótico (Rara)
SINDROME, DATOS CLAVE CARACTERÍSTICOS:
 EDEMA
 HIPERTENSIÓN
 HEMATURIA
 OLIGURIA
 HIPOCOMPLEMENTEMIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de practica patologia general
Guia de practica patologia generalGuia de practica patologia general
Guia de practica patologia general
Diego Piedra
 
Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)
Angel Escarfuller
 
Glomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis finalGlomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis finalluzac
 
Higado y-vesicula-biliar
Higado y-vesicula-biliarHigado y-vesicula-biliar
Higado y-vesicula-biliar
Mirian Campos
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
Angel Escarfuller
 
Exposicion De Glomerulare Entregar
Exposicion De Glomerulare  EntregarExposicion De Glomerulare  Entregar
Exposicion De Glomerulare EntregarErika Garcia
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
eddynoy velasquez
 
Evolucion del daño glomerular
Evolucion del daño glomerularEvolucion del daño glomerular
Evolucion del daño glomerular
Susana Giselle Ci
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
Montserrat It
 
Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis
Monica Rendón
 
Sx nefrotico
Sx nefroticoSx nefrotico
Sx nefrotico
LFOA
 
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemmGlomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemmJoel YR
 
Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009Susan Ly
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Benício Araújo
 
Anatomia Patologica Fichas Microscopia
Anatomia Patologica Fichas MicroscopiaAnatomia Patologica Fichas Microscopia
Anatomia Patologica Fichas MicroscopiaGabriel Adrian
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
Albert Jose Gómez S
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yoy Rangel
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
Zurisadai Flores.
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesFelix Figueredo
 

La actualidad más candente (20)

Guia de practica patologia general
Guia de practica patologia generalGuia de practica patologia general
Guia de practica patologia general
 
Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)Lab. patologia I (3er parcial)
Lab. patologia I (3er parcial)
 
Glomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis finalGlomerulo nefritis final
Glomerulo nefritis final
 
Higado y-vesicula-biliar
Higado y-vesicula-biliarHigado y-vesicula-biliar
Higado y-vesicula-biliar
 
Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)Lab. patologia i (1er parcial)
Lab. patologia i (1er parcial)
 
Exposicion De Glomerulare Entregar
Exposicion De Glomerulare  EntregarExposicion De Glomerulare  Entregar
Exposicion De Glomerulare Entregar
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Evolucion del daño glomerular
Evolucion del daño glomerularEvolucion del daño glomerular
Evolucion del daño glomerular
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis Glomerulonefrítis
Glomerulonefrítis
 
Sx nefrotico
Sx nefroticoSx nefrotico
Sx nefrotico
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemmGlomerulonefritis aemm
Glomerulonefritis aemm
 
Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009Enfermedades Glomerulares 2009
Enfermedades Glomerulares 2009
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Anatomia Patologica Fichas Microscopia
Anatomia Patologica Fichas MicroscopiaAnatomia Patologica Fichas Microscopia
Anatomia Patologica Fichas Microscopia
 
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularessPATOLOGIA Enfermedades glomerularess
PATOLOGIA Enfermedades glomerularess
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Patologias de Bazo
Patologias de BazoPatologias de Bazo
Patologias de Bazo
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 

Similar a Sindrome nefritico

Presentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatíasPresentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatías
PamelaGallegos21
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
Kerem Rubio
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_medCuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
CandelaBesso
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
Catalina Martinez
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
Jenifer Bustamante
 
Alts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docxAlts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docx
CarlosZelada13
 
Alts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docxAlts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docx
CarlosZelada13
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
gabriela seañez
 
Enf glomerulares.pptx
Enf glomerulares.pptxEnf glomerulares.pptx
Enf glomerulares.pptx
KirumaTenshi
 
Sx. nefritico
Sx. nefriticoSx. nefritico
Sx. nefritico
Juan J Ivimas
 
síndrome nefrotico, nefrítico
síndrome nefrotico, nefrítico síndrome nefrotico, nefrítico
síndrome nefrotico, nefrítico
Byron Reyes Saà
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Jorge Portal
 
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivasSíndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
AylingLamaAsinc1
 
glomerulonefritis. Osmary.pptx
glomerulonefritis. Osmary.pptxglomerulonefritis. Osmary.pptx
glomerulonefritis. Osmary.pptx
osmaryromero2
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
MAURICIO MEZA
 

Similar a Sindrome nefritico (20)

Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Presentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatíasPresentación power point - glomerulopatías
Presentación power point - glomerulopatías
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptxsxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
sxnefroticoynefritico-180814194350.pptx
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_medCuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
Cuadro_ comparativo_Glomerulonefritis_med
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Alts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docxAlts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docx
 
