SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
1 mariopootpech@hotmail.com
Ruta de mejora escolar
Ciclo escolar 2016-2017
EDUCACIÓN PRIMARIA
Primera sesión ordinaria
2016 – 2017
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SUPERVISIÓN ESCOLAR 018
CALKINI, CAMPECHE
ESCUELA PRIMARIA: “CAMPECHE” CCT: 04DPR0444M
LOCALIDAD: BÉCAL, CALKINÍ, CAMPECHE´
PARTICIPANTE:
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
2 mariopootpech@hotmail.com
Sesiones
La Guía está organizada en dos apartados:
1ER. APARTADO
2°. APARTADO
1ER. MOMENTO 2º. MOMENTO
AVANCES EN LO
INDIVIDUAL.
Cada maestro analizará y
reflexionará sobre los resultados
de la evaluación diagnóstica del
grupo que atenderá este ciclo
escolar, para determinar las
asignaturas y los aprendizajes
esperados en los que se
presentan mayores dificultades y
priorizar los conocimientos y las
habilidades básicas que habrá
de fortalecer en sus alumnos.
AVANCES COMO
COLECTIVO
Los docentes establecerán
coincidencias por grado o ciclo,
respecto a las asignaturas y
aprendizajes esperados que
requieren atención, resultado de
la revisión de su grupo, y que con
esta información, propondrán e
intercambiarán iniciativas
pedagógicas que les hayan
brindado resultados exitosos y
que sean viables de
implementarse a mediano plazo
ELEMENTO DEL
PROCESO DE
CONSULTA
Se propone actividades en las
que los colectivos docentes
comparten los hallazgos de la
revisión de “Los Contenidos de
la Educación Básica 2016” de
la Propuesta curricular para la
educación básica 2016,
destacan los aspectos
relevantes de cada
componente e identifican los
aspectos innovadores de la
Propuesta, así como aquellos
contenidos que consideran
necesario incorporar,
utilizando como referente el
currículo vigente
Con los resultados de los avances en lo individual y lo
colectivo, el CTE estará en condiciones de concluir la
Planeación de su Ruta de Mejora Escolar correspondiente
al presente ciclo escolar 2016- 2017.
Productos
 Planeación de la Ruta de Mejora Escolar 2016-2017
MATERIALES
• Planeación de la Ruta de Mejora Escolar elaborada en la Fase Intensiva
• Resultados de la evaluación diagnóstica
• Notas de las reflexiones del apartado “Los contenidos de la educación básica”, en Propuesta
Curricular para la Educación Obligatoria 2016, (pp. 60 – 203)
• Cuaderno de Bitácora del CTE
• Pliegos de papel
• Marcadores
• Cinta adhesiva
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
3 mariopootpech@hotmail.com
AVANCES EN LO INDIVIDUAL
De manera individual y con base en los resultados obtenidos por sus alumnos en la evaluación
diagnóstica (exámenes, valoración de diversos trabajos y actividades, observaciones del docente
y en caso de 4° grado resultados de PLANEA-Diagnóstica), establezca:
➤ ¿Cuáles son las asignaturas y los aprendizajes esperados en los que los alumnos de su grupo
presentan mayores dificultades?
➤ ¿Qué conocimientos y habilidades básicas deberá fortalecer en sus alumnos?
➤ ¿Cuáles deberá priorizar por ser base de aprendizajes más complejos?
2. Registre sus respuestas en el formato para compartirlas con sus compañeros.
Grad
os
Dificultades Conocimientos y habilidades
Asignaturas
Aprendizajes
esperados
A fortalecer A priorizar
1°
2°
3°
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
4 mariopootpech@hotmail.com
4°
5°
6°
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
5 mariopootpech@hotmail.com
AVANCES COMO COLECTIVO
3. Compartan las respuestas de la actividad anterior con base en lo que cada compañero exprese:
➤ Establezcan coincidencias con respecto a las asignaturas y los aprendizajes esperados que
presentaron menores niveles de logro.
➤ Destaquen los conocimientos y habilidades que es necesario fortalecer en el grado.
4. A partir del resultado de este ejercicio, intercambien algunas iniciativas pedagógicas que les
han brindado resultados exitosos para superar las dificultades identificadas y que es posible
implementar en el mediano plazo.
➤ Registren en un cuadro como el que se presenta a continuación, la participación de cada uno
de los compañeros.
Asignaturas
en las que se
presentan
dificultades
Aprendizajes esperados con
menores niveles de logro
Iniciativas pedagógicas a
implementar
Español
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Matemáticas
1°
2°
3°
4°
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
6 mariopootpech@hotmail.com
5°
6°
Exploración
dela
naturalezay
lasociedad
1°
2°
Cienciasnaturales
3°
4°
5°
6°
Entidad
donde
vivo
Geografía
4°
5°
6°
Historia
4°
5°
6°
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
7 mariopootpech@hotmail.com
Formacióncívicayética
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Educaciónartística
1°
2°
3°
4°
5°
6°
Educaciónfísica
1°
2°
3°
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
8 mariopootpech@hotmail.com
4°
5°
6°
8. Analicen el resultado final registrado en el cuadro de escuela con el fin de establecer las
asignaturas y aprendizajes en donde se presentan mayores dificultades.
➤ Observen si los conocimientos y habilidades a fortalecer se reiteran a lo largo de todos los
grados.
➤ Analicen las iniciativas pedagógicas que se proponen para resolver estas problemáticas de
aprendizaje; asimismo lo que como docentes requieren fortalecer para implementarlas y obtener
mejores resultados.
9. Reflexionen en colectivo las particularidades de cada grado o ciclo escolar respecto a:
➤ Los conocimientos y habilidades básicas a desarrollar en los alumnos.
1 Si los grupos de primer y segundo grados (primer ciclo) pueden presentar necesidades
