SlideShare una empresa de Scribd logo
GGLLOOSSAARRIIOO DDEE TTÉÉRRMMIINNOOSS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
GGLLOOSSAARRIIOO DDEE TTÉÉRRMMIINNOOSS
•ACCIDENTE
Evento súbito, aislado y único que sucede en un preciso lugar y
tiempo determinado, causando daños materiales y humanos.
•ACTIVACIÓN
Es la decisión tomada en el seno del núcleo de la UNIRED, para
poner en marcha la serie de procedimientos destinados a la
prevención y atención en caso de un evento destructivo.
•ASISTENCIA
Conjunto de acciones debidamente organizadas encaminadas
a proteger, ayudar, salvar y apoyar a la población en caso de
ocurrir algún evento destructivo.
•AUXILIO
Es la acción propiamente de salvar, socorrer y rescatar a las
personas durante un evento destructivo.
•CENTRO DE ACOPIO
Lugar determinado en donde se recibe, selecciona, clasifica,
cuenta, embalaja, etiqueta y se almacena todos los donativos
captados de las comunidades o instituciones que brindan su
apoyo ante una situación de emergencia o desastre, para ser
distribuidos a los sitios donde se necesita.
•CENTRO DE AUXILIO
Lugar especializado encargado de atender y administrar los
primeros auxilios y servicios médicos a las personas
damnificadas.
2
GLOSARIO DE TÉRMINOS
•CONTINGENCIA
Es aquella situación de riesgo ocasionada por alguna actividad
humana o fenómeno natural que puede poner en peligro la
integridad de alguien o algo.
•CRISIS;
Es la combinación de situaciones de riesgos y condiciones de
vulnerabilidad, que suceden a una persona u organización que
desajustan su funcionamiento cotidiano, rebasando sus
estrategias de enfrentamiento y que requerirá ayuda externa
para superarlo, así mismo la crisis también podrá entenderse
como una fractura ó cambio de una serie de eventos. La Crisis
es producto de una consecuencia.
•DAMNIFICADO
Es aquella persona que pierde bienes y/o vivienda, producto de
un evento destructivo y por lo tanto necesita asistencia durante
un cierto periodo de tiempo.
•DESASTRE
Es un proceso social complejo en donde su impacto es
significativamente más destructivo en aquellos sectores de la
sociedad que viven en zonas de riesgo y en condiciones de
vulnerabilidad, provocando daños masivos, en donde la
capacidad de recuperación tanto de las autoridades como de
la comunidad, se ve rebasada afectando el funcionamiento de
los servicios básicos y desajustando el ámbito económico y
político de la región o país.
•DISPOSITIVO
Conjunto de actividades preventivas encaminadas a preparar
y organizar un operativo. El dispositivo supone que se ha
instrumentado en la fase previa al evento o emergencia, a fin
de prever precisamente la emergencia.
3
GLOSARIO DE TÉRMINOS
•EMERGENCIA
Es la situación de grave riesgo ocasionada por alguna actividad
humana o fenómeno natural que pone en peligro la integridad
de alguien o algo.
•EVACUACIÓN
Medida de seguridad para desalojar y alejar a las personas de
una zona de riesgo o peligro, en la cual deberá contemplarse la
colaboración de la ciudadanía, para su programación.
•EVENTO
Supone acontecimiento, caso, suceso o circunstancia en un
lugar y tiempo determinado.
•LESIONADO
Persona que sufrió algún tipo de traumatismo físico y/o
psicológico, producto del impacto de un desastre o accidente.
•MITIGACIÓN
Conjunto de acciones tendientes a reducir, aminorar y atenuar
los efectos de un evento destructivo.
•OPERATIVO
Conjunto de acciones que se realizan durante el evento o
emergencia para mitigar y controlar sus efectos críticos o de
crisis. El operativo se instrumenta durante el evento.
•POLITICA
Línea (s) de acción o directriz a seguir encaminada a lograr un
objetivo (s).
• PREPARACIÓN
Conjunto de acciones previas a realizar en caso de emergencia
o desastre.
•PELIGRO
4
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Amenaza o probabilidad inminente de sufrir algún daño.
•PREVENCIÓN
Conjunto de medidas dispuestas con suficiente anticipación, a
fin de evitar o mitigar el impacto de un evento destructivo.
•PROTECCIÓN CIVIL
Conjunto de principios, normas, procedimientos, acciones y
conductas incluyentes, solidarias, participativas y
corresponsables que efectúan coordinada y concertadamente
la sociedad y autoridades, que se llevan a cabo para la
prevención, mitigación, auxilio y restablecimiento, tendientes a
salvaguardar la vida de las personas y sus bienes y su entorno
frente a la eventualidad de un desastre.
•PUNTO DE RIESGO
Se refiere al riesgo del espacio físico específico detectado en un
lugar determinado, tal como un inmueble.
•REFUGIO TEMPORAL
Es aquella instalación o inmueble dispuesto para brindar
temporalmente alojamiento y servicios asistenciales a los
damnificados que sufrieron algún tipo de Desastre.
•RESTABLECIMIENTO
Conjunto de acciones orientadas a reparar rehabilitar y
reconstruir los daños ocasionados por algún hecho destructivo.
•RIESGO
Es la probabilidad de sufrir un daño, el riesgo supone una
situación.
•SEGURIDAD
5
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Conjunto de medidas que tienen por objeto proteger a alguien
o algo contra determinados riesgos, Es importante aclarar que la
seguridad es una percepción, ya que esta no se puede oír, oler,
tocar ó probar.
•SIMULACRO
Es un ejercicio en donde se supone una situación ó escenario
determinado con objeto de capacitar y adiestrar a las personas
en casos de emergencia.
• SINIESTRO
Es un evento destructivo producido por un incendio y por lo
tanto esta asociado al fuego, un incendio puede ser un
accidente o convertirse en un desastre. Suceso catastrófico con
pérdidas materiales y humanas.
•VOLUNTARIO
Es aquella persona que por su propia voluntad y libremente
participa en las actividades operativas relacionadas con
Protección Civil. Generalmente recibe previamente una
capacitación básica para cumplir con efectividad las labores
que se le asignan, además debe cumplir con los requisitos
mínimos de aptitud física y mental.
•VULNERABILIDAD
Es aquella condición de riesgo y peligro susceptible a afectar
personas, bienes y servicios ante la ocurrencia de un evento
destructivo.
ZONA DE DESASTRE
Región física afectada, (abarca un municipio, delegación
política o Estado) por un fenómeno de origen natural o humano.
(consultar la definición de Desastre)
•ZONA DE RIESGO
6
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Es el conjunto de puntos de riesgo concentrados en una
determinada área, tales como una cuadra , manzana, glorieta
o barrio.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Enfermerianl
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
germnemilioalvarezch
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
Pao Alarcon
 
