SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Actividad 1.1 Grupos de alimentos
CAZUELA DE FIDEOS MALAGUEÑA
URL:https://www.youtube.com/watch?v=lTs8wr
QYlqA
Recetas con sabor a Málaga: Diputación Provincial de Málaga
Ficha de ingredientes
RECETA
INGREDIENTES CANTIDAD MEDIDA GRUPO DE ALIMENTOS
Tomate 2 Unidad Verduras y hortalizas
Pimiento verde 1 Unidad Verduras y hortalizas
Cebolla 1 Unidad Verduras y hortalizas
Ajos 2 Dientes Verduras y hortalizas
Guisantes 20 Gr Verduras y hortalizas
Habas 20 Gr Verduras y hortalizas
Alcachofas 1 Unidad Verduras y hortalizas
Patatas 2 Unidad Verduras y hortalizas
Pintarroja 250 Gr Pescados y mariscos
Gambas 250 Gr Pescados y mariscos
Almejas 250 Gr Pescados y mariscos
Fideos gruesos 50 Gr Cereales y derivados
Aceite 4 Cucharadas Aceites y grasas
Sal Condimentos y especias
Hierbabuena 1 Ramita Condimentos y especias
Laurel 1 Hoja Condimentos y especias
Pimienta negra 6 Granitos Condimentos y especias
Azafrán 1 Hebra Condimentos y especias
Vino blanco ½ Vaso Bebidas
PRINCIPALES NUTRIENTES
FICHA DE ALIMENTOS
TOMATE
El tomate es un alimento muy versátil,
que se consume casi todo el año y que
tiene grandes propiedades nutritivas,
tal es así que te mostramos su
composición mediante el siguiente
análisis nutricional que nos ayuda a
ver con claridad sus cualidades.
Además de su rico sabor, en el tomate
encontramos muy pocas calorías,
derivadas en el 74% de
los carbohidratos complejos que lo
componen. Casi no tiene grasas y tiene
un alto contenido acuoso que supera
el 90%.
Por cada 100 gr
PIMIENTO VERDE
Los pimientos son una fuente de
beneficios para nuestro organismo, ya
que están repletos de vitaminas como
la A, la B, C y la E. Además contiene
mucha cantidad de agua, lo que la
convierte en una hortaliza con muy
bajo aporte calórico. No olvidemos
que tiene minerales y folatos, muy
importantes para que nuestras
defensas.
Por su alto contenido en fibra también
es un buen regulador del tránsito
intestinal y ayuda a reducir el
colesterol en sangre, según los
expertos.
Así que deberíamos consumir con
regularidad pimientos en nuestros
platos bien guisados, en ensalada,
vinagretas o fritos, aunque cuidado
porque absorben mucho aceite.
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Hidratos Proteinas Grasas
97%
3% 0%
20 Kcal
Hidratos
Proteinas
Grasas
Por cada 100 gr
CEBOLLA
La cebolla está compuesta en más de un 90% por agua. Contiene
también pequeñas cantidades de hidratos de carbono y de proteína
vegetal. El aporte de grasa de la cebolla es nulo. También nos
proporciona fibra.
En cuanto a su contenido en micronutrientes, podemos destacar el
aporte de minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio
y yodo. Este bulbo además nos aporta vitaminas como la C, B3, B6 y
B9.
La cebolla, Allium cepa, es una
hortaliza bulbosa con
unas propiedades y beneficios para la
salud que se han sabido aprovechar en
la medicina tradicional a lo largo de la
historia. Las cebollas son conocidas
por su acción diurética, se utilizan en
remedios caseros y naturales por su
poder para combatir la caspa y caída
del cabello, para rejuvenecer el cutis y
por el efecto positivo de la cebolla
para afecciones respiratorias (como
catarro, resfriado, gripe o bronquitis).
Además de ser un alimento básico en
la gastronomía tradicional de muchos
países en todo el mundo, este bulbo
tiene muchas aplicaciones en
remedios caseros y naturales debido a
los beneficios de la cebolla.
AJOS
El ajo es un fruto clasificado como
hortaliza del tipo B y de la familia de
los aliaceos, nativo del oeste del
Himalaya (oeste de asia) constituida
por un bulbo o cabeza de 10 a 15
dientes cada una. Su nombre, en latín,
halium sativum significa dar olor .
El ajo cumple varias funciones en el
organismo: regula la presión arterial,
es antirombótico (evita la formación
de coágulos sanguíneos), disminuye
los lípidos en sangre, disminuye el
colesterol, es antiséptico intestinal y
aumenta las defensas del organismo.
Por ende su consumo es recomendado
para personas que
sufren hipertensión, que tienen
problemas digestivos, antibióticos y
diuréticos. Inclusive se relaciona con
su consumo cierta protección o
inmunidad contra el cáncer de
estómago y colon.
GUISANTES
Los guisantes frescos son legumbres
verdes, todavía sin madurar, que se
obtienen de la planta leguminosa del
mismo nombre. Tienen un importante
valor nutritivo y un elevado aporte
energético. Están considerados como
un alimento altamente
reconstituyente por su riqueza en
proteínas, hidratos de carbono y
minerales. Además, presentan un bajo
contenido en lípidos y no contienen
colesterol.
