SlideShare una empresa de Scribd logo
NECESITADOS DE DISCERNIMIENTO

“Que torpes son para comprender y qué duros son para creer…
Entonces les explicó lo que decían de él las escrituras”
(Lc.24, 25-27)

GRUPO N° 2 - DIMENSIÓN JUVENIL
Signos de vida en la realidad

¿Cuáles son sus consecuencias?

¿Cuáles son sus causas?

1.	La amistad es un valor muy apreciado, es por esto que
viven una amistad sincera y generosa.

•	Grupos y comunidades ssólidas.
•	Confianza, amor y cercanía.
•	Identificación y un soporte mayor, a veces
más que en la propia familia.

•	Se encuentran en una constante búsqueda de la
felicidad. (Viene del elemento 13)
•	Necesidad vital de desarrollo del ser humano

2.	Manifiestan su alegría y entusiasmo a través de
celebraciones y expresiones festivas. (música, baile, teatro,
deporte, etc.)

•	Se hacen notar, se expresan y buscan
hacerse visibles.
•	Viven la esperanza
•	Estas expresiones juveniles facilitan o
dificultan su cercamiento y comprensión
por parte del mundo adulto.
•	Utilizan su tiempo libre a través de
manifestaciones artísticas y deporte.
(Proviene del Elemento 9)

•	Capacidad de expresar, de decir lo que siente y
piensa.
•	Se caracterizan por su espíritu dinámico y creativo.
(Proviene del elemento 11)

3.	Deseo de superación, optimismo y esperanza.

•	Se esfuerzan por abrirse campo en la
educación y el trabajo.(Viene del elemento
3)

•	Búsqueda de su propio desarrollo
•	Toma consciencia de ser protagonista de su propia
historia.

4.	Una buena experiencia de grupo que se caracterice por
un ambiente sano, relaciones fraternas, etc.

•	Genera un sentido de pertenencia y
participación(Viene del elemento 4)

•	Necesidad de agruparse
•	Se motivan por la misión de agrupación
relacionados al bien común (PJ, ecologistas,
sociales, etc.)

5.	Actitud de apertura a las causas y propuestas justas. Son
sensibles y solidarios.

•	Muestran una actitud de servicio y
disponibilidad ante la necesidad de los
demás (Viene del elemento 5)
•	Emergen nuevos ideales por la construcción
de un mundo mejor.

•	Espíritu de justicia y solidaridad

6.	Se muestran abiertos a amar y ser amados.

•	Por ello expresan sus emociones y
sentimientos con facilidad.
•	Primacía del sentimiento sobre la razón.

•	Necesidad vital de amar.

7.	Son capaces de arriesgarse y sacrificarse ante lo que les
fascina, motiva y convence.

•	Propicia procesos de decisión

•	No encuentra nada que perder al iniciar sus
primeras experiencias de vida
8.	Apertura a lo religioso y a lo espiritual.

•	Búsqueda de un camino de maduración,
trascendencia y de fe.
•	Propicia búsqueda de opciones que suplan
sus necesidades espirituales.

•	Búsqueda de lo trascendental y divino

9.	Tiene una realidad diversa en culturas, estilos, expresiones
y formas de comunicarse.

•	Sociedad enriquecida por la diversidad

•	Buscan ser aceptados por los otros.
•	Búsqueda de identidad
•	Interés por vivir experiencias diversas

10.	
Se siente parte de una familia como referente para
su propia vida.

•	Implica la construcción de elementos para
el proceso de desarrollo (reproduce, mejore
o construye)

•	Idiosincrasia cultural en Latinoamérica donde
se valora la familia como el primer espacio de
socialización.

11.	
Algunos sectores juveniles muestran interés en la
participación política.

•	Participan en agrupaciones políticas
•	Se involucran en procesos electorales
•	Se convierten en referentes de participación
social

•	Búsqueda del bien común y querer transformar su
realidad
•	Porque ven la política como herramienta de
cambio.
Signos de muerte en la
realidad

¿Cuáles son sus consecuencias?

