SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia Antropología de Género 20 septiembre 2011
Organización familiar “Familia” es ambiguo De 250 sociedades representativas estudiadas: 3 tipos de organización familiar Nuclear (monogámica) 1 hombre y 1 mujer casados, con sus hijos no es lo más común Poligámica 2 o más familias nucleares afiliadas por medio de matrimonios pluales poliginia Poligandria Extensa Dos o más familias nucleares afiliadas por medio de una extensión dela relación padres-hijos más que por la relación marido-esposa Patrilocal Matrilocal
Matrimonio ¿Universal? Depende como se define Matrimonio “Una unión socialmente legitimada, que se inicia con una notificación pública y que se emprende con cierta idea de permanencia; se asume con un contrato de matrimonio más o menos explícito, que fija derechos y obligaciones recíprocas entre los esposos, y entre los esposos y los futuros hijos.” (57)
unión sexual socialmente legitimada no va contra las leyes implica que tienen relaciones sexuales (o podrían tenerlas) se inicia con una notificación pública ceremonia (festejos, ropa elegante, himnos, prácticas religiosas, gastos) anuncian matrimonio ante la sociedad, parientes y vecinos, estado y juzgado, dios) con cierta idea de permanencia se supone que no es temporal con contrato matrimonial asumir obligaciones (explícitas--jurídicas, económicas…) según normas (implícitas) el sexo no es gratis se involucra más en redes sociales
Familia ,[object Object],[object Object]
Críticas a las definiciones Matrimonio Hay tiempos donde no es legítimo la relación sexual (postpartum) ¿Qué pasa cuando hay elevados índices de divorcio? ¿siempre ceremonia? “Contrato matrimonial” es un término borroso Familia ¿siempre unidad económica independiente? Problema de relación con unidades mayores Problema de “residencia común” ¿y si no hay hijos? Puede que no todos los padres tengan derechos ni obligaciones sobre sus hijos
Sociedades unilineales
Parientes patrilineales, ego femenino
Patrilineaje I: Los Nuer
La familia Nuer Hasta tiempos recientes, un pueblo pastoral, cuya riqueza se medía en términos de la cantidad de vacas que cuidaba Linajes y clanes patrilineales y patrilocales Separación importante entre hombres y mujeres Transición gradual de niña a mujer, boda rito de paso más importante Iniciación brusca (y dolorosa) para hombres entre 14 y 16 para hacerlos guerreros Poliginia Esposas vivían en chozas agrupadas alrededor del lugar del ganado Esposo podía dormir en una choza, o con las vacas (espacio masculino) Actividades Femeninas: preparación de alimentos, horticultura, obtención de leche de las vacas Masculinas: caza, pesca, pastoreo del ganado Ganado Propiedad de los hombres (del linaje) Solamente las mujeres podían obtener la leche Tensiones entre sentimientos de parentesco (bilateral) y lealtad de descendencia (patrilineal) Importancia de la mujer para producir herederos para el linaje de su esposo Conflictos entre hermanos y medios hermanos (mujeres también crean fisuras en el linaje)
El matrimonio Nuer “Precio” de la novia  Familia del novio tenía que pagar (en ganado) a la familia de la novia No se “compraba” la novia; más bien, hubo un intercambio económico (en etapas) que garantizaba los derechos del linaje del novio sobre los hijos del matrimonio Para adquirir ganado, eran necesarias e importantes las mujeres Actividad sexual antes del matrimonio (tanto para hombres como para mujeres) Matrimonio realmente completado solamente después del nacimiento del primer hijo Divorcio Posible hasta que naciera el segundo hijo; después, solamente se separaban (sin el divorcio oficial) – ya no se podía devolver el ganado Después del nacimiento del segundo hijo, todos los hijos futuros de la mujer sería del linaje de su esposo (quienquiera que fuera el padre biológico); pater más importante que genitor
Otras prácticas Concubinaje Dos personas se juntan sin matrimonio ni intercambios económicos Hijos pertenecen al linaje del padre Adulterio “ciego” Cuando el esposo es infértil, la mujer puede tener relaciones adúlteras que su esposo fingiera no conocer Los hijos serían hijos del esposo Matrimonio con el “fantasma” Una viuda sin hijos se casa con un pariente de su esposo, pero en nombre de él (con su fantasma) Sus hijos pertenecen al linaje del esposo Matrimonio entre mujeres Una mujer infértil se divorcia de su esposo Toma una “esposa” que tiene relaciones con algún hombre Sus hijos pertenecen al linaje de la mujer “esposo”
Papel de las mujeres Mujeres tienen mucha independencia, pueden tomar sus propias decisiones Cierta ambivalencia expresada hacia las mujeres porque, aunque producían herederos para el linaje de sus esposos, también causaba conflictos a través de la influencia sentimental que ejercían sobre sus propios hijos
Patrilinaje II: Los Bráhmines de Nepal
Los Bráhminesde Nepal País pequeño en las Himalayas, población de alrededor de 20 millones Bráhminestienen orígenes en la India; son miembros de la CASTA más alta (grupo de estatus, sancionado a través de la religión) Regla de la endogamia de casta Importancia de ideas de pureza y contaminación Igual que hay castas más puras (más altas), los hombres son considerados más puros (superiores) que las mujeres (se considera que la sangre menstrual es contaminante) Agricultores, con una división sexual de trabajo (mujeres siembran, hombres aran; mujeres responsables por las tareas domésticas) Patrilineal y patrilocal (como los Nuer)