Valores nutricionales
- Los guisantes frescos son una
estupenda fuente de azúcares
simples y de hidratos de carbono.
Además son ricos en fibra.
- En cuanto a las vitaminas destacan
las del grupo B, como la B1, B2, B3 y
B6, sin olvidarnos del ácido fólico.
También encontramos cantidades
moderadas de vitamina C.
- Entre los minerales hay que nombrar
el hierro, fósforo, magnesio, cinc y
potasio.
HABAS
Como legumbres, también presentan una interesante cantidad
de proteínas, que equivalen nutritivamente a las de la carne si se
complementan con cereales (pan, pasta, arroz…). Cien gramos de
habas secas pueden superar los 20gr. de proteínas, mientras que la
misma cantidad fresca oscila entre los 7 y los 9gr.
La mayor parte de la fibra de las habas se concentra en el hollejo
(piel de la semilla, no la vaina), con 15gr por cada 100gr en las
secas, y algo más de 4gr por cada 100gr en las frescas.
En cuanto a minerales, frescas o secas, son ricas en potasio y
fósforo, con aportes interesantes de magnesio y calcio, mientras
que por lo que respecta a las vitaminas, destacan especialmente sus
aportes en folatos (vitamina B9) y niaciana (vitamina B3).
Las habas (Vicia faba) son
deliciosas legumbres, como
las lentejas, los garbanzos o
el tamarindo, que nos aportan muchos
beneficios nutricionales y que
podemos degustar frescas en
la cocina de enero a junio.
Las habas son plantas trepadoras
anuales originarias de oriente próximo
cuyo fruto son las vainas alargadas y
gruesas, en las cuales se encuentran
las semillas (las habas). Cien gramos
de habas frescas equivales a 54kcal,
mientras que la misma cantidad seca
equivale a 314 kcal. Esto se debe a que
secas contienen más cantidad
de hidratos de carbono (un 55% secas,
frente a casi un 9% frescas), y
de grasas (un 5% secas, frente al 0’4
frescas).
ALCACHOFAS
No hay duda que las alcachofas se
convierten en uno de los productos
naturales más adecuados que no solo
no debería faltar en la dieta
depurativa, sino en una dieta
equilibrada.
Teniendo en cuenta muchas de
las propiedades de la alcachofa, nos
encontramos con que es un alimento
saludable bajo en calorías (puedes
conocer más al respecto leyendo
nuestro especial sobre las calorías de
la alcachofa),útil para depurar nuestro
hígado y nuestro cuerpo en general,
que ayuda a metabolizar las grasas y,
además, es recomendable en dietas de
adelgazamiento.
Vitaminas: vitamina C (8 mg.), vitamina B1 (0,15 mg.) y
vitamina B6 (0,07 mg.).
Minerales: potasio (350 mg.), fósforo (90 mg.), calcio (50
mg.), magnesio (25 mg.) y hierro (1 mg.).
PATATAS
La patata sigue siendo uno de las
hortalizas menos valoradas en la
actualidad, pues su fama de que engorda
parece ser más fuerte que su alta calidad
nutritiva, por eso, hoy traemos el análisis
nutricional de una patata mediana para
demostrar que las calorías son menos de
las que pensamos y los nutrientes, más
valiosos de lo que imaginamos.
El 80% de su composición es agua y
por supuesto, no posee colesterol.
Podríamos hablar de su índice
glucémico elevado determinado por la
alta carga de hidratos, pero debemos
reconocer que esto puede modificarse,
ya que con sólo cocinar al horno las
patatas y combinarla con una carne,
queso u otros vegetales, reduciremos
el impacto de sus hidratos en la
glucosa de la sangre.
Incluso, si hablamos de densidad
calórica la patata tiene 0,7, lo cual
indica que una patata tiene más
volumen que calorías. Pero si podemos
decir que su densidad nutritiva es
elevada y no sólo está dada por sus
hidratos, sino por los
siguientes micronutrientes que sólo
encontramos en una patata mediana:
Destaca su contenido en potasio,
así como en fósforo y magnesio,
minerales muy importantes en el
organismo. Además, posee
muchas vitaminas del complejo B,
de las cuales la más abundantes es
el ácido fólico.
Un alimento tan versátil, económico
y nutritivo como es la patata no
merece esa injusta fama de
hortaliza que engorda que limita su
consumo y el aprovechamiento de
tan importantes cualidades.
PINTARROJA
Los tiburones son pescados semigrasos, con
un contenido bastante elevado de proteínas
de alto valor biológico que contienen todos
los aminoácidos esenciales.
Por su textura, sabor y su fácil digestión,
encaja en la dieta de las personas con
estómago delicado, así como en caso de
exceso de peso, siempre que se cuide de no
abusar de aliños o condimentos demasiado
grasientos.
El tiburón no destaca sobre el resto de
especies por sus minerales y vitaminas.
Su contenido en las del grupo B (B1, B2, B3,
B6, B9 y B12) es poco relevante frente al que
contienen otros pescados, y menos aún si se
compara con alimentos ricos en dichos
nutrientes (cereales integrales, legumbres,
verduras de hoja verde, carnes en general).