relacionadas con la adquisición de la lectura y la escritura y el resto de los grados (segundo
y tercer ciclo) con el avance y la consolidación de estas habilidades.
2
3
➤ De las asignaturas y los aprendizajes esperados a fortalecer.
1 Si los alumnos de segundo, tercero y cuarto grados presentan dificultades en la resolución
de problemas aditivos éstos repercutirán en los grados superiores en la solución de
operaciones relacionadas con la multiplicación y la división.
2
3
10. Establezcan a partir de esta reflexión, las acciones que como escuela es necesario realizar
para resolver las dificultades identificadas. Regístrenlas en hojas de rotafolio.
11. Valoren cuáles de los resultados obtenidos en las actividades realizadas hasta este momento
de la sesión, es necesario incorporar en la Planeación elaborada en la fase intensiva.
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
9 mariopootpech@hotmail.com
➤ Con base en esta valoración, lleven a cabo las adecuaciones, precisiones y ajustes para concluir
con el primer proceso de su Ruta de Mejora Escolar.
Ruta de mejora escolar
PRIORIDAD:
PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO:
OBJETIVO:
META:
ACCIÓN RESPONSABLES RECURSOS SEGUIMIENTO TIEMPO
➤ Registren en el Cuaderno de Bitácora de CTE, los acuerdos a los que llegue el colectivo.
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
10 mariopootpech@hotmail.com
12. Den lectura al siguiente texto, subrayen las ideas relevantes:
13. Compartan el contenido del texto, analicen qué de lo planteado es parte ya del quehacer de
su colectivo docente al diseñar Estrategias Globales de Mejora Escolar y qué es necesario
considerar, esto es:
➤ Si las acciones que se propusieron desarrollar son las que permitirán atender la problemática
identificada y si están ubicadas de manera correcta en los ámbitos de la estrategia.
14. Concluyan el diseño de su Estrategia Global de Mejora Escolar delineada en la Fase Intensiva.
➤ Realicen las adecuaciones, ajustes o complementaciones necesarias sin perder de vista la
prioridad que esperan resolver como escuela, los objetivos y metas establecidos en la Planeación
de su Ruta de Mejora Escolar.
➤ Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para llevar a cabo las acciones.
➤ Definan una forma de comunicar a la comunidad escolar y al Consejo Escolar de Participación
Social las acciones a realizar y lo que se espera lograr con el compromiso y la participación de
todos.
El siguiente esquema puede ser de utilidad para observar totalmente todos los componentes de
una EGME.
Estrategia Global de Mejora Escolar
Se
transcribe
de la
Planeación
de la Ruta
Diagnóstico: ¿Cómo estamos?
Prioridad educativa: ¿Qué vamos atender?
Durante la fase intensiva, en su Consejo Técnico Escolar:
Elaboraron una primera planeación de su Ruta de Mejora Escolar con base en decisiones
consensuadas y a partir de un diagnóstico que les permitió establecer aquella prioridad o las
prioridades educativas que deberán ser atendidas en el presente ciclo escolar; definieron uno o más
objetivos; así como las metas para cada uno de ellos, se propusieron acciones que al ponerse en
práctica contribuirán a cumplir los objetivos y metas, para ello establecieron responsabilidades,
acuerdos y compromisos del colectivo escolar.
Para lograr que las acciones propuestas contribuyan a la atención de las problemáticas educativas
en las escuelas, la Subsecretaría de Educación Básica ha propuesto las Estrategias Globales de
Mejora Escolar (EGME), como una herramienta para organizar dichas acciones, con la finalidad de
superar la dispersión de esfuerzos y participaciones aisladas de los docentes, al promover su
organización en siete ámbitos de gestión que vinculados entre sí favorecen el logro de los objetivos
y metas de la Ruta de Mejora Escolar.
Una vez puesta en marcha la estrategia, el colectivo da seguimiento a las acciones y evalúa el
cumplimiento de los compromisos y responsabilidades asumidos, mediante el acopio, revisión y
análisis de datos obtenidos a través de instrumentos sencillos y viables de aplicar: rúbricas,
cuestionarios, reportes u otros que permiten reconocer lo que se ha logrado y lo que falta por hacer
en la Ruta de Mejora Escolar.
Cada colectivo ha institucionalizado las acciones que le son eficaces, así como las iniciativas
pedagógicas que les dieron buenos resultados integrándolas al trabajo cotidiano o perfeccionándolas
a lo largo del ciclo escolar. Esta mejora es un proceso que da resultados, cuando las acciones e
iniciativas son consistentes y sistemáticas en su aplicación.
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
11 mariopootpech@hotmail.com
de Mejora
Escolar
Objetivo: ¿A dónde queremos llegar?
Meta: ¿Cuánto, de qué manera y cuánto?
¿Cómo lo vamos a lograr?
Ámbitos ¿Qué registrar?
Materiales e
insumos
Tiempos Responsables
Para medir
avances
En el
salón de
clases
Entre
maestros
En la
escuela
Con los
padres de
familia
Asesoría
Observaciones.
Ámbitos ¿Qué registrar? Materiales e insumos Tiempos Responsables
Para medir
avances
En el salón de
clases
Las intervenciones pedagógicas y su
implementación en el aula
Los recursos o insumos necesarios
para apoyar el desarrollo de las
acciones en el salón de clase
El periodo o momentos en que se
realizan las intervenciones
pedagógicas en el aula
Los docentes titulares de cada grupo
Los
instrumentos
que permiten
reconocer
qué se
ha logrado y
qué falta por
hacer
Entre maestros
