SlideShare una empresa de Scribd logo
QUEMADURAS
es toda lesión
producida, en los
tejidos vivos por
acción:
• termica
• electricidad
• agentes químicos
• radiación
QUEMADURA
Hipodermis
es el órgano que recubre todo el cuerpo, su
función es de barrera protectora. está formada
por tres capas:
Epidermis
Se encuentran las
glándulas sudoríparas y
sebáceas, así como la raíz
del pelo.
Dermis
Tejido elástico y
fibroso, y depósitos
grasos
Capa más superficial.
PIEL
CLASIFICACION
son
eritematosas,
secas y muy
dolorosas.
la lesión es muy
superficial
PRIMER GRADO
PRIMER GRADO
refrescar inmediatamente la
quemadura con abundante
agua.
beber abundantes líquidos si
es muy extensa.
observación.
PRIMEROS AUXILIOS
SEGUNDO GRADO
se forman ampollas
son húmedas, muy dolorosas y al
romperse las ampollas muestran un
lecho rosado o rojo brillante.
No reviente las ampollas
REFRESCAR CON
ABUNDANTE AGUA
APLICAR PAÑOS
HÚMEDOS,
GASA VASELINADA O
FURACINADA.
PRIMEROS AUXILIOS
CALME EL DOLOR
CON ANALGÉSICOS
ORALES.
TRASLADAR A UN
HOSPITAL.
PRIMEROS AUXILIOS
NO APLIQUE POMADAS NI UNGÜENTOS
TERCER GRADO
 La piel tiene el
aspecto correoso
del cuero, color
blanquecino,
marrón o
carbonizado.
No duelen y son
insensibles al tacto
por destrucción de
terminaciones
nerviosas.
Se forman escaras,
no cierran
espontáneamente.
• coloque al
accidentado sobre
las partes no
quemadas
• no trate de despegar
trozos adheridos a la
quemadura para
evitar
complicaciones
PRIMEROS AUXILIOS
• cúbralo con paños
limpios y gasas
estériles,
adminístrele agua
• trasládelo de
inmediato a un
centro
asistencial.
PRIMEROS AUXILIOS
• Cúbrala con una
manta, o utilicé agua,
arena o tierra.
• Afloje y retire las
ropas que no están
adheridas a las
lesiones.
• Aplique agua limpia
sobre la quemadura.
• Cubra la zona con
una compresa o apósito.
QUEMADURAS POR FUEGO
• Iniciar cuanto antes el
lavado generoso de la
piel, con agua abundante
o suero biológico.
• Deben retirarse todos los
objetos en contacto
directo con la piel: ropa,
zapatos, relojes, pulseras,
anillos y otras joyas.
QUEMADURA QUIMICA
• Hay que tener especial
cuidado en no tocar la
sustancia química al
manejar al lesionado.
• Las quemaduras de los
ojos deben lavarse al
menos durante 20
minutos.
• Deben cubrirse las áreas
quemadas con apósitos
estériles y húmedos.
QUEMADURA QUIMICA
QUEMADURAS
ELECTRICAS
SON LESIONES LOCALES PRODUCIDAS
POR EL EFECTO TÉRMICO DE LA
ELECTRICIDAD.
QUEMADURAS ELECTRICAS
LOS PROCESOS DE ELECTROCUCIÓN SE
CARACTERIZAN POR LA PRESENCIA DE DOS
QUEMADURAS: UNA EL ORIFICIO DE
ENTRADA DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y
OTRA EL DE SALIDA.
EN SU RECORRIDO EL FLUJO ELÉCTRICO
QUEMARÁ TODOS LOS TEJIDOS QUE SE
ENCUENTRE DESDE EL PUNTO DE ENTRADA
AL DE SALIDA
TAMBIÉN AFECTARÁ A
LA COMPOSICIÓN Y
FUNCIÓN DE LOS
ÓRGANOS PUDIENDO
PROVOCAR LA MUERTE
DE LA PERSONA.
PRIMEROS AUXILIOS
• para ayudar al
accidentado se debe
bajar la cuchilla de la
llave principal.
• lo importante es no
acercarse a la víctima a
nos ser se asegure el
corte eléctrico.
PÁRESE EN UNA
SUPERFICIE SECA
DE CAUCHO O
MADERA. RETIRE
LA FUENTE
ELÉCTRICA CON
UN OBJETO DE
MADERA.
PRIMEROS AUXILIOS
si la ropa del
accidentado ardiera, se
apagará echando
encima mantas,
prendas de lana,
(nunca acrílicas), o
bien le haríamos rodar
por la superficie en que
se encontrase.
PRIMEROS AUXILIOS
•TRASLADARLO
INMEDIATAMENTE A UN
HOSPITAL.
NUNCA UTILIZAR AGUA
ES LA EXPOSICION AL FRIO
EXCESIVO PUEDE PRODUCIR
ALTERACIONES EN LA SALUD.
EN CASOS SEVEROS PUEDE
LLEVAR A LA MUERTE.
ENFRIAMIENTO
• Escalofríos
• Sensación de
adormecimiento
• Somnolencia
• Respiración y pulso
lento
• Perdida de la visión
• Inconciencia
• Congelamiento de
algunas partes del
cuerpo
• Mantener vías aéreas
permeables
• Mantener seco al
paciente
• Aplicar calor
• Si esta conciente
ofrecerle líquidos
calientes
• Vigilar signos vitales.
PRIMEROS AUXILIOS
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
Asista
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
Felipe Flores
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Alexa Sänchëz
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
Quemaduras2
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2juande10
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasRamiro Santiz
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
garridomm
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
mariallagu
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
BlancaTovar
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Giselmar Soto
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
Juanje Gregori Peiró
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Primeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
 