Tan sólo sobresale su aporte de vitaminas
liposolubles A y E. La primera contribuye al
mantenimiento, crecimiento y reparación de
las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo.
Además favorece la resistencia frente a las
infecciones y es necesaria para el desarrollo
del sistema nervioso y para la visión
nocturna. También interviene en el
crecimiento óseo, en la producción de
enzimas en el hígado y de hormonas sexuales
y suprarrenales.
Por su parte, la vitamina E, que tiene acción
antioxidante, interviene en el mantenimiento
en buen estado de las células sanguíneas y
en la fertilidad sexual.
GAMBAS
Las gambas son una excelente fuente
de proteína de alta calidad y
varias vitaminas y
minerales importantes; son bajas en
calorías y no contienen carbohidratos.
Hay que decir que aunque el
contenido de colesterol de
las gambas es significativo, también
contienen ácidos grasos como el
Omega-3, saludables para el corazón.
Las gambas constituyen un alimento
interesante en las dietas de
adelgazamiento por su bajo contenido
en lípidos e hidratos de carbono. Sin
embargo, deberán ser evitadas o
consumidas con precaución por los
pacientes con gota o hipertensión. Por
otra parte, aunque el contenido en
colesterol de las gambas es
relativamente alto, estudios clínicos
controlados han puesto de manifiesto
que la elevación del las LDLs inducida
por una dieta rica en gambas es
inferior a la elevación de las HDLs, por
lo que el efecto global puede ser
beneficioso a nivel cardiovascular
ALMEJAS
Chamelea gallina, también
llamada chirla, es un
molusco bivalvo de agua salada que
pertenece a la familia veneridae. Vive
en los sedimentos arenosos del litoral,
a una profundidad escasa que oscila
entre pocos centímetros y los 20
metros. Se alimenta de plancton que
obtiene del agua mediante filtración.
Su hábitat se extiende desde
el Mediterráneo a la costa atlántica
de Europa, incluyendo el Mar del
Norte y las costas
de Portugal, Marruecos y España,
siendo muy abundante en el mar
Adriatico. Tiene una longitud de
alrededor de 25 mm y presenta unas
líneas concéntricas características en
sus valvas.
FIDEOS
La pasta por ser un alimento elaborado a base de
harina de trigo, tiene un elevado contenido en
carbohidratos, 100 g de pasta contienen como
máximo 75 g de hidratos de carbono. Estos
carbohidratos proporcionan aproximadamente
unas 370 Kcal, lo que representa
aproximadamente el 15 % de las necesidades de
una persona que desarrolle una actividad normal
con algo de ejercicio físico.
Los hidratos de carbono aportados son de
absorción lenta con lo que libera la energía poco
a poco manteniendo por más tiempo la sensación
de saciedad.
El aporte de grasas es muy bajo, además no
contiene colesterol sino grasas vegetales y en
cantidades muy pequeñas (100 gramos de pasta
contienen menos de 1 gramo de grasa).
El aporte de vitaminas y minerales es
relativamente bajo, excepto que estas hayan sido
enriquecidas. Esto se debe fundamentalmente a
que en la elaboración se utiliza el endospermo
(parte intermedia de los granos rico en gluten y
almidón), quedando los minerales en las capas
externas del grano. Aún así, la pasta contiene
vitaminas del grupo E y B, que son considerados
antioxidantes celulares.
La pasta aporta también un porcentaje aceptable
de fibra vegetal, (sobre todo las pastas
integrales), lo que favorece el funcionamiento
gastrointestinal y ayuda a metabolizar el
colesterol y los triglicéridos.
La pasta es un alimento básico aunque hay que
matizar un par de cosas, la pasta no es un
alimento completo, ya que aporta pocas
proteínas y no contiene grasas, por lo que hay
que complementarla con otros alimentos como
los huevos, el aceite de oliva virgen extra, el
pescado y la carne.
ACEITE
Podemos encontrar diferentes
variedades de aceite de oliva. Las
diferentes variedades proporcionan
parámetros característicos a cada una
de ellas como son el proceso de
elaboración, el grado de acidez, el
índice de peróxidos, la absorción del
aceite en el ultravioleta y las
características organolépticas entre
otras. Algunas variedades de aceite de
oliva son el virgen, el refinado, de
orujo de oliva crudo, de orujo de oliva
refinado, y el de orujo de oliva. Las
variedades de aceituna más comunes
son Picual, Hojiblanca y Arbequina.
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
HIERBABUENA PIMIENTA NEGRA
LAUREL AZAFRAN
VINO BLANCO
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Hidratos Proteinas Grasas
97%
3% 0%
83 Kcal
Hidratos
Proteinas
Grasas
Fuentes de información
www.vitonica.com
www.fatsecret.es
www.fen.org.es
www.consumer.es
http://www.ecoagricultor.com
http://www.pregonagropecuario.com
http://www.zonadiet.com
http://nutrigame.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
Antonio García López
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
Luciana Muñoz
 
Dieta Mediterránea
Dieta MediterráneaDieta Mediterránea