SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconoces el
GÉNERO LÍRICO
Literatura II
DEFINICIÓN
 El género lírico es la forma literaria que se
caracteriza por la expresión de sentimientos, ideas
y reflexiones.
 Es la expresión formal de una disposición
anímica, ya que se manifiesta la subjetividad del
poeta.
 Se mezclan los hechos externos con las íntimas
emociones de un hablante imaginario que aparece
proyectado en el poema.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
 Predomina la emoción sobre la narración.
 Posee una mayor frecuencia o
concentración de recursos literarios.
 Posee una apertura a múltiples
significados.
 Presenta un carácter reflexivo o
ensimismado.
 Presenta un principio de paralelismo.
ELEMENTOS DE LA POESÍA
 Objeto lírico: es lo que provoca un estado de
ánimo y se destaca en la obra.
 Temple de ánimo: emoción o estado anímico del
poeta.
 Motivo lírico: sentimiento expresado en el
poema.
 Hablante lírico: es la “voz” que expresa los
sentimientos y emociones dentro del poema.
¡¡¡NO ES EL POETA!!!
ESTRUCTURA DEL POEMA
 En un poema puedes encontrar:
 Estrofa
 Versos o prosa
 Rima
EJEMPLOS DE POEMAS
 Poema escrito en verso:
“Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos
blancos,
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.”
Poema 1
“Veinte poemas de amor y una canción desesperada”
Pablo Neruda
 Poema escrito en prosa:
“No había visto antes la verdadera imagen de la
Tierra. La Tierra tiene la actitud de una mujer con
un hijo en los brazos. Voy conociendo el sentido
maternal de las cosas. La montaña que me mira
también es madre, y por las tardes la neblina
juega como un niño por sus hombros y sus
rodillas...”
Gabriela Mistral
RIMA
 Se define como la coincidencia o
disparidad entre las terminaciones de los
versos.
 Se divide en rima consonante o asonante.
RIMA CONSONANTE
 Hay igualdad de sonidos en la terminación
de dos palabras. Ejemplo:
 “Es hielo abrasador, es fuego helado
es herida que duele y no se siente
es un soñado bien, un mal presente
es un breve descanso muy cansado.”
RIMA ASONANTE
 Consiste en la igualdad de vocales en las
terminaciones de dos palabras. Ejemplo:
 “Creo en el hombre. He visto
espadas astilladas a trallazos
almas cegadas avanzando a brincos
(espadas a caballo
de dolor y del hambre). Y he creído.”
FORMAS HISTÓRICAS DEL
GÉNERO LÍRICO
 ODA:
Tiene su origen en la Antigua Grecia y la
cultura latina, aunque se cultiva en nuestros
días también.
Consiste en una albanza a algo que se
considera digno de merecerla.
EJEMPLO DE ODA
 “En el mar
tormentoso
de Chile
vive el rosado congrio,
gigante anguila
de nevada carne.
Y en las ollas
chilenas,
en la costa
nació el caldillo
grávido y suculento,
provechoso.”
Oda al caldillo de Congrio
Pablo Neruda
 ROMANCE:
No tiene nada que ver con lo que conocen
como romance hoy en día.
Fue una forma nacida en España durante la
Edad Media.
Es de origen popular y se transmitía
oralmente, para que la gente recordara
hechos importantes de su comunidad.
EJEMPLO DE ROMANCE
 Allí piensan marchar, allí sueltan las riendas.
A la salida de Vivar, tuvieron la corneja
diestra
y entrando en Burgos tuviéronla siniestra.
Movió Mio Cid los hombros y sacudió la
cabeza.
“¡Albricias, Alvar Fáñez, pues somos expulsados
de nuestra tierra, pero con gran honra
volveremos a Castilla!”
“Cantar de Mio Cid”
Anónimo
 SONETO:
Forma estandarizada de componer textos
líricos en cuanto a forma y temática, que es
principalmente amorosa.
Tiene su origen en Italia y sus principales
exponentes fueron Petrarca y Dante.
ESTRUCTURA DEL SONETO
 Se forma de:
 Catorce versos endecasílabos (11 sílabas)
 Estos versos se distribuyen en dos
cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos
tercetos (estrofas de tres versos)
 Su rima es de la forma:
ABBA/ABBA/CDCD/CD
EJEMPLO DE SONETO
 “Cerrar podrá mis ojos la postrera A
sombra que me llevaré el blanco día B
y podrá desatar esta alma mía B
hora a su afán ansioso lisonjera(...) A
Alma a quien todo un dios prisión ha sido C
venas que humo a tanto fuego han dado D
médulas que han gloriosamente ardido C
su cuerpo dejarán no su cuidado(...)” D
 BALADA:
También es de origen popular y narraba la
totalidad de un suceso histórico y
legendario.
Se caracteriza por tener un tono
sentimental, que se funde con la queja, la
angustia o la melancolía.
EJEMPLO DE BALADA
 “Él pasó con otra;
yo le vi pasar.
Siempre dulce el viento
y el camino en paz.
¡Y estos ojos míseros
le vieron pasar!
Él va amando a otra
por la tierra en flor.”
Balada, Gabriela Mistral
 PROSA POÉTICA:
Es una forma narrativa propia de la lírica
que está escrita en prosa.
Se desarrolla en el siglo XIX.
EJEMPLO DE PROSA
POÉTICA
 “Las montañas circundantes se vuelven
púrpura y lila. La luna luminosa está anclada
a merced del viento. Los perros estiran sus
patas y rozan el suelo con sus vientres. Los
paltos entonan canciones. Se prenden las luces
de los hogares. Danzan las mariposas y polillas
enrededor de la ampolleta. Es la noche.
Surgirá de las acequias el hombre-perro. No
vayas al puente. Alguien dibuja calaveras con
tiza en los muros.”
Adolfo Couve
 CALIGRAMA:
Forma de poesía que busca reflejar en su
distribución formal una imagen relacionada
con el motivo del poema.
EJEMPLO DE CALIGRAMA
 “Ojo
Entusiasta
Busca
Aterrizar
Sobre
Cuerpo
Hospitalario”
Así de fácil es la cosa, Martín Hopenhayn
PRINCIPALES EXPONENTES
DE LA LÍRICA EN CHILE
 Pablo Neruda
 Gabriela Mistral
 Vicente Huidobro
 Nicanor Parra
 Teresa Calderón
 Violeta Parra
¡¡¡GRACIAS POR LA
ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
Maca Fabry
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
Jose A. Venegas
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
CECAR- OTHERS
 