¿Cuáles son sus causas?

12.	
Falta de modelos auténticos
con los cuales se sientan identificados.

•	No desarrollan una personalidad definida, por lo
que pierden la originalidad, se convierten en jóvenes
influenciables, vacíos y superficiales.

•	La sociedad tiene escasez de líderes que propongan modelos
reales y positivos para la juventud, promueve con más frecuencia
modelos que favorezcan el consumismo entre otros.

13.	
Problemas de autoestima y
carencias psico/afectivas.

•	Afectan su personalidad y la capacidad de establecer
relaciones. Además propicia el aumento de jóvenes
aislados, depresivos, que pierden el valor de la vida
y la esperanza en el futuro. Desarrollan complejos de
inferioridad y de superioridad.
•	Se convierten en presa fácil de cualquier tipo de vicios
(Consumo de drogas, alcohol, cigarrillo, pornografía,
videojuegos, sexo por placer, Internet, uso de teléfonos
celulares).
•	Desarrollo de desórdenes alimenticios como bulimia
y anorexia.

•	Inconformidad con su propio ser (no aceptación de si mismo,
rechazo a sus raíces culturales, religiosas, etc.)
•	Debilidad en el núcleo familiar

14.	
Vivencia irresponsable de
la sexualidad, búsqueda del placer
(hedonismo).

•	Relaciones sexuales a muy temprana edad. Embarazos
en adolescentes, abortos, uniones entre adolescentes,
promiscuidad, enfermedades de transmisión sexual.

•	Falta a todo nivel y en las instancias familiares, eclesiales,
gubernamentales y civiles, de programas de educación y/o
formación para la vivencia de una sexualidad responsable.
•	Influencia de los medios de comunicación social.

15.	
Discriminación entre los
jóvenes y violencia juvenil.

•	Delincuencia; muertes por asesinatos, inseguridad,
sicariato, incursión en pandillas.
•	Jóvenes aislados y con baja autoestima

•	Falta de educación en valores con especial atención en la
tolerancia de otro y el respeto a las realidades concretas de la
juventud.

16.	
Viven en función de lo
inmediato (inmediatismo) vivir el
presente es lo que importa, existe
miedo al compromiso y cuando se da
es condicionado.

•	No poseen perspectivas de futuro ni esperanza.
•	No le encuentran sentido a la vida.

•	El modelo propuesto por la sociedad es la obtención del
beneficio inmediato.

17.	
Actitud individualista y
apatía ante los problemas ajenos.

•	No se preocupa por el bien común.
•	No genera consciencia social.
•	No se responsabilizan de los problemas de su entorno.
•	No se sienten parte de la solución, porque asume que
otros son los responsables.

•	Falta de sentido de pertenencia (familia, comunidad, sociedad),
solo él es importante.

18.	
Incapacidad de mantener
relaciones interpersonales por el uso
excesivo de la tecnología.

•	Aislamiento.
•	Descuida su propio entorno.
•	Trastornos de salud.
•	Pierde el gusto por actividades más edificantes.

•	La globalización. Fácil acceso del uso de la tecnología y poca
supervisión de los padres en el uso de la misma.
•	Búsqueda y obtención de status.
•	Falta de orientación sobre el uso correcto de la tecnología.

19.	
Poco interés en capacitarse y
actualizar sus conocimientos.

•	Desempleo y subempleo
•	Incremento de la economía informal.

