SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
NOMBRE: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: 8vo semestre “B”
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Alberto García González
GLOSARIO DE TOXICOLOGIA
Ácido: Cualquier químico que se descompone en el agua para formar iones de hidrógeno. Los
ácidos tienen sabor agrio y pueden causar quemaduras severas en la piel. Los ácidos pintan de
rojo el papel tornasol y tienen valores de pH de 0 a 6.
Efecto Agudo: Efecto negativo en el humano o en animales, el cual tiene síntomas severos que
se desarrollan rápidamente convirtiéndose pronto en una crisis.
Toxicidad Aguda: Efectos agudos que resultan de una sola dosis, o exposición a una sustancia.
Normalmente usado para describir los efectos en animales de laboratorio.
Adenocarcinoma: Un tumor con elementos glandulares (secretando).
Aerosol: Suspensión en el aire de partículas suficientemente pequeñas en tamaño para conferir
algún grado de estabilidad por sedimentación (por ejemplo, humo o neblina).
Álcali: Cualquier sustancia química que forma jabones solubles con ácidos grasos. Los álcalis
también se conocen como bases. Pueden causar quemaduras severas en la piel. Los álcalis
convierten el papel tornasol a azul y tienen valores de pH entre 8 y 14.
Reacción Alérgica: Una respuesta fisiológica anormal al químico o a la estimulación física.
Antídoto: Un remedio para aliviar, prevenir o contraatacar los efectos de un veneno.
Asfixiante: Un vapor o gas que puede causar pérdida del conocimiento o muerte por
sofocación (falta de oxígeno). Los asfixiantes más simples son dañinos para el cuerpo sólo
cuando están tan concentrados que reducen el oxígeno en el aire (normalmente el 21%) a
niveles peligrosos (18% o menos). Asfixia es uno de los principales riesgos potenciales
presentes al trabajar en espacios cerrados y confinados.
Biodegradable: Capaz de descomponerse para formar productos inocuos por la acción de
cosas vivientes.
Carcinógeno: Una sustancia o agente capaz de causar o producir cáncer en mamíferos,
incluyendo humanos.
Efecto Crónico: Cualquier efecto adverso en el cuerpo humano o en animales, con síntomas
que se desarrollan lentamente sobre un periodo de tiempo largo o que recurren con frecuencia.
Toxicidad Crónica: Efectos adversos (crónicos) que resultan de dosis repetidas o exposición
a una sustancia sobre un periodo de tiempo relativamente prolongado. Normalmente usado para
denotar los efectos en animales experimentales.
Corrosivo: Un químico que causa destrucción visible de, o cambios irreversibles en, tejido
viviente por una acción química en el lugar de contacto.
Descomposición: Rompimiento de un material o sustancia (por calor, reacción química,
electrólisis, descomposición u otro proceso) en partes, elementos o compuestos más simples.
Edema: Acumulación anormal de fluido líquido claro en el tejido.
Epidemiología: Ciencia dedicada al estudio de las enfermedades de la población en general.
Determinación de la incidencia (rango de ocurrencia) y distribución de una enfermedad en
particular (por edad, sexo u ocupación) que puede proveer información respecto a la causa de
la enfermedad.
Hemoglobina: Una proteína conjugada que contiene hierro o pigmento respiratorio presente
en las células rojas de la sangre de los vertebrados.
Hepatotoxina: Sustancia que causa lesiones en el hígado.
Inhibidor: Un químico añadido a otra sustancia para prevenir un cambio químico no deseado.
Insoluble: Incapaz de disolverse en un líquido.
Irritante: Químico no corrosivo que causa un efecto inflamatorio reversible en tejido vivo por
acción química en el lugar de contacto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Clasificación de residuos sólidos
Clasificación de residuos sólidosClasificación de residuos sólidos
Clasificación de residuos sólidos
isabel cristina solis montoya
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
headgear45
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
Rukiss Vélez
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
Andres veintimilla
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
Angel Soto
 
Los Dibujitos 2
Los Dibujitos 2Los Dibujitos 2
Los Dibujitos 2
Los locos
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
tethractys
 
Desechos toxicos y peligroso
Desechos toxicos y peligrosoDesechos toxicos y peligroso
Desechos toxicos y peligroso
Jonathan Fernando Suquillo Oña
 
Residuos toxicos y peligrosos
Residuos toxicos y peligrososResiduos toxicos y peligrosos
Residuos toxicos y peligrosos
Luis Cardenas Cuintaco
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
William Bermudez
 