Actitudes literarias1
Actitudes literarias1Actitudes literarias1
Actitudes literarias1
Jocii Jorquera Salinas
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
yeyolandia
 
Actitudes del hablante lírico
Actitudes del hablante líricoActitudes del hablante lírico
Actitudes del hablante lírico
ani quiroz
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
pettitae
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
Raúl Olmedo Burgos
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
AngelicaFuentes28
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Christian Ramirez
 
Actitudes del Hablante Lirico
Actitudes del Hablante LiricoActitudes del Hablante Lirico
Actitudes del Hablante Lirico
fenix_cecn
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
AngelicaFuentes26
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Felipe Palape
 
Topic literarios
Topic literariosTopic literarios
Topic literarios
AngelicaFuentes26
 
Poema 6
Poema 6Poema 6
Poema 6
AimarAnchante
 

La actualidad más candente (20)

Formas del genero lirico
Formas del genero liricoFormas del genero lirico
Formas del genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
Actitudes literarias1
Actitudes literarias1Actitudes literarias1
Actitudes literarias1
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Actitudes del hablante lírico
Actitudes del hablante líricoActitudes del hablante lírico
Actitudes del hablante lírico
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
GéNero LíRico
GéNero LíRicoGéNero LíRico
GéNero LíRico
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
La obra lírica
La obra líricaLa obra lírica
La obra lírica
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Actitudes del Hablante Lirico
Actitudes del Hablante LiricoActitudes del Hablante Lirico
Actitudes del Hablante Lirico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Topic literarios
Topic literariosTopic literarios
Topic literarios
 
