SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍ
A
TEMA: CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LA
CIENCIA
INTEGRANTES:
Cieza Herrera Yajaira Alizeth
Flores Sánchez Norbil
Linares Ramos Roymer
Gamonal Guevara Adán Elides
REPRESENTANTE
STEPHEN TOULMIN
(Londres, 1922 - Los Ángeles, 2009) Filósofo británico. Fue
discípulo de Ludwig Wittgenstein y profesor en diversas
universidades británicas y estadounidenses.
Pensamiento
Se encuadra en la nueva filosofía de
la ciencia (La filosofía de la ciencia,
1953).
Se interesó fundamentalmente
por la ética y por la
epistemología, con especial
atención al lenguaje científico y a
sus procedimientos lógicos.
CONCEPCIONES
DE LA CIENCIA
Ignora el carácter provisional y
controvertible del conocimiento científico.
El mito de la neutralidad científica es
especialmente eficaz para excluir al sujeto
de la ciencia.
Sostiene que las teorías son sistemas o
conjuntos de enunciados verdaderos o
falsos.
CONCEPCIONES DE CIENCIA
CONTEMPORÁNEAS
Koyré (1982) postula que la evolución del pensamiento científico
está estrechamente relacionada con las ideas científicas,
filosóficas, metafísicas y religiosas.
Thomas Kuhn, a partir de su
propia experiencia pasa a ser un
científico estudioso de la física al
estudio de la historia y de la
ciencia.
Kuhn dará varias acepciones al
término paradigma, pero lo más
importante es que lo considera
como "realizaciones científicas
universalmente reconocidas, que
durante cierto tiempo proporcionan
modelos de problemas y
soluciones a la comunidad
científica".
Este planteamiento lo conduce a
reconocer el papel que juegan los
paradigmas y sus efectos en la
transformación de las teorías en la
investigación científica.
Desarrollo de la ciencia un enfoque
epistemológico
Señala Bunge, que “Si la sustancia
(objeto) no puede ser lo distintivo
de toda la ciencia, entonces tiene
que serlo la forma (el
procedimiento)” (Bunge, 1983: 22).
La ciencia se define como producto al afirmar que es un cuerpo
de conocimientos racionales, sistemáticos, verificables y falibles
(Bunge, 1979, 1983).
Concluye diciendo que “donde no
hay método científico no hay
ciencia” (Bunge, 1983: 29).
Esta posición es sumamente
radical, siendo característica del
absolutismo científico que defendió
la modernidad.
Nueva concepción de la
realidad de la ciencia
En este nuevo contexto, la ciencia se
redefine y al respecto este autor
señala que “siempre pensé que la
ciencia era un diálogo con la
naturaleza. Como todo diálogo
genuino, las respuestas suelen ser
inesperadas” (Prigogine, 1994: 63).
Prigogine señala, luego de analizar y cuestionar la física
moderna, que “estamos llegando al final de la ciencia
convencional”.
La nueva ciencia “permite que la
creatividad humana se vivencie
como expresión singular de un
rasgo fundamental común en todos
los niveles de la naturaleza”
(Prigogine, 1994: 15).
EL MODELO ARGUMENTATIVO DE
TOULMIN Y LA EDUCACIÓN EN
CIENCIAS
Una revisión argumentada
El estudio de la argumentación en
los procesos de enseñanza y
aprendizaje de las ciencias
constituye una línea de
investigación que ha experimentado
un crecimiento significativo.
Estos estudios han sido
profundamente influidos por el
modelo argumentativo desarrollado
por el filósofo británico Stephen
Toulmin (1958).
Un amplio porcentaje de las
investigaciones se basan en dicho
modelo.
MODELO ARGUMENTATIVO DE
TOULMIN
Desde un comienzo, la mayor parte
de dicha investigación se ha
focalizado en examinar el discurso
que se desarrolla en las clases de
ciencias pues, como han reconocido
diversos autores, la argumentación
ocupa un lugar central en la
actividad científica.
En efecto, la ciencia produce
principalmente explicaciones acerca
de cómo o porqué ocurre un
determinado fenómeno, y estas
explicaciones son construidas,
evaluadas y comunicadas a través
de la argumentación.
Driver; Newton; Osborne, 2000) han sugerido
que la educación científica debe promover la
argumentación como una dimensión
fundamental del aprendizaje de las ciencias.
CONCLUSIONES
 En el informe se consideró el desarrollo de la ciencia en dos
grandes momentos, uno que lo caracterizamos en términos de
la modernidad y el otro como postmodernidad.
 Para abordar el desarrollo de la ciencia es necesario partir de
una concepción integral de la epistemología que explique la
ciencia, no sólo desde su lógica interna, la cual abarca desde
los principios ontológicos, gnoseológicos y axiológicos, hasta
los métodos y los procedimientos, sino también vinculándola al
desarrollo de la sociedad donde se constituye.
Grupo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
Henry Molina Benitez
 
Sociologia slider
Sociologia sliderSociologia slider
Sociologia slider
peybonilla
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIMAGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
Mariizela Patricio Olortegui
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
Lidia Vidal
 
El positivismo de comte
El positivismo de comteEl positivismo de comte
El positivismo de comte
Músico Baterista
 
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
Luis Ramirez
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Mikel
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
ALMAROX474
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
giorgia39
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
Lyssette Coffey
 
Ciencias Explicativas
Ciencias ExplicativasCiencias Explicativas
Ciencias Explicativas
Lilianyuri08
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Osvaldo Blanco
 
personajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogia
akatriel
 
Maria pacheco presentacion
Maria pacheco presentacionMaria pacheco presentacion
Maria pacheco presentacion
Maria Jose Pacheco Querales
 
personajes de la Sociologia
personajes de la Sociologiapersonajes de la Sociologia
personajes de la Sociologia
Alma Mendez
 
Diapositivas comte spencer marx
Diapositivas comte spencer marxDiapositivas comte spencer marx
Diapositivas comte spencer marx
Olivia Perez
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
KarenAreliano30
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Osvaldo Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Positivista
Escuela PositivistaEscuela Positivista
Escuela Positivista
 
Sociologia slider
Sociologia sliderSociologia slider
Sociologia slider
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
Utilitpdf
 
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIMAGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
 
El positivismo de comte
El positivismo de comteEl positivismo de comte
El positivismo de comte
 
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Resumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias socialesResumen final introduccion ciencias sociales
Resumen final introduccion ciencias sociales
 
Ciencias Explicativas
Ciencias ExplicativasCiencias Explicativas
Ciencias Explicativas
 
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
Identidad, racismo y tensiones en las élites a la luz de las ideologías posit...
 
personajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogiapersonajes celebres de la socilogia
personajes celebres de la socilogia
 
Maria pacheco presentacion
Maria pacheco presentacionMaria pacheco presentacion
Maria pacheco presentacion
 
personajes de la Sociologia
personajes de la Sociologiapersonajes de la Sociologia
personajes de la Sociologia
 
Diapositivas comte spencer marx
Diapositivas comte spencer marxDiapositivas comte spencer marx
Diapositivas comte spencer marx
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
 
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
Weber y el debate por el método de las ciencias del espíritu (apuntes de cáte...
 

Similar a Grupo 2

Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Flor Maria Soto Arroyo
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Universidad del Cauca
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
Yan Carlos Guaraca Olaya
 
Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------
MIGUELANGEL2672
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
Antonio García López
 
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany BarruetaMapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Stefany Barrueta
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Metodología, Ontologia y Epistemologia
Metodología, Ontologia y EpistemologiaMetodología, Ontologia y Epistemologia
Metodología, Ontologia y Epistemologia
Winder Montes
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Jose Mora
 
Capitulo 1 epistemologia
Capitulo 1 epistemologia Capitulo 1 epistemologia
Capitulo 1 epistemologia
Citlally Isabel Solorzano Guzman
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
gaby_moda
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptxFILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
Andres Abril
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Jose H. Tabares Bucobo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
MarielaMareco5
 
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
Letylce
 

Similar a Grupo 2 (20)

Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecologíaBases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
Bases teóricas y filosoficas de la bibliotecología
 
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la cienciaQué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
Qué sabemos sobre la naturaleza de la ciencia
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 
Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------Ciencia_Exposición.pdf------------------
Ciencia_Exposición.pdf------------------
 
Trabajo de la ciencia
Trabajo de la cienciaTrabajo de la ciencia
Trabajo de la ciencia
 
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany BarruetaMapa conceptual Stefany Barrueta
Mapa conceptual Stefany Barrueta
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Metodología, Ontologia y Epistemologia
Metodología, Ontologia y EpistemologiaMetodología, Ontologia y Epistemologia
Metodología, Ontologia y Epistemologia
 
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
Resumen, metodologia de la investigacion, capitulo 4
 
Capitulo 1 epistemologia
Capitulo 1 epistemologia Capitulo 1 epistemologia
Capitulo 1 epistemologia
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavidesEnsayo 1 unipap. olaida benavides
Ensayo 1 unipap. olaida benavides
 
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptxFILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
 
Kuhn popper
Kuhn   popperKuhn   popper
Kuhn popper
 
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Curso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptxCurso de Epistemología.pptx
Curso de Epistemología.pptx
 
