SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES 
MAESTRÍAS EN LINEA 
PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) 
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 
MODULO 9 
ASESOR: ANA LILIA LUNA GARCÍA 
TAREA 4 
“DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE” 
FECHA DE NTREGA: 28 DE OCTUBRE DE 2014 
MAESTRANTE: LIC. VERONICA MARIBEL ISLAS RIVERA
INTRODUCCIÓN 
Una vez estudiada la didáctica crítica se establece es importante señalar que esta es parte 
elemental del desarrollo de situaciones de aprendizaje donde se establece un ambiente para atender a los 
alumnos considerando tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las 
actividades de pensamiento de dichos alumnos, es decir, les desarrollas un pensamiento crítico, una toma 
de decisiones consientes de las consecuencias que estas tienen y el impacto de la vida diaria. 
Además nos de entender que una situación de aprendizaje enfocada en la didáctica crítica implica 
exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas 
diversas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales 
Por esto, el presente trabajo refleja los tres momentos de la didáctica crítica: apertura, 
desarrollo y cierre a través del diseño de una situación de aprendizaje basada en la materia que imparto el 
Colegio de Bachilleres del Estado de México II Chimalhuacán Norte. 
El tema elegido para este diseño es el presente simple que corresponde al segundo bloque del 
primer semestre de la materia Lengua Adicional al Español I.
APERTURA 
Para la apertura de la clase tomo en cuenta conocimientos previos del bloque 
uno que son: 
Uso del verbo to be en presente en sus tres formas: 
Afirmativa, negativo e interrogativo. 
Miembros de la familia. 
Ocupaciones. 
Información personal. 
Números. 
Posesivos. 
Después presento un árbol genealógico donde los alumnos describen a los 
personajes de ese árbol genealógico, imaginando a que se dedican, de donde 
son, cuantos años tienen, y cual es el parentesco entre ellos. 
Esto lo hacen en parejas y cuando lo indique cambian de pareja y continuan 
hablando de los miembros de la familia.
WARM UP 
Work in pairs and talk about the family in this tree: 
Who are they? How old are them? Where do they live? 
What are their names? Where are they from? What’s their phone number? 
What do they do for living?
DESARROLLO 
Una vez que se hace un repaso de los temas vistos, ahora se presentará el 
vocabulario para trabajar la estructura gramatical (simple present), utilizando a los 
miembros de la familia para la presentación del vocabulario. 
Cabe hacer mención que para presentar el vocabulario se utiliza mímica y se 
describe en el idioma inglés el significado de la palabra a presentar, además que 
dentro del idioma n se debe presentar mas de 10 palabras nuevas ya que se 
satura al alumno y no lo comprende, por lo tanto presento solo 7 palabras, en este 
caso son acciones de rutina. 
Y posterior contestaran preguntas respecto a los miembros de la familia, una vez 
que el alumno tiene claro el significado de las nuevas palabras presentadas. 
Esto lo harán en pares y cambiaran de pareja cada que el profesor lo indique.
VOCABULARY PRESENTATION 
Teacher presents routines vocabulary using the members of the family., through mimic.
VOCABULARY ACTIVITY 
Students memorize the activities and the family member that do those activities then 
ask each other who memeber of the family does what, using the next question: 
Who wakes up? Then students change the action for other one and so on.
PRESENTACIÓN DE LA GRAMATICA A TRABAJAR. 
Dentro de la presentación se maneja la estructura gramatical toda vez que el alumno haya asimilado el 
vocabulario y dentro del mismo se sigue reciclando el conocimiento previo para poder trabajar la 
presentación del presente simple en primera y tercera persona. 
Donde el profesor presenta la estructura gramatical usando mímica y flash cards aquí se presentan los 
miembros de la familia con el vocabulario pero ahora formaran oraciones en primera y tercera persona 
contestando las preguntas que se les presenten., agregando la hora en que realizan esas actividades, 
tomando en cuenta que en el primer bloque se trabajo dar la hora. 
Para el presente simple se debe tomar en cuenta la regla gramatical: 
Personas Forma 
afirmativa 
Forma negativa Forma interrogativa 
Primera 
persona 
Have 
Do 
Study 
Take 
Go 
have 
do 
Don’t study 
take 
go 
you have 
we do 
Do they study ? 
you take 
I go 
Tercera 
persona 
Has 
Does 
Studies 
Takes 
Goes 
have 
do 
Doesn’t study 
take 
go 
have 
he do 
Does she study ? 
it take 
go
PRESENTATION 
Teacher presents now the grammar estructure according to the rule making emphasis 