Las necesidades de formación
docente o profundización en el tema
relacionado con la problemática
Los recursos o insumos necesarios
para apoyar la formación de los
maestros
El periodo en que los docentes habrán
de realizar las actividades de
formación o atención a los temas
Nombre de los docentes a quienes se
ha responsabilizado de las acciones
En la escuela
Las acciones de organización de la
escuela para atender la problemática
Los recursos o insumos necesarios
para apoyar el desarrollo de las
acciones en la escuela
El periodo en que se realizan las
actividades como escuela
Nombre de los docentes a quienes se
ha responsabilizado de las acciones
Con los padres
de familia
Las acciones que se realizan para
promover la participación de los
padres de familia
Los recursos o insumos necesarios
para las acciones en que participan los
padres de familia
El periodo en que los padres de familia
participan en las acciones del salón de
clases o de la escuela
Nombres de los docentes
responsables de organizar las
acciones en que participan los padres
de familia
Asesoría
La gestión de apoyos para
implementar las acciones para la
formación de los maestros
Los recursos o insumos necesarios
para el desarrollo de la asesoría
El periodo en que se realizan las
gestiones para contar con apoyos,
asesoría y acompañamiento a los
maestros
Nombres de quienes realizan la
gestión para obtener la asesoría
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
12 mariopootpech@hotmail.com
15. Para finalizar, realicen una lectura comentada de las siguientes frases, señale V o F y
explique su respuesta.
Frase V F Explique:
➤ La Ruta de Mejora Escolar y la Estrategia
Global de Mejora Escolar son recursos y
herramientas que orientan el trabajo del
colectivo docente, NO son documentos para
entregar.
➤ En la EGME NO hay un formato
preestablecido para su diseño, pero sí rubros
que no deben faltar.
➤ El colectivo docente es el único
responsable del establecimiento de la o las
prioridades, objetivos, metas; así como de la
selección acciones en ejercicio de su
autonomía de gestión.
➤ El CTE establece la EGME que es necesario
diseñar en función de la o las prioridades que
haya decidido atender durante el ciclo
escolar.
➤ El tiempo de implementación de las
acciones de una EGME lo determina el CTE
en función del cumplimiento de los objetivos
y metas (un mes, dos, seis meses, etc.), por
lo tanto NO es necesario hacer una
estrategia cada mes.
➤ La modificación de acciones en algunos de
los ámbitos de una EGME la determina el
logro de resultados o el cambio en algunas
de las condiciones relacionadas con la meta.
➤ La Estrategia Global adecuada NO es la
que incluye más actividades, sino la que
logra articular acciones pertinentes y permite
al colectivo escolar avanzar en sus resultados
educativos.
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
13 mariopootpech@hotmail.com
Los Contenidos de la Educación Básica
Tres componentes curriculares
16. Lean en voz alta el texto siguiente y comenten su contenido.
17. Organicen tres equipos para compartir lo hallado durante la revisión del apartado “Los
contenidos de la educación básica”; comuniquen los aspectos más relevantes de cada uno de los
componentes curriculares y destaquen los aspectos significativos de organización interna en cada
componente.
Equipo
Componente
curricular
Con énfasis en:
Aspectos significativos de
organización interna
1.
Aprendizajes
clave
Lo novedoso o ausente con
respecto al Mapa curricular vigente
(2011).
Ejes, Temas, Enfoque
didáctico, Ámbitos, entre
otros.
2.
Desarrollo
personal y social
Las áreas que contribuyen a la
formación integral de los alumnos.
3.
Autonomía
Curricular
Los ámbitos que se presentan y las
formas en los que la escuela podrá
desarrollarlos.
20. Registren esos aspectos en una hoja de rotafolio y colóquenla a la vista de todos; a partir de
este registro elaboren conclusiones acerca de lo que es necesario incorporar a la Propuesta
Curricular para la Educación Obligatoria 2016.
21. Consensen la participación del colectivo en la Consulta sobre el Modelo Educativo 2016. De
considerarlo, acuerden la manera de hacerlo. Recuerden que la participación es voluntaria y podrá
llevarse a cabo a través de las siguientes direcciones electrónicas:
➤ Opinión del colectivo docente resultado del CTE: http://dgdgie.sep.gob.mx/cteopinionmodelo
(disponible hasta el 14 de octubre).
➤ Opinión individual: https://www.gob.mx/modeloeducativo2016 (disponible hasta el 30 de
septiembre).
22. Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE, los acuerdos y responsabilidades que en torno
a este tema hayan llegado como Consejo Técnico Escolar.
Las actividades realizadas en la fase intensiva les permitieron un acercamiento a los
parámetros que le dan forma al currículo de educación básica de la Propuesta Curricular:
■ ¿Para qué se aprende? Los fines,
■ ¿Cómo y con quién se aprende? La pedagogía y
■ ¿Qué se aprende? Los contenidos.
De este último parámetro conocieron los criterios que se establecieron en la Propuesta
Curricular para la selección de los contenidos del currículo.
La Subsecretaría de Educación Básica invitó a todos los docentes a continuar la revisión de
la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, en específico de “Los Contenidos
de la Educación Básica” páginas 60 a la 219.
Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017
14 mariopootpech@hotmail.com
OBSERVACIONES GENERALES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
LUIS ARMENDÁRIZ TORRES
 