Alts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docxAlts sedimento y Glomérulo.docx
Alts sedimento y Glomérulo.docx
 
Streptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañezStreptococcus. gabriela seañez
Streptococcus. gabriela seañez
 
Enf glomerulares.pptx
Enf glomerulares.pptxEnf glomerulares.pptx
Enf glomerulares.pptx
 
Sx. nefritico
Sx. nefriticoSx. nefritico
Sx. nefritico
 
síndrome nefrotico, nefrítico
síndrome nefrotico, nefrítico síndrome nefrotico, nefrítico
síndrome nefrotico, nefrítico
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivasSíndrome nefritico en pediatría diapositivas
Síndrome nefritico en pediatría diapositivas
 
glomerulonefritis. Osmary.pptx
glomerulonefritis. Osmary.pptxglomerulonefritis. Osmary.pptx
glomerulonefritis. Osmary.pptx
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
 
Sindrome nefritico exposicion
Sindrome  nefritico  exposicionSindrome  nefritico  exposicion
Sindrome nefritico exposicion
 

Más de Juan J Ivimas

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
Juan J Ivimas
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
Juan J Ivimas
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Juan J Ivimas
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Juan J Ivimas
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
Juan J Ivimas
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
Juan J Ivimas
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Juan J Ivimas
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
Juan J Ivimas
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
Juan J Ivimas
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Juan J Ivimas
 
Analgësicos opioides
Analgësicos opioidesAnalgësicos opioides
Analgësicos opioides
Juan J Ivimas
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Juan J Ivimas
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Juan J Ivimas
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
Juan J Ivimas
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Juan J Ivimas
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Juan J Ivimas
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
Juan J Ivimas
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Juan J Ivimas
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
Juan J Ivimas
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
Juan J Ivimas
 

Más de Juan J Ivimas (20)

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Analgësicos opioides
Analgësicos opioidesAnalgësicos opioides
Analgësicos opioides
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Sindrome nefritico