on the use of the S in the third person, so every phrase you read in this slide it’s 
supposed the teacher must say it emphasising the pronuntation on the verbs, that what 
they are in bold.. 
So teacher says to present the grammar: 
Now I am going to tell you activities the family do everyday: 
Olivia wakes up at seven o’clock in the morning. 
Olivia doesn’t wake at six o’clock in the afternoon. 
Miguel does homework at half past ten at night. 
Miguel doesn’t do homework at quarter to ten at night. 
Eduardo studies at quarter past nine in the morning. 
Eduardo doesn’t study at one o’clock in the afternoon.
PRESENTATION 
Cecilia has dinner at ten past seven at night. 
Cecilia doesn’t have dinner at half past five in 
the afternoon. 
Carlos takes a shower at ive o’clock in the 
morning. 
Carlos doesn’t take a shower at six o’clock in the 
morning 
Jaime has lunch at twenty past seven in the 
afternoon. 
Jaime doesn’t have lunch at half past seven in the 
morning. 
Sergio has dinner at quarter to six at night. 
Sergio doesn’t have dinner at half past eight at 
night.
PRESENTATION 
Students practice simple present using the images and the question giving long 
answers, working in trios: 
What time does Olivia wake up? Olivia wakes uo at__________
PRESENTATION 
Every student have a chart like the 
one below and they will ask each 
other the activities those persons do 
and they’ll mention the time. 
They have to make up name and 
time. 
This is to rainfoce the grammar 
structure. 
Students point the picture and may 
ask: 
What time does _____ _______? 
He/ She _______ at __________.
EVALUACIÓN 
En esta parte de la situación didáctica el alumno aplicará lo aprendido y elaborará 
una exposición donde nos hablara de la rutina diaria de uno de sus artistas 
favoritos, utilizando imágenes para esto y donde deberá tomar en cuenta los 
elementos presentados en clase: 
Introducción. 
Nombre completo. 
Edad 
De donde viene. 
A que se dedica 
Donde vive. 
Desarrollo. 
Actividades diarias. 
Mencionar la hora. 
Conclusión. 
 Comparación con la rutina del famosos y la del alumno, en esta parte el 
alumno deberá fotografiarse en cada una de sus actividades diarias y presentar 
imágenes reales para su comparación.
CONSOLIDATION 
Students prepare a presentation from his/her favorite artist where they talk 
about what he or she does every day making a contrast with his/ her life. 
Example: 
He is Brad Pitt. He is 49 years old. He is form United States. He lives in 
Hollywood. He is an actor, 
His daily routine is the next: 
Brad Pitt wakes up at six o’clock in the morning
CONSOLIDATION 
The students are going to present their own routine through real images 
and they mention their own information, 
My name is ____________. 
I am __________________. 
I am from ______________. 
I am a student. 
I live in ________________. 
My daily routine is the next: 
I ______________________________. 
Then their parteners are going to ask him / her questions about his / her 
activities.
REFLEXIONES 
Ahora que se ha presentado una situación de aprendizaje con base a la 
didáctica crítica, puedo reflexionar en los siguientes aspectos: 
El alumno se ve inmerso en una problemática de la vida diaria. 
Desarrolla la capacidad de responder a eventos cotidianos. 
Es capaz de analizar el momento en el que se encuentra. 
Tiene una toma de decisiones de manera consiente. 
El profesor es parte elemental para el desarrollo de la situación de 
aprendizaje. 
Aunque el profesor diseña la situación de aprendizaje, el alumno es 
quien soluciona el reto de dicha situación. 
Las situaciones se desarrollan a través del contexto del alumno. 
El alumno se vuelve cooperativo y desarrolla los valores y actitudes que 
nos pide la reforma dentro del programa de la materia Lengua Adicional 
al Español I.
Bibliografía 
“Brad Pitt images” 
https://www.google.com/search?q=brad+pitt&hl=en&prmd=ivns&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=zFNN 
VOiqHsHq8QHMl4H4DQ&ved=0CAUQ_AU Tomado el 26 de octubre de 2014. 
“Relojes images” 
https://www.google.com/search?q=relojes&hl=en&tbm=isch&prmd=ivns&ei=NU1NVLK0O4ac8QHfz4CoC 
A&start=20&sa=N Tomado el 26 de octubre de 2014. 
“Routines images” http://tx.english-ch.com/teacher/zanne/level-c/ginas-daily-routines-/ Tomado el 26 de 
octubre de 2014. 
“Word press" http://lavidaunamaravilla.wordpress.com/ingles/ Tomado el 26 de octubre de 2014. 
Universidad de Estudios Tecnológicos y Avanzados para la Comunidad (ETAC); MODELOS DE DISEÑO 
Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. México 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Araceli Mejia
 