Matrimonio Importancia de la virginidad de la novia (en contraste con los Nuer) Matrimonios arreglados; sirve como rito de iniciación para las mujeres (los niños son iniciados a los 8 años) Mujer trae dote de ropa, joyas y utensilios al matrimonio Se permite la poliginia, pero no es común Al principio, la novia es tratada casi como sirvienta en la casa de su esposo (su suegra domina el hogar) Poco a poco, se va integrando en la familia, cuando empieza a tener hijos (especialmente varones) Finalmente, ella con su esposo crean su propio hogar Se convierte en suegra para sus nueras, y el ciclo sigue
Papel de las mujeres Mujeres del patrilinaje demuestran hostilidad en contra de sus nuevas parientes políticas Mujeres excluidas de los rituales del patrilinaje (consideradas amenazas a la solidaridad del linaje) Se considera que separan los hermanos (no medios hermanos, como los Nuer), influenciando su esposo para que divida el territorio de la familia para formar su propio hogar Importancia de la fertilidad femenina Las mujeres solamente retienen su estatus como bráhminessi tienen relaciones solamente con sus esposos bráhmines Las viudas no pueden conservar sus estatus como bráhminessi se casan otra vez (el matrimonio no sería válido) Inferioridad de esposas y superioridad de hijas
Parientes matrilineales, ego femenino
El matrilinaje No es espejo del patrilinaje No implica matriarcado Muchas veces, varones ejercen poder público Importancia del tío materno, como figura de autoridad (más que el padre) Mucha variedad
Matrilinaje I: Los Navajo
Los Navajo Grupo de indígenas americanas más grande Alrededor de 200,000 personas en Nuevo México Pastores y agricultores, adaptados al ambiente desértico Cambios en actividades económicas tienen consecuencias para papeles de género
Descendencia Clanes matrilineales Exógamos (prohibición en matrimonios y relaciones sexuales dentro del clan) Función del clan era proveer asistencia y apoyo mutuo, especialmente en rituales y ceremonias Navajos nacidos “de” el clan de su madre “para” el clan de su padre Relaciones consanguíneas basadas en sentimiento, cariño; relaciones afines basadas en reciprocidad y apoyo mutuo Más fuerte relación entre madre e hijos que entre esposos Tanto tío materno como padre tenía autoridad sobre los hijos, dependiendo del contexto Residencia matrilocal (en general), pero todo Navajo también tiene el derecho de vivir con su madre (elección personal) Yerno tenía que evitar contacto íntimo con su suegra; importancia del respeto en esa relación Importancia de las mujeres mayores en el hogar y campamento (varones importantes por sus relaciones con las mujeres)
Matrimonio División de trabajo, no muy estricta Complementariedad entre los sexos Matrimonios arreglados, con un pago a la familia de la esposa para asegurar los derechos sexuales del esposo Fácil de divorciarse, no se devolvía el pago Tanto hombres como mujeres deberían de evitar “excesos sexuales”, pero era permitido que no fueran vírgenes al casarse Importancia de la mujer en la mitología y la vida ritual de los Navajo Reproducción femenina considerada sagrada Rito de paso de la primera menstruación
Matrilinaje II: Los Nayar
Los Nayar Estado de Kerala, suroeste de la India Alrededor de 2 millones de personas Grupo étnico, con diversas castas Clanes matrilineales (exogámicos) Residencia al casarse natolocal (tanto hombres como mujeres se quedaban en sus hogares originales, y no vivían juntos)
Matrimonio Existencia de poliginia y poliandria (muy poco común) Cada mujer tenía 2 tipos de matrimonio Ata-tali (formal, antes de primera menstruación; como rito de paso para la mujer) Sambandam (con “esposos visitantes”) Mujeres no podían casarse ni tener relaciones con miembros de castas inferiores Muy poco contacto entre padres e hijos; padre no tenía derechos ni autoridad sobre sus hijos (no siempre sabía cuales eran suyos) Vínculos débiles entre esposos Relación más fuerte entre madre e hijos, y también entre hermanos Autoridad del tío materno
Papel de la mujer Importancia de la fertilidad de la mujer (más peligrosa que sagrada; infertilidad considerada como signo de ira de las deidades y desarmonía en el matrimonio) Mujeres tenían mucha libertad sobre su propia sexualidad, pero tenían que mostrar mucho respeto hacia sus parientes varones, especialmente sus hermanos y tíos maternos Mujeres no tenían autoridad pública, consideradas como “menores de edad” Hombres tradicionalmente guerreros, fuera de la comunidad durante largos periodos (otra justificación para poliandria) Cambios en la actualidad Más monogamia Desaparición de la ceremonia ata-tali Varones ya no son guerreros Menos autonomía para las mujeres
Género, familia y parentesco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
Ana More Davis
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alfredjimenez
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Armary Montilla
 