Heridas diapositiva
Heridas diapositivaHeridas diapositiva
Heridas diapositiva
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras2
Quemaduras2Quemaduras2
Quemaduras2
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Traumatismo contusiones
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tema 10: Traumatismos
Tema 10: TraumatismosTema 10: Traumatismos
Tema 10: Traumatismos
 
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.pptPrimeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
Primeros Auxilios III FRACTURAS.ppt
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
 
Primeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemadurasPrimeros auxilios quemaduras
Primeros auxilios quemaduras
 

Similar a Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt

QUEMADURAS.pdf
QUEMADURAS.pdfQUEMADURAS.pdf
QUEMADURAS.pdf
RosarioSermeo
 
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01TalitosGato
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
Pamela Herrera
 
Quemaduras de primer, segundo y tercer grado
Quemaduras de primer, segundo y tercer gradoQuemaduras de primer, segundo y tercer grado
Quemaduras de primer, segundo y tercer grado
AnaVeronicaCuxVasque1
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Andrea Pérez
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Jessy Narvaez
 
Quuemaduras.pptx
Quuemaduras.pptxQuuemaduras.pptx
Quuemaduras.pptx
diego namuche namuche
 
Word quemaduras
Word quemadurasWord quemaduras
Word quemaduras
ALEJANDRO TICONA
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos BarrosQuemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
LuciaFiallosBarros
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
FARMENCERIA
 
quemaduras CLASIFICACION
quemaduras CLASIFICACIONquemaduras CLASIFICACION
quemaduras CLASIFICACION
thanyrl
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
MagentaSilencio
 
LA PIEL.ppt
LA PIEL.pptLA PIEL.ppt
Quemaduras. qb
Quemaduras. qbQuemaduras. qb
Quemaduras. qbNadia erre
 
LA PIEL Y AGENTES FISICOS QUE PUEDEN AFECTARLO
LA PIEL Y AGENTES FISICOS QUE PUEDEN AFECTARLOLA PIEL Y AGENTES FISICOS QUE PUEDEN AFECTARLO
LA PIEL Y AGENTES FISICOS QUE PUEDEN AFECTARLO
VanessaSilva179821
 

Similar a Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt (20)

Quemaduras presentacion
Quemaduras presentacionQuemaduras presentacion
Quemaduras presentacion
 
QUEMADURAS.pdf
QUEMADURAS.pdfQUEMADURAS.pdf
QUEMADURAS.pdf
 
Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01Quemaduras 130911204040-phpapp01
Quemaduras 130911204040-phpapp01
 
