SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO. Dra  Wendy E. Arizmendi Navarro UrgenciasMedicas.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO El TCE se define como la lesión recibida por el cráneo, sus cubiertas y su contenido encefálico producto de la acción que ejercen sobre él fuerzas externas.
EPIDEMIOLOGIA: CAUSA PRINCIPAL DE  MUERTE   E INCAPACIDAD. MAS D 2 MILLONES DE PACIENTES CON TCE SON TRATADOS EN EL SERV DE  URGENCIAS POR  1a. EN LOS EUA.
EN EUA SE PROD CADA 7 seg UN TRAUMATISMO CRANEAL, Y UNA MUERTE DEBIDA A DANO CEREBRAL TRAUMATICO  CADA 5 seg. ADULTOS  JOVENES ENTRE 15 a 24a. CAUSA PRINCIPAL DE  MUERTE EN PACIENTES  MENORES DE 24a. HOMBRES 4: 1 MUJERES. CAUSA PRINCIPAL > ACCIDENTES DE TRAFICO.
CLASIFICACION   ETIOPATOLOGICA
FRACTURA CRANEAL LINEALES DEPRIMIDAS  CONMINUTAS    Si el  cuerocabelludo se encuentralaceradosobre la fx= FX ABIERTA O COMPUESTA.
FRACTURAS LINEALES: 80% de todaslasfx    + frectemporoparietal    No desplazadas –no qx. DEPRIMIDAS:uno o masfragmentos son desplazadoshaciaadentro,comprimiendocerebrosubyacente.    85% son compuestas, con  riesgo de infeccion o perdida de LCR. CONMINUTAS: multiples fragmentososeos.,  quepueden ser desplazados.= QX.
Fracturas de base Fx BASE MEDIA Hemotimpano o perforaciontimpanica. Hipoacusia Otorrea de LCR Paresia facial periferica. Equimosis de  cuerocabelludoquecubre la apofisismastoide .SIGNO DE BATTLE. Fx  PISO ANTERIOR. Anosmia Equimosisperiorbitaria bilateral. Rinorrea de  LCR Fxhuesoesfenoidal, frontal o etmoidal.
CONMOCION TERMINO  QUE HACE REFERENCIA A  UNA  PERDIDA  INMEDIATA,  AUNQUE TRANSITORIA DE  LA  CONCIENCIA ,  QUE SE  SUELE DESCRIBIR COMO  UN  ATURDIMIENTO O UN  GOLPAZO Y QUE SE  ASOCIA A UN CORTO PERIODO DE  AMNESIA.
CAUSADA POR   MOVIMIENTOS DE ACELERACION-DESACELERACION DE LA CABEZA. MECANISMO: alteracionfuncionaltransitoria del sistema  reticular activadorascendenteproducidaporfuerzas de rotacionsobre la     parte alta del troncoencefalico. MANIFESTACION CLINICA: perdida de la consciencia  en el momento del impacto.
La alteracion de la  conscienciaesbrevemenos de  6 hrs. Presenta  amnesia retrograda  y anterogradasobre el suceso. TAC  Y  RMN=  NORMAL.
CLASIFICACION:ACADEMY OF NEUROLOGIA. GRADO I Y II:     CONFUSION TRANSITORIA SIN PERDIDA DE LA CONCIENCIA.     RESOLUCION MENOS DE 15min GRADO I.     RESOLUCION MAYOR DE 15min GRADO II GRADO III      CUALQUIER PERDIDA D LA CONCIENCIA
DANO  AXONAL DIFUSO: Coma traumaticoqueduramas de  6 hrs. TC Y RM son normales,  y no se identificaotracausa de  coma. Se ha producido un danodifusomicroscopico y macroscopicoporcizallamiento axonal. D. Axonal difusoleve: estadocomatosoqueduramas de 6 hrs menos 24 hrs. D. Axonal difusomoderado a grave,coma de mas de  24 hrs.= dependiendo  de la ausencia de signostroncoencefalicoscomolasposturas de extension.
Puedenpermanecerinconcientesdurantedias, meses o a;os. Los querecuperanpuedenteneralteracionescognitivas y motoras graves, comoespasticidad y ataxia. Causaaisladamasimportante de discapacidadpersistentedesp de un D.cerebraltraumatico.
Contusion cerebral. Hemorragias parenquimatosas focales ,secundarias a  rozaduras del cerebro que se  desplaza por la  superficie interna del craneo. Lesiones  por golpe y contragolpe.
FOCOS DE CONTUSION: Polos frontotemporales y occipitales. Cuerpo calloso (contra hoz del cerebelo) Dorso del tronco cerebral (contra la tienda del cerebelo)
HEMATOMA SUBDURAL Presencia de  sangredentro del  espacio virtual localizado entre la  duramadre y la aracnoides. Causamasfrec. Es el estiramiento y el desgarro de lasvenasquedrenandesde la superficie del cerebrohasta los senosdurales.