Mapa conceptual rcp
Mapa conceptual rcpMapa conceptual rcp
Mapa conceptual rcp
ThomsAndersn
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.pptPrimeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
Mika Miya
 
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardoAtragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
salowil
 
VENDAJES
VENDAJES VENDAJES
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
eddynoy velasquez
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
Noe Pineda Rincon
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
SOSTelemedicina UCV
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
APRUJIV 2020
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
lollyp092
 
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdfTRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica

La actualidad más candente (20)

Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pptPRIMEROS AUXILIOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
INYECTOLOGIA
INYECTOLOGIAINYECTOLOGIA
INYECTOLOGIA
 
Mapa conceptual rcp
Mapa conceptual rcpMapa conceptual rcp
Mapa conceptual rcp
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.pptPrimeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
Bioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontologíaBioseguridad en odontología
Bioseguridad en odontología
 
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardoAtragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
Atragantameinto jose manuel carmona, plamira, lola y eduardo
 
VENDAJES
VENDAJES VENDAJES
VENDAJES
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdfTRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TRIPTICO DE PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica
Sujeción mecánica
 

Destacado

Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
Janny Melo
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
rosnely parra
 
Glosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para ImprimirGlosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para Imprimir
cipriano alejandro
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
Daniel Delgado
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Damelys Fernández
 
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - ConceptosPrimeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Renaldo Bedoya
 
DICICIONARIO DE MOSBY . I PARTE
DICICIONARIO DE  MOSBY . I PARTEDICICIONARIO DE  MOSBY . I PARTE
DICICIONARIO DE MOSBY . I PARTE
United Pentecostal Church International
 
Glosario educacion fisica
Glosario educacion fisicaGlosario educacion fisica
Glosario educacion fisica
Ivan Martinez
 
Diccionario medico conciso_y_de_bolsillo_un_panda_2° (siempre-medicina.com)
Diccionario medico conciso_y_de_bolsillo_un_panda_2° (siempre-medicina.com)Diccionario medico conciso_y_de_bolsillo_un_panda_2° (siempre-medicina.com)
Diccionario medico conciso_y_de_bolsillo_un_panda_2° (siempre-medicina.com)
34MIKE MM
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
73645019
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
guest78cb69
 