Residuos toxicos y peligrosos
Residuos toxicos y peligrososResiduos toxicos y peligrosos
Residuos toxicos y peligrosos
karolina roa
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Jose Solano Seravalli
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Marco González
 
Diario de toxico n12
Diario de toxico n12Diario de toxico n12
Diario de toxico n12
LoRe JaEn SerraNo
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
Rukiss Vélez
 
Sindromes toxicos cutaneos
Sindromes toxicos cutaneosSindromes toxicos cutaneos
Sindromes toxicos cutaneos
Andreita Hurtado
 
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pedro Mindiolaza
 

La actualidad más candente (18)

Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍAPictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
Pictogramas de peligrosidad w. TOXICOLOGÍA
 
Clasificación de residuos sólidos
Clasificación de residuos sólidosClasificación de residuos sólidos
Clasificación de residuos sólidos
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
 
Los Dibujitos 2
Los Dibujitos 2Los Dibujitos 2
Los Dibujitos 2
 
Desinfectantes
DesinfectantesDesinfectantes
Desinfectantes
 
Desechos toxicos y peligroso
Desechos toxicos y peligrosoDesechos toxicos y peligroso
Desechos toxicos y peligroso
 
Residuos toxicos y peligrosos
Residuos toxicos y peligrososResiduos toxicos y peligrosos
Residuos toxicos y peligrosos
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
 
Residuos toxicos y peligrosos
Residuos toxicos y peligrososResiduos toxicos y peligrosos
Residuos toxicos y peligrosos
 
Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Diario de toxico n12
Diario de toxico n12Diario de toxico n12
Diario de toxico n12
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
Sindromes toxicos cutaneos
Sindromes toxicos cutaneosSindromes toxicos cutaneos
Sindromes toxicos cutaneos
 
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
 

Similar a Glosario 2

Glosario
GlosarioGlosario
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
KeRly ChikitAp
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Bel Rodriguez
 
Glosario toxicologia
Glosario toxicologiaGlosario toxicologia
Glosario toxicologia
KeRly ChikitAp
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
adn estela martin
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
KeRly ChikitAp
 
Lindano (1)
Lindano (1)Lindano (1)
Lindano (1)
Brendita Spinoza
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
Jean Granda
 
Glosario
GlosarioGlosario
Clasificacion de-los-toxicos
Clasificacion de-los-toxicosClasificacion de-los-toxicos
Clasificacion de-los-toxicos
DANIELA CHAMBA
 
Introducción toxicología
Introducción toxicologíaIntroducción toxicología
Introducción toxicología
prevencion peru
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
kerlymora52
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
prevencion peru
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
UNHEVAL
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
Sarita
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
Sarita
 
Diarios de campo 1° hemisemestre
Diarios de campo 1° hemisemestreDiarios de campo 1° hemisemestre
Diarios de campo 1° hemisemestre
Celina Veintimilla Macías
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
mariaeugeniajimenez
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
monicalapo
 

Similar a Glosario 2 (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario toxicologia
Glosario toxicologiaGlosario toxicologia
Glosario toxicologia
 
1° toxicología. ppt
1°  toxicología. ppt1°  toxicología. ppt
1° toxicología. ppt
 
Glosariotoxicologia
GlosariotoxicologiaGlosariotoxicologia
Glosariotoxicologia
 
Lindano (1)
Lindano (1)Lindano (1)
Lindano (1)
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Clasificacion de-los-toxicos
Clasificacion de-los-toxicosClasificacion de-los-toxicos
Clasificacion de-los-toxicos
 
Introducción toxicología
Introducción toxicologíaIntroducción toxicología
Introducción toxicología
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
Cap i toxicologia
Cap i toxicologiaCap i toxicologia
Cap i toxicologia
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIADIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
DIARIOS DE CAMPOS TOXICOLOGIA
 
Diarios de campo 1° hemisemestre
Diarios de campo 1° hemisemestreDiarios de campo 1° hemisemestre
Diarios de campo 1° hemisemestre
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
 
Materia de toxicologia
Materia de toxicologiaMateria de toxicologia
Materia de toxicologia
 

Más de Jessica Zúñiga

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
Jessica Zúñiga
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
Jessica Zúñiga
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
Jessica Zúñiga
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
Jessica Zúñiga
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
Jessica Zúñiga
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Jessica Zúñiga
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
Jessica Zúñiga
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
Jessica Zúñiga
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
Jessica Zúñiga
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
Jessica Zúñiga
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
Jessica Zúñiga
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
Jessica Zúñiga
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
Jessica Zúñiga
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
Jessica Zúñiga
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
Jessica Zúñiga
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
Jessica Zúñiga
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
Jessica Zúñiga
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
Jessica Zúñiga
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5