  TAC coleccionhiperdensa  en forma de media luna a lo largo de toda la convexidadhemisferica. Pacientesancianos y alcoholicos +propensos HSD agudo72 hrs siguientes a la lesion *frecdesp de  caidas y agresiones *perdida de la  conciencia, hemiparesiacontralateral,anomaliaspupilares. HSD cronico: 21 dias posterior a traumatismo. *mayores de 50a, frec  no antecedente de traumatismo u olvidopor parte de paciente. *Alteracion  del estado mental *TAC area  isodensa o hipodensa en forma de media  luna. 8
Hematoma Epidural Producidopordesgarro de la pared de la A meningea, princ la  media. 75% asociado con fxcraneal. Masfrec en adultosjovenes Sx: perdidainmediata de la concienciapor la conmocion,conforme el hematoma se extiende : hemoparesiacontralateral y pupilaipsolateralpuededilatarsehastaarreactiva---herniaciontrastentorial TAC adopta un patron abultado convexo La mayoria se localizasobre la convexidad de  fosacraneal media o fosa anterior.
HemorragiaSubaracnoidea : Extravasacion de sangre al espaciosubaracnoideopuede ser sec a  cualquiertraumatismocraneal. En lesiones graves se prod una HAS focal o difusadetectadapor TAC , la sangre se encuentradistruidassobrelasconvexidades.
Hunt - Hess  GRADO  CUADRO CLINICO  I  Asintomático, leve cefalea o rigidez de nuca.   Ia   Sin compromiso de conciencia, estable, pero con déficit neurológico establecido.   II   Cefalea moderada a severa, rigidez de nuca, compromiso de nervios craneanos (Ej.: III, VI)  III  Soporoso, confuso, con déficit focal leve  IV   Sopor moderado a profundo, hemiparesia moderada a severa, esbozo de rigidez de descerebración  V   Coma profundo, rigidez de descerebración, aspecto moribundo
Evaluacion en urgencias: 1. VIA  AEREA 2. RESPIRACION  3. CIRCULACION 4. VALORACION DE  ESTADO NEUROLOGICO
Estudios de  Imagen TAC: estudio de  imagen de ELECCION en TCE. Tac con ventanaosea Rx ap y lateral de craneo y cervicales. RMN
Criterios de  ingresohospitalariodespues de un TCE Presencia de  sangre IC o fxidentificada en TAC Confusion, agitacion o disminucion del  nivel de conciencia Signos o sintomasneurologicosfocales Crisis epilepticaspostraumaticas Intoxicacionpor alcohol o drogas Enfermedadmedicacomorbidasignificativa
Intervencionquirurgica: @ hx  simples de  cuerocabelludo: suturadas @ fx  de  craneocompuestas: desbridadas Hematomas tantoagudoscomocronicos: craneotomiamasevacuacion del coagulo.
HIPERTENSION INTRACRANEAL TODO PACIENTE CON TCE QUE DESP DE LA REANIMACION PERMANECE EN COMA (GLASGOW MENOR A 8)HAY QUE MONITORIZAR LA PIC. LA  HIPERTENSION IC ocurre en mas 50%  de los pacientescomatosos  con signos en TC de efecto de masapor HIC o por edema  cerebral.
PIC:  menor de  15mmhg o 20mmH20 PPC= PAM – PIC  debe ser mayor de 60mmhg LA FINALIDAD DE PIC DESP DE UN TC ES MANTENER LA  PIC < 20mmhg Y LA PPC > 60 mmhg Si la  PIC se  aumenta de  forma brusca, deberepetirseuna TC paravalorar la necesidad de unaintervencionNeuroCx.
Protocolo de  txescalonadoparapacientes HT IC 1. repetir TAC y reseccionQx 2. Sedacion IV  3. Infusion de vasopresoressi la PPC <70mmhg o disminucion de  TA si PPC es mayor de 110mmhg. 4.Manitol 0.25 a 1.0 g/kg IV cada 2 a 6 hrs 5. Hiperventilacionparaconseguir un nivel de pCO2 de 26 a 30mmhg. 6. Coma barbiturico. 7.Hipotermia sistemica. Hasta 33 grados.
Traumatismo Craneoencefalico Clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Javier Dagnesses
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
E Padilla
 
EVC
EVCEVC
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Méndez
 
Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)
Carlos Orellana
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicololakrauz
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Maria Camila Munera
 
Trauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálicoTrauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálico
Dayana Bustos González
 

La actualidad más candente (20)

TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Tec
TecTec
Tec
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)Trauma cráneo encefálico (tce)
Trauma cráneo encefálico (tce)
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
TEC
TECTEC
TEC
 
Trauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálicoTrauma cráneo encefálico
Trauma cráneo encefálico
 
Tce
TceTce
Tce
 
Tec
TecTec
Tec
 

Destacado

Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoMarce Güemez
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
Wildor Samir Llalle
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
David Barreto
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEOsimar Juarez
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
Gerardo Luna
 
Canal Lumbar Estrecho
Canal Lumbar EstrechoCanal Lumbar Estrecho
Canal Lumbar Estrecho
junior alcalde
 
Trauma Cranioencefálico - Urgência & Emergência
Trauma Cranioencefálico - Urgência & EmergênciaTrauma Cranioencefálico - Urgência & Emergência
Trauma Cranioencefálico - Urgência & Emergência
Aillyn F. Bianchi, Faculdade de Medicina - UNIC
 
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedularTraumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Ariana Casanova
 
Traumatismo crânio encefálico
Traumatismo crânio encefálicoTraumatismo crânio encefálico
Traumatismo crânio encefálico
NadjadBarros
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 

Destacado (15)

Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO 2015
 
Atls tce
Atls   tceAtls   tce
Atls tce
 
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico graveFisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
Fisiopatologia del traumatismo craneoencefálico grave
 
Fisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCEFisiopatología del TCE
Fisiopatología del TCE
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
 
Canal Lumbar Estrecho
Canal Lumbar EstrechoCanal Lumbar Estrecho
Canal Lumbar Estrecho
 
Trauma Cranioencefálico - Urgência & Emergência
Trauma Cranioencefálico - Urgência & EmergênciaTrauma Cranioencefálico - Urgência & Emergência
Trauma Cranioencefálico - Urgência & Emergência
 
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedularTraumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
 
Tce
TceTce
Tce
 
Traumatismo crânio encefálico
Traumatismo crânio encefálicoTraumatismo crânio encefálico
Traumatismo crânio encefálico
 
Compresion medular
Compresion medularCompresion medular
Compresion medular
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 

Similar a Traumatismo Craneoencefalico Clase

Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEOsimar Juarez
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
JulissaCastro19
 
Trauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoTrauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoNinelys Cod
 
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
David Loaiza
 
TEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.pptTEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.ppt
DiegoAyalaBlas1
 
Tec - Traumatismo Encefalo Craneano
Tec - Traumatismo Encefalo CraneanoTec - Traumatismo Encefalo Craneano
Tec - Traumatismo Encefalo Craneano
Eric Jover
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Meni Sifuentes
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
belkmedic4
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
DanielaHRendn
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOMEDICINE VALE´S
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoMarce Patricia
 
Sesion traumatismo craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalicoSesion traumatismo craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalico
Daniel Martinez Bustamante
 
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
valinore
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subduralariverarodr
 
Tec unp
Tec unpTec unp

Similar a Traumatismo Craneoencefalico Clase (20)

Evaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCEEvaluación clínica del paciente con TCE
Evaluación clínica del paciente con TCE
 
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014 TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
TCE y TRM
TCE y TRMTCE y TRM
TCE y TRM
 
Trauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoTrauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severo
 
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
Imagen en traumatismo encefalo craneal , (TCE,TEC,LCT,TBI)
 
TEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.pptTEC-SU-2016.ppt
TEC-SU-2016.ppt
 
Tec - Traumatismo Encefalo Craneano
Tec - Traumatismo Encefalo CraneanoTec - Traumatismo Encefalo Craneano
Tec - Traumatismo Encefalo Craneano
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedularTraumatismo encefalocraneano y vertebromedular
Traumatismo encefalocraneano y vertebromedular
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Sesion traumatismo craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalicoSesion traumatismo craneoencefalico
Sesion traumatismo craneoencefalico
 
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Tec unp
Tec unpTec unp
Tec unp
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Traumatismo Craneoencefalico Clase

  • 1. TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO. Dra Wendy E. Arizmendi Navarro UrgenciasMedicas.
  • 2. TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO El TCE se define como la lesión recibida por el cráneo, sus cubiertas y su contenido encefálico producto de la acción que ejercen sobre él fuerzas externas.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA: CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE E INCAPACIDAD. MAS D 2 MILLONES DE PACIENTES CON TCE SON TRATADOS EN EL SERV DE URGENCIAS POR 1a. EN LOS EUA.
  • 4. EN EUA SE PROD CADA 7 seg UN TRAUMATISMO CRANEAL, Y UNA MUERTE DEBIDA A DANO CEREBRAL TRAUMATICO CADA 5 seg. ADULTOS JOVENES ENTRE 15 a 24a. CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE EN PACIENTES MENORES DE 24a. HOMBRES 4: 1 MUJERES. CAUSA PRINCIPAL > ACCIDENTES DE TRAFICO.
  • 5. CLASIFICACION ETIOPATOLOGICA
  • 6. FRACTURA CRANEAL LINEALES DEPRIMIDAS CONMINUTAS Si el cuerocabelludo se encuentralaceradosobre la fx= FX ABIERTA O COMPUESTA.
  • 7. FRACTURAS LINEALES: 80% de todaslasfx + frectemporoparietal No desplazadas –no qx. DEPRIMIDAS:uno o masfragmentos son desplazadoshaciaadentro,comprimiendocerebrosubyacente. 85% son compuestas, con riesgo de infeccion o perdida de LCR. CONMINUTAS: multiples fragmentososeos., quepueden ser desplazados.= QX.
  • 8. Fracturas de base Fx BASE MEDIA Hemotimpano o perforaciontimpanica. Hipoacusia Otorrea de LCR Paresia facial periferica. Equimosis de cuerocabelludoquecubre la apofisismastoide .SIGNO DE BATTLE. Fx PISO ANTERIOR. Anosmia Equimosisperiorbitaria bilateral. Rinorrea de LCR Fxhuesoesfenoidal, frontal o etmoidal.
  • 9. CONMOCION TERMINO QUE HACE REFERENCIA A UNA PERDIDA INMEDIATA, AUNQUE TRANSITORIA DE LA CONCIENCIA , QUE SE SUELE DESCRIBIR COMO UN ATURDIMIENTO O UN GOLPAZO Y QUE SE ASOCIA A UN CORTO PERIODO DE AMNESIA.
  • 10. CAUSADA POR MOVIMIENTOS DE ACELERACION-DESACELERACION DE LA CABEZA. MECANISMO: alteracionfuncionaltransitoria del sistema reticular activadorascendenteproducidaporfuerzas de rotacionsobre la parte alta del troncoencefalico. MANIFESTACION CLINICA: perdida de la consciencia en el momento del impacto.
  • 11. La alteracion de la conscienciaesbrevemenos de 6 hrs. Presenta amnesia retrograda y anterogradasobre el suceso. TAC Y RMN= NORMAL.
  • 12. CLASIFICACION:ACADEMY OF NEUROLOGIA. GRADO I Y II: CONFUSION TRANSITORIA SIN PERDIDA DE LA CONCIENCIA. RESOLUCION MENOS DE 15min GRADO I. RESOLUCION MAYOR DE 15min GRADO II GRADO III CUALQUIER PERDIDA D LA CONCIENCIA
  • 13. DANO AXONAL DIFUSO: Coma traumaticoqueduramas de 6 hrs. TC Y RM son normales, y no se identificaotracausa de coma. Se ha producido un danodifusomicroscopico y macroscopicoporcizallamiento axonal. D. Axonal difusoleve: estadocomatosoqueduramas de 6 hrs menos 24 hrs. D. Axonal difusomoderado a grave,coma de mas de 24 hrs.= dependiendo de la ausencia de signostroncoencefalicoscomolasposturas de extension.
  • 14. Puedenpermanecerinconcientesdurantedias, meses o a;os. Los querecuperanpuedenteneralteracionescognitivas y motoras graves, comoespasticidad y ataxia. Causaaisladamasimportante de discapacidadpersistentedesp de un D.cerebraltraumatico.
  • 15. Contusion cerebral. Hemorragias parenquimatosas focales ,secundarias a rozaduras del cerebro que se desplaza por la superficie interna del craneo. Lesiones por golpe y contragolpe.
  • 16. FOCOS DE CONTUSION: Polos frontotemporales y occipitales. Cuerpo calloso (contra hoz del cerebelo) Dorso del tronco cerebral (contra la tienda del cerebelo)
  • 17. HEMATOMA SUBDURAL Presencia de sangredentro del espacio virtual localizado entre la duramadre y la aracnoides. Causamasfrec. Es el estiramiento y el desgarro de lasvenasquedrenandesde la superficie del cerebrohasta los senosdurales.
  • 18.
  • 19. TAC coleccionhiperdensa en forma de media luna a lo largo de toda la convexidadhemisferica. Pacientesancianos y alcoholicos +propensos HSD agudo72 hrs siguientes a la lesion *frecdesp de caidas y agresiones *perdida de la conciencia, hemiparesiacontralateral,anomaliaspupilares. HSD cronico: 21 dias posterior a traumatismo. *mayores de 50a, frec no antecedente de traumatismo u olvidopor parte de paciente. *Alteracion del estado mental *TAC area isodensa o hipodensa en forma de media luna. 8
  • 20.
  • 21. Hematoma Epidural Producidopordesgarro de la pared de la A meningea, princ la media. 75% asociado con fxcraneal. Masfrec en adultosjovenes Sx: perdidainmediata de la concienciapor la conmocion,conforme el hematoma se extiende : hemoparesiacontralateral y pupilaipsolateralpuededilatarsehastaarreactiva---herniaciontrastentorial TAC adopta un patron abultado convexo La mayoria se localizasobre la convexidad de fosacraneal media o fosa anterior.
  • 22.
  • 23.
  • 24. HemorragiaSubaracnoidea : Extravasacion de sangre al espaciosubaracnoideopuede ser sec a cualquiertraumatismocraneal. En lesiones graves se prod una HAS focal o difusadetectadapor TAC , la sangre se encuentradistruidassobrelasconvexidades.
  • 25. Hunt - Hess  GRADO  CUADRO CLINICO  I  Asintomático, leve cefalea o rigidez de nuca.   Ia   Sin compromiso de conciencia, estable, pero con déficit neurológico establecido.  II   Cefalea moderada a severa, rigidez de nuca, compromiso de nervios craneanos (Ej.: III, VI)  III  Soporoso, confuso, con déficit focal leve  IV   Sopor moderado a profundo, hemiparesia moderada a severa, esbozo de rigidez de descerebración  V   Coma profundo, rigidez de descerebración, aspecto moribundo
  • 26. Evaluacion en urgencias: 1. VIA AEREA 2. RESPIRACION 3. CIRCULACION 4. VALORACION DE ESTADO NEUROLOGICO
  • 27.
  • 28. Estudios de Imagen TAC: estudio de imagen de ELECCION en TCE. Tac con ventanaosea Rx ap y lateral de craneo y cervicales. RMN
  • 29.
  • 30. Criterios de ingresohospitalariodespues de un TCE Presencia de sangre IC o fxidentificada en TAC Confusion, agitacion o disminucion del nivel de conciencia Signos o sintomasneurologicosfocales Crisis epilepticaspostraumaticas Intoxicacionpor alcohol o drogas Enfermedadmedicacomorbidasignificativa
  • 31. Intervencionquirurgica: @ hx simples de cuerocabelludo: suturadas @ fx de craneocompuestas: desbridadas Hematomas tantoagudoscomocronicos: craneotomiamasevacuacion del coagulo.
  • 32. HIPERTENSION INTRACRANEAL TODO PACIENTE CON TCE QUE DESP DE LA REANIMACION PERMANECE EN COMA (GLASGOW MENOR A 8)HAY QUE MONITORIZAR LA PIC. LA HIPERTENSION IC ocurre en mas 50% de los pacientescomatosos con signos en TC de efecto de masapor HIC o por edema cerebral.
  • 33. PIC: menor de 15mmhg o 20mmH20 PPC= PAM – PIC debe ser mayor de 60mmhg LA FINALIDAD DE PIC DESP DE UN TC ES MANTENER LA PIC < 20mmhg Y LA PPC > 60 mmhg Si la PIC se aumenta de forma brusca, deberepetirseuna TC paravalorar la necesidad de unaintervencionNeuroCx.
  • 34. Protocolo de txescalonadoparapacientes HT IC 1. repetir TAC y reseccionQx 2. Sedacion IV 3. Infusion de vasopresoressi la PPC <70mmhg o disminucion de TA si PPC es mayor de 110mmhg. 4.Manitol 0.25 a 1.0 g/kg IV cada 2 a 6 hrs 5. Hiperventilacionparaconseguir un nivel de pCO2 de 26 a 30mmhg. 6. Coma barbiturico. 7.Hipotermia sistemica. Hasta 33 grados.