  • 1. SINDROME NEFRITICO Enfermedad inflamatoria del glomérulo caracterizada por hematuria (macro y microscópica), proteinuria y disminución de la tasa de filtración glomerular. Con elevación de UREA Y CREATININA. IMPORTANTE: HEMATURIA, DISMINUCIÓN DE FG (OLIGURIA, AUMENTO DE UREA Y CREATININA) HTA más importante que en el nefrótico Provoca:  .↑ Nitrógeno ureico en sangre (BUN).  .↑ Creatinina sérica.  .Oliguria. <400  .Retención de sales y agua (edema).  .HTA. Las patologías que producen más Sind. Nefrítico son: glomerulopatias infecciosas (masfrec. Por estreptococo beta-hemolitico del grupo A sepas faríngeas y de piel) estafilococos y también viral. 1.- EPIDEMIOLOGIA  Edad: 5 a 6 años  Sexo: 2:1 con predominio en el varón  Distribución mundial Más frecuente en relacionada a factores socio-económicos bajos y hacinamiento 2.- MANIFESTACIONES  Aparecen con rapidez y producen insuficiencia renal reversible (Glomérulonefritis Aguda)  Progresa con rapidez y produce insuficiencia renal, que solo se puede resolver con un tto. Agresivo (Glomérulonefritis de Progresión Rápida)  Persiste de un modo continuo o intermitente durante años y evoluciona lentamente a insuficiencia renal (Glomérulonefritis Crónica 3.- ETIOLOGIA Niños y Adolescentes:  Glomerulonefritis post-estreptocócica “βhemolítico grupo A” cepa 12 (faringitis) y cepa 49 (infección cutánea).  Nefropatía por IgA.  Síndrome Urémico Hemolítico. Adultos:  Glomerulonefritis Rápidamente progresiva.  Síndrome de Goodpasture.  Nefritis por Lupus.  Endocarditis Infecciosa.
  • 2.  Vasculitis.  Enf. Virales: Mononucleosis, Sarampión.  Estreptococo beta hemolítico del grupo A  Stafilococo (raro)  virus: Varicela zoster, Hepatitis A, Influenza, parotiditis, hongos, rikettsias,  No infecciosos como vacunas, medicamentos y toxinas PATOGENIA Posterior al proceso inflamatorio (sea cual sea la causa), se forman complejos antígeno-anticuerpo, los cuales se acumulan en el glomérulo, al nivel de la membrana basal, causando un proceso inflamatorio, producción retención de líquido y sodio = HTA, y posterioR daño al glomérulo: oliguria y hematuria durante todas las micciones. Por lo tanto es un proceso: Causado por mecanismos inmunitarios(células o mediadas por anticuerpos)Inflamación glomerular 4.- MECANISMOS DE LA INFLAMACIÓN MEDIADA POR ANTICUERPOS 1) Formación in situ de inmunocomplejos. Anticuerpos Circulantes + antígenos intrínsecos o depósitos extraños en los glomérulos.
  • 3. Ej. Autoanticuerpos anti MBG se unen al colágeno tipo IV en las MBGInmunocomplejos atraen a los leucocitos y activan el complemento y otros sistemas mediadores inflamatorios humorales Lesiones inflamatorias. 2) Inmunocomplejos circulantes que se depositan en los glomérulos: Inflamación Ej. Complejos liberados a la circulación por infección bacteriana y viral + anticuerpos circulantesInmunocomplejos (Si se escapan a la fagocitosis, pueden depositarse en los glomérulos y estimular la inflamación). M. de inmunofluorescencia: Inmunocomplejos a nivel glomerular. Los Anticuerpos anti- MBG dibujan las MBG. Otros inmunocomplejos dibujan las paredes de los capilares o el mesangio. 3) Autoanticuerpos citoplásmicos antineutrófilos (ANCA). ↑ Auto-Ac. circulantes frente a antígenos del citoplasma de los NeutrofilosInf. glomerular (Neutrófilos activados)ANCA están dirigidos contra la mieloperoxidasa (Interacción MPOANCA) o la proteína 3 (Interacción PR3-ANCA) Estímulos de Neu. y Monocitos (↑ citocinas) Adhesión de los Leu. acél. endoteliales (Microvascular) en los capilares glomerularesInflamación vascular, Glomerulonefritis, Arteritis y Venitis. Aspecto Granuloso “Inmunocomplejos circulantes y formados in situ” Aspecto lineal “Enf. Anti-MBG”. CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS: M.O: 1) Aumento de celularidad:  Infiltración Leucocitaria.  Proliferación de células endocapilares (células endoteliales y mesangiales).
  • 4.  Proliferación de células extracapilares (células epiteliales) (formación de Semilunas). 5.- GLOMERULONEFRITIS POST ESTREPTOCOCCICA: Acúmulos gigantes de IgG y C3, “JOROBAS”  M.O: Proliferación Difusa de células endoteliales y mensagiales , infiltración leucocitaria (Neutrófilos y monocitos).  M. Inmunofluorescencia: Depósitos granulosos de IgG y C3 en la MBG y el mensagio.  M.E: Depósitos amorfos, electrodensos al lado del epitelio “Jorobas Subepiteliales”.(CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE) M.O: Infiltrado Inflamatorio/ M.E: Joroba sub-epitelialelectrodensa. PEDIR ASTO. 6.- NEFROPATÍA POR IGA: Acumulación de IgA en el mesangio. Síndrome de Beger.  M.O:Glomerulonefritis focal proliferativa, ensanchamiento y proliferación del mensangio (forma mensagio proliferativa).Engrosamiento del mesangio.  M. Fluorescencia: Depósito de IgA y C3 en el mensagio y en menores cantidades IgG e IgM.  M.E: Depósitos Electrodensos en el mensagio. SOLICITAR IGA 7.-GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA (CON SEMILUNAS) Formación de una especie de semiluna en la capsula de Bowman y comprime el glomérulo.  M.O: Proliferación endotelial difusa o focal, necrosis focal, semilunas (células epiteliales, monocitos y macrófagos).
  • 5.  M. Fluorescente: Depósitos granulosos (formas post infecciosas), depósitos lineales de IgG y C3.  M.E: No hay Depósitos subepiteliales (algunos caso los hay), rotura de la MBG. 8.- DIAGNOSTICO  Hematuria ( Macro y micro).  Oliguria  Edema.  Hipertensión Arterial mas marcada  Dolor en el flanco. OLIGURIA ≤400ML /DIA • COLOR OSCURA • INDOLORA • SIN COAGULOS • DURANTE TODA LA MICCIÓN 9.- PARACLINICO  Análisis de orina: Proteinuria, células tubulares renales, sangre, glóbulos blanco y cilindros.  Azoemia: ↑ BUN, ↑ creatinina (por disminución de la FG)  Pruebas serológicas :ANCA, ASTO,antiMBG,IgA,IgM  Biopsia Renal: Glomerulonefritis. 10.- COMPLICACIONES  Insuficiencia Renal Aguda o Crónica.  Enf. Renal en estado Terminal.  HTA: Encefalopatía Hipertensiva.  ICC.  Edema Pulmonar.  Glomerulonefritis Crónica.  Síndrome Nefrótico (Rara) SINDROME, DATOS CLAVE CARACTERÍSTICOS:  EDEMA  HIPERTENSIÓN  HEMATURIA  OLIGURIA  HIPOCOMPLEMENTEMIA