Más de Jessica Zúñiga (20)

Diario 29
Diario 29Diario 29
Diario 29
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
4. dipirona
4. dipirona4. dipirona
4. dipirona
 
Triptico de vitamina c
Triptico de vitamina cTriptico de vitamina c
Triptico de vitamina c
 
Triptico 4 dipirona
Triptico 4 dipironaTriptico 4 dipirona
Triptico 4 dipirona
 
Practica 4 Dipirona
Practica 4 DipironaPractica 4 Dipirona
Practica 4 Dipirona
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Glosario 2

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Jessica Gabriela Zúñiga Pineda CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo semestre “B” DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos Alberto García González GLOSARIO DE TOXICOLOGIA Ácido: Cualquier químico que se descompone en el agua para formar iones de hidrógeno. Los ácidos tienen sabor agrio y pueden causar quemaduras severas en la piel. Los ácidos pintan de rojo el papel tornasol y tienen valores de pH de 0 a 6. Efecto Agudo: Efecto negativo en el humano o en animales, el cual tiene síntomas severos que se desarrollan rápidamente convirtiéndose pronto en una crisis. Toxicidad Aguda: Efectos agudos que resultan de una sola dosis, o exposición a una sustancia. Normalmente usado para describir los efectos en animales de laboratorio. Adenocarcinoma: Un tumor con elementos glandulares (secretando). Aerosol: Suspensión en el aire de partículas suficientemente pequeñas en tamaño para conferir algún grado de estabilidad por sedimentación (por ejemplo, humo o neblina). Álcali: Cualquier sustancia química que forma jabones solubles con ácidos grasos. Los álcalis también se conocen como bases. Pueden causar quemaduras severas en la piel. Los álcalis convierten el papel tornasol a azul y tienen valores de pH entre 8 y 14. Reacción Alérgica: Una respuesta fisiológica anormal al químico o a la estimulación física. Antídoto: Un remedio para aliviar, prevenir o contraatacar los efectos de un veneno.
  • 2. Asfixiante: Un vapor o gas que puede causar pérdida del conocimiento o muerte por sofocación (falta de oxígeno). Los asfixiantes más simples son dañinos para el cuerpo sólo cuando están tan concentrados que reducen el oxígeno en el aire (normalmente el 21%) a niveles peligrosos (18% o menos). Asfixia es uno de los principales riesgos potenciales presentes al trabajar en espacios cerrados y confinados. Biodegradable: Capaz de descomponerse para formar productos inocuos por la acción de cosas vivientes. Carcinógeno: Una sustancia o agente capaz de causar o producir cáncer en mamíferos, incluyendo humanos. Efecto Crónico: Cualquier efecto adverso en el cuerpo humano o en animales, con síntomas que se desarrollan lentamente sobre un periodo de tiempo largo o que recurren con frecuencia. Toxicidad Crónica: Efectos adversos (crónicos) que resultan de dosis repetidas o exposición a una sustancia sobre un periodo de tiempo relativamente prolongado. Normalmente usado para denotar los efectos en animales experimentales. Corrosivo: Un químico que causa destrucción visible de, o cambios irreversibles en, tejido viviente por una acción química en el lugar de contacto. Descomposición: Rompimiento de un material o sustancia (por calor, reacción química, electrólisis, descomposición u otro proceso) en partes, elementos o compuestos más simples. Edema: Acumulación anormal de fluido líquido claro en el tejido. Epidemiología: Ciencia dedicada al estudio de las enfermedades de la población en general. Determinación de la incidencia (rango de ocurrencia) y distribución de una enfermedad en particular (por edad, sexo u ocupación) que puede proveer información respecto a la causa de la enfermedad. Hemoglobina: Una proteína conjugada que contiene hierro o pigmento respiratorio presente en las células rojas de la sangre de los vertebrados.
  • 3. Hepatotoxina: Sustancia que causa lesiones en el hígado. Inhibidor: Un químico añadido a otra sustancia para prevenir un cambio químico no deseado. Insoluble: Incapaz de disolverse en un líquido. Irritante: Químico no corrosivo que causa un efecto inflamatorio reversible en tejido vivo por acción química en el lugar de contacto.