SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios respiratorios y su efectividad para disminuir la
híper-ventilación producido por el asma en los niños de 5 a
12 años en Lima Metropolitana - 2021
AUTORES:
 Coa Villaizan Estefani Milagros
 Iturrizaga Piscoya Carlos Arturo Benjamín
 López Herrera María del Carmen
 Manzanilla Chauca Kimberly Isabel
 Samame Pérez Rosita
 Vega Espilco Bryan Alexander
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA
DE TECNOLOGÍA MÉDICA TERAPIA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN
DOCENTE: Menacho Angeles Milagros Rocio
LIMA - PERÚ
2021
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El asma es un problema de salud
que afecta tanto a niños como
adultos, a nivel mundial según ,la
Organización mundial de la salud
(OMS) es una enfermedad crónica
que se caracteriza por ataques
recurrentes de disnea y sibilancia
que varía en severidad y frecuencia
de una persona a otra. En Perú - se
encuentra mayor cantidad de casos
en las ciudades como Lima y Callao
seguidas por Chimbote, Chiclayo,
Ica y Piura.
CAUSAS
EFECTOS
Sibilancias, dificultad
para respirar, opresión
en el pecho y tos
durante la noche o por la
mañana, dificultad para
realizar actividades
físicas etc.
.
como consecuencia
de un ataque de
asma son más
frecuentes en países
de bajos ingresos o
de ingresos bajos
OBJETIVOS
PROPUESTA DE
SOLUCIÓN
Disminuir el asma bronquial aplicando
ejercicios respiratorios, en los niños de
5 a 12 años en Lima Metropolitana –
2021
Técnica Buteyko , método de
Papworth y yoga Pranayama
OBJETIVO
JUSTIFICACIÓN
Por conveniencia: La investigación que se presenta es muy conveniente debido a que suma un tratamiento adicional con
base científica que es consensuado entre el médico y el paciente. El objetivo del tratamiento es mejorar los síntomas,
mantener la función pulmonar normal o casi normal, prevenir las agudizaciones y tener una buena calidad de vida.
Social: La investigación cuya propuesta es la aplicación de la terapia respiratoria en niños de entre 5 a 12 años que
padecen de asma en Lima - Metropolitana para mejorar el estado del paciente y reducir la híper-ventilación y la
hiperinflación. Dicha aplicación puede ser aprovechada y promoverse en distintos centros de atención abarcando una alta
población con características similares.
Teórica: La monografía presentada tiene sus sustentos o bases teóricas en dos autores principales Gaspar quien dará
soporte a la variable dependiente, y Gil, de la Cruz, Blasco, quien dará la variante independiente; por lo tanto, la
información dada se obtiene al finalizar la aplicación será muy importante para que otros investigadores con similar estudio
puedan tomar de referencia a los aportes y resultados que se brinda.
Etiológica: El diseño de investigación de la monografía corresponde al diseño descriptivo-propositivo, que haciendo uso de
la información científica se realizará una propuesta para disminuir la hiperventilación producido por el asma, así como
mejorar la respiración que se encuentra dificultada en los niños de 5 a 12 años que padecen dicha enfermedad respiratoria
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES DE ESTUDIO
Gaspar (6) Titulada: Conocimientos sobre manejo y prevención de la crisis asmática en padres
de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría de un hospital de Lima, 2020, Tesis para
optar el título profesional de segunda especialidad profesional de enfermería, Universidad
Peruana Unión Escuela de Posgrados Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud, Objetivo
General.
Moral (7) El asma se entiende como un síndrome que engloba a los pacientes que presentan
síntomas recurrentes provocados por una obstrucción variable de la vía aérea inferior, que
varían en el tiempo y en intensidad. Su origen es multifactorial. Es muy posible que el asma, en
cada sujeto particular, resulte de la interacción entre los genes, el ambiente en el que se
produce el desarrollo fetal y las circunstancias que rodean al niño tras el nacimiento, que