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vespSd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Araceli Mejia
 
4º basico a 20 de noviembre
4º basico a  20 de noviembre4º basico a  20 de noviembre
4º basico a 20 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
U2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargasU2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargas
Araceli Mejia
 
Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés
Valeria Rios
 
4º basico a 04 de diciembre
4º basico a  04 de diciembre4º basico a  04 de diciembre
4º basico a 04 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundariaLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundariajorge gutierrez sanchez
 
Trayecto académico
Trayecto académico Trayecto académico
Trayecto académico
1okatia
 
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Araceli Mejia
 
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martínSd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Araceli Mejia
 
Planeador de clases 2008 grado 8vo
Planeador de clases 2008 grado 8voPlaneador de clases 2008 grado 8vo
Planeador de clases 2008 grado 8vo
Yermo y Parres
 
La vida de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida de los adolescentes en la escuela  secundariaLa vida de los adolescentes en la escuela  secundaria
La vida de los adolescentes en la escuela secundariaTEMONIO83
 
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo VespertinoSD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
Araceli Mejia
 
La vida del estudiante en la escuela secundaria
La vida del estudiante en la escuela secundariaLa vida del estudiante en la escuela secundaria
La vida del estudiante en la escuela secundariaEstrella04
 
Taller de inglés, las horas
Taller de inglés, las horasTaller de inglés, las horas
Taller de inglés, las horas
Valeria Rios
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
Araceli Mejia
 
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquezSdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
Araceli Mejia
 
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote matSd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Araceli Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
 
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vespSd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
Sd u2 a4 ingles iii acosta,bautista,malvaez azc vesp
 
4º basico a 20 de noviembre
4º basico a  20 de noviembre4º basico a  20 de noviembre
4º basico a 20 de noviembre
 
U2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargasU2 a4 barrera sánchez vargas
U2 a4 barrera sánchez vargas
 
Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés Conversaciones cotidianas e inglés
Conversaciones cotidianas e inglés
 
4º basico a 04 de diciembre
4º basico a  04 de diciembre4º basico a  04 de diciembre
4º basico a 04 de diciembre
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundariaLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secundaria
 
Trayecto académico
Trayecto académico Trayecto académico
Trayecto académico
 
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
Vallejo vesp ing_iv_u3_aprend_4
 
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martínSd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
Sd ing iv u1 a3 marisol liliana martín
 
Planeador de clases 2008 grado 8vo
Planeador de clases 2008 grado 8voPlaneador de clases 2008 grado 8vo
Planeador de clases 2008 grado 8vo
 
La vida de los adolescentes en la escuela secundaria
La vida de los adolescentes en la escuela  secundariaLa vida de los adolescentes en la escuela  secundaria
La vida de los adolescentes en la escuela secundaria
 
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo VespertinoSD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
SD U4A4 Inglés III Checa-Díaz-Escalante Vallejo Vespertino
 
Act6
Act6Act6
Act6
 
La vida del estudiante en la escuela secundaria
La vida del estudiante en la escuela secundariaLa vida del estudiante en la escuela secundaria
La vida del estudiante en la escuela secundaria
 
Taller de inglés, las horas
Taller de inglés, las horasTaller de inglés, las horas
Taller de inglés, las horas
 
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
SD Inglés II U2 A3 CCH Vallejo Vespertino: José de Jesús Aldana, Alberto Gopa...
 
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquezSdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
Sdu1 a3~1 arellano barajas paredes rivera vázquez
 
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote matSd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
Sd inglés iv u1 a2 josé gonzález y martha ramos ote mat
 
Act6
Act6Act6
Act6
 

Destacado

Modelo pedagógico el conductismo
Modelo pedagógico el conductismo Modelo pedagógico el conductismo
Modelo pedagógico el conductismo
Dayanna' Cantarero
 
Curriculum psicoanálisis
Curriculum psicoanálisisCurriculum psicoanálisis
Curriculum psicoanálisisGissela Poveda
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
Eimi Denise
 
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...kontenidos
 
Estructura curricular para la educacion inicial
Estructura curricular para la educacion inicialEstructura curricular para la educacion inicial
Estructura curricular para la educacion inicial
AngieVillacres22
 
Mapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularesMapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularessaluba
 
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2felipe ornelas
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iMilton Camargo
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
Maria Luisa Rodriguez
 
Conductismo[1]
Conductismo[1]Conductismo[1]
Conductismo[1]anjelika
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Categorías planes teorias
Categorías planes  teoriasCategorías planes  teorias
Categorías planes teorias
irisjimenezrivero
 
Instrumentacion curricular
Instrumentacion curricularInstrumentacion curricular
Instrumentacion curricularpatricio
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curricularesJOSUE OVIEDO
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroedileile10
 

Destacado (20)

Modelo pedagógico el conductismo
Modelo pedagógico el conductismo Modelo pedagógico el conductismo
Modelo pedagógico el conductismo
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Curriculum psicoanálisis
Curriculum psicoanálisisCurriculum psicoanálisis
Curriculum psicoanálisis
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
 
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
 
Estructura curricular para la educacion inicial
Estructura curricular para la educacion inicialEstructura curricular para la educacion inicial
Estructura curricular para la educacion inicial
 
Mapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curricularesMapa enfoques curriculares
Mapa enfoques curriculares
 
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
Constructivismo y evaluación psicoeducativa2
 
Exposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase iExposición de paul tillich. exp. clase i
Exposición de paul tillich. exp. clase i
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 
Conductismo[1]
Conductismo[1]Conductismo[1]
Conductismo[1]
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion CurricularOrganizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion Curricular
 
Categorías planes teorias
Categorías planes  teoriasCategorías planes  teorias
Categorías planes teorias
 
Instrumentacion curricular
Instrumentacion curricularInstrumentacion curricular
Instrumentacion curricular
 
Mapas curriculares
Mapas curricularesMapas curriculares
Mapas curriculares
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
El psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestroEl psicoanalisis y el maestro
El psicoanalisis y el maestro
 
Escuela conductista
Escuela conductistaEscuela conductista
Escuela conductista
 

Similar a Mo disdestins4tarea4 isriv

Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y AidaTodas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Claudia Torres
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
marthaluzarrietamuoz
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
viriwill
 
FICHA SIREMAP.docx
FICHA SIREMAP.docxFICHA SIREMAP.docx
FICHA SIREMAP.docx
Nilthon Meneses
 
Francisco miguel mendoza bohórquez
Francisco miguel mendoza bohórquezFrancisco miguel mendoza bohórquez
Francisco miguel mendoza bohórquez
Zisco1984
 
Planeador de clases periodo 3. psicologia.docx
Planeador de clases  periodo 3.  psicologia.docxPlaneador de clases  periodo 3.  psicologia.docx
Planeador de clases periodo 3. psicologia.docx
ManriqueAndrea1
 
InglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdfInglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdf
Armando920824
 
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...fern1980
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
lizaguita
 
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
raymonoriega
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
marthaluzarrietamuoz
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Martha Luz Arrieta Muñoz
 
Unidad de Aprendizajecon TIC.docx
Unidad de Aprendizajecon TIC.docxUnidad de Aprendizajecon TIC.docx
Unidad de Aprendizajecon TIC.docx
Martha Luz Arrieta Muñoz
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
Araceli Mejia
 
Analisis De Los Videos 55555
Analisis De Los Videos 55555Analisis De Los Videos 55555
Analisis De Los Videos 55555IV semestre
 

Similar a Mo disdestins4tarea4 isriv (20)

Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y AidaTodas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
Todas las mañanas cuando sale el sol por Claudia y Aida
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
 
Gramática lp2
Gramática lp2Gramática lp2
Gramática lp2
 
El aula diversificada
El aula diversificadaEl aula diversificada
El aula diversificada
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
FICHA SIREMAP.docx
FICHA SIREMAP.docxFICHA SIREMAP.docx
FICHA SIREMAP.docx
 
Francisco miguel mendoza bohórquez
Francisco miguel mendoza bohórquezFrancisco miguel mendoza bohórquez
Francisco miguel mendoza bohórquez
 
Planeador de clases periodo 3. psicologia.docx
Planeador de clases  periodo 3.  psicologia.docxPlaneador de clases  periodo 3.  psicologia.docx
Planeador de clases periodo 3. psicologia.docx
 
Registros Octubre
Registros OctubreRegistros Octubre
Registros Octubre
 
InglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdfInglésIV_22A.pdf
InglésIV_22A.pdf
 