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
eliasenrrique
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
edlusame
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
Familia Ferre Castro
 
Presentacion power point 2
Presentacion power point 2Presentacion power point 2
Presentacion power point 2
Joana Borda
 

Destacado (17)

Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Glosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para ImprimirGlosario Terminos2 Para Imprimir
Glosario Terminos2 Para Imprimir
 
Signos Vitales
Signos Vitales Signos Vitales
Signos Vitales
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - ConceptosPrimeros Auxilios Basicos - Conceptos
Primeros Auxilios Basicos - Conceptos
 
DICICIONARIO DE MOSBY . I PARTE
DICICIONARIO DE  MOSBY . I PARTEDICICIONARIO DE  MOSBY . I PARTE
DICICIONARIO DE MOSBY . I PARTE
 
Glosario educacion fisica
Glosario educacion fisicaGlosario educacion fisica
Glosario educacion fisica
 
Diccionario medico conciso_y_de_bolsillo_un_panda_2° (siempre-medicina.com)
Diccionario medico conciso_y_de_bolsillo_un_panda_2° (siempre-medicina.com)Diccionario medico conciso_y_de_bolsillo_un_panda_2° (siempre-medicina.com)
Diccionario medico conciso_y_de_bolsillo_un_panda_2° (siempre-medicina.com)
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Traumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico ClaseTraumatismo Craneoencefalico Clase
Traumatismo Craneoencefalico Clase
 
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacteriasCuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
Cuadro comparativo entre hongo virus y bacterias
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Presentacion power point 2
Presentacion power point 2Presentacion power point 2
Presentacion power point 2
 

Similar a Glosario de terminos

Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
38204JosManuelUrbina
 
Ciclo de los desastres
Ciclo de los desastresCiclo de los desastres
Ciclo de los desastres
richardguerra
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
Jose Gumersindo Da Costa Miranda
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
NoemiSalas8
 
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.pptTALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
William Triana
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
Industrias HACEB
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
FranciscoMendoza410245
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
Jacke Garcia
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
nelvito
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
byron211990
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Mario Vazquez
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
JuliaDorisMarquinaUc2
 
Planes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergenciaPlanes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergencia
Andrés Sánchez
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
GestinRiesgodeDesast
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
Dr Renato Soares de Melo
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
SEGURIDADFORESTACION
 
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastreLanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Tecnologia Iemaria
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
S3SolucionesSAS
 
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de VenadilloProgama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Esp de Venadillo
 

Similar a Glosario de terminos (20)

Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
 
Ciclo de los desastres
Ciclo de los desastresCiclo de los desastres
Ciclo de los desastres
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptxINDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
INDUCCIÓN A LA GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE FINAL.pptx
 
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.pptTALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
TALLER DE EMERGENCIA 1.ppt
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
proteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdfproteccion-civil.pdf
proteccion-civil.pdf
 
Modelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergenciaModelo Plan de emergencia
Modelo Plan de emergencia
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
 
Ciclo de desastres
Ciclo de desastresCiclo de desastres
Ciclo de desastres
 
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la EmpresaPrograma de Higiene y Seguridad en la Empresa
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
 
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptxPPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
PPT Sesión 1 -LEY N° 29664 (6).pptx
 
Planes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergenciaPlanes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergencia
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
 
Tema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en DesastresTema 11 Medicina en Desastres
Tema 11 Medicina en Desastres
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
 
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastreLanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
Lanzamiento del proyecto de prevencion de desastre
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
 
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de VenadilloProgama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
Progama Brigadas de Emergencia de la Alcaldía de Venadillo
 

Más de Leidy Bermúdez

Prevencion cardiovascular concepto_de_riesgo_y_sus_factores
Prevencion cardiovascular concepto_de_riesgo_y_sus_factoresPrevencion cardiovascular concepto_de_riesgo_y_sus_factores
Prevencion cardiovascular concepto_de_riesgo_y_sus_factores
Leidy Bermúdez
 
Transición iso 9001 2008 iso 9001 - 2015
Transición iso 9001  2008   iso 9001 - 2015Transición iso 9001  2008   iso 9001 - 2015
Transición iso 9001 2008 iso 9001 - 2015
Leidy Bermúdez
 
Como buscar evidencia internet ohs
Como buscar evidencia internet ohsComo buscar evidencia internet ohs
Como buscar evidencia internet ohs
Leidy Bermúdez
 
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajoEsquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Leidy Bermúdez
 