pueden condicionar la maduración
VARIABLES -DEFINICIÓN
ASMA
Enfermedad Crónica
Afecta a niños y adultos
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
Controlar síntomas
Reducir la Híper-ventilación
VARIABLE
DEPENDIENTE:
VARIABLE
INDEPENDIENTE:
ASMA
Se genera a raíz del contacto de agentes externos, muchos
alérgenos e irritantes del exterior (desde el polen y el moho
hasta el aire frío y la contaminación atmosférica) pueden
desencadenar ataques de asma. Descubre qué causa y
empeora el asma y toma las medidas para evitar esos
desencadenantes.
CAUSAS
Es muy posible
que el asma,
resulte de la
interacción entre
los genes, el
ambiente en el
que se produce
el desarrollo
fetal y las
circunstancias
que rodean al
niño tras el
nacimiento
EFECTOS
El asma provoca
que las vías
respiratorias estén
hinchadas o
inflamadas.
Provocando que
sean muy
sensibles y
tiendan a
reaccionar
fuertemente a
inhalación de
ciertas sustancias.
SIGNOS DIAGNOSTICO
El diagnóstico es
principalmente clínico
Sibilancias.
Tos que empeora por
la noche
dificultad respiratoria
sensación de opresión
torácica recurrente
Aire, Dolor u opresión del
pecho. Sibilancias al exhalar,
que es un signo común de
asma en los niños. Problemas
para dormir causados por falta
de aliento, tos o sibilancia al
respirar
a) Asma alérgica
b) Asma no
alérgica
PREVALENCIA
El asma afecta a alrededor de 339
millones de personas de todo el
mundo, es una de las patologías
respiratorias crónicas más frecuentes
en pediatría
En Perú, el asma afecta al 25% de la
población, se calcula que 1 de cada 5
niños tiene asma, y alrededor de
265,000 son menores de cinco años.
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
Es un procedimiento que ayuda a reducir la activación
fisiológica y, por tanto, a afrontar la ansiedad. La técnica
consiste en aprender a respirar de un modo lento: 8 o 12
respiraciones por minuto.
TIPOS DE EJERCICIOS
incluir el método de Papworth, la técnica
respiratoria de Buteyko, yoga Pranayama
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO
Tienen como objetivo principal la
reeducación de la respiración para
conseguir una mejora en la
percepción y el control de la híper-
ventilación y la hiperinflación.
METODO DEL PAPWORTH
TÉCNICA RESPIRATORIA
DE BUTEYKO
YOGA PRANAYAMA
Consiste en realizar respiraciones
por la nariz para controlar la
ventilación; mediante las pausas
ventilatorias se incrementa la
tensión del CO2 alveolar y arterial,
con el objetivo de reducir el
broncoespasmo, normalizar el
patrón respiratorio y reducir la
sensación de disnea.
Consiste en utilizar un patrón
respiratorio diafragmático
combinado con la relajación y
educación adecuadas para reducir
la híper-ventilación y la
hiperinflación, incrementar los
niveles de CO2 y reducir los
efectos de la hipocapnia, así como
los síntomas relacionados con el
broncoespasmo.
Es la respiración
habitualmente utilizada
en las distintas
modalidades de yoga.
Consiste en realizar
respiraciones profundas
mediante el diafragma,
con una frecuencia
respiratoria lenta
utilizando la nariz.
CAPÍTULO III
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA
1.- El paciente se coloca sentado en
silla y hace la respiración por la nariz
(boca cerrada) durante toda la técnica.
2.- Al final de una espiración de reposo (después de
soltar el aire) debe realizar una apnea.
3.- Cuando empiece a notar los primeros
síntomas de ´´sensación de ahogo “deberá
inspirar (coger el aire por la nariz) tres
veces de forma muy profunda (mayor
volumen).
4.- Después realizar una respiración normal de reposo
durante 30 segundos.
CONCLUSIONES
Aplicar los ejercicios respiratorios disminuyen el asma bronquial según los autores
investigados.
Los ejercicios respiratorios de la técnica Buteyko mejora la híper-ventilación
producida por el asma en los niños de 5 a 12 años.
El asma bronquial es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en
dificultad el ingreso del aire hacia los pulmones, por lo que es necesario aplicar
los ejercicios respiratorios para su recuperación en niños de 5 a 12 años.