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.Planeacion de español para el día 17 de marzo.
Planeacion de español para el día 17 de marzo.
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
 
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docxDescripción de Unidad de Aprendizaje.docx
Descripción de Unidad de Aprendizaje.docx
 
Unidad de Aprendizajecon TIC.docx
Unidad de Aprendizajecon TIC.docxUnidad de Aprendizajecon TIC.docx
Unidad de Aprendizajecon TIC.docx
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
 
Analisis De Los Videos 55555
Analisis De Los Videos 55555Analisis De Los Videos 55555
Analisis De Los Videos 55555
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Mo disdestins4tarea4 isriv

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LINEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES MODULO 9 ASESOR: ANA LILIA LUNA GARCÍA TAREA 4 “DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE” FECHA DE NTREGA: 28 DE OCTUBRE DE 2014 MAESTRANTE: LIC. VERONICA MARIBEL ISLAS RIVERA
  • 2. INTRODUCCIÓN Una vez estudiada la didáctica crítica se establece es importante señalar que esta es parte elemental del desarrollo de situaciones de aprendizaje donde se establece un ambiente para atender a los alumnos considerando tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos alumnos, es decir, les desarrollas un pensamiento crítico, una toma de decisiones consientes de las consecuencias que estas tienen y el impacto de la vida diaria. Además nos de entender que una situación de aprendizaje enfocada en la didáctica crítica implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales Por esto, el presente trabajo refleja los tres momentos de la didáctica crítica: apertura, desarrollo y cierre a través del diseño de una situación de aprendizaje basada en la materia que imparto el Colegio de Bachilleres del Estado de México II Chimalhuacán Norte. El tema elegido para este diseño es el presente simple que corresponde al segundo bloque del primer semestre de la materia Lengua Adicional al Español I.
  • 3. APERTURA Para la apertura de la clase tomo en cuenta conocimientos previos del bloque uno que son: Uso del verbo to be en presente en sus tres formas: Afirmativa, negativo e interrogativo. Miembros de la familia. Ocupaciones. Información personal. Números. Posesivos. Después presento un árbol genealógico donde los alumnos describen a los personajes de ese árbol genealógico, imaginando a que se dedican, de donde son, cuantos años tienen, y cual es el parentesco entre ellos. Esto lo hacen en parejas y cuando lo indique cambian de pareja y continuan hablando de los miembros de la familia.
  • 4. WARM UP Work in pairs and talk about the family in this tree: Who are they? How old are them? Where do they live? What are their names? Where are they from? What’s their phone number? What do they do for living?
  • 5. DESARROLLO Una vez que se hace un repaso de los temas vistos, ahora se presentará el vocabulario para trabajar la estructura gramatical (simple present), utilizando a los miembros de la familia para la presentación del vocabulario. Cabe hacer mención que para presentar el vocabulario se utiliza mímica y se describe en el idioma inglés el significado de la palabra a presentar, además que dentro del idioma n se debe presentar mas de 10 palabras nuevas ya que se satura al alumno y no lo comprende, por lo tanto presento solo 7 palabras, en este caso son acciones de rutina. Y posterior contestaran preguntas respecto a los miembros de la familia, una vez que el alumno tiene claro el significado de las nuevas palabras presentadas. Esto lo harán en pares y cambiaran de pareja cada que el profesor lo indique.
  • 6. VOCABULARY PRESENTATION Teacher presents routines vocabulary using the members of the family., through mimic.
  • 7. VOCABULARY ACTIVITY Students memorize the activities and the family member that do those activities then ask each other who memeber of the family does what, using the next question: Who wakes up? Then students change the action for other one and so on.
  • 8. PRESENTACIÓN DE LA GRAMATICA A TRABAJAR. Dentro de la presentación se maneja la estructura gramatical toda vez que el alumno haya asimilado el vocabulario y dentro del mismo se sigue reciclando el conocimiento previo para poder trabajar la presentación del presente simple en primera y tercera persona. Donde el profesor presenta la estructura gramatical usando mímica y flash cards aquí se presentan los miembros de la familia con el vocabulario pero ahora formaran oraciones en primera y tercera persona contestando las preguntas que se les presenten., agregando la hora en que realizan esas actividades, tomando en cuenta que en el primer bloque se trabajo dar la hora. Para el presente simple se debe tomar en cuenta la regla gramatical: Personas Forma afirmativa Forma negativa Forma interrogativa Primera persona Have Do Study Take Go have do Don’t study take go you have we do Do they study ? you take I go Tercera persona Has Does Studies Takes Goes have do Doesn’t study take go have he do Does she study ? it take go