•	Búsqueda prematura de fuente de ingresos.
•	No hay estímulo social al logro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de generomaeugema
 
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes socialesCiberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes socialesBelén Málaga
 
La discriminacion.
La discriminacion.La discriminacion.
La discriminacion.
AMADONERVO3
 
Estereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicioEstereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicio
Maurice Mont
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Areli Torres
 
Humanismo integral Taller Pre-universitario 2018
Humanismo integral Taller Pre-universitario 2018Humanismo integral Taller Pre-universitario 2018
Humanismo integral Taller Pre-universitario 2018
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Prejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacionPrejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacion
20125735valesantana
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
sandrala
 
Prejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotipos
Abril Celeste Sanchez
 
Los adolescentes & los diferentes temas de comunicación priscila albavera
Los adolescentes & los diferentes temas de comunicación priscila albaveraLos adolescentes & los diferentes temas de comunicación priscila albavera
Los adolescentes & los diferentes temas de comunicación priscila albavera
Jorge Garibay
 
Estereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminaciónEstereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminación
Andres Ortiz
 
Filoosfia de los valores Axiología
Filoosfia de los valores AxiologíaFiloosfia de los valores Axiología
Filoosfia de los valores Axiología
Liceth Mendoza
 
Pes mediacion escolar
Pes mediacion escolarPes mediacion escolar
Pes mediacion escolar
LCYR1199
 
Triptico del pandillaje
Triptico del pandillajeTriptico del pandillaje
Triptico del pandillaje
Alumnosslg
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
Fleming College
 
El malrato psicologico
El malrato psicologicoEl malrato psicologico
El malrato psicologico
anguz01001
 
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacionLos estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de genero
 
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes socialesCiberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
Ciberbullying, el lado oscuro de las redes sociales
 
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad MexicanaEstereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
Estereotipos y Prejuicios en la Sociedad Mexicana
 
La discriminacion.
La discriminacion.La discriminacion.
La discriminacion.
 
Estereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicioEstereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicio
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Humanismo integral Taller Pre-universitario 2018
Humanismo integral Taller Pre-universitario 2018Humanismo integral Taller Pre-universitario 2018
Humanismo integral Taller Pre-universitario 2018
 
Prejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacionPrejuicios y discriminacion
Prejuicios y discriminacion
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
Prejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotiposPrejuicios y estereotipos
Prejuicios y estereotipos
 
Los adolescentes & los diferentes temas de comunicación priscila albavera
Los adolescentes & los diferentes temas de comunicación priscila albaveraLos adolescentes & los diferentes temas de comunicación priscila albavera
Los adolescentes & los diferentes temas de comunicación priscila albavera
 
Estereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminaciónEstereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminación
 
Estereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicioEstereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicio
 
Filoosfia de los valores Axiología
Filoosfia de los valores AxiologíaFiloosfia de los valores Axiología
Filoosfia de los valores Axiología
 
Pes mediacion escolar
Pes mediacion escolarPes mediacion escolar
Pes mediacion escolar
 
Triptico del pandillaje
Triptico del pandillajeTriptico del pandillaje
Triptico del pandillaje
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
El malrato psicologico
El malrato psicologicoEl malrato psicologico
El malrato psicologico
 
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacionLos estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
 

Destacado

Clase 5 estructura-molecular
Clase 5 estructura-molecularClase 5 estructura-molecular
Clase 5 estructura-molecular
Felipe Carrasco
 
Antanes School
Antanes SchoolAntanes School
Antanes School
Colegio Antamira
 
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...Renata R. Lucas
 
Mappe da Navigar - i Portolani 2.0
Mappe da Navigar - i Portolani 2.0Mappe da Navigar - i Portolani 2.0
Mappe da Navigar - i Portolani 2.0
Andrea Casadei
 
Grupo 09 dimensión-eclesial
Grupo 09 dimensión-eclesialGrupo 09 dimensión-eclesial
Grupo 09 dimensión-eclesialRenata R. Lucas
 
Pràcticas de laboratorio 3
Pràcticas de laboratorio 3Pràcticas de laboratorio 3
Pràcticas de laboratorio 3Kathy Aguilar
 
1st course final optics theoretical exam 2014
1st course final optics theoretical exam 20141st course final optics theoretical exam 2014
1st course final optics theoretical exam 2014QahtannRose
 
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014encarni1999
 
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_misionLa vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_misionRenata R. Lucas
 