Derecho de alimentos
Derecho de alimentosDerecho de alimentos
Derecho de alimentos
eneidasandovalabreu14
 
Evolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familiaEvolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familia
Paulo Rengifo
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Arnulfo Vazquez
 
Parentesco
ParentescoParentesco
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Cuadro sinóptico Familia
Cuadro sinóptico FamiliaCuadro sinóptico Familia
Cuadro sinóptico Familia
Jorge Mirón Velázquez
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
Marco Alonso
 
Derecho civil yanet
Derecho civil yanetDerecho civil yanet
Derecho civil yanet
Jordana Escobar
 
FILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACIONFILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACION
yuliethalvarez
 
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaRégimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Silvia Profesora
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
Jean Carlos Ferrara
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiares
Clara Henriquez
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
azumariale
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
Karla Medina
 
Alimentos y parentesco
Alimentos y parentescoAlimentos y parentesco
Alimentos y parentesco
Marcy Garcia
 
Tenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitasTenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitas
edder renato maquera mamani
 
La familia romana (Paula Rey)
La familia romana (Paula Rey)La familia romana (Paula Rey)
La familia romana (Paula Rey)
Manuel Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Derecho de alimentos
Derecho de alimentosDerecho de alimentos
Derecho de alimentos
 
Evolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familiaEvolución histórica de la familia
Evolución histórica de la familia
 
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia. Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
Famila: conceptos, funciones y cambios a través de la historia.
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
 
Cuadro sinóptico Familia
Cuadro sinóptico FamiliaCuadro sinóptico Familia
Cuadro sinóptico Familia
 
01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia01.origen y evolucion de la familia
01.origen y evolucion de la familia
 
Derecho civil yanet
Derecho civil yanetDerecho civil yanet
Derecho civil yanet
 
FILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACIONFILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACION
 
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y CuratelaRégimen jurídico de la Tutela y Curatela
Régimen jurídico de la Tutela y Curatela
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiares
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
 
Alimentos y parentesco
Alimentos y parentescoAlimentos y parentesco
Alimentos y parentesco
 
Tenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitasTenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitas
 
La familia romana (Paula Rey)
La familia romana (Paula Rey)La familia romana (Paula Rey)
La familia romana (Paula Rey)
 

Destacado

Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Antonio_zapata
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
evaterreros
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
wendymendezpolo
 
Dieta e imagen
Dieta e imagenDieta e imagen
Dieta e imagen
Cecilia Fernandez
 
Taller funciones de la familia
Taller funciones de la familiaTaller funciones de la familia
Taller funciones de la familia
ELSAELIZABETHGUAMANES
 
Formato de ficha taller
Formato de ficha taller Formato de ficha taller
Formato de ficha taller
Luisa Rincon
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
CarlosLopezCruz
 
Política y sociedad
Política y sociedadPolítica y sociedad
Política y sociedad
laurabarrosg
 
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedadInfluencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
KagomeNekosawa
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
Albert Jose Gómez S
 
Compra venta mercantil internacional
Compra venta mercantil internacionalCompra venta mercantil internacional
Compra venta mercantil internacional
Nombre Apellidos
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
felipeeduardotroncoso
 
Leccion 25 compraventa
Leccion 25 compraventaLeccion 25 compraventa
Leccion 25 compraventa
karenlgo_der
 
Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)
laraguillermo
 
unidad 9
unidad 9unidad 9
unidad 9
mitxusam
 
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
profepiedad
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Jose Valadez
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
marcelaonate
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
nieveslopez
 
El Hombre, La Cultura, La PolíTica Y La Sociedad.
El Hombre, La Cultura, La PolíTica  Y La Sociedad.El Hombre, La Cultura, La PolíTica  Y La Sociedad.
El Hombre, La Cultura, La PolíTica Y La Sociedad.
Denis Trillo
 

Destacado (20)

Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
Dieta e imagen Perez Zapata Antonio Elias
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Dieta e imagen
Dieta e imagenDieta e imagen
Dieta e imagen
 
Taller funciones de la familia
Taller funciones de la familiaTaller funciones de la familia
Taller funciones de la familia
 
Formato de ficha taller
Formato de ficha taller Formato de ficha taller
Formato de ficha taller
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
 
Política y sociedad
Política y sociedadPolítica y sociedad
Política y sociedad
 
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedadInfluencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
Influencia de la_tecnologia_en_la_sociedad
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 
Compra venta mercantil internacional
Compra venta mercantil internacionalCompra venta mercantil internacional
Compra venta mercantil internacional
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Leccion 25 compraventa
Leccion 25 compraventaLeccion 25 compraventa
Leccion 25 compraventa
 
Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)Contrato de compraventa mercantil (1)
Contrato de compraventa mercantil (1)
 
unidad 9
unidad 9unidad 9
unidad 9
 
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceoCiencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
Ciencia tecnologia y sociedad grupo 3 liceo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
Unidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentescoUnidade 2 As relación de parentesco
Unidade 2 As relación de parentesco
 
El Hombre, La Cultura, La PolíTica Y La Sociedad.
El Hombre, La Cultura, La PolíTica  Y La Sociedad.El Hombre, La Cultura, La PolíTica  Y La Sociedad.
El Hombre, La Cultura, La PolíTica Y La Sociedad.
 

Similar a Género, familia y parentesco

VIII Familia, parentesco y filiación.pptx
VIII Familia, parentesco y filiación.pptxVIII Familia, parentesco y filiación.pptx
VIII Familia, parentesco y filiación.pptx
FelixAmauryBritoMata
 
Actitud positiva. diapo
Actitud positiva. diapoActitud positiva. diapo
Actitud positiva. diapo
Paula Gonzalez
 
Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7
Juan Montaña
 
Tema 2.ppt
Tema 2.pptTema 2.ppt
Tema 2.ppt
MartaDurnFernndez1
 
trabajo practico la familia.pptx
trabajo practico la familia.pptxtrabajo practico la familia.pptx
trabajo practico la familia.pptx
VanesaCardozo15
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
ana carrasco
 
Disolucion de la familia
Disolucion de la familiaDisolucion de la familia
Disolucion de la familia
Paulo Arieu
 
Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
ana carrasco
 
La familia en la antigüedad
La familia en la antigüedadLa familia en la antigüedad
La familia en la antigüedad
HAns López
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
aliciaaguirreaburto
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
pinguifeo
 
familia
familiafamilia
Diapositivas Romano.pptx
Diapositivas Romano.pptxDiapositivas Romano.pptx
Diapositivas Romano.pptx
AdrianaLinaresSantia
 
La-familia exp
La-familia expLa-familia exp
La-familia exp
Netali
 
Los tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITELos tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITE
C.EDUCACION MADRID
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
Ali Castillo
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
Juan Guillermo Ramìrez
 
La familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasLa familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturas
C.EDUCACION MADRID
 
La Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del MundoLa Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del Mundo
Elsa Castro
 
La Familia En La Sociedad Del Mundo
La Familia En La Sociedad Del MundoLa Familia En La Sociedad Del Mundo
La Familia En La Sociedad Del Mundo
Elsa Castro
 

Similar a Género, familia y parentesco (20)

VIII Familia, parentesco y filiación.pptx
VIII Familia, parentesco y filiación.pptxVIII Familia, parentesco y filiación.pptx
VIII Familia, parentesco y filiación.pptx
 
Actitud positiva. diapo
Actitud positiva. diapoActitud positiva. diapo
Actitud positiva. diapo
 
Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7Recuperación bimestre 1 7
Recuperación bimestre 1 7
 
Tema 2.ppt
Tema 2.pptTema 2.ppt
Tema 2.ppt
 
trabajo practico la familia.pptx
trabajo practico la familia.pptxtrabajo practico la familia.pptx
trabajo practico la familia.pptx
 
Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22Civica páginas 18 a 22
Civica páginas 18 a 22
 
Disolucion de la familia
Disolucion de la familiaDisolucion de la familia
Disolucion de la familia
 
Civica páginas 18-22.
Civica  páginas 18-22.Civica  páginas 18-22.
Civica páginas 18-22.
 
La familia en la antigüedad
La familia en la antigüedadLa familia en la antigüedad
La familia en la antigüedad
 
Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)Derecho de familia (perú)
Derecho de familia (perú)
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
 
familia
familiafamilia
familia
 
Diapositivas Romano.pptx
Diapositivas Romano.pptxDiapositivas Romano.pptx
Diapositivas Romano.pptx
 
La-familia exp
La-familia expLa-familia exp
La-familia exp
 
Los tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITELos tipos de familia. CGL ITE
Los tipos de familia. CGL ITE
 
La familia 1(1)
La familia 1(1)La familia 1(1)
La familia 1(1)
 
Tema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimoTema ii de religión séptimo
Tema ii de religión séptimo
 
La familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturasLa familia en las distintas culturas
La familia en las distintas culturas
 
La Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del MundoLa Familia en La Sociedad Del Mundo
La Familia en La Sociedad Del Mundo
 
La Familia En La Sociedad Del Mundo
La Familia En La Sociedad Del MundoLa Familia En La Sociedad Del Mundo
La Familia En La Sociedad Del Mundo
 

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Máscaras
MáscarasMáscaras
Ritual
RitualRitual
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social (20)

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Género y los medios 2016
 
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología y arte
 
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y Alimentación
 
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Ensayo sobre el don
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosa
 
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Performance y lenguaje
 
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna II
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
El continente americano 2011
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismo
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Homosexualidades
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Etnomusicología
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
Ritual
RitualRitual
Ritual
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Victor turner ii
 
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo
Orientalismo
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Género, familia y parentesco

  • 1. La familia Antropología de Género 20 septiembre 2011
  • 2. Organización familiar “Familia” es ambiguo De 250 sociedades representativas estudiadas: 3 tipos de organización familiar Nuclear (monogámica) 1 hombre y 1 mujer casados, con sus hijos no es lo más común Poligámica 2 o más familias nucleares afiliadas por medio de matrimonios pluales poliginia Poligandria Extensa Dos o más familias nucleares afiliadas por medio de una extensión dela relación padres-hijos más que por la relación marido-esposa Patrilocal Matrilocal
  • 3. Matrimonio ¿Universal? Depende como se define Matrimonio “Una unión socialmente legitimada, que se inicia con una notificación pública y que se emprende con cierta idea de permanencia; se asume con un contrato de matrimonio más o menos explícito, que fija derechos y obligaciones recíprocas entre los esposos, y entre los esposos y los futuros hijos.” (57)
  • 4. unión sexual socialmente legitimada no va contra las leyes implica que tienen relaciones sexuales (o podrían tenerlas) se inicia con una notificación pública ceremonia (festejos, ropa elegante, himnos, prácticas religiosas, gastos) anuncian matrimonio ante la sociedad, parientes y vecinos, estado y juzgado, dios) con cierta idea de permanencia se supone que no es temporal con contrato matrimonial asumir obligaciones (explícitas--jurídicas, económicas…) según normas (implícitas) el sexo no es gratis se involucra más en redes sociales
  • 5.
  • 6. Críticas a las definiciones Matrimonio Hay tiempos donde no es legítimo la relación sexual (postpartum) ¿Qué pasa cuando hay elevados índices de divorcio? ¿siempre ceremonia? “Contrato matrimonial” es un término borroso Familia ¿siempre unidad económica independiente? Problema de relación con unidades mayores Problema de “residencia común” ¿y si no hay hijos? Puede que no todos los padres tengan derechos ni obligaciones sobre sus hijos
  • 10. La familia Nuer Hasta tiempos recientes, un pueblo pastoral, cuya riqueza se medía en términos de la cantidad de vacas que cuidaba Linajes y clanes patrilineales y patrilocales Separación importante entre hombres y mujeres Transición gradual de niña a mujer, boda rito de paso más importante Iniciación brusca (y dolorosa) para hombres entre 14 y 16 para hacerlos guerreros Poliginia Esposas vivían en chozas agrupadas alrededor del lugar del ganado Esposo podía dormir en una choza, o con las vacas (espacio masculino) Actividades Femeninas: preparación de alimentos, horticultura, obtención de leche de las vacas Masculinas: caza, pesca, pastoreo del ganado Ganado Propiedad de los hombres (del linaje) Solamente las mujeres podían obtener la leche Tensiones entre sentimientos de parentesco (bilateral) y lealtad de descendencia (patrilineal) Importancia de la mujer para producir herederos para el linaje de su esposo Conflictos entre hermanos y medios hermanos (mujeres también crean fisuras en el linaje)
  • 11. El matrimonio Nuer “Precio” de la novia Familia del novio tenía que pagar (en ganado) a la familia de la novia No se “compraba” la novia; más bien, hubo un intercambio económico (en etapas) que garantizaba los derechos del linaje del novio sobre los hijos del matrimonio Para adquirir ganado, eran necesarias e importantes las mujeres Actividad sexual antes del matrimonio (tanto para hombres como para mujeres) Matrimonio realmente completado solamente después del nacimiento del primer hijo Divorcio Posible hasta que naciera el segundo hijo; después, solamente se separaban (sin el divorcio oficial) – ya no se podía devolver el ganado Después del nacimiento del segundo hijo, todos los hijos futuros de la mujer sería del linaje de su esposo (quienquiera que fuera el padre biológico); pater más importante que genitor
  • 12. Otras prácticas Concubinaje Dos personas se juntan sin matrimonio ni intercambios económicos Hijos pertenecen al linaje del padre Adulterio “ciego” Cuando el esposo es infértil, la mujer puede tener relaciones adúlteras que su esposo fingiera no conocer Los hijos serían hijos del esposo Matrimonio con el “fantasma” Una viuda sin hijos se casa con un pariente de su esposo, pero en nombre de él (con su fantasma) Sus hijos pertenecen al linaje del esposo Matrimonio entre mujeres Una mujer infértil se divorcia de su esposo Toma una “esposa” que tiene relaciones con algún hombre Sus hijos pertenecen al linaje de la mujer “esposo”
  • 13. Papel de las mujeres Mujeres tienen mucha independencia, pueden tomar sus propias decisiones Cierta ambivalencia expresada hacia las mujeres porque, aunque producían herederos para el linaje de sus esposos, también causaba conflictos a través de la influencia sentimental que ejercían sobre sus propios hijos
  • 14. Patrilinaje II: Los Bráhmines de Nepal
  • 15. Los Bráhminesde Nepal País pequeño en las Himalayas, población de alrededor de 20 millones Bráhminestienen orígenes en la India; son miembros de la CASTA más alta (grupo de estatus, sancionado a través de la religión) Regla de la endogamia de casta Importancia de ideas de pureza y contaminación Igual que hay castas más puras (más altas), los hombres son considerados más puros (superiores) que las mujeres (se considera que la sangre menstrual es contaminante) Agricultores, con una división sexual de trabajo (mujeres siembran, hombres aran; mujeres responsables por las tareas domésticas) Patrilineal y patrilocal (como los Nuer)
  • 16. Matrimonio Importancia de la virginidad de la novia (en contraste con los Nuer) Matrimonios arreglados; sirve como rito de iniciación para las mujeres (los niños son iniciados a los 8 años) Mujer trae dote de ropa, joyas y utensilios al matrimonio Se permite la poliginia, pero no es común Al principio, la novia es tratada casi como sirvienta en la casa de su esposo (su suegra domina el hogar) Poco a poco, se va integrando en la familia, cuando empieza a tener hijos (especialmente varones) Finalmente, ella con su esposo crean su propio hogar Se convierte en suegra para sus nueras, y el ciclo sigue
  • 17. Papel de las mujeres Mujeres del patrilinaje demuestran hostilidad en contra de sus nuevas parientes políticas Mujeres excluidas de los rituales del patrilinaje (consideradas amenazas a la solidaridad del linaje) Se considera que separan los hermanos (no medios hermanos, como los Nuer), influenciando su esposo para que divida el territorio de la familia para formar su propio hogar Importancia de la fertilidad femenina Las mujeres solamente retienen su estatus como bráhminessi tienen relaciones solamente con sus esposos bráhmines Las viudas no pueden conservar sus estatus como bráhminessi se casan otra vez (el matrimonio no sería válido) Inferioridad de esposas y superioridad de hijas
  • 19. El matrilinaje No es espejo del patrilinaje No implica matriarcado Muchas veces, varones ejercen poder público Importancia del tío materno, como figura de autoridad (más que el padre) Mucha variedad
  • 21. Los Navajo Grupo de indígenas americanas más grande Alrededor de 200,000 personas en Nuevo México Pastores y agricultores, adaptados al ambiente desértico Cambios en actividades económicas tienen consecuencias para papeles de género
  • 22. Descendencia Clanes matrilineales Exógamos (prohibición en matrimonios y relaciones sexuales dentro del clan) Función del clan era proveer asistencia y apoyo mutuo, especialmente en rituales y ceremonias Navajos nacidos “de” el clan de su madre “para” el clan de su padre Relaciones consanguíneas basadas en sentimiento, cariño; relaciones afines basadas en reciprocidad y apoyo mutuo Más fuerte relación entre madre e hijos que entre esposos Tanto tío materno como padre tenía autoridad sobre los hijos, dependiendo del contexto Residencia matrilocal (en general), pero todo Navajo también tiene el derecho de vivir con su madre (elección personal) Yerno tenía que evitar contacto íntimo con su suegra; importancia del respeto en esa relación Importancia de las mujeres mayores en el hogar y campamento (varones importantes por sus relaciones con las mujeres)
  • 23. Matrimonio División de trabajo, no muy estricta Complementariedad entre los sexos Matrimonios arreglados, con un pago a la familia de la esposa para asegurar los derechos sexuales del esposo Fácil de divorciarse, no se devolvía el pago Tanto hombres como mujeres deberían de evitar “excesos sexuales”, pero era permitido que no fueran vírgenes al casarse Importancia de la mujer en la mitología y la vida ritual de los Navajo Reproducción femenina considerada sagrada Rito de paso de la primera menstruación
  • 25. Los Nayar Estado de Kerala, suroeste de la India Alrededor de 2 millones de personas Grupo étnico, con diversas castas Clanes matrilineales (exogámicos) Residencia al casarse natolocal (tanto hombres como mujeres se quedaban en sus hogares originales, y no vivían juntos)
  • 26. Matrimonio Existencia de poliginia y poliandria (muy poco común) Cada mujer tenía 2 tipos de matrimonio Ata-tali (formal, antes de primera menstruación; como rito de paso para la mujer) Sambandam (con “esposos visitantes”) Mujeres no podían casarse ni tener relaciones con miembros de castas inferiores Muy poco contacto entre padres e hijos; padre no tenía derechos ni autoridad sobre sus hijos (no siempre sabía cuales eran suyos) Vínculos débiles entre esposos Relación más fuerte entre madre e hijos, y también entre hermanos Autoridad del tío materno
  • 27. Papel de la mujer Importancia de la fertilidad de la mujer (más peligrosa que sagrada; infertilidad considerada como signo de ira de las deidades y desarmonía en el matrimonio) Mujeres tenían mucha libertad sobre su propia sexualidad, pero tenían que mostrar mucho respeto hacia sus parientes varones, especialmente sus hermanos y tíos maternos Mujeres no tenían autoridad pública, consideradas como “menores de edad” Hombres tradicionalmente guerreros, fuera de la comunidad durante largos periodos (otra justificación para poliandria) Cambios en la actualidad Más monogamia Desaparición de la ceremonia ata-tali Varones ya no son guerreros Menos autonomía para las mujeres