Quemaduras nohemí
Quemaduras nohemíQuemaduras nohemí
Quemaduras nohemí
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras de primer, segundo y tercer grado
Quemaduras de primer, segundo y tercer gradoQuemaduras de primer, segundo y tercer grado
Quemaduras de primer, segundo y tercer grado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quuemaduras.pptx
Quuemaduras.pptxQuuemaduras.pptx
Quuemaduras.pptx
 
Word quemaduras
Word quemadurasWord quemaduras
Word quemaduras
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
QUEMADURAS
QUEMADURASQUEMADURAS
QUEMADURAS
 
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos BarrosQuemaduras por Lucía Fiallos Barros
Quemaduras por Lucía Fiallos Barros
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras 2007 unes
Quemaduras 2007 unesQuemaduras 2007 unes
Quemaduras 2007 unes
 
quemaduras CLASIFICACION
quemaduras CLASIFICACIONquemaduras CLASIFICACION
quemaduras CLASIFICACION
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
LA PIEL.ppt
LA PIEL.pptLA PIEL.ppt
LA PIEL.ppt
 
Quemaduras. qb
Quemaduras. qbQuemaduras. qb
Quemaduras. qb
 
LA PIEL Y AGENTES FISICOS QUE PUEDEN AFECTARLO
LA PIEL Y AGENTES FISICOS QUE PUEDEN AFECTARLOLA PIEL Y AGENTES FISICOS QUE PUEDEN AFECTARLO
LA PIEL Y AGENTES FISICOS QUE PUEDEN AFECTARLO
 

Más de Albaro Gallegos

CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docx
Albaro Gallegos
 
Justicia restaurativa.pdf
Justicia restaurativa.pdfJusticia restaurativa.pdf
Justicia restaurativa.pdf
Albaro Gallegos
 
Ilustrados S XVIII.pdf
Ilustrados S XVIII.pdfIlustrados S XVIII.pdf
Ilustrados S XVIII.pdf
Albaro Gallegos
 
AVANCES TEC..pdf
AVANCES TEC..pdfAVANCES TEC..pdf
AVANCES TEC..pdf
Albaro Gallegos
 
Ficha EDAN
Ficha EDANFicha EDAN
Ficha EDAN
Albaro Gallegos
 
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptxSIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
Albaro Gallegos
 
Saneamiento Fisico Legal.pptx
Saneamiento Fisico Legal.pptxSaneamiento Fisico Legal.pptx
Saneamiento Fisico Legal.pptx
Albaro Gallegos
 
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptxPPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
Albaro Gallegos
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Albaro Gallegos
 
Primeros Auxilios IV HERIDAS.ppt
Primeros Auxilios IV HERIDAS.pptPrimeros Auxilios IV HERIDAS.ppt
Primeros Auxilios IV HERIDAS.ppt
Albaro Gallegos
 
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.pptPrimeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Albaro Gallegos
 
Primeros auxilios II RCP.pptx
Primeros auxilios II RCP.pptxPrimeros auxilios II RCP.pptx
Primeros auxilios II RCP.pptx
Albaro Gallegos
 
VI Censo Nacional de Comisarías, 2017.pdf
VI Censo Nacional de Comisarías, 2017.pdfVI Censo Nacional de Comisarías, 2017.pdf
VI Censo Nacional de Comisarías, 2017.pdf
Albaro Gallegos
 
AFECTACIONPERSONAS DISCAPACITADAS.pptx
AFECTACIONPERSONAS DISCAPACITADAS.pptxAFECTACIONPERSONAS DISCAPACITADAS.pptx
AFECTACIONPERSONAS DISCAPACITADAS.pptx
Albaro Gallegos
 
II CONCURSO BP 2020 ETAPA UGEL.pptx
II CONCURSO BP 2020 ETAPA UGEL.pptxII CONCURSO BP 2020 ETAPA UGEL.pptx
II CONCURSO BP 2020 ETAPA UGEL.pptx
Albaro Gallegos
 
PC ANTE CORONAVIRUS
PC ANTE CORONAVIRUSPC ANTE CORONAVIRUS
PC ANTE CORONAVIRUS
Albaro Gallegos
 
VC 2020-DISAFIL.pptx
VC 2020-DISAFIL.pptxVC 2020-DISAFIL.pptx
VC 2020-DISAFIL.pptx
Albaro Gallegos
 
procedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptxprocedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptx
Albaro Gallegos
 
MESA TEMATICA.pptx
MESA TEMATICA.pptxMESA TEMATICA.pptx
MESA TEMATICA.pptx
Albaro Gallegos
 
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptxBRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
Albaro Gallegos
 

Más de Albaro Gallegos (20)

CIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docxCIVILIZACIONES.docx
CIVILIZACIONES.docx
 
Justicia restaurativa.pdf
Justicia restaurativa.pdfJusticia restaurativa.pdf
Justicia restaurativa.pdf
 
Ilustrados S XVIII.pdf
Ilustrados S XVIII.pdfIlustrados S XVIII.pdf
Ilustrados S XVIII.pdf
 
AVANCES TEC..pdf
AVANCES TEC..pdfAVANCES TEC..pdf
AVANCES TEC..pdf
 
Ficha EDAN
Ficha EDANFicha EDAN
Ficha EDAN
 
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptxSIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
SIMULACRO ORGANIZACIÓN.pptx
 
Saneamiento Fisico Legal.pptx
Saneamiento Fisico Legal.pptxSaneamiento Fisico Legal.pptx
Saneamiento Fisico Legal.pptx
 
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptxPPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
PPT_PROCEDIMIENTOS2.pptx
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
 
Primeros Auxilios IV HERIDAS.ppt
Primeros Auxilios IV HERIDAS.pptPrimeros Auxilios IV HERIDAS.ppt
Primeros Auxilios IV HERIDAS.ppt
 
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.pptPrimeros Auxilios VII OVACE.ppt
Primeros Auxilios VII OVACE.ppt
 
Primeros auxilios II RCP.pptx
Primeros auxilios II RCP.pptxPrimeros auxilios II RCP.pptx
Primeros auxilios II RCP.pptx
 
VI Censo Nacional de Comisarías, 2017.pdf
VI Censo Nacional de Comisarías, 2017.pdfVI Censo Nacional de Comisarías, 2017.pdf
VI Censo Nacional de Comisarías, 2017.pdf
 
AFECTACIONPERSONAS DISCAPACITADAS.pptx
AFECTACIONPERSONAS DISCAPACITADAS.pptxAFECTACIONPERSONAS DISCAPACITADAS.pptx
AFECTACIONPERSONAS DISCAPACITADAS.pptx
 
II CONCURSO BP 2020 ETAPA UGEL.pptx
II CONCURSO BP 2020 ETAPA UGEL.pptxII CONCURSO BP 2020 ETAPA UGEL.pptx
II CONCURSO BP 2020 ETAPA UGEL.pptx
 
PC ANTE CORONAVIRUS
PC ANTE CORONAVIRUSPC ANTE CORONAVIRUS
PC ANTE CORONAVIRUS
 
VC 2020-DISAFIL.pptx
VC 2020-DISAFIL.pptxVC 2020-DISAFIL.pptx
VC 2020-DISAFIL.pptx
 
procedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptxprocedimientos directores.pptx
procedimientos directores.pptx
 
MESA TEMATICA.pptx
MESA TEMATICA.pptxMESA TEMATICA.pptx
MESA TEMATICA.pptx
 
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptxBRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
BRIGADISTA DE ECOEFICIENCIA.pptx
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Primeros Auxilios VI QUEMADURAS.ppt