Mi compromiso con la vida honeyweel
Mi compromiso con la vida honeyweelMi compromiso con la vida honeyweel
Mi compromiso con la vida honeyweel
Leidy Bermúdez
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
Leidy Bermúdez
 
Los peligros electricidad-hs1
Los peligros electricidad-hs1Los peligros electricidad-hs1
Los peligros electricidad-hs1
Leidy Bermúdez
 

Más de Leidy Bermúdez (7)

Prevencion cardiovascular concepto_de_riesgo_y_sus_factores
Prevencion cardiovascular concepto_de_riesgo_y_sus_factoresPrevencion cardiovascular concepto_de_riesgo_y_sus_factores
Prevencion cardiovascular concepto_de_riesgo_y_sus_factores
 
Transición iso 9001 2008 iso 9001 - 2015
Transición iso 9001  2008   iso 9001 - 2015Transición iso 9001  2008   iso 9001 - 2015
Transición iso 9001 2008 iso 9001 - 2015
 
Como buscar evidencia internet ohs
Como buscar evidencia internet ohsComo buscar evidencia internet ohs
Como buscar evidencia internet ohs
 
Esquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajoEsquema seguridad y salud en el trabajo
Esquema seguridad y salud en el trabajo
 
Mi compromiso con la vida honeyweel
Mi compromiso con la vida honeyweelMi compromiso con la vida honeyweel
Mi compromiso con la vida honeyweel
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
 
Los peligros electricidad-hs1
Los peligros electricidad-hs1Los peligros electricidad-hs1
Los peligros electricidad-hs1
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptxSESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
Mayra798665
 
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
hhuejuquilladireccio
 
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITALPROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
noemi409841
 
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptxMANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
gamcoaquera1
 
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptxadministraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
gamcoaquera1
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdfESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ConstanzaCinat2
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............
danaquispe11
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (17)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptxSESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
SESION N°3 VIOLENCIA EN ESPACIOS VIRTUALES. PREVI FASE II.pptx
 
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
14_CODIGOS SE SEGURIDAD HOSPITALARIA NACIONAL.pptx
 
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITALPROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
PROCESO DE ALTA DEL PACIENTE DEL HOSPITAL
 
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptxMANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
MANEJO DE FORMATOS EN SALUD (1) 2024 SALUD.pptx
 
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptxadministraciòn de medicamentos 2024.pptx
administraciòn de medicamentos 2024.pptx
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdfESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
ESTIMULACION-COGNITIVA-CON-ABSURDOS-Y-ANALOGIAS-.pdf
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............Traumatismo Encefalo Craneal..............
Traumatismo Encefalo Craneal..............
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Glosario de terminos

  • 2. GLOSARIO DE TÉRMINOS GGLLOOSSAARRIIOO DDEE TTÉÉRRMMIINNOOSS •ACCIDENTE Evento súbito, aislado y único que sucede en un preciso lugar y tiempo determinado, causando daños materiales y humanos. •ACTIVACIÓN Es la decisión tomada en el seno del núcleo de la UNIRED, para poner en marcha la serie de procedimientos destinados a la prevención y atención en caso de un evento destructivo. •ASISTENCIA Conjunto de acciones debidamente organizadas encaminadas a proteger, ayudar, salvar y apoyar a la población en caso de ocurrir algún evento destructivo. •AUXILIO Es la acción propiamente de salvar, socorrer y rescatar a las personas durante un evento destructivo. •CENTRO DE ACOPIO Lugar determinado en donde se recibe, selecciona, clasifica, cuenta, embalaja, etiqueta y se almacena todos los donativos captados de las comunidades o instituciones que brindan su apoyo ante una situación de emergencia o desastre, para ser distribuidos a los sitios donde se necesita. •CENTRO DE AUXILIO Lugar especializado encargado de atender y administrar los primeros auxilios y servicios médicos a las personas damnificadas. 2
  • 3. GLOSARIO DE TÉRMINOS •CONTINGENCIA Es aquella situación de riesgo ocasionada por alguna actividad humana o fenómeno natural que puede poner en peligro la integridad de alguien o algo. •CRISIS; Es la combinación de situaciones de riesgos y condiciones de vulnerabilidad, que suceden a una persona u organización que desajustan su funcionamiento cotidiano, rebasando sus estrategias de enfrentamiento y que requerirá ayuda externa para superarlo, así mismo la crisis también podrá entenderse como una fractura ó cambio de una serie de eventos. La Crisis es producto de una consecuencia. •DAMNIFICADO Es aquella persona que pierde bienes y/o vivienda, producto de un evento destructivo y por lo tanto necesita asistencia durante un cierto periodo de tiempo. •DESASTRE Es un proceso social complejo en donde su impacto es significativamente más destructivo en aquellos sectores de la sociedad que viven en zonas de riesgo y en condiciones de vulnerabilidad, provocando daños masivos, en donde la capacidad de recuperación tanto de las autoridades como de la comunidad, se ve rebasada afectando el funcionamiento de los servicios básicos y desajustando el ámbito económico y político de la región o país. •DISPOSITIVO Conjunto de actividades preventivas encaminadas a preparar y organizar un operativo. El dispositivo supone que se ha instrumentado en la fase previa al evento o emergencia, a fin de prever precisamente la emergencia. 3
  • 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS •EMERGENCIA Es la situación de grave riesgo ocasionada por alguna actividad humana o fenómeno natural que pone en peligro la integridad de alguien o algo. •EVACUACIÓN Medida de seguridad para desalojar y alejar a las personas de una zona de riesgo o peligro, en la cual deberá contemplarse la colaboración de la ciudadanía, para su programación. •EVENTO Supone acontecimiento, caso, suceso o circunstancia en un lugar y tiempo determinado. •LESIONADO Persona que sufrió algún tipo de traumatismo físico y/o psicológico, producto del impacto de un desastre o accidente. •MITIGACIÓN Conjunto de acciones tendientes a reducir, aminorar y atenuar los efectos de un evento destructivo. •OPERATIVO Conjunto de acciones que se realizan durante el evento o emergencia para mitigar y controlar sus efectos críticos o de crisis. El operativo se instrumenta durante el evento. •POLITICA Línea (s) de acción o directriz a seguir encaminada a lograr un objetivo (s). • PREPARACIÓN Conjunto de acciones previas a realizar en caso de emergencia o desastre. •PELIGRO 4
  • 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Amenaza o probabilidad inminente de sufrir algún daño. •PREVENCIÓN Conjunto de medidas dispuestas con suficiente anticipación, a fin de evitar o mitigar el impacto de un evento destructivo. •PROTECCIÓN CIVIL Conjunto de principios, normas, procedimientos, acciones y conductas incluyentes, solidarias, participativas y corresponsables que efectúan coordinada y concertadamente la sociedad y autoridades, que se llevan a cabo para la prevención, mitigación, auxilio y restablecimiento, tendientes a salvaguardar la vida de las personas y sus bienes y su entorno frente a la eventualidad de un desastre. •PUNTO DE RIESGO Se refiere al riesgo del espacio físico específico detectado en un lugar determinado, tal como un inmueble. •REFUGIO TEMPORAL Es aquella instalación o inmueble dispuesto para brindar temporalmente alojamiento y servicios asistenciales a los damnificados que sufrieron algún tipo de Desastre. •RESTABLECIMIENTO Conjunto de acciones orientadas a reparar rehabilitar y reconstruir los daños ocasionados por algún hecho destructivo. •RIESGO Es la probabilidad de sufrir un daño, el riesgo supone una situación. •SEGURIDAD 5
  • 6. GLOSARIO DE TÉRMINOS Conjunto de medidas que tienen por objeto proteger a alguien o algo contra determinados riesgos, Es importante aclarar que la seguridad es una percepción, ya que esta no se puede oír, oler, tocar ó probar. •SIMULACRO Es un ejercicio en donde se supone una situación ó escenario determinado con objeto de capacitar y adiestrar a las personas en casos de emergencia. • SINIESTRO Es un evento destructivo producido por un incendio y por lo tanto esta asociado al fuego, un incendio puede ser un accidente o convertirse en un desastre. Suceso catastrófico con pérdidas materiales y humanas. •VOLUNTARIO Es aquella persona que por su propia voluntad y libremente participa en las actividades operativas relacionadas con Protección Civil. Generalmente recibe previamente una capacitación básica para cumplir con efectividad las labores que se le asignan, además debe cumplir con los requisitos mínimos de aptitud física y mental. •VULNERABILIDAD Es aquella condición de riesgo y peligro susceptible a afectar personas, bienes y servicios ante la ocurrencia de un evento destructivo. ZONA DE DESASTRE Región física afectada, (abarca un municipio, delegación política o Estado) por un fenómeno de origen natural o humano. (consultar la definición de Desastre) •ZONA DE RIESGO 6
  • 7. GLOSARIO DE TÉRMINOS Es el conjunto de puntos de riesgo concentrados en una determinada área, tales como una cuadra , manzana, glorieta o barrio. 7