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
5C1LetyAlonsoConocimientoCientífico.Pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Grupo 2

  • 1. EPISTEMOLOGÍ A TEMA: CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LA CIENCIA INTEGRANTES: Cieza Herrera Yajaira Alizeth Flores Sánchez Norbil Linares Ramos Roymer Gamonal Guevara Adán Elides
  • 2. REPRESENTANTE STEPHEN TOULMIN (Londres, 1922 - Los Ángeles, 2009) Filósofo británico. Fue discípulo de Ludwig Wittgenstein y profesor en diversas universidades británicas y estadounidenses. Pensamiento Se encuadra en la nueva filosofía de la ciencia (La filosofía de la ciencia, 1953). Se interesó fundamentalmente por la ética y por la epistemología, con especial atención al lenguaje científico y a sus procedimientos lógicos.
  • 3. CONCEPCIONES DE LA CIENCIA Ignora el carácter provisional y controvertible del conocimiento científico. El mito de la neutralidad científica es especialmente eficaz para excluir al sujeto de la ciencia. Sostiene que las teorías son sistemas o conjuntos de enunciados verdaderos o falsos.
  • 4. CONCEPCIONES DE CIENCIA CONTEMPORÁNEAS Koyré (1982) postula que la evolución del pensamiento científico está estrechamente relacionada con las ideas científicas, filosóficas, metafísicas y religiosas. Thomas Kuhn, a partir de su propia experiencia pasa a ser un científico estudioso de la física al estudio de la historia y de la ciencia. Kuhn dará varias acepciones al término paradigma, pero lo más importante es que lo considera como "realizaciones científicas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a la comunidad científica". Este planteamiento lo conduce a reconocer el papel que juegan los paradigmas y sus efectos en la transformación de las teorías en la investigación científica.
  • 5. Desarrollo de la ciencia un enfoque epistemológico Señala Bunge, que “Si la sustancia (objeto) no puede ser lo distintivo de toda la ciencia, entonces tiene que serlo la forma (el procedimiento)” (Bunge, 1983: 22). La ciencia se define como producto al afirmar que es un cuerpo de conocimientos racionales, sistemáticos, verificables y falibles (Bunge, 1979, 1983). Concluye diciendo que “donde no hay método científico no hay ciencia” (Bunge, 1983: 29). Esta posición es sumamente radical, siendo característica del absolutismo científico que defendió la modernidad.
  • 6. Nueva concepción de la realidad de la ciencia En este nuevo contexto, la ciencia se redefine y al respecto este autor señala que “siempre pensé que la ciencia era un diálogo con la naturaleza. Como todo diálogo genuino, las respuestas suelen ser inesperadas” (Prigogine, 1994: 63). Prigogine señala, luego de analizar y cuestionar la física moderna, que “estamos llegando al final de la ciencia convencional”. La nueva ciencia “permite que la creatividad humana se vivencie como expresión singular de un rasgo fundamental común en todos los niveles de la naturaleza” (Prigogine, 1994: 15).
  • 7. EL MODELO ARGUMENTATIVO DE TOULMIN Y LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS Una revisión argumentada El estudio de la argumentación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias constituye una línea de investigación que ha experimentado un crecimiento significativo. Estos estudios han sido profundamente influidos por el modelo argumentativo desarrollado por el filósofo británico Stephen Toulmin (1958). Un amplio porcentaje de las investigaciones se basan en dicho modelo.
  • 8. MODELO ARGUMENTATIVO DE TOULMIN Desde un comienzo, la mayor parte de dicha investigación se ha focalizado en examinar el discurso que se desarrolla en las clases de ciencias pues, como han reconocido diversos autores, la argumentación ocupa un lugar central en la actividad científica. En efecto, la ciencia produce principalmente explicaciones acerca de cómo o porqué ocurre un determinado fenómeno, y estas explicaciones son construidas, evaluadas y comunicadas a través de la argumentación. Driver; Newton; Osborne, 2000) han sugerido que la educación científica debe promover la argumentación como una dimensión fundamental del aprendizaje de las ciencias.
  • 9. CONCLUSIONES  En el informe se consideró el desarrollo de la ciencia en dos grandes momentos, uno que lo caracterizamos en términos de la modernidad y el otro como postmodernidad.  Para abordar el desarrollo de la ciencia es necesario partir de una concepción integral de la epistemología que explique la ciencia, no sólo desde su lógica interna, la cual abarca desde los principios ontológicos, gnoseológicos y axiológicos, hasta los métodos y los procedimientos, sino también vinculándola al desarrollo de la sociedad donde se constituye.