Poema 6
Poema 6Poema 6
Poema 6
 

Similar a Gnero lrico-lit ii

GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
Ivón Gallardo
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
mpilarlopezromero
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
juanantlopez
 
El Barroco
El Barroco El Barroco
El Barroco
lorena guarin
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
Raúl Olmedo Burgos
 
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
Simon Daniel Herrera Fernando
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Sara Flores
 
Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.Ana, liz, jaz.
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
CarmenMiranda80
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
jaranax
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Géneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptxGéneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptx
ROSAFERNANDACOLLAZOS
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
VeritoIsabelContrera
 

Similar a Gnero lrico-lit ii (20)

GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docxGENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
GENERO LIRICO, TEXTOS CONTINUOS.docx
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
El Barroco
El Barroco El Barroco
El Barroco
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
 
trabajo de Ana, liz, jaz.
 trabajo de Ana, liz, jaz. trabajo de Ana, liz, jaz.
trabajo de Ana, liz, jaz.
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.Ana, liz, jaz.
Ana, liz, jaz.
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Géneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptxGéneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptx
 
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docxGUÍA GÉNERO LÍRICO  1° medio.docx
GUÍA GÉNERO LÍRICO 1° medio.docx
 

Último

Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdfMapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
CESARHUAYLLAQUISPE
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 
Texto de la exposición “Interpretación fotográfica de la propia obra escultór...
Texto de la exposición “Interpretación fotográfica de la propia obra escultór...Texto de la exposición “Interpretación fotográfica de la propia obra escultór...
Texto de la exposición “Interpretación fotográfica de la propia obra escultór...
Luis José Ferreira Calvo
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Texto de la exposición “Seis relatos fotográficos”
Texto de la exposición “Seis relatos fotográficos”Texto de la exposición “Seis relatos fotográficos”
Texto de la exposición “Seis relatos fotográficos”
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloquesARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
vitichihn
 
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Luis José Ferreira Calvo
 
PINTOR DOMINICANO E.VIDAL donde el arte y la pasión dominicana se fusionan en...
PINTOR DOMINICANO E.VIDAL donde el arte y la pasión dominicana se fusionan en...PINTOR DOMINICANO E.VIDAL donde el arte y la pasión dominicana se fusionan en...
PINTOR DOMINICANO E.VIDAL donde el arte y la pasión dominicana se fusionan en...
EusebioVidal1
 
triptico de la biografia de jose maria arguedas.pdf
triptico de la biografia de jose maria arguedas.pdftriptico de la biografia de jose maria arguedas.pdf
triptico de la biografia de jose maria arguedas.pdf
JhonjefferPalliMaman
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Strip Tex Libellus 099 - El Supremo.pdf
Strip  Tex Libellus 099 - El Supremo.pdfStrip  Tex Libellus 099 - El Supremo.pdf
Strip Tex Libellus 099 - El Supremo.pdf
Stripovizijacom
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
Presentacion paseo por la historia del arte.ppt
Presentacion paseo por la historia del  arte.pptPresentacion paseo por la historia del  arte.ppt
Presentacion paseo por la historia del arte.ppt
ProfraRosaMaraGonzle
 
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptxPartes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
NoIbarra2
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Luis José Ferreira Calvo
 
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Luis José Ferreira Calvo
 
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Luis José Ferreira Calvo
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 
ABRAHAN VALDELOMAR PINTO ESCRITOR PERUANO
ABRAHAN VALDELOMAR PINTO ESCRITOR PERUANOABRAHAN VALDELOMAR PINTO ESCRITOR PERUANO
ABRAHAN VALDELOMAR PINTO ESCRITOR PERUANO
60457665
 

Último (20)

Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdfMapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 
Texto de la exposición “Interpretación fotográfica de la propia obra escultór...
Texto de la exposición “Interpretación fotográfica de la propia obra escultór...Texto de la exposición “Interpretación fotográfica de la propia obra escultór...
Texto de la exposición “Interpretación fotográfica de la propia obra escultór...
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Texto de la exposición “Seis relatos fotográficos”
Texto de la exposición “Seis relatos fotográficos”Texto de la exposición “Seis relatos fotográficos”
Texto de la exposición “Seis relatos fotográficos”
 
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloquesARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
ARTISTICA 7mo grado 4 parciales divididos en bloques
 
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
Texto de la exposición “Bodegones. Otras visiones de las cosas”
 
PINTOR DOMINICANO E.VIDAL donde el arte y la pasión dominicana se fusionan en...
PINTOR DOMINICANO E.VIDAL donde el arte y la pasión dominicana se fusionan en...PINTOR DOMINICANO E.VIDAL donde el arte y la pasión dominicana se fusionan en...
PINTOR DOMINICANO E.VIDAL donde el arte y la pasión dominicana se fusionan en...
 
triptico de la biografia de jose maria arguedas.pdf
triptico de la biografia de jose maria arguedas.pdftriptico de la biografia de jose maria arguedas.pdf
triptico de la biografia de jose maria arguedas.pdf
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Strip Tex Libellus 099 - El Supremo.pdf
Strip  Tex Libellus 099 - El Supremo.pdfStrip  Tex Libellus 099 - El Supremo.pdf
Strip Tex Libellus 099 - El Supremo.pdf
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
Presentacion paseo por la historia del arte.ppt
Presentacion paseo por la historia del  arte.pptPresentacion paseo por la historia del  arte.ppt
Presentacion paseo por la historia del arte.ppt
 
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptxPartes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
Texto de la exposición de esculturas en relieve “Paisajes exteriores-íntimos-...
 
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
Texto de la exposición “El objeto como pretexto”
 
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
Texto de la exposición “Arribando a la abstracción I y II”
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 
ABRAHAN VALDELOMAR PINTO ESCRITOR PERUANO
ABRAHAN VALDELOMAR PINTO ESCRITOR PERUANOABRAHAN VALDELOMAR PINTO ESCRITOR PERUANO
ABRAHAN VALDELOMAR PINTO ESCRITOR PERUANO
 

Gnero lrico-lit ii

  • 2. DEFINICIÓN  El género lírico es la forma literaria que se caracteriza por la expresión de sentimientos, ideas y reflexiones.  Es la expresión formal de una disposición anímica, ya que se manifiesta la subjetividad del poeta.  Se mezclan los hechos externos con las íntimas emociones de un hablante imaginario que aparece proyectado en el poema.
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Predomina la emoción sobre la narración.  Posee una mayor frecuencia o concentración de recursos literarios.  Posee una apertura a múltiples significados.  Presenta un carácter reflexivo o ensimismado.  Presenta un principio de paralelismo.
  • 4. ELEMENTOS DE LA POESÍA  Objeto lírico: es lo que provoca un estado de ánimo y se destaca en la obra.  Temple de ánimo: emoción o estado anímico del poeta.  Motivo lírico: sentimiento expresado en el poema.  Hablante lírico: es la “voz” que expresa los sentimientos y emociones dentro del poema. ¡¡¡NO ES EL POETA!!!
  • 5. ESTRUCTURA DEL POEMA  En un poema puedes encontrar:  Estrofa  Versos o prosa  Rima
  • 6. EJEMPLOS DE POEMAS  Poema escrito en verso: “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.” Poema 1 “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” Pablo Neruda
  • 7.  Poema escrito en prosa: “No había visto antes la verdadera imagen de la Tierra. La Tierra tiene la actitud de una mujer con un hijo en los brazos. Voy conociendo el sentido maternal de las cosas. La montaña que me mira también es madre, y por las tardes la neblina juega como un niño por sus hombros y sus rodillas...” Gabriela Mistral
  • 8. RIMA  Se define como la coincidencia o disparidad entre las terminaciones de los versos.  Se divide en rima consonante o asonante.
  • 9. RIMA CONSONANTE  Hay igualdad de sonidos en la terminación de dos palabras. Ejemplo:  “Es hielo abrasador, es fuego helado es herida que duele y no se siente es un soñado bien, un mal presente es un breve descanso muy cansado.”
  • 10. RIMA ASONANTE  Consiste en la igualdad de vocales en las terminaciones de dos palabras. Ejemplo:  “Creo en el hombre. He visto espadas astilladas a trallazos almas cegadas avanzando a brincos (espadas a caballo de dolor y del hambre). Y he creído.”
  • 11. FORMAS HISTÓRICAS DEL GÉNERO LÍRICO  ODA: Tiene su origen en la Antigua Grecia y la cultura latina, aunque se cultiva en nuestros días también. Consiste en una albanza a algo que se considera digno de merecerla.
  • 12. EJEMPLO DE ODA  “En el mar tormentoso de Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollas chilenas, en la costa nació el caldillo grávido y suculento, provechoso.” Oda al caldillo de Congrio Pablo Neruda
  • 13.  ROMANCE: No tiene nada que ver con lo que conocen como romance hoy en día. Fue una forma nacida en España durante la Edad Media. Es de origen popular y se transmitía oralmente, para que la gente recordara hechos importantes de su comunidad.
  • 14. EJEMPLO DE ROMANCE  Allí piensan marchar, allí sueltan las riendas. A la salida de Vivar, tuvieron la corneja diestra y entrando en Burgos tuviéronla siniestra. Movió Mio Cid los hombros y sacudió la cabeza. “¡Albricias, Alvar Fáñez, pues somos expulsados de nuestra tierra, pero con gran honra volveremos a Castilla!” “Cantar de Mio Cid” Anónimo
  • 15.  SONETO: Forma estandarizada de componer textos líricos en cuanto a forma y temática, que es principalmente amorosa. Tiene su origen en Italia y sus principales exponentes fueron Petrarca y Dante.
  • 16. ESTRUCTURA DEL SONETO  Se forma de:  Catorce versos endecasílabos (11 sílabas)  Estos versos se distribuyen en dos cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos)  Su rima es de la forma: ABBA/ABBA/CDCD/CD
  • 17. EJEMPLO DE SONETO  “Cerrar podrá mis ojos la postrera A sombra que me llevaré el blanco día B y podrá desatar esta alma mía B hora a su afán ansioso lisonjera(...) A Alma a quien todo un dios prisión ha sido C venas que humo a tanto fuego han dado D médulas que han gloriosamente ardido C su cuerpo dejarán no su cuidado(...)” D
  • 18.  BALADA: También es de origen popular y narraba la totalidad de un suceso histórico y legendario. Se caracteriza por tener un tono sentimental, que se funde con la queja, la angustia o la melancolía.
  • 19. EJEMPLO DE BALADA  “Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar! Él va amando a otra por la tierra en flor.” Balada, Gabriela Mistral
  • 20.  PROSA POÉTICA: Es una forma narrativa propia de la lírica que está escrita en prosa. Se desarrolla en el siglo XIX.
  • 21. EJEMPLO DE PROSA POÉTICA  “Las montañas circundantes se vuelven púrpura y lila. La luna luminosa está anclada a merced del viento. Los perros estiran sus patas y rozan el suelo con sus vientres. Los paltos entonan canciones. Se prenden las luces de los hogares. Danzan las mariposas y polillas enrededor de la ampolleta. Es la noche. Surgirá de las acequias el hombre-perro. No vayas al puente. Alguien dibuja calaveras con tiza en los muros.” Adolfo Couve
  • 22.  CALIGRAMA: Forma de poesía que busca reflejar en su distribución formal una imagen relacionada con el motivo del poema.
  • 23. EJEMPLO DE CALIGRAMA  “Ojo Entusiasta Busca Aterrizar Sobre Cuerpo Hospitalario” Así de fácil es la cosa, Martín Hopenhayn
  • 24. PRINCIPALES EXPONENTES DE LA LÍRICA EN CHILE  Pablo Neruda  Gabriela Mistral  Vicente Huidobro  Nicanor Parra  Teresa Calderón  Violeta Parra