  • 9. PRESENTATION Teacher presents now the grammar estructure according to the rule making emphasis on the use of the S in the third person, so every phrase you read in this slide it’s supposed the teacher must say it emphasising the pronuntation on the verbs, that what they are in bold.. So teacher says to present the grammar: Now I am going to tell you activities the family do everyday: Olivia wakes up at seven o’clock in the morning. Olivia doesn’t wake at six o’clock in the afternoon. Miguel does homework at half past ten at night. Miguel doesn’t do homework at quarter to ten at night. Eduardo studies at quarter past nine in the morning. Eduardo doesn’t study at one o’clock in the afternoon.
  • 10. PRESENTATION Cecilia has dinner at ten past seven at night. Cecilia doesn’t have dinner at half past five in the afternoon. Carlos takes a shower at ive o’clock in the morning. Carlos doesn’t take a shower at six o’clock in the morning Jaime has lunch at twenty past seven in the afternoon. Jaime doesn’t have lunch at half past seven in the morning. Sergio has dinner at quarter to six at night. Sergio doesn’t have dinner at half past eight at night.
  • 11. PRESENTATION Students practice simple present using the images and the question giving long answers, working in trios: What time does Olivia wake up? Olivia wakes uo at__________
  • 12. PRESENTATION Every student have a chart like the one below and they will ask each other the activities those persons do and they’ll mention the time. They have to make up name and time. This is to rainfoce the grammar structure. Students point the picture and may ask: What time does _____ _______? He/ She _______ at __________.
  • 13. EVALUACIÓN En esta parte de la situación didáctica el alumno aplicará lo aprendido y elaborará una exposición donde nos hablara de la rutina diaria de uno de sus artistas favoritos, utilizando imágenes para esto y donde deberá tomar en cuenta los elementos presentados en clase: Introducción. Nombre completo. Edad De donde viene. A que se dedica Donde vive. Desarrollo. Actividades diarias. Mencionar la hora. Conclusión.  Comparación con la rutina del famosos y la del alumno, en esta parte el alumno deberá fotografiarse en cada una de sus actividades diarias y presentar imágenes reales para su comparación.
  • 14. CONSOLIDATION Students prepare a presentation from his/her favorite artist where they talk about what he or she does every day making a contrast with his/ her life. Example: He is Brad Pitt. He is 49 years old. He is form United States. He lives in Hollywood. He is an actor, His daily routine is the next: Brad Pitt wakes up at six o’clock in the morning
  • 15. CONSOLIDATION The students are going to present their own routine through real images and they mention their own information, My name is ____________. I am __________________. I am from ______________. I am a student. I live in ________________. My daily routine is the next: I ______________________________. Then their parteners are going to ask him / her questions about his / her activities.
  • 16. REFLEXIONES Ahora que se ha presentado una situación de aprendizaje con base a la didáctica crítica, puedo reflexionar en los siguientes aspectos: El alumno se ve inmerso en una problemática de la vida diaria. Desarrolla la capacidad de responder a eventos cotidianos. Es capaz de analizar el momento en el que se encuentra. Tiene una toma de decisiones de manera consiente. El profesor es parte elemental para el desarrollo de la situación de aprendizaje. Aunque el profesor diseña la situación de aprendizaje, el alumno es quien soluciona el reto de dicha situación. Las situaciones se desarrollan a través del contexto del alumno. El alumno se vuelve cooperativo y desarrolla los valores y actitudes que nos pide la reforma dentro del programa de la materia Lengua Adicional al Español I.
  • 17. Bibliografía “Brad Pitt images” https://www.google.com/search?q=brad+pitt&hl=en&prmd=ivns&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=zFNN VOiqHsHq8QHMl4H4DQ&ved=0CAUQ_AU Tomado el 26 de octubre de 2014. “Relojes images” https://www.google.com/search?q=relojes&hl=en&tbm=isch&prmd=ivns&ei=NU1NVLK0O4ac8QHfz4CoC A&start=20&sa=N Tomado el 26 de octubre de 2014. “Routines images” http://tx.english-ch.com/teacher/zanne/level-c/ginas-daily-routines-/ Tomado el 26 de octubre de 2014. “Word press" http://lavidaunamaravilla.wordpress.com/ingles/ Tomado el 26 de octubre de 2014. Universidad de Estudios Tecnológicos y Avanzados para la Comunidad (ETAC); MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. México 2014