Trámites de registro de una marca
Trámites de registro de una marcaTrámites de registro de una marca
Trámites de registro de una marca
lopez_cubero
 
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014encarni1999
 
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacionLos jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacionRenata R. Lucas
 
Magazine cover analysis
Magazine cover analysisMagazine cover analysis
Magazine cover analysismeg2606
 
Formando formador jesus. c. mesters
Formando formador jesus. c. mestersFormando formador jesus. c. mesters
Formando formador jesus. c. mestersRenata R. Lucas
 
Grupo 08 dimensión-eclesial
Grupo 08 dimensión-eclesialGrupo 08 dimensión-eclesial
Grupo 08 dimensión-eclesialRenata R. Lucas
 

Destacado (20)

Clase 5 estructura-molecular
Clase 5 estructura-molecularClase 5 estructura-molecular
Clase 5 estructura-molecular
 
Antanes School
Antanes SchoolAntanes School
Antanes School
 
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
Situaciones de los_jovenes_en_america_latina_y_el_caribe-tendencias_oportunid...
 
Mappe da Navigar - i Portolani 2.0
Mappe da Navigar - i Portolani 2.0Mappe da Navigar - i Portolani 2.0
Mappe da Navigar - i Portolani 2.0
 
Grupo 09 dimensión-eclesial
Grupo 09 dimensión-eclesialGrupo 09 dimensión-eclesial
Grupo 09 dimensión-eclesial
 
Pràcticas de laboratorio 3
Pràcticas de laboratorio 3Pràcticas de laboratorio 3
Pràcticas de laboratorio 3
 
Visita toletum
Visita toletumVisita toletum
Visita toletum
 
1st course final optics theoretical exam 2014
1st course final optics theoretical exam 20141st course final optics theoretical exam 2014
1st course final optics theoretical exam 2014
 
Cepal oij
Cepal oijCepal oij
Cepal oij
 
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
Temporalización general anual 3º eso 2013 2014
 
Significatividad pjv
Significatividad pjvSignificatividad pjv
Significatividad pjv
 
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_misionLa vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
 
Trámites de registro de una marca
Trámites de registro de una marcaTrámites de registro de una marca
Trámites de registro de una marca
 
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
Temporalización 1º evaluación 3º eso 2013 2014
 
Frontera 72
Frontera 72Frontera 72
Frontera 72
 
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacionLos jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
Los jovenes frente_a_las_tecnologias_de_la_informacion_y_la_comunicacion
 
Magazine cover analysis
Magazine cover analysisMagazine cover analysis
Magazine cover analysis
 
Formando formador jesus. c. mesters
Formando formador jesus. c. mestersFormando formador jesus. c. mesters
Formando formador jesus. c. mesters
 
Grupo 08 dimensión-eclesial
Grupo 08 dimensión-eclesialGrupo 08 dimensión-eclesial
Grupo 08 dimensión-eclesial
 
Frontera 71
Frontera 71Frontera 71
Frontera 71
 

Similar a Grupo 02 dimensión-juvenil

La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
camposmontse44
 
Grupo 05 dimensión-social
Grupo 05 dimensión-socialGrupo 05 dimensión-social
Grupo 05 dimensión-socialRenata R. Lucas
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Centro de Formación Judicial
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Yamila Villarreal
 
Adoleceencia
AdoleceenciaAdoleceencia
Adoleceencia
obed toledo
 
Presentación valores (3) para psicología social
Presentación valores (3) para psicología socialPresentación valores (3) para psicología social
Presentación valores (3) para psicología social
docenteudabol
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Gabriel Vergara
 
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta SocialUnidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)
Esdreychavez
 
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
KatherinMaritza
 
Ética y Valores II Realizas acciones morales que promueven el desarrollo indi...
Ética y Valores II Realizas acciones morales que promueven el desarrollo indi...Ética y Valores II Realizas acciones morales que promueven el desarrollo indi...
Ética y Valores II Realizas acciones morales que promueven el desarrollo indi...AnaLaura
 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIACONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIAANGEL GUILLEN QUISPE
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
Lisi0740
 
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Dennys Pino
 
Taller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdfTaller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdf
OLGAALBRIDI
 

Similar a Grupo 02 dimensión-juvenil (20)

La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
 
Grupo 05 dimensión-social
Grupo 05 dimensión-socialGrupo 05 dimensión-social
Grupo 05 dimensión-social
 
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana ChavesHerramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
Herramientas para el análisis de la condición juvenil por Mariana Chaves
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Adoleceencia
AdoleceenciaAdoleceencia
Adoleceencia
 
Personalidades sociopaticas
Personalidades sociopaticasPersonalidades sociopaticas
Personalidades sociopaticas
 
Presentación valores (3) para psicología social
Presentación valores (3) para psicología socialPresentación valores (3) para psicología social
Presentación valores (3) para psicología social
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta SocialUnidad 4 Bases de la Conducta Social
Unidad 4 Bases de la Conducta Social
 
Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)Psicología en la adolescencia :)
Psicología en la adolescencia :)
 
Socials by bruce
Socials by bruceSocials by bruce
Socials by bruce
 
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2Chiliquinga katherin pisco adolecentes  2
Chiliquinga katherin pisco adolecentes 2
 
Ética y Valores II Realizas acciones morales que promueven el desarrollo indi...
Ética y Valores II Realizas acciones morales que promueven el desarrollo indi...Ética y Valores II Realizas acciones morales que promueven el desarrollo indi...
Ética y Valores II Realizas acciones morales que promueven el desarrollo indi...
 
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIACONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
CONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTE DE SECUNDARIA
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente Sexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y EnfermedadesPsicologia Adolescencia y Enfermedades
Psicologia Adolescencia y Enfermedades
 
SociologíA #5
SociologíA #5SociologíA #5
SociologíA #5
 
I capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entornoI capacitación para adolescentes y su entorno
I capacitación para adolescentes y su entorno
 
Taller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdfTaller-para-padres.pdf
Taller-para-padres.pdf
 

Más de Renata R. Lucas

Palabras de clausura
Palabras de clausuraPalabras de clausura
Palabras de clausura
Renata R. Lucas
 
Mensage de apertura de la Superiora General
Mensage de apertura de la Superiora GeneralMensage de apertura de la Superiora General
Mensage de apertura de la Superiora General
Renata R. Lucas
 
Letra himno del II Congreso de Pastoral 2015
Letra himno del II Congreso de Pastoral 2015Letra himno del II Congreso de Pastoral 2015
Letra himno del II Congreso de Pastoral 2015
Renata R. Lucas
 
Invitación a participar al concurso de un himno para nuestro congreso
Invitación a participar al concurso de un himno para nuestro congresoInvitación a participar al concurso de un himno para nuestro congreso
Invitación a participar al concurso de un himno para nuestro congresoRenata R. Lucas
 
Ser cristiano no es simplemente
Ser cristiano no es simplementeSer cristiano no es simplemente
Ser cristiano no es simplementeRenata R. Lucas
 

Más de Renata R. Lucas (20)

Palabras de clausura
Palabras de clausuraPalabras de clausura
Palabras de clausura
 
Mensage de apertura de la Superiora General
Mensage de apertura de la Superiora GeneralMensage de apertura de la Superiora General
Mensage de apertura de la Superiora General
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 
Novena2015
Novena2015Novena2015
Novena2015
 
Letra himno del II Congreso de Pastoral 2015
Letra himno del II Congreso de Pastoral 2015Letra himno del II Congreso de Pastoral 2015
Letra himno del II Congreso de Pastoral 2015
 
Invitación a participar al concurso de un himno para nuestro congreso
Invitación a participar al concurso de un himno para nuestro congresoInvitación a participar al concurso de un himno para nuestro congreso
Invitación a participar al concurso de un himno para nuestro congreso
 
Carta convocatoria
Carta convocatoriaCarta convocatoria
Carta convocatoria
 
Novena 1 a 4
Novena 1 a 4Novena 1 a 4
Novena 1 a 4
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
Cultura vocacional
Cultura vocacionalCultura vocacional
Cultura vocacional
 
A vivir mejor
A vivir mejorA vivir mejor
A vivir mejor
 
5º dia da novena
5º dia da novena5º dia da novena
5º dia da novena
 
4º dia da novena
4º dia da novena4º dia da novena
4º dia da novena
 
3º dia da novena
3º dia da novena3º dia da novena
3º dia da novena
 
2º dia da novena
2º dia da novena2º dia da novena
2º dia da novena
 
2º dia da novena
2º dia da novena2º dia da novena
2º dia da novena
 
Primeiro dia.
Primeiro dia.Primeiro dia.
Primeiro dia.
 
Ser cristiano no es simplemente
Ser cristiano no es simplementeSer cristiano no es simplemente
Ser cristiano no es simplemente
 
El profetismo de jesus
El profetismo de jesusEl profetismo de jesus
El profetismo de jesus
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Grupo 02 dimensión-juvenil

  • 1. NECESITADOS DE DISCERNIMIENTO “Que torpes son para comprender y qué duros son para creer… Entonces les explicó lo que decían de él las escrituras” (Lc.24, 25-27) GRUPO N° 2 - DIMENSIÓN JUVENIL Signos de vida en la realidad ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cuáles son sus causas? 1. La amistad es un valor muy apreciado, es por esto que viven una amistad sincera y generosa. • Grupos y comunidades ssólidas. • Confianza, amor y cercanía. • Identificación y un soporte mayor, a veces más que en la propia familia. • Se encuentran en una constante búsqueda de la felicidad. (Viene del elemento 13) • Necesidad vital de desarrollo del ser humano 2. Manifiestan su alegría y entusiasmo a través de celebraciones y expresiones festivas. (música, baile, teatro, deporte, etc.) • Se hacen notar, se expresan y buscan hacerse visibles. • Viven la esperanza • Estas expresiones juveniles facilitan o dificultan su cercamiento y comprensión por parte del mundo adulto. • Utilizan su tiempo libre a través de manifestaciones artísticas y deporte. (Proviene del Elemento 9) • Capacidad de expresar, de decir lo que siente y piensa. • Se caracterizan por su espíritu dinámico y creativo. (Proviene del elemento 11) 3. Deseo de superación, optimismo y esperanza. • Se esfuerzan por abrirse campo en la educación y el trabajo.(Viene del elemento 3) • Búsqueda de su propio desarrollo • Toma consciencia de ser protagonista de su propia historia. 4. Una buena experiencia de grupo que se caracterice por un ambiente sano, relaciones fraternas, etc. • Genera un sentido de pertenencia y participación(Viene del elemento 4) • Necesidad de agruparse • Se motivan por la misión de agrupación relacionados al bien común (PJ, ecologistas, sociales, etc.) 5. Actitud de apertura a las causas y propuestas justas. Son sensibles y solidarios. • Muestran una actitud de servicio y disponibilidad ante la necesidad de los demás (Viene del elemento 5) • Emergen nuevos ideales por la construcción de un mundo mejor. • Espíritu de justicia y solidaridad 6. Se muestran abiertos a amar y ser amados. • Por ello expresan sus emociones y sentimientos con facilidad. • Primacía del sentimiento sobre la razón. • Necesidad vital de amar. 7. Son capaces de arriesgarse y sacrificarse ante lo que les fascina, motiva y convence. • Propicia procesos de decisión • No encuentra nada que perder al iniciar sus primeras experiencias de vida
  • 2. 8. Apertura a lo religioso y a lo espiritual. • Búsqueda de un camino de maduración, trascendencia y de fe. • Propicia búsqueda de opciones que suplan sus necesidades espirituales. • Búsqueda de lo trascendental y divino 9. Tiene una realidad diversa en culturas, estilos, expresiones y formas de comunicarse. • Sociedad enriquecida por la diversidad • Buscan ser aceptados por los otros. • Búsqueda de identidad • Interés por vivir experiencias diversas 10. Se siente parte de una familia como referente para su propia vida. • Implica la construcción de elementos para el proceso de desarrollo (reproduce, mejore o construye) • Idiosincrasia cultural en Latinoamérica donde se valora la familia como el primer espacio de socialización. 11. Algunos sectores juveniles muestran interés en la participación política. • Participan en agrupaciones políticas • Se involucran en procesos electorales • Se convierten en referentes de participación social • Búsqueda del bien común y querer transformar su realidad • Porque ven la política como herramienta de cambio.
  • 3. Signos de muerte en la realidad ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Cuáles son sus causas? 12. Falta de modelos auténticos con los cuales se sientan identificados. • No desarrollan una personalidad definida, por lo que pierden la originalidad, se convierten en jóvenes influenciables, vacíos y superficiales. • La sociedad tiene escasez de líderes que propongan modelos reales y positivos para la juventud, promueve con más frecuencia modelos que favorezcan el consumismo entre otros. 13. Problemas de autoestima y carencias psico/afectivas. • Afectan su personalidad y la capacidad de establecer relaciones. Además propicia el aumento de jóvenes aislados, depresivos, que pierden el valor de la vida y la esperanza en el futuro. Desarrollan complejos de inferioridad y de superioridad. • Se convierten en presa fácil de cualquier tipo de vicios (Consumo de drogas, alcohol, cigarrillo, pornografía, videojuegos, sexo por placer, Internet, uso de teléfonos celulares). • Desarrollo de desórdenes alimenticios como bulimia y anorexia. • Inconformidad con su propio ser (no aceptación de si mismo, rechazo a sus raíces culturales, religiosas, etc.) • Debilidad en el núcleo familiar 14. Vivencia irresponsable de la sexualidad, búsqueda del placer (hedonismo). • Relaciones sexuales a muy temprana edad. Embarazos en adolescentes, abortos, uniones entre adolescentes, promiscuidad, enfermedades de transmisión sexual. • Falta a todo nivel y en las instancias familiares, eclesiales, gubernamentales y civiles, de programas de educación y/o formación para la vivencia de una sexualidad responsable. • Influencia de los medios de comunicación social. 15. Discriminación entre los jóvenes y violencia juvenil. • Delincuencia; muertes por asesinatos, inseguridad, sicariato, incursión en pandillas. • Jóvenes aislados y con baja autoestima • Falta de educación en valores con especial atención en la tolerancia de otro y el respeto a las realidades concretas de la juventud. 16. Viven en función de lo inmediato (inmediatismo) vivir el presente es lo que importa, existe miedo al compromiso y cuando se da es condicionado. • No poseen perspectivas de futuro ni esperanza. • No le encuentran sentido a la vida. • El modelo propuesto por la sociedad es la obtención del beneficio inmediato. 17. Actitud individualista y apatía ante los problemas ajenos. • No se preocupa por el bien común. • No genera consciencia social. • No se responsabilizan de los problemas de su entorno. • No se sienten parte de la solución, porque asume que otros son los responsables. • Falta de sentido de pertenencia (familia, comunidad, sociedad), solo él es importante. 18. Incapacidad de mantener relaciones interpersonales por el uso excesivo de la tecnología. • Aislamiento. • Descuida su propio entorno. • Trastornos de salud. • Pierde el gusto por actividades más edificantes. • La globalización. Fácil acceso del uso de la tecnología y poca supervisión de los padres en el uso de la misma. • Búsqueda y obtención de status. • Falta de orientación sobre el uso correcto de la tecnología. 19. Poco interés en capacitarse y actualizar sus conocimientos. • Desempleo y subempleo • Incremento de la economía informal. • Búsqueda prematura de fuente de ingresos. • No hay estímulo social al logro.