SlideShare una empresa de Scribd logo
AISLAMIENTO E IDENTIFICACION
DE BACTERIAS PROTEOLITICAS,
AMILOLÍTICAS, LIPOLÍTICAS Y
QUITINOLÍTICAS DEL CAMARON
DESPERDICIADO
GRUPO #04
- EMILY CUSILAYME ROMERO
- AYRTON SOTO PAREDES
- MARIA CUTIRE VARGAS
- ANYULIA TORRES SOSA
- BRENDA QUIRPER CCAMA
DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES
Autores Susana Sirvas, Vanesa Buleje, Licia Salvatierra y Michael L. Jaramillo
METODOLOGIA
El presente estudio se centró en aislar e identificar cepas bacterianas a partir de desechos de
langostinos, capaces de producir amilasas, lipasas, proteasas y quitinasas, que tuvieran
potencial aplicación en el tratamiento de residuos de langostinos.
Recolección y procesamiento de muestras Aislamiento y purificación bacteriana
Residuos de camarón (Litopenaeus vannamei),
utilizados como fuente de cepas bacterianas.
Empresa dedicada a producir y comercializar
productos hidrobiológicos, (Tumbes – Perú).
Este desecho, compuesto por cefalotórax y
exoesqueletos abdominales, (julio de 2015)
Las muestras enviadas en caja refrigerada al ITP,
donde fueron procesadas de inmediato.
Se transfirieron cefalotórax de camarones (50 g) a una
botella que contenía 150 mL de caldo de agua de mar
La mezcla se incubó a 25 ° C durante 72 h. Disoluciones
por el método descrito por Carvajal et al. 1991
Se seleccionaron colonias con diferentes características
morfológicas.
Las cepas bacterianas aisladas se caracterizaron
mediante procedimientos microbiológicos estándar
Detección bacteriana
de la capacidad
enzimática
La detección de la capacidad
enzimática extracelular
(amilasa, quitinasa, lipasa y
proteasa) se realizó en
placas de agar.
Dendrograma.- Un dendrograma de análisis de
conglomerados en la degradación de sustratos por
cepas bacterianas fue producido por la
herramienta DendroUPGMA
Hidrólisis de tributirina.- Capacidad
lipolítica. Las cepas se
determinaron por el método de
Cárdenas
Hidrólisis de caseína.- Para
determinar la capacidad
proteolítica
Hidrólisis de gelatina.-
La capacidad proteolítica
se determinó por el
método de Frazier (1926)
Hidrólisis de quitina.-
La capacidad quitinolítica se
determinó mediante el
método de Wirth y Wolf
(1990).
Hidrólisis del almidón.
Para determinar cepas
con capacidad
amilolítica
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Grupo n°04 articulo mapa conceptual

Paper mg investiva
Paper mg investivaPaper mg investiva
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industriaCultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Luis Miguel Cardona Saldarriaga
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
anamallama
 
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Josemaria Chavez Zeballos
 
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
Rubén Almonte
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
WALEBUBLÉ
 
38915.pdf
38915.pdf38915.pdf
38915.pdf
rudymelgarejo
 
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdfDialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
CODE GRAPHIQUE PUBLICITE CA
 
Poscosecha pecuarios
Poscosecha pecuariosPoscosecha pecuarios
Poscosecha pecuarios
Anabel Vallejo
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
David Quiñonez
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
frutastropicales1
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
BibliotecaUlima
 
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADORARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
Juan K Tipan
 
8
88
0640947
06409470640947
0640947
cocoloco44
 
theobroma.pdf
theobroma.pdftheobroma.pdf
theobroma.pdf
Marbynrueda
 
Taller de elaboración de artesanías a base de 151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
Taller de elaboración de artesanías a base de  151123 [Autoguardado] rosa-1 (...Taller de elaboración de artesanías a base de  151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
Taller de elaboración de artesanías a base de 151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
lozadafcoumac
 
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptxPresencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
NestorAlejandroVelaz
 

Similar a Grupo n°04 articulo mapa conceptual (20)

Paper mg investiva
Paper mg investivaPaper mg investiva
Paper mg investiva
 
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industriaCultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
Cultivo optimizado de aislados de microalgas con potencial uso en la industria
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
 
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
 
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
JORNADA CIENTIFICA UASD 2010
 
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
2008 - Atlas de protistas y metazoos presentes en fangos activos
 
38915.pdf
38915.pdf38915.pdf
38915.pdf
 
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdfDialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
Dialnet-BacteriasCeluloliticasAisladasDelIntestinoDeTermit-4776262.pdf
 
Poscosecha pecuarios
Poscosecha pecuariosPoscosecha pecuarios
Poscosecha pecuarios
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
 
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADORARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
ARTICULOS DOCENTES FACULTAD AGROPECUARIA ULEAM ECUADOR
 
8
88
8
 
0640947
06409470640947
0640947
 
theobroma.pdf
theobroma.pdftheobroma.pdf
theobroma.pdf
 
Taller de elaboración de artesanías a base de 151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
Taller de elaboración de artesanías a base de  151123 [Autoguardado] rosa-1 (...Taller de elaboración de artesanías a base de  151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
Taller de elaboración de artesanías a base de 151123 [Autoguardado] rosa-1 (...
 
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptxPresencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
Presencia de micro plásticos en conservas comerciales de.pptx
 

Más de ayrtonsotoparedes

RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdfRECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
ayrtonsotoparedes
 
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdfESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ayrtonsotoparedes
 
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
ayrtonsotoparedes
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basadosAvances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
ayrtonsotoparedes
 
Aislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productorasAislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productoras
ayrtonsotoparedes
 
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021
ayrtonsotoparedes
 
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe finalMaqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
ayrtonsotoparedes
 
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4  diseño e implementacion de una planta pilotoGrupo 4  diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
ayrtonsotoparedes
 
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
ayrtonsotoparedes
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
ayrtonsotoparedes
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
ayrtonsotoparedes
 
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
ayrtonsotoparedes
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
ayrtonsotoparedes
 
Uso del software mega dna ayrton
Uso del software mega dna   ayrtonUso del software mega dna   ayrton
Uso del software mega dna ayrton
ayrtonsotoparedes
 
Mapa conceptual ayrton soto
Mapa conceptual ayrton sotoMapa conceptual ayrton soto
Mapa conceptual ayrton soto
ayrtonsotoparedes
 
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Tarea de biotecnologia metabolismo microbianoTarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
ayrtonsotoparedes
 
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton sotoNº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
ayrtonsotoparedes
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
ayrtonsotoparedes
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
ayrtonsotoparedes
 

Más de ayrtonsotoparedes (19)

RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdfRECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
RECONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA.pdf
 
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdfESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL DE SUELOS AYRTON SOTO.pdf
 
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS SUELOS MEDIANTE ...
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basadosAvances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
 
Aislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productorasAislamiento de bacterias productoras
Aislamiento de bacterias productoras
 
Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021Grupo 4 centrifugadora 2021
Grupo 4 centrifugadora 2021
 
Maqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe finalMaqueta centrifugadora informe final
Maqueta centrifugadora informe final
 
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4  diseño e implementacion de una planta pilotoGrupo 4  diseño e implementacion de una planta piloto
Grupo 4 diseño e implementacion de una planta piloto
 
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS GENERADOS EN EL HOSPITAL ...
 
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
Grupo 4 aislamiento y evaluación de microorganismos solubilizadores de fósfor...
 
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantesGrupo n°04 articulo   mapa conceptual- biosurfactantes
Grupo n°04 articulo mapa conceptual- biosurfactantes
 
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
Nucleopoliedrovirus de spodoptera frugiperda sf npv003
 
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
Práctica de simulación de electroforesis en gel de agarosa utilizando el prog...
 
Uso del software mega dna ayrton
Uso del software mega dna   ayrtonUso del software mega dna   ayrton
Uso del software mega dna ayrton
 
Mapa conceptual ayrton soto
Mapa conceptual ayrton sotoMapa conceptual ayrton soto
Mapa conceptual ayrton soto
 
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Tarea de biotecnologia metabolismo microbianoTarea de biotecnologia metabolismo microbiano
Tarea de biotecnologia metabolismo microbiano
 
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton sotoNº1 analisis de secuencias ayrton soto
Nº1 analisis de secuencias ayrton soto
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
 
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica   biotecnología ambientalSinopsis cronológica   biotecnología ambiental
Sinopsis cronológica biotecnología ambiental
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 

Grupo n°04 articulo mapa conceptual

  • 1. AISLAMIENTO E IDENTIFICACION DE BACTERIAS PROTEOLITICAS, AMILOLÍTICAS, LIPOLÍTICAS Y QUITINOLÍTICAS DEL CAMARON DESPERDICIADO GRUPO #04 - EMILY CUSILAYME ROMERO - AYRTON SOTO PAREDES - MARIA CUTIRE VARGAS - ANYULIA TORRES SOSA - BRENDA QUIRPER CCAMA DOCENTE: Dr. HEBERT HERNAN SOTO GONZALES Autores Susana Sirvas, Vanesa Buleje, Licia Salvatierra y Michael L. Jaramillo
  • 2. METODOLOGIA El presente estudio se centró en aislar e identificar cepas bacterianas a partir de desechos de langostinos, capaces de producir amilasas, lipasas, proteasas y quitinasas, que tuvieran potencial aplicación en el tratamiento de residuos de langostinos. Recolección y procesamiento de muestras Aislamiento y purificación bacteriana Residuos de camarón (Litopenaeus vannamei), utilizados como fuente de cepas bacterianas. Empresa dedicada a producir y comercializar productos hidrobiológicos, (Tumbes – Perú). Este desecho, compuesto por cefalotórax y exoesqueletos abdominales, (julio de 2015) Las muestras enviadas en caja refrigerada al ITP, donde fueron procesadas de inmediato. Se transfirieron cefalotórax de camarones (50 g) a una botella que contenía 150 mL de caldo de agua de mar La mezcla se incubó a 25 ° C durante 72 h. Disoluciones por el método descrito por Carvajal et al. 1991 Se seleccionaron colonias con diferentes características morfológicas. Las cepas bacterianas aisladas se caracterizaron mediante procedimientos microbiológicos estándar
  • 3. Detección bacteriana de la capacidad enzimática La detección de la capacidad enzimática extracelular (amilasa, quitinasa, lipasa y proteasa) se realizó en placas de agar. Dendrograma.- Un dendrograma de análisis de conglomerados en la degradación de sustratos por cepas bacterianas fue producido por la herramienta DendroUPGMA Hidrólisis de tributirina.- Capacidad lipolítica. Las cepas se determinaron por el método de Cárdenas Hidrólisis de caseína.- Para determinar la capacidad proteolítica Hidrólisis de gelatina.- La capacidad proteolítica se determinó por el método de Frazier (1926) Hidrólisis de quitina.- La capacidad quitinolítica se determinó mediante el método de Wirth y Wolf (1990). Hidrólisis del almidón. Para determinar cepas con capacidad amilolítica
  • 4.