Cte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 meppCte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestroartevisual
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
America Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
America Magana
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
Raquel Betzabé Velásquez Alfaro
 
CTE tercera sesión 2016-2017
CTE  tercera sesión 2016-2017CTE  tercera sesión 2016-2017
CTE tercera sesión 2016-2017
Lucy Galán
 
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraAmerica Magana
 
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
Lucy Galán
 
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora EscolarGuia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
America Magana
 
Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinariaConsejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Lucy Galán
 
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
Lucy Galán
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
rosamariamirandaaguilar64
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
hugomedina36
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Elba Ek
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
hugomedina36
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
Lucy Galán
 

La actualidad más candente (20)

Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
Ficha aprendizaje entre escuelas (grises)
 
Cte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 meppCte septiembre 2015 mepp
Cte septiembre 2015 mepp
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del MaestroFormato De AutoevaluacióN Del Maestro
Formato De AutoevaluacióN Del Maestro
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Tarea Final Perueduca
Tarea Final PerueducaTarea Final Perueduca
Tarea Final Perueduca
 
CTE tercera sesión 2016-2017
CTE  tercera sesión 2016-2017CTE  tercera sesión 2016-2017
CTE tercera sesión 2016-2017
 
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejora
 
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017CTE  segunda sesión ordinaria 2016 2017
CTE segunda sesión ordinaria 2016 2017
 
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora EscolarGuia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
 
Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16
 
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinariaConsejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
Consejos Técnicos Escolares-Cuarta sesión ordinaria
 
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016CTE  sexta sesión ordinaria 2015-2016
CTE sexta sesión ordinaria 2015-2016
 
Integracion del portafolio
Integracion del portafolioIntegracion del portafolio
Integracion del portafolio
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIAQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PRIMARIA
 
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE PreescolarCuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
Cuarta sesion ordinaria CTE Preescolar
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLARQUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
QUINTA SESIÓN ORDINARIA C.T.E. PREESCOLAR
 
CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
 

Similar a Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP

Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
Irene Alba
 
1a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-191a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-19
Roberto Pérez
 
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Roberto Pérez
 
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Roberto Pérez
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Jolu Govi
 
1erasesprimcte2016 17me
1erasesprimcte2016 17me1erasesprimcte2016 17me
1erasesprimcte2016 17me
Julio Márquez
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Joel Servando M H
 
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Miriam Glez
 
Guía sec
Guía secGuía sec
Guía sec
Pablo Cortez
 
1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria
Alexander Vera
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Joel Servando M H
 
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Manuel Rodriguez
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Vani Dav
 
Secses 2016 2017
Secses 2016 2017Secses 2016 2017
Secses 2016 2017
Pablo Adrián Cortez
 
Secses
SecsesSecses
Secses
Pablo Cortez
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Roberto Pérez
 
1era sescte2018 19sept
1era sescte2018 19sept1era sescte2018 19sept
1era sescte2018 19sept
Dulce Maria Campos
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Elba Ek
 
Cte161702 prees
Cte161702 preesCte161702 prees
Cte161702 prees
Enrique Solar
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Educación en Movimiento
 