Aplicar los procesos de los ejercicios respiratorios de Buteyko, método de
Papworth y el yoga de manera adecuada mejora la híper-ventilación producida
por el asma en los niños de 5 a 12 años.
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES:
Se recomienda aplicar los ejercicios respiratorios para disminuir el asma
bronquial.
Practicar los ejercicios respiratorios de la técnica Buteyko para mejorar la híper-
ventilación producida por el asma en los niños de 5 a 12 años.
Hay que prevenir el asma bronquial ya que es una enfermedad peligrosa del
sistema respiratorio que consiste en dificultad el ingreso del aire hacia los
pulmones, por lo que es necesario aplicar los ejercicios respiratorios para su
recuperación en niños de 5 a 12 años.
Se recomienda tener en cuenta la aplicación adecuada de los procesos de los
ejercicios respiratorios de Buteyko, método de Papworth y el yoga para mejorar
la híper-ventilación producida por el asma en los niños de 5 a 12 años.
Bibliografía:
Gaspar B. [2], Conocimientos sobre manejo y prevención de la crisis asmática en padres de niños
hospitalizados en el Servicio de Pediatría de un hospital de Lima, 2020. (2020)
https://core.ac.uk/display/328005944
Gil M., de la Cruz A, Blasco L [2], ASMA: Aspectos clínicos y diagnósticos., (2019), [Tesis en Maestrías en
Docencia Universitaria]. Barcelona: Hospital Universitario Parc Taulí.; 2019, recuperado a partir de:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/07_asma_clinica_diagnostico.pdf
BBC News Mundo [1], Cuán mortales son los ataques de asma y qué se puede hacer para prevenirlos. 2018.
Pág. 1.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45247490
Zagarra E., EsSalud [1]: Uno de cada cinco niños sufre de asma en el Perú, 2017. Pág. 1.
http://www.essalud.gob.pe/essalud-uno-de-cada-cinco-ninos-sufre-de-asma-en-el-peru/
Calazacón L. [1], FACTORES SOCIALES QUE INCIDEN EN CRISIS ASMÁTICAS DE NIÑOS ENTRE UNO
A CINCO AÑOS. DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE TERAPIA RESPIRATORIA DIRIGIDO A
PADRES, 2018. [Tesis/Trabajo de Graduación]
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30375/1/CD%20116-
%20CALAZAC%C3%93N%20LADY%20LAURA%20-.pdf
Arellano J. [1], Efectos de las técnicas fisioterapéuticas de Entrenamiento Muscular Inspiratorio y Buteyko, en
niños con asma bronquial, 2019. [título de Licenciada en Ciencias de la Salud en Terapia Física y Deportiva]
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6298/1/Efectos%20de%20las%20t%C3%A9cnicas%20fisioter
ap%C3%A9uticas%20de%20Entrenamiento%20Muscular%20Inspiratorio%20y%20Buteyko%2C%20en%
20ni%C3%B1os%20con%20asma%20bronquial.pdf
Ordoñez S., “FACTORES DE RIESGO MÁS FRECUENTES DE ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES DE 1 A
14 AÑOS DE EDAD, HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL SAN
FRANCISCO, EN EL PERIODO DE ENERO 2017 A DICIEMBRE 2018”. 2019. [TÍTULO DE MÉDICO
CIRUJANO]
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17241/TESIS%20ASMA%20BRONQUIAL%20EN%2
0PACIENTES%20PEDI%C3%81TRICOS-%20PUCE-convertido.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Erazo H. y Paucar M., FACTORES AMBIENTALES Y SU INFLUENCIA EN EL ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS
DE 4 - 6 AÑOS EN LA PARROQUIA 7 DE OCTUBRE CANTÓN QUEVEDO LOS RIOS PRIMER SEMESTRE
2018., 2018. [LICENCIADO EN TERAPIA RESPIRATORIA]
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/4921/P-UTB-FCS-TERRE-
000071.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castillo Sanchez, H. R. [3], FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ASMA EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL
HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE ,2018., 2019 [Facultad de Medicina ¨Hipolito Unanue¨ Escuela de
Medicina]
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2834/UNFV_CASTILLO_SANCHEZ_HAROLD_ROGER_
Grupo 5, el asma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
Annie Aguilar
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
Gerardo Luna
 
Fisio respiratotia
Fisio respiratotiaFisio respiratotia
Fisio respiratotia
Rogelio Flores Valencia
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
HowardBv
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBEMedidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Nathalie Torres Del Castillo
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Mauricio Frias
 
Tecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratorias
Pedro Santana
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
elmermoreno0931
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
Arthrolink des Laboratoires Expanscience
 
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
consinga palpatine
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
unidaddocente
 
Cartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion RespiratoriaCartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion Respiratoria
Maria Jose Villamil
 
Fisioterapia sensorial
Fisioterapia sensorialFisioterapia sensorial
Fisioterapia sensorial
Brenda Esparza
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
acmarero
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax Alteraciones de tórax
Alteraciones de tórax
 
Fisio respiratotia
Fisio respiratotiaFisio respiratotia
Fisio respiratotia
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBEMedidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
Medidas de evaluacion funcional basadas en la ejecucion MEBE
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Tecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratoriasTecnicas kinesicas respiratorias
Tecnicas kinesicas respiratorias
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
434102047 fisioterapia-y-adulto-mayor-pdf
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Cartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion RespiratoriaCartilla reeducacion Respiratoria
Cartilla reeducacion Respiratoria
 
Fisioterapia sensorial
Fisioterapia sensorialFisioterapia sensorial
Fisioterapia sensorial
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 5.
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 

Similar a Grupo 5, el asma

Expo fisio asma
Expo fisio asmaExpo fisio asma
Expo fisio asma
Osita Rrz
 
Asma.pdf
Asma.pdfAsma.pdf
Asma.pdf
StephanyAlvardo
 
Articulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilación
Articulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilaciónArticulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilación
Articulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilación
luisangelmenendezmac
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
Pediatria-DASE
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 10.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 10.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 10.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 10.
acmarero
 
asma.pdf
asma.pdfasma.pdf
asma.pdf
Jessy Jessy
 
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y NeumoníaBronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Rosario Ch
 
LA DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NIÑOS.pptx
LA DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NIÑOS.pptxLA DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NIÑOS.pptx
LA DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NIÑOS.pptx
camilasindicuel
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Monografía grupo 5, el asma
Monografía grupo 5, el asmaMonografía grupo 5, el asma
Monografía grupo 5, el asma
BryanVega33
 
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
Anna Mariang
 
-CRISIS ASMATICA .pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx-CRISIS ASMATICA .pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx
MANUELLEONARDOARBOLE
 
Enfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdfEnfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
Ethel Lu
 
Gpc guia asma
Gpc guia asmaGpc guia asma
Gpc guia asma
Ivette Brito Harris
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
1. estructura rehabilitación pulmonar para las secuelas de latbc 2021 biologia
1. estructura rehabilitación pulmonar para las secuelas de latbc 2021 biologia1. estructura rehabilitación pulmonar para las secuelas de latbc 2021 biologia
1. estructura rehabilitación pulmonar para las secuelas de latbc 2021 biologia
LeslieMarielDoyCespe
 
Fisioterapia respiratoria-cti-pediátricos
Fisioterapia respiratoria-cti-pediátricosFisioterapia respiratoria-cti-pediátricos
Fisioterapia respiratoria-cti-pediátricos
YepezSierraHenrry
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
Yeni Ccari Herrera
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx

Similar a Grupo 5, el asma (20)

Expo fisio asma
Expo fisio asmaExpo fisio asma
Expo fisio asma
 
Asma.pdf
Asma.pdfAsma.pdf
Asma.pdf
 
Articulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilación
Articulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilaciónArticulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilación
Articulo de asma producido por el ejercicio o hiperventilación
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 10.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 10.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 10.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 10.
 
asma.pdf
asma.pdfasma.pdf
asma.pdf
 
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y NeumoníaBronquiolitis , Asma y Neumonía
Bronquiolitis , Asma y Neumonía
 
LA DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NIÑOS.pptx
LA DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NIÑOS.pptxLA DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NIÑOS.pptx
LA DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NIÑOS.pptx
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Monografía grupo 5, el asma
Monografía grupo 5, el asmaMonografía grupo 5, el asma
Monografía grupo 5, el asma
 
Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
 
-CRISIS ASMATICA .pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx-CRISIS ASMATICA .pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx
 
Enfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdfEnfermedades respiratorias.pdf
Enfermedades respiratorias.pdf
 
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
ASPECTO ACTUALES EN NUTRICION INFANTIL
 
Gpc guia asma
Gpc guia asmaGpc guia asma
Gpc guia asma
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
1. estructura rehabilitación pulmonar para las secuelas de latbc 2021 biologia
1. estructura rehabilitación pulmonar para las secuelas de latbc 2021 biologia1. estructura rehabilitación pulmonar para las secuelas de latbc 2021 biologia
1. estructura rehabilitación pulmonar para las secuelas de latbc 2021 biologia
 
Fisioterapia respiratoria-cti-pediátricos
Fisioterapia respiratoria-cti-pediátricosFisioterapia respiratoria-cti-pediátricos
Fisioterapia respiratoria-cti-pediátricos
 
Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016Modulo especialidad 2016
Modulo especialidad 2016
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma.pptx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Grupo 5, el asma

  • 1.
  • 2. Ejercicios respiratorios y su efectividad para disminuir la híper-ventilación producido por el asma en los niños de 5 a 12 años en Lima Metropolitana - 2021 AUTORES:  Coa Villaizan Estefani Milagros  Iturrizaga Piscoya Carlos Arturo Benjamín  López Herrera María del Carmen  Manzanilla Chauca Kimberly Isabel  Samame Pérez Rosita  Vega Espilco Bryan Alexander FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DOCENTE: Menacho Angeles Milagros Rocio LIMA - PERÚ 2021
  • 3. CAPÍTULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  • 4. PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El asma es un problema de salud que afecta tanto a niños como adultos, a nivel mundial según ,la Organización mundial de la salud (OMS) es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancia que varía en severidad y frecuencia de una persona a otra. En Perú - se encuentra mayor cantidad de casos en las ciudades como Lima y Callao seguidas por Chimbote, Chiclayo, Ica y Piura. CAUSAS EFECTOS Sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o por la mañana, dificultad para realizar actividades físicas etc. . como consecuencia de un ataque de asma son más frecuentes en países de bajos ingresos o de ingresos bajos
  • 5. OBJETIVOS PROPUESTA DE SOLUCIÓN Disminuir el asma bronquial aplicando ejercicios respiratorios, en los niños de 5 a 12 años en Lima Metropolitana – 2021 Técnica Buteyko , método de Papworth y yoga Pranayama OBJETIVO
  • 6. JUSTIFICACIÓN Por conveniencia: La investigación que se presenta es muy conveniente debido a que suma un tratamiento adicional con base científica que es consensuado entre el médico y el paciente. El objetivo del tratamiento es mejorar los síntomas, mantener la función pulmonar normal o casi normal, prevenir las agudizaciones y tener una buena calidad de vida. Social: La investigación cuya propuesta es la aplicación de la terapia respiratoria en niños de entre 5 a 12 años que padecen de asma en Lima - Metropolitana para mejorar el estado del paciente y reducir la híper-ventilación y la hiperinflación. Dicha aplicación puede ser aprovechada y promoverse en distintos centros de atención abarcando una alta población con características similares. Teórica: La monografía presentada tiene sus sustentos o bases teóricas en dos autores principales Gaspar quien dará soporte a la variable dependiente, y Gil, de la Cruz, Blasco, quien dará la variante independiente; por lo tanto, la información dada se obtiene al finalizar la aplicación será muy importante para que otros investigadores con similar estudio puedan tomar de referencia a los aportes y resultados que se brinda. Etiológica: El diseño de investigación de la monografía corresponde al diseño descriptivo-propositivo, que haciendo uso de la información científica se realizará una propuesta para disminuir la hiperventilación producido por el asma, así como mejorar la respiración que se encuentra dificultada en los niños de 5 a 12 años que padecen dicha enfermedad respiratoria
  • 8. ANTECEDENTES DE ESTUDIO Gaspar (6) Titulada: Conocimientos sobre manejo y prevención de la crisis asmática en padres de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría de un hospital de Lima, 2020, Tesis para optar el título profesional de segunda especialidad profesional de enfermería, Universidad Peruana Unión Escuela de Posgrados Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud, Objetivo General. Moral (7) El asma se entiende como un síndrome que engloba a los pacientes que presentan síntomas recurrentes provocados por una obstrucción variable de la vía aérea inferior, que varían en el tiempo y en intensidad. Su origen es multifactorial. Es muy posible que el asma, en cada sujeto particular, resulte de la interacción entre los genes, el ambiente en el que se produce el desarrollo fetal y las circunstancias que rodean al niño tras el nacimiento, que pueden condicionar la maduración
  • 9. VARIABLES -DEFINICIÓN ASMA Enfermedad Crónica Afecta a niños y adultos EJERCICIOS RESPIRATORIOS Controlar síntomas Reducir la Híper-ventilación VARIABLE DEPENDIENTE: VARIABLE INDEPENDIENTE:
  • 10. ASMA Se genera a raíz del contacto de agentes externos, muchos alérgenos e irritantes del exterior (desde el polen y el moho hasta el aire frío y la contaminación atmosférica) pueden desencadenar ataques de asma. Descubre qué causa y empeora el asma y toma las medidas para evitar esos desencadenantes. CAUSAS Es muy posible que el asma, resulte de la interacción entre los genes, el ambiente en el que se produce el desarrollo fetal y las circunstancias que rodean al niño tras el nacimiento EFECTOS El asma provoca que las vías respiratorias estén hinchadas o inflamadas. Provocando que sean muy sensibles y tiendan a reaccionar fuertemente a inhalación de ciertas sustancias. SIGNOS DIAGNOSTICO El diagnóstico es principalmente clínico Sibilancias. Tos que empeora por la noche dificultad respiratoria sensación de opresión torácica recurrente Aire, Dolor u opresión del pecho. Sibilancias al exhalar, que es un signo común de asma en los niños. Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar a) Asma alérgica b) Asma no alérgica PREVALENCIA El asma afecta a alrededor de 339 millones de personas de todo el mundo, es una de las patologías respiratorias crónicas más frecuentes en pediatría En Perú, el asma afecta al 25% de la población, se calcula que 1 de cada 5 niños tiene asma, y alrededor de 265,000 son menores de cinco años.
  • 11. EJERCICIOS RESPIRATORIOS Es un procedimiento que ayuda a reducir la activación fisiológica y, por tanto, a afrontar la ansiedad. La técnica consiste en aprender a respirar de un modo lento: 8 o 12 respiraciones por minuto. TIPOS DE EJERCICIOS incluir el método de Papworth, la técnica respiratoria de Buteyko, yoga Pranayama EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO Tienen como objetivo principal la reeducación de la respiración para conseguir una mejora en la percepción y el control de la híper- ventilación y la hiperinflación. METODO DEL PAPWORTH TÉCNICA RESPIRATORIA DE BUTEYKO YOGA PRANAYAMA Consiste en realizar respiraciones por la nariz para controlar la ventilación; mediante las pausas ventilatorias se incrementa la tensión del CO2 alveolar y arterial, con el objetivo de reducir el broncoespasmo, normalizar el patrón respiratorio y reducir la sensación de disnea. Consiste en utilizar un patrón respiratorio diafragmático combinado con la relajación y educación adecuadas para reducir la híper-ventilación y la hiperinflación, incrementar los niveles de CO2 y reducir los efectos de la hipocapnia, así como los síntomas relacionados con el broncoespasmo. Es la respiración habitualmente utilizada en las distintas modalidades de yoga. Consiste en realizar respiraciones profundas mediante el diafragma, con una frecuencia respiratoria lenta utilizando la nariz.
  • 13. EXPLICACIÓN DE LA PROPUESTA 1.- El paciente se coloca sentado en silla y hace la respiración por la nariz (boca cerrada) durante toda la técnica. 2.- Al final de una espiración de reposo (después de soltar el aire) debe realizar una apnea.
  • 14. 3.- Cuando empiece a notar los primeros síntomas de ´´sensación de ahogo “deberá inspirar (coger el aire por la nariz) tres veces de forma muy profunda (mayor volumen). 4.- Después realizar una respiración normal de reposo durante 30 segundos.
  • 15. CONCLUSIONES Aplicar los ejercicios respiratorios disminuyen el asma bronquial según los autores investigados. Los ejercicios respiratorios de la técnica Buteyko mejora la híper-ventilación producida por el asma en los niños de 5 a 12 años. El asma bronquial es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en dificultad el ingreso del aire hacia los pulmones, por lo que es necesario aplicar los ejercicios respiratorios para su recuperación en niños de 5 a 12 años. Aplicar los procesos de los ejercicios respiratorios de Buteyko, método de Papworth y el yoga de manera adecuada mejora la híper-ventilación producida por el asma en los niños de 5 a 12 años.
  • 16. RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES: Se recomienda aplicar los ejercicios respiratorios para disminuir el asma bronquial. Practicar los ejercicios respiratorios de la técnica Buteyko para mejorar la híper- ventilación producida por el asma en los niños de 5 a 12 años. Hay que prevenir el asma bronquial ya que es una enfermedad peligrosa del sistema respiratorio que consiste en dificultad el ingreso del aire hacia los pulmones, por lo que es necesario aplicar los ejercicios respiratorios para su recuperación en niños de 5 a 12 años. Se recomienda tener en cuenta la aplicación adecuada de los procesos de los ejercicios respiratorios de Buteyko, método de Papworth y el yoga para mejorar la híper-ventilación producida por el asma en los niños de 5 a 12 años.
  • 17. Bibliografía: Gaspar B. [2], Conocimientos sobre manejo y prevención de la crisis asmática en padres de niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría de un hospital de Lima, 2020. (2020) https://core.ac.uk/display/328005944 Gil M., de la Cruz A, Blasco L [2], ASMA: Aspectos clínicos y diagnósticos., (2019), [Tesis en Maestrías en Docencia Universitaria]. Barcelona: Hospital Universitario Parc Taulí.; 2019, recuperado a partir de: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/07_asma_clinica_diagnostico.pdf BBC News Mundo [1], Cuán mortales son los ataques de asma y qué se puede hacer para prevenirlos. 2018. Pág. 1. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45247490 Zagarra E., EsSalud [1]: Uno de cada cinco niños sufre de asma en el Perú, 2017. Pág. 1. http://www.essalud.gob.pe/essalud-uno-de-cada-cinco-ninos-sufre-de-asma-en-el-peru/ Calazacón L. [1], FACTORES SOCIALES QUE INCIDEN EN CRISIS ASMÁTICAS DE NIÑOS ENTRE UNO A CINCO AÑOS. DISEÑO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DE TERAPIA RESPIRATORIA DIRIGIDO A PADRES, 2018. [Tesis/Trabajo de Graduación] http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30375/1/CD%20116- %20CALAZAC%C3%93N%20LADY%20LAURA%20-.pdf
  • 18. Arellano J. [1], Efectos de las técnicas fisioterapéuticas de Entrenamiento Muscular Inspiratorio y Buteyko, en niños con asma bronquial, 2019. [título de Licenciada en Ciencias de la Salud en Terapia Física y Deportiva] http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/6298/1/Efectos%20de%20las%20t%C3%A9cnicas%20fisioter ap%C3%A9uticas%20de%20Entrenamiento%20Muscular%20Inspiratorio%20y%20Buteyko%2C%20en% 20ni%C3%B1os%20con%20asma%20bronquial.pdf Ordoñez S., “FACTORES DE RIESGO MÁS FRECUENTES DE ASMA BRONQUIAL EN PACIENTES DE 1 A 14 AÑOS DE EDAD, HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL SAN FRANCISCO, EN EL PERIODO DE ENERO 2017 A DICIEMBRE 2018”. 2019. [TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO] http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17241/TESIS%20ASMA%20BRONQUIAL%20EN%2 0PACIENTES%20PEDI%C3%81TRICOS-%20PUCE-convertido.pdf?sequence=1&isAllowed=y Erazo H. y Paucar M., FACTORES AMBIENTALES Y SU INFLUENCIA EN EL ASMA BRONQUIAL EN NIÑOS DE 4 - 6 AÑOS EN LA PARROQUIA 7 DE OCTUBRE CANTÓN QUEVEDO LOS RIOS PRIMER SEMESTRE 2018., 2018. [LICENCIADO EN TERAPIA RESPIRATORIA] http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/4921/P-UTB-FCS-TERRE- 000071.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo Sanchez, H. R. [3], FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ASMA EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE ,2018., 2019 [Facultad de Medicina ¨Hipolito Unanue¨ Escuela de Medicina] http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2834/UNFV_CASTILLO_SANCHEZ_HAROLD_ROGER_