  • 2. es toda lesión producida, en los tejidos vivos por acción: • termica • electricidad • agentes químicos • radiación QUEMADURA
  • 3. Hipodermis es el órgano que recubre todo el cuerpo, su función es de barrera protectora. está formada por tres capas: Epidermis Se encuentran las glándulas sudoríparas y sebáceas, así como la raíz del pelo. Dermis Tejido elástico y fibroso, y depósitos grasos Capa más superficial. PIEL
  • 5.
  • 6. son eritematosas, secas y muy dolorosas. la lesión es muy superficial PRIMER GRADO
  • 8. refrescar inmediatamente la quemadura con abundante agua. beber abundantes líquidos si es muy extensa. observación. PRIMEROS AUXILIOS
  • 9. SEGUNDO GRADO se forman ampollas son húmedas, muy dolorosas y al romperse las ampollas muestran un lecho rosado o rojo brillante.
  • 10. No reviente las ampollas REFRESCAR CON ABUNDANTE AGUA APLICAR PAÑOS HÚMEDOS, GASA VASELINADA O FURACINADA. PRIMEROS AUXILIOS
  • 11. CALME EL DOLOR CON ANALGÉSICOS ORALES. TRASLADAR A UN HOSPITAL. PRIMEROS AUXILIOS NO APLIQUE POMADAS NI UNGÜENTOS
  • 12. TERCER GRADO  La piel tiene el aspecto correoso del cuero, color blanquecino, marrón o carbonizado. No duelen y son insensibles al tacto por destrucción de terminaciones nerviosas. Se forman escaras, no cierran espontáneamente.
  • 13.
  • 14. • coloque al accidentado sobre las partes no quemadas • no trate de despegar trozos adheridos a la quemadura para evitar complicaciones PRIMEROS AUXILIOS
  • 15. • cúbralo con paños limpios y gasas estériles, adminístrele agua • trasládelo de inmediato a un centro asistencial. PRIMEROS AUXILIOS
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Cúbrala con una manta, o utilicé agua, arena o tierra. • Afloje y retire las ropas que no están adheridas a las lesiones. • Aplique agua limpia sobre la quemadura. • Cubra la zona con una compresa o apósito. QUEMADURAS POR FUEGO
  • 19.
  • 20. • Iniciar cuanto antes el lavado generoso de la piel, con agua abundante o suero biológico. • Deben retirarse todos los objetos en contacto directo con la piel: ropa, zapatos, relojes, pulseras, anillos y otras joyas. QUEMADURA QUIMICA
  • 21. • Hay que tener especial cuidado en no tocar la sustancia química al manejar al lesionado. • Las quemaduras de los ojos deben lavarse al menos durante 20 minutos. • Deben cubrirse las áreas quemadas con apósitos estériles y húmedos. QUEMADURA QUIMICA
  • 23. SON LESIONES LOCALES PRODUCIDAS POR EL EFECTO TÉRMICO DE LA ELECTRICIDAD. QUEMADURAS ELECTRICAS
  • 24. LOS PROCESOS DE ELECTROCUCIÓN SE CARACTERIZAN POR LA PRESENCIA DE DOS QUEMADURAS: UNA EL ORIFICIO DE ENTRADA DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y OTRA EL DE SALIDA.
  • 25. EN SU RECORRIDO EL FLUJO ELÉCTRICO QUEMARÁ TODOS LOS TEJIDOS QUE SE ENCUENTRE DESDE EL PUNTO DE ENTRADA AL DE SALIDA
  • 26. TAMBIÉN AFECTARÁ A LA COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS PUDIENDO PROVOCAR LA MUERTE DE LA PERSONA.
  • 27. PRIMEROS AUXILIOS • para ayudar al accidentado se debe bajar la cuchilla de la llave principal. • lo importante es no acercarse a la víctima a nos ser se asegure el corte eléctrico.
  • 28. PÁRESE EN UNA SUPERFICIE SECA DE CAUCHO O MADERA. RETIRE LA FUENTE ELÉCTRICA CON UN OBJETO DE MADERA. PRIMEROS AUXILIOS
  • 29. si la ropa del accidentado ardiera, se apagará echando encima mantas, prendas de lana, (nunca acrílicas), o bien le haríamos rodar por la superficie en que se encontrase. PRIMEROS AUXILIOS
  • 31. ES LA EXPOSICION AL FRIO EXCESIVO PUEDE PRODUCIR ALTERACIONES EN LA SALUD. EN CASOS SEVEROS PUEDE LLEVAR A LA MUERTE. ENFRIAMIENTO
  • 32. • Escalofríos • Sensación de adormecimiento • Somnolencia • Respiración y pulso lento • Perdida de la visión • Inconciencia • Congelamiento de algunas partes del cuerpo
  • 33. • Mantener vías aéreas permeables • Mantener seco al paciente • Aplicar calor • Si esta conciente ofrecerle líquidos calientes • Vigilar signos vitales. PRIMEROS AUXILIOS