Similar a Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP (20)

Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
 
1a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-191a sesion cte. 2018-19
1a sesion cte. 2018-19
 
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19Fichasecundaria1asesion cte2018-19
Fichasecundaria1asesion cte2018-19
 
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
Cte ficha secundaria1asesion-cte2018-19
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
 
1erasesprimcte2016 17me
1erasesprimcte2016 17me1erasesprimcte2016 17me
1erasesprimcte2016 17me
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
 
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
 
Guía sec
Guía secGuía sec
Guía sec
 
1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
 
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
 
Secses 2016 2017
Secses 2016 2017Secses 2016 2017
Secses 2016 2017
 
Secses
SecsesSecses
Secses
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
 
1era sescte2018 19sept
1era sescte2018 19sept1era sescte2018 19sept
1era sescte2018 19sept
 
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
Octava sesion ordinaria cte 2015-2016
 
Cte161702 prees
Cte161702 preesCte161702 prees
Cte161702 prees
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTESegunda Sesión Ordinaria de CTE
Segunda Sesión Ordinaria de CTE
 

Más de MARIO EDGAR POOT PECH

Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño meppMis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPPEjercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditaciónAnexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditación
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolarAnexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolarAnexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Informe de evaluacion
Informe de evaluacionInforme de evaluacion
Informe de evaluacion
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Retroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidosRetroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidos
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Diploma fb
Diploma fbDiploma fb
Preinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volantePreinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volante
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
3aprimaria
3aprimaria3aprimaria
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
Disposiciones generales primaria_2015_2016
Disposiciones generales primaria_2015_2016Disposiciones generales primaria_2015_2016
Disposiciones generales primaria_2015_2016
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Octubre 2015
Octubre 2015Octubre 2015
Octubre 2015
MARIO EDGAR POOT PECH
 

Más de MARIO EDGAR POOT PECH (20)

Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
 
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño meppMis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp
 
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPPEjercitando mis competencias como evaluadorMEPP
Ejercitando mis competencias como evaluadorMEPP
 
Anexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditaciónAnexo 4. La acreditación
Anexo 4. La acreditación
 
Anexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolarAnexo 3 La convivencia escolar
Anexo 3 La convivencia escolar
 
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolarAnexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
 
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolarAnexo 1 La normalidad mínima escolar
Anexo 1 La normalidad mínima escolar
 
Informe de evaluacion
Informe de evaluacionInforme de evaluacion
Informe de evaluacion
 
Retroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidosRetroalimentación de contenidos
Retroalimentación de contenidos
 
Diploma fb
Diploma fbDiploma fb
Diploma fb
 
Preinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volantePreinscripción 2016 volante
Preinscripción 2016 volante
 
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
Portafolios cuarta ordinaria cte15 16
 
4aprimaria
4aprimaria4aprimaria
4aprimaria
 
Presentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 meppPresentación cte 2015 2016 mepp
Presentación cte 2015 2016 mepp
 
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16Portafolios tercera ordinaria cte15 16
Portafolios tercera ordinaria cte15 16
 
3aprimaria
3aprimaria3aprimaria
3aprimaria
 
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16Portafolios segunda ordinaria cte15 16
Portafolios segunda ordinaria cte15 16
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
Disposiciones generales primaria_2015_2016
Disposiciones generales primaria_2015_2016Disposiciones generales primaria_2015_2016
Disposiciones generales primaria_2015_2016
 
Octubre 2015
Octubre 2015Octubre 2015
Octubre 2015
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Mi portafolio sesión 1 CTE 16-17 MEPP

  • 1. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 1 mariopootpech@hotmail.com Ruta de mejora escolar Ciclo escolar 2016-2017 EDUCACIÓN PRIMARIA Primera sesión ordinaria 2016 – 2017 SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUPERVISIÓN ESCOLAR 018 CALKINI, CAMPECHE ESCUELA PRIMARIA: “CAMPECHE” CCT: 04DPR0444M LOCALIDAD: BÉCAL, CALKINÍ, CAMPECHE´ PARTICIPANTE:
  • 2. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 2 mariopootpech@hotmail.com Sesiones La Guía está organizada en dos apartados: 1ER. APARTADO 2°. APARTADO 1ER. MOMENTO 2º. MOMENTO AVANCES EN LO INDIVIDUAL. Cada maestro analizará y reflexionará sobre los resultados de la evaluación diagnóstica del grupo que atenderá este ciclo escolar, para determinar las asignaturas y los aprendizajes esperados en los que se presentan mayores dificultades y priorizar los conocimientos y las habilidades básicas que habrá de fortalecer en sus alumnos. AVANCES COMO COLECTIVO Los docentes establecerán coincidencias por grado o ciclo, respecto a las asignaturas y aprendizajes esperados que requieren atención, resultado de la revisión de su grupo, y que con esta información, propondrán e intercambiarán iniciativas pedagógicas que les hayan brindado resultados exitosos y que sean viables de implementarse a mediano plazo ELEMENTO DEL PROCESO DE CONSULTA Se propone actividades en las que los colectivos docentes comparten los hallazgos de la revisión de “Los Contenidos de la Educación Básica 2016” de la Propuesta curricular para la educación básica 2016, destacan los aspectos relevantes de cada componente e identifican los aspectos innovadores de la Propuesta, así como aquellos contenidos que consideran necesario incorporar, utilizando como referente el currículo vigente Con los resultados de los avances en lo individual y lo colectivo, el CTE estará en condiciones de concluir la Planeación de su Ruta de Mejora Escolar correspondiente al presente ciclo escolar 2016- 2017. Productos  Planeación de la Ruta de Mejora Escolar 2016-2017 MATERIALES • Planeación de la Ruta de Mejora Escolar elaborada en la Fase Intensiva • Resultados de la evaluación diagnóstica • Notas de las reflexiones del apartado “Los contenidos de la educación básica”, en Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, (pp. 60 – 203) • Cuaderno de Bitácora del CTE • Pliegos de papel • Marcadores • Cinta adhesiva
  • 3. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 3 mariopootpech@hotmail.com AVANCES EN LO INDIVIDUAL De manera individual y con base en los resultados obtenidos por sus alumnos en la evaluación diagnóstica (exámenes, valoración de diversos trabajos y actividades, observaciones del docente y en caso de 4° grado resultados de PLANEA-Diagnóstica), establezca: ➤ ¿Cuáles son las asignaturas y los aprendizajes esperados en los que los alumnos de su grupo presentan mayores dificultades? ➤ ¿Qué conocimientos y habilidades básicas deberá fortalecer en sus alumnos? ➤ ¿Cuáles deberá priorizar por ser base de aprendizajes más complejos? 2. Registre sus respuestas en el formato para compartirlas con sus compañeros. Grad os Dificultades Conocimientos y habilidades Asignaturas Aprendizajes esperados A fortalecer A priorizar 1° 2° 3°
  • 4. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 4 mariopootpech@hotmail.com 4° 5° 6°
  • 5. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 5 mariopootpech@hotmail.com AVANCES COMO COLECTIVO 3. Compartan las respuestas de la actividad anterior con base en lo que cada compañero exprese: ➤ Establezcan coincidencias con respecto a las asignaturas y los aprendizajes esperados que presentaron menores niveles de logro. ➤ Destaquen los conocimientos y habilidades que es necesario fortalecer en el grado. 4. A partir del resultado de este ejercicio, intercambien algunas iniciativas pedagógicas que les han brindado resultados exitosos para superar las dificultades identificadas y que es posible implementar en el mediano plazo. ➤ Registren en un cuadro como el que se presenta a continuación, la participación de cada uno de los compañeros. Asignaturas en las que se presentan dificultades Aprendizajes esperados con menores niveles de logro Iniciativas pedagógicas a implementar Español 1° 2° 3° 4° 5° 6° Matemáticas 1° 2° 3° 4°
  • 6. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 6 mariopootpech@hotmail.com 5° 6° Exploración dela naturalezay lasociedad 1° 2° Cienciasnaturales 3° 4° 5° 6° Entidad donde vivo Geografía 4° 5° 6° Historia 4° 5° 6°
  • 7. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 7 mariopootpech@hotmail.com Formacióncívicayética 1° 2° 3° 4° 5° 6° Educaciónartística 1° 2° 3° 4° 5° 6° Educaciónfísica 1° 2° 3°
  • 8. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 8 mariopootpech@hotmail.com 4° 5° 6° 8. Analicen el resultado final registrado en el cuadro de escuela con el fin de establecer las asignaturas y aprendizajes en donde se presentan mayores dificultades. ➤ Observen si los conocimientos y habilidades a fortalecer se reiteran a lo largo de todos los grados. ➤ Analicen las iniciativas pedagógicas que se proponen para resolver estas problemáticas de aprendizaje; asimismo lo que como docentes requieren fortalecer para implementarlas y obtener mejores resultados. 9. Reflexionen en colectivo las particularidades de cada grado o ciclo escolar respecto a: ➤ Los conocimientos y habilidades básicas a desarrollar en los alumnos. 1 Si los grupos de primer y segundo grados (primer ciclo) pueden presentar necesidades relacionadas con la adquisición de la lectura y la escritura y el resto de los grados (segundo y tercer ciclo) con el avance y la consolidación de estas habilidades. 2 3 ➤ De las asignaturas y los aprendizajes esperados a fortalecer. 1 Si los alumnos de segundo, tercero y cuarto grados presentan dificultades en la resolución de problemas aditivos éstos repercutirán en los grados superiores en la solución de operaciones relacionadas con la multiplicación y la división. 2 3 10. Establezcan a partir de esta reflexión, las acciones que como escuela es necesario realizar para resolver las dificultades identificadas. Regístrenlas en hojas de rotafolio. 11. Valoren cuáles de los resultados obtenidos en las actividades realizadas hasta este momento de la sesión, es necesario incorporar en la Planeación elaborada en la fase intensiva.
  • 9. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 9 mariopootpech@hotmail.com ➤ Con base en esta valoración, lleven a cabo las adecuaciones, precisiones y ajustes para concluir con el primer proceso de su Ruta de Mejora Escolar. Ruta de mejora escolar PRIORIDAD: PROBLEMA O FACTOR CRÍTICO: OBJETIVO: META: ACCIÓN RESPONSABLES RECURSOS SEGUIMIENTO TIEMPO ➤ Registren en el Cuaderno de Bitácora de CTE, los acuerdos a los que llegue el colectivo.
  • 10. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 10 mariopootpech@hotmail.com 12. Den lectura al siguiente texto, subrayen las ideas relevantes: 13. Compartan el contenido del texto, analicen qué de lo planteado es parte ya del quehacer de su colectivo docente al diseñar Estrategias Globales de Mejora Escolar y qué es necesario considerar, esto es: ➤ Si las acciones que se propusieron desarrollar son las que permitirán atender la problemática identificada y si están ubicadas de manera correcta en los ámbitos de la estrategia. 14. Concluyan el diseño de su Estrategia Global de Mejora Escolar delineada en la Fase Intensiva. ➤ Realicen las adecuaciones, ajustes o complementaciones necesarias sin perder de vista la prioridad que esperan resolver como escuela, los objetivos y metas establecidos en la Planeación de su Ruta de Mejora Escolar. ➤ Establezcan responsables, fechas y recursos necesarios para llevar a cabo las acciones. ➤ Definan una forma de comunicar a la comunidad escolar y al Consejo Escolar de Participación Social las acciones a realizar y lo que se espera lograr con el compromiso y la participación de todos. El siguiente esquema puede ser de utilidad para observar totalmente todos los componentes de una EGME. Estrategia Global de Mejora Escolar Se transcribe de la Planeación de la Ruta Diagnóstico: ¿Cómo estamos? Prioridad educativa: ¿Qué vamos atender? Durante la fase intensiva, en su Consejo Técnico Escolar: Elaboraron una primera planeación de su Ruta de Mejora Escolar con base en decisiones consensuadas y a partir de un diagnóstico que les permitió establecer aquella prioridad o las prioridades educativas que deberán ser atendidas en el presente ciclo escolar; definieron uno o más objetivos; así como las metas para cada uno de ellos, se propusieron acciones que al ponerse en práctica contribuirán a cumplir los objetivos y metas, para ello establecieron responsabilidades, acuerdos y compromisos del colectivo escolar. Para lograr que las acciones propuestas contribuyan a la atención de las problemáticas educativas en las escuelas, la Subsecretaría de Educación Básica ha propuesto las Estrategias Globales de Mejora Escolar (EGME), como una herramienta para organizar dichas acciones, con la finalidad de superar la dispersión de esfuerzos y participaciones aisladas de los docentes, al promover su organización en siete ámbitos de gestión que vinculados entre sí favorecen el logro de los objetivos y metas de la Ruta de Mejora Escolar. Una vez puesta en marcha la estrategia, el colectivo da seguimiento a las acciones y evalúa el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades asumidos, mediante el acopio, revisión y análisis de datos obtenidos a través de instrumentos sencillos y viables de aplicar: rúbricas, cuestionarios, reportes u otros que permiten reconocer lo que se ha logrado y lo que falta por hacer en la Ruta de Mejora Escolar. Cada colectivo ha institucionalizado las acciones que le son eficaces, así como las iniciativas pedagógicas que les dieron buenos resultados integrándolas al trabajo cotidiano o perfeccionándolas a lo largo del ciclo escolar. Esta mejora es un proceso que da resultados, cuando las acciones e iniciativas son consistentes y sistemáticas en su aplicación.
  • 11. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 11 mariopootpech@hotmail.com de Mejora Escolar Objetivo: ¿A dónde queremos llegar? Meta: ¿Cuánto, de qué manera y cuánto? ¿Cómo lo vamos a lograr? Ámbitos ¿Qué registrar? Materiales e insumos Tiempos Responsables Para medir avances En el salón de clases Entre maestros En la escuela Con los padres de familia Asesoría Observaciones. Ámbitos ¿Qué registrar? Materiales e insumos Tiempos Responsables Para medir avances En el salón de clases Las intervenciones pedagógicas y su implementación en el aula Los recursos o insumos necesarios para apoyar el desarrollo de las acciones en el salón de clase El periodo o momentos en que se realizan las intervenciones pedagógicas en el aula Los docentes titulares de cada grupo Los instrumentos que permiten reconocer qué se ha logrado y qué falta por hacer Entre maestros Las necesidades de formación docente o profundización en el tema relacionado con la problemática Los recursos o insumos necesarios para apoyar la formación de los maestros El periodo en que los docentes habrán de realizar las actividades de formación o atención a los temas Nombre de los docentes a quienes se ha responsabilizado de las acciones En la escuela Las acciones de organización de la escuela para atender la problemática Los recursos o insumos necesarios para apoyar el desarrollo de las acciones en la escuela El periodo en que se realizan las actividades como escuela Nombre de los docentes a quienes se ha responsabilizado de las acciones Con los padres de familia Las acciones que se realizan para promover la participación de los padres de familia Los recursos o insumos necesarios para las acciones en que participan los padres de familia El periodo en que los padres de familia participan en las acciones del salón de clases o de la escuela Nombres de los docentes responsables de organizar las acciones en que participan los padres de familia Asesoría La gestión de apoyos para implementar las acciones para la formación de los maestros Los recursos o insumos necesarios para el desarrollo de la asesoría El periodo en que se realizan las gestiones para contar con apoyos, asesoría y acompañamiento a los maestros Nombres de quienes realizan la gestión para obtener la asesoría
  • 12. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 12 mariopootpech@hotmail.com 15. Para finalizar, realicen una lectura comentada de las siguientes frases, señale V o F y explique su respuesta. Frase V F Explique: ➤ La Ruta de Mejora Escolar y la Estrategia Global de Mejora Escolar son recursos y herramientas que orientan el trabajo del colectivo docente, NO son documentos para entregar. ➤ En la EGME NO hay un formato preestablecido para su diseño, pero sí rubros que no deben faltar. ➤ El colectivo docente es el único responsable del establecimiento de la o las prioridades, objetivos, metas; así como de la selección acciones en ejercicio de su autonomía de gestión. ➤ El CTE establece la EGME que es necesario diseñar en función de la o las prioridades que haya decidido atender durante el ciclo escolar. ➤ El tiempo de implementación de las acciones de una EGME lo determina el CTE en función del cumplimiento de los objetivos y metas (un mes, dos, seis meses, etc.), por lo tanto NO es necesario hacer una estrategia cada mes. ➤ La modificación de acciones en algunos de los ámbitos de una EGME la determina el logro de resultados o el cambio en algunas de las condiciones relacionadas con la meta. ➤ La Estrategia Global adecuada NO es la que incluye más actividades, sino la que logra articular acciones pertinentes y permite al colectivo escolar avanzar en sus resultados educativos.
  • 13. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 13 mariopootpech@hotmail.com Los Contenidos de la Educación Básica Tres componentes curriculares 16. Lean en voz alta el texto siguiente y comenten su contenido. 17. Organicen tres equipos para compartir lo hallado durante la revisión del apartado “Los contenidos de la educación básica”; comuniquen los aspectos más relevantes de cada uno de los componentes curriculares y destaquen los aspectos significativos de organización interna en cada componente. Equipo Componente curricular Con énfasis en: Aspectos significativos de organización interna 1. Aprendizajes clave Lo novedoso o ausente con respecto al Mapa curricular vigente (2011). Ejes, Temas, Enfoque didáctico, Ámbitos, entre otros. 2. Desarrollo personal y social Las áreas que contribuyen a la formación integral de los alumnos. 3. Autonomía Curricular Los ámbitos que se presentan y las formas en los que la escuela podrá desarrollarlos. 20. Registren esos aspectos en una hoja de rotafolio y colóquenla a la vista de todos; a partir de este registro elaboren conclusiones acerca de lo que es necesario incorporar a la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016. 21. Consensen la participación del colectivo en la Consulta sobre el Modelo Educativo 2016. De considerarlo, acuerden la manera de hacerlo. Recuerden que la participación es voluntaria y podrá llevarse a cabo a través de las siguientes direcciones electrónicas: ➤ Opinión del colectivo docente resultado del CTE: http://dgdgie.sep.gob.mx/cteopinionmodelo (disponible hasta el 14 de octubre). ➤ Opinión individual: https://www.gob.mx/modeloeducativo2016 (disponible hasta el 30 de septiembre). 22. Registren en el Cuaderno de Bitácora del CTE, los acuerdos y responsabilidades que en torno a este tema hayan llegado como Consejo Técnico Escolar. Las actividades realizadas en la fase intensiva les permitieron un acercamiento a los parámetros que le dan forma al currículo de educación básica de la Propuesta Curricular: ■ ¿Para qué se aprende? Los fines, ■ ¿Cómo y con quién se aprende? La pedagogía y ■ ¿Qué se aprende? Los contenidos. De este último parámetro conocieron los criterios que se establecieron en la Propuesta Curricular para la selección de los contenidos del currículo. La Subsecretaría de Educación Básica invitó a todos los docentes a continuar la revisión de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, en específico de “Los Contenidos de la Educación Básica” páginas 60 a la 219.
  • 14. Consejo Técnico Escolar Primera sesión Ordinaria 2016 - 2017 14 mariopootpech@hotmail.com OBSERVACIONES GENERALES: