SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Enfermería Clínica del Adulto



FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 Drenaje postural
 Percusión y vibración
 Ejercicios para toser de manera eficaz y controlada
 Ejercicios respiratorios
    respiración labios fruncidos
    Respiración diafragmática
 Ejercicios de Expansión Pulmonar
 Ejercicios con espirometría / inspirometría incentivada
DRENAJE POSTURAL


El drenaje postural permite la movilización de secreciones
respiratorias evitando así su acumulación y consiguiendo una
ventilación / perfusión eficaz.

Para ello se combina la fuerza de la gravedad y la manipulación
externa del tórax mediante la adopción de determinadas posturas
junto con la percusión, vibración y tos



   El objetivo de la técnica es conseguir que las
secreciones drene por acción de la gravedad hacia
   bronquios mayores, traquea hasta conseguir
               expulsarlas con la tos.
PERCUSION Y VIBRACIÓN


    PERCUSIÓN / CLAPPIN
    Aplicación de energía a la pared torácica y pulmón de forma
   intermitente y rítmica directamente sobre el segmento
   pulmonar que precisa ser drenado


VIBRACIÓN
Aplicación de un fino temblor sobre la zona a drenar.
EJERCICIOS PARA TOSER DE MANERA EFICAZ Y
                                         CONTROLADA


1.   Respirar lenta y profundamente mientras se esta sentado

2.   Utilizar la respiración diafragmática

3.   Contener la respiración diafragmática durante 3-5 segundos y luego
     espirar lentamente tanto aire como sea posible a través de la boca

4.    Hacer una segunda inspiración profunda, contenerla y toser con fuerza
     desde lo profundo del pecho ( no garganta). Toser dos veces de forma
     corta y forzada

5.   Descansar después de la sesión


3-4 veces / día
Antes de comidas y al acostarse
EJERCICIOS RESPIRATORIOS


RESPIRACIÓN LABIOS FRUNCIDOS
1.   Inspire lentamente a través de la nariz con la boca cerrada
2.   Ponga los labios como para apagar una vela o silbar
3.   Espire lentamente a través de los labios semicerrados
4.   La espiración debe durar el doble que la inspiración


RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA
1.   Sentado , con la rodillas flexionadas colocar las manos sobre el abdomen
2.   Inspirar profundamente a través de la nariz manteniendo la boca cerrada. Al
     inspirar, el abdomen se distiende elevando las manos
3.   Colocar los labios como si fuese a silbar y espirar lentamente y suavemente
     de forma pasiva haciendo un sonido silbante sin hinchar los carrillos.
4.   Los músculos abdominales se hunden volviendo a su posición original
EJERCICIOS DE EXPANSIÓN PULMONAR
                         EJERCICIOS ESPIROMETRÍA / INSPIROMETRÍA INCENTIVADA

EJERCICIOS DE EXPANSIÓN PULMONAR
1.    Colocar las manos sobre la zona del tórax a expandir aplicando una presión
      moderada
2.    Inspirar profundamente mientras empuja el tórax expandiendo contra la presión
      de las manos
3.    Mantener unos segundos la máxima inspiración posible y comenzar a espira el
      aire lentamente
4.    Al final de la espiración las manos realizan una ligera vibración sobre el área

     ESPIROMETRÍA E INSPIROMETRÍA INCENTIVADA
Seminario Enfermería Clínica del Adulto



INHALOTERAPIA
Sistemas básicos para la administración de fármacos por vía inhalatoria:

            AEROSOL DOSIFICADOR PRESURIZADO

          AEROSOL DOSIFICAR PRESURIZADO CON CÁMARA
        ESPACIADORA

            INHALADORES DE POLVO SECO

            NEBULIZADORES
INHALOTERAPIA

La vía inhalatoria es de elección en el tratamiento en enfermedades que cursan con
obstrucción de la vía respiratoria ya que:
          1. Va directa al órgano enfermo
          2.- Se necesitan dosis mucho más bajas que si se administran por boca
          3.- Tiene menos efectos secundarios
          4.- Actúa más rápido

 El efecto farmacológicos depende de la cantidad de fármaco depositada en el pulmón,
que a su vez está en relación con el dispositivo de inhalación utilizado y con la técnica
de inhalación.

tipos de sistemas de inhalación:

             Aerosol Presurizados
             Aerosol presurizado con cámara espaciadora
             Inhaladores de polvo seco
             Nebulizadores
AEROSOL DOSIFICADOR PRESURIZADO


AEROSOL PRESURIZADOS
     Forma clásica de administrar la medicación
     Su efectividad depende de la coordinación entre descarga e inspiración
      Técnica inefectiva en el 50 % de los casos aproximadamente
      Utilización de cámara espaciadora para favorecer el depósito pulmonar del
   fármacos y minimizar sus posibles efectos secundarios


AEROSOL PRESURIZADOS CON CAMARA ESPACIADORA
      Mejoran la utilización de las aerosoles presurizados
      No precisan coordinación entre descarga e inspiración
      Reduce la impactación orofaríngea.
      Disminuye el depósito gastrointestinal
AEROSOL DOSIFICADOR PRESURIZADO
DISPOSITIVO DE POLVO SECO

DISPOSITIVO DE POLVO SECO
   Carece de propelentes
   Incrementan el impacto de fármaco en la faringe, también aumentan el depósito
pulmonar, lo que permite reducir las dosis de fármaco
   Necesitan un flujo inspiratorio superior a los 30 L/min
  Son de dos tipos: sistemas multidosis y unidosis

       Sistemas multidosis autocargables. Turbuhaler y Accuhaler
       Sistemas monodosis. Aerolizer
NEBULIZADORES

AEROSOL PRESURIZADOS
     Forma clásica de administrar la medicación
     Su efectividad depende de la coordinación entre descarga e inspiración
      Técnica inefectiva en el 50 % de los casos aproximadamente
      Utilización de cámara espaciadora para favorecer el depósito pulmonar del
   fármacos y minimizar sus posibles efectos secundarios


AEROSOL PRESURIZADOS CON CAMARA ESPACIADORA
      Mejoran la utilización de las aerosoles presurizados
      No precisan coordinación entre descarga e inspiración
      Reduce la impactación orofaríngea.
      Disminuye el depósito gastrointestinal
NEBULIZADORES TIPO JET

Se basa en la aplicación del principio de venturi
(aire comprimido proyectado a gran velocidad sobre una
solución nebulizable)


Para conseguir partículas de tamaño respirable deben utilizarse
flujos elevados, de entre 6 y 9 L/min
El patrón respiratorio influye en el correcto depósito del aerosol.

 VENTAJAS
  Técnica sencilla
  Administración de dosis altas de fármacos
  Administrar combinación de fármacos
  Adaptable a la toma de O2 y a sistemas de ventilación asistida
  Favorece la humidificación de las vías aéreas
Seminario Enfermería Clínica del Adulto




ASPIRACIÓN DE SECRECIONES

Aspiraciones oronasales

Aspiraciones por traqueotomía
OBJETIVO:
            Mejorar la permeabilidad de las vías aéreas respiratorias
            Prevenir y evitar la disnea, hipoxia e hipercapmia
            Prevenir las patologías producidas por el acumulo de
          secreciones




Materiales:
      Sondas de aspiración
      Guantes estériles
      Equipo de aspiración
      Gasas estériles
      ...
PROCEDIMIENTO ASPIRACIÓN SECRECIONES
1.- Realizar lavado de manos
2.- Informar al paciente si procede
3.- Colocar al paciente en posición semisentada
4.- Colocar la sonda en sistema de aspiración sin retirar el envoltorio
5.- Abrir y regular el sistema de aspiración
6.- Colocar los guantes estériles

7.- Introducir la sonda en la garganta por la boca o la nariz y realizar una
aspiración intermitente con movimiento suaves de ligera rotación
mientras se va retirando la sonda

7.- Introducir la sonda de aspiración como máximo 1cm más de la
longitud e la cánula, aspirar secreciones y retirar con movimientos
suaves de ligera rotación
PROCEDIMIENTO ASPIRACIÓN SECRECIONES

8.- Esta maniobra no debe superar       los 8-10 segundos y nunca se
introducirá la sonda en aspiración.


9.- Desechar la sonda y los guantes tras la aspiración

10.- Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada

11. Recoger el material

12.- Realizar el lavado de manos

13.- Evitar realizar esta técnica después de las comidas del paciente
Fisio respiratotia
Fisio respiratotia
Fisio respiratotia
Fisio respiratotia
Fisio respiratotia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarAnnie Aguilar
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Alejandra Cruz
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
OxigenoterapiaNico Sitja
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAUci Grau
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaLeon Ardo
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesaleprincs
 
Principios de inhaloterapia
Principios de inhaloterapiaPrincipios de inhaloterapia
Principios de inhaloterapiaHeydi Sanz
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaPaul Franco
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCCarlos Gonzalez Andrade
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado Liz Campoverde
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaJavier Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Principios de inhaloterapia
Principios de inhaloterapiaPrincipios de inhaloterapia
Principios de inhaloterapia
 
Via aérea artificial
Via aérea artificialVia aérea artificial
Via aérea artificial
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOCUso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
Uso de Inhaladores y nebulizadores en asma y EPOC
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapia
 

Destacado

Seminario 5 tablas contingencia
Seminario 5 tablas contingenciaSeminario 5 tablas contingencia
Seminario 5 tablas contingenciaBea Rubio
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
TAREA FINAL MODULO IV - Vergara a
TAREA FINAL MODULO IV - Vergara aTAREA FINAL MODULO IV - Vergara a
TAREA FINAL MODULO IV - Vergara aAntonio Martínez
 
Reanimación cardio pulmonar
Reanimación cardio pulmonarReanimación cardio pulmonar
Reanimación cardio pulmonarCristinabezos
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPFederico Del Toro
 
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.comCPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación MecánicaTraqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación MecánicaIngrid Alarcón
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Universidad Particular de Loja
 
maniobras del drenaje postural
maniobras del drenaje posturalmaniobras del drenaje postural
maniobras del drenaje posturalamavasgim
 
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROSOXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROSTERE O.A
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASALneoucin
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticassonnegod
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiagramuratore
 
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujoguestf254dcbf
 
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerradoDrenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerradoNoemi Arizbeth
 

Destacado (20)

Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
Seminario 5 tablas contingencia
Seminario 5 tablas contingenciaSeminario 5 tablas contingencia
Seminario 5 tablas contingencia
 
Introduccion s xx
Introduccion s xxIntroduccion s xx
Introduccion s xx
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
TAREA FINAL MODULO IV - Vergara a
TAREA FINAL MODULO IV - Vergara aTAREA FINAL MODULO IV - Vergara a
TAREA FINAL MODULO IV - Vergara a
 
Reanimación cardio pulmonar
Reanimación cardio pulmonarReanimación cardio pulmonar
Reanimación cardio pulmonar
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
 
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.comCPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
CPAP BIPAP y AutoCPAP RiesgodeFractura.com
 
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación MecánicaTraqueostomía y Ventilación Mecánica
Traqueostomía y Ventilación Mecánica
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
 
maniobras del drenaje postural
maniobras del drenaje posturalmaniobras del drenaje postural
maniobras del drenaje postural
 
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROSOXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
OXIGENOTERAPIA EN RECIEN NACIDOS PREMATUROS
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
 
Posiciones Terapeuticas
Posiciones TerapeuticasPosiciones Terapeuticas
Posiciones Terapeuticas
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo FlujoCuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Sistemas Alto Y Bajo Flujo
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerradoDrenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
Drenaje postural y aspiracion por circuito cerrado
 

Similar a Fisio respiratotia

Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaDulce Soto
 
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptAerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptJavierManriqueSoto1
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosluismol
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosISAMESTELARAMREZJIMN
 
Fisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizacionesFisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizacioneslenin Lopez
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Finaljuaninmtb
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Finaljuaninmtb
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresfrcojoserua
 
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxFISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxBichobichirrin1
 
reha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptxreha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptxAsuncin11
 

Similar a Fisio respiratotia (20)

Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.pptAerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
 
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicosCuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
Cuidados domiciliarios de enfermería a enfermos respiratorios crónicos
 
S12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdfS12 - INHALACIONES.pdf
S12 - INHALACIONES.pdf
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
 
Inhaloterapia
Inhaloterapia Inhaloterapia
Inhaloterapia
 
Fisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizacionesFisioterapia y nebulizaciones
Fisioterapia y nebulizaciones
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Uso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores FinalUso De Los Inhaladores Final
Uso De Los Inhaladores Final
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
FIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptxFIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptx
 
Taller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladoresTaller de uso de inhaladores
Taller de uso de inhaladores
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptxFISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA.pptx
 
reha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptxreha pulmpmar.pptx
reha pulmpmar.pptx
 
Uso de inhaladores
Uso de inhaladoresUso de inhaladores
Uso de inhaladores
 
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
 
Sistema respiratorio 2010
Sistema respiratorio 2010Sistema respiratorio 2010
Sistema respiratorio 2010
 

Más de Rogelio Flores Valencia

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Chest tube management
Chest tube managementChest tube management
Chest tube management
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Drenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreaticaDrenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreatica
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática
 
1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática
 
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Shock presentacion aulica
Shock presentacion aulicaShock presentacion aulica
Shock presentacion aulica
 

Fisio respiratotia

  • 1. Seminario Enfermería Clínica del Adulto FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Drenaje postural Percusión y vibración Ejercicios para toser de manera eficaz y controlada Ejercicios respiratorios respiración labios fruncidos Respiración diafragmática Ejercicios de Expansión Pulmonar Ejercicios con espirometría / inspirometría incentivada
  • 2. DRENAJE POSTURAL El drenaje postural permite la movilización de secreciones respiratorias evitando así su acumulación y consiguiendo una ventilación / perfusión eficaz. Para ello se combina la fuerza de la gravedad y la manipulación externa del tórax mediante la adopción de determinadas posturas junto con la percusión, vibración y tos El objetivo de la técnica es conseguir que las secreciones drene por acción de la gravedad hacia bronquios mayores, traquea hasta conseguir expulsarlas con la tos.
  • 3.
  • 4. PERCUSION Y VIBRACIÓN PERCUSIÓN / CLAPPIN Aplicación de energía a la pared torácica y pulmón de forma intermitente y rítmica directamente sobre el segmento pulmonar que precisa ser drenado VIBRACIÓN Aplicación de un fino temblor sobre la zona a drenar.
  • 5. EJERCICIOS PARA TOSER DE MANERA EFICAZ Y CONTROLADA 1. Respirar lenta y profundamente mientras se esta sentado 2. Utilizar la respiración diafragmática 3. Contener la respiración diafragmática durante 3-5 segundos y luego espirar lentamente tanto aire como sea posible a través de la boca 4. Hacer una segunda inspiración profunda, contenerla y toser con fuerza desde lo profundo del pecho ( no garganta). Toser dos veces de forma corta y forzada 5. Descansar después de la sesión 3-4 veces / día Antes de comidas y al acostarse
  • 6. EJERCICIOS RESPIRATORIOS RESPIRACIÓN LABIOS FRUNCIDOS 1. Inspire lentamente a través de la nariz con la boca cerrada 2. Ponga los labios como para apagar una vela o silbar 3. Espire lentamente a través de los labios semicerrados 4. La espiración debe durar el doble que la inspiración RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA 1. Sentado , con la rodillas flexionadas colocar las manos sobre el abdomen 2. Inspirar profundamente a través de la nariz manteniendo la boca cerrada. Al inspirar, el abdomen se distiende elevando las manos 3. Colocar los labios como si fuese a silbar y espirar lentamente y suavemente de forma pasiva haciendo un sonido silbante sin hinchar los carrillos. 4. Los músculos abdominales se hunden volviendo a su posición original
  • 7. EJERCICIOS DE EXPANSIÓN PULMONAR EJERCICIOS ESPIROMETRÍA / INSPIROMETRÍA INCENTIVADA EJERCICIOS DE EXPANSIÓN PULMONAR 1. Colocar las manos sobre la zona del tórax a expandir aplicando una presión moderada 2. Inspirar profundamente mientras empuja el tórax expandiendo contra la presión de las manos 3. Mantener unos segundos la máxima inspiración posible y comenzar a espira el aire lentamente 4. Al final de la espiración las manos realizan una ligera vibración sobre el área ESPIROMETRÍA E INSPIROMETRÍA INCENTIVADA
  • 8. Seminario Enfermería Clínica del Adulto INHALOTERAPIA Sistemas básicos para la administración de fármacos por vía inhalatoria: AEROSOL DOSIFICADOR PRESURIZADO AEROSOL DOSIFICAR PRESURIZADO CON CÁMARA ESPACIADORA INHALADORES DE POLVO SECO NEBULIZADORES
  • 9. INHALOTERAPIA La vía inhalatoria es de elección en el tratamiento en enfermedades que cursan con obstrucción de la vía respiratoria ya que: 1. Va directa al órgano enfermo 2.- Se necesitan dosis mucho más bajas que si se administran por boca 3.- Tiene menos efectos secundarios 4.- Actúa más rápido El efecto farmacológicos depende de la cantidad de fármaco depositada en el pulmón, que a su vez está en relación con el dispositivo de inhalación utilizado y con la técnica de inhalación. tipos de sistemas de inhalación: Aerosol Presurizados Aerosol presurizado con cámara espaciadora Inhaladores de polvo seco Nebulizadores
  • 10. AEROSOL DOSIFICADOR PRESURIZADO AEROSOL PRESURIZADOS Forma clásica de administrar la medicación Su efectividad depende de la coordinación entre descarga e inspiración Técnica inefectiva en el 50 % de los casos aproximadamente Utilización de cámara espaciadora para favorecer el depósito pulmonar del fármacos y minimizar sus posibles efectos secundarios AEROSOL PRESURIZADOS CON CAMARA ESPACIADORA Mejoran la utilización de las aerosoles presurizados No precisan coordinación entre descarga e inspiración Reduce la impactación orofaríngea. Disminuye el depósito gastrointestinal
  • 12. DISPOSITIVO DE POLVO SECO DISPOSITIVO DE POLVO SECO Carece de propelentes Incrementan el impacto de fármaco en la faringe, también aumentan el depósito pulmonar, lo que permite reducir las dosis de fármaco Necesitan un flujo inspiratorio superior a los 30 L/min Son de dos tipos: sistemas multidosis y unidosis Sistemas multidosis autocargables. Turbuhaler y Accuhaler Sistemas monodosis. Aerolizer
  • 13.
  • 14. NEBULIZADORES AEROSOL PRESURIZADOS Forma clásica de administrar la medicación Su efectividad depende de la coordinación entre descarga e inspiración Técnica inefectiva en el 50 % de los casos aproximadamente Utilización de cámara espaciadora para favorecer el depósito pulmonar del fármacos y minimizar sus posibles efectos secundarios AEROSOL PRESURIZADOS CON CAMARA ESPACIADORA Mejoran la utilización de las aerosoles presurizados No precisan coordinación entre descarga e inspiración Reduce la impactación orofaríngea. Disminuye el depósito gastrointestinal
  • 15. NEBULIZADORES TIPO JET Se basa en la aplicación del principio de venturi (aire comprimido proyectado a gran velocidad sobre una solución nebulizable) Para conseguir partículas de tamaño respirable deben utilizarse flujos elevados, de entre 6 y 9 L/min El patrón respiratorio influye en el correcto depósito del aerosol. VENTAJAS Técnica sencilla Administración de dosis altas de fármacos Administrar combinación de fármacos Adaptable a la toma de O2 y a sistemas de ventilación asistida Favorece la humidificación de las vías aéreas
  • 16. Seminario Enfermería Clínica del Adulto ASPIRACIÓN DE SECRECIONES Aspiraciones oronasales Aspiraciones por traqueotomía
  • 17. OBJETIVO: Mejorar la permeabilidad de las vías aéreas respiratorias Prevenir y evitar la disnea, hipoxia e hipercapmia Prevenir las patologías producidas por el acumulo de secreciones Materiales: Sondas de aspiración Guantes estériles Equipo de aspiración Gasas estériles ...
  • 18. PROCEDIMIENTO ASPIRACIÓN SECRECIONES 1.- Realizar lavado de manos 2.- Informar al paciente si procede 3.- Colocar al paciente en posición semisentada 4.- Colocar la sonda en sistema de aspiración sin retirar el envoltorio 5.- Abrir y regular el sistema de aspiración 6.- Colocar los guantes estériles 7.- Introducir la sonda en la garganta por la boca o la nariz y realizar una aspiración intermitente con movimiento suaves de ligera rotación mientras se va retirando la sonda 7.- Introducir la sonda de aspiración como máximo 1cm más de la longitud e la cánula, aspirar secreciones y retirar con movimientos suaves de ligera rotación
  • 19. PROCEDIMIENTO ASPIRACIÓN SECRECIONES 8.- Esta maniobra no debe superar los 8-10 segundos y nunca se introducirá la sonda en aspiración. 9.- Desechar la sonda y los guantes tras la aspiración 10.- Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada 11. Recoger el material 12.- Realizar el lavado de manos 13.- Evitar realizar esta técnica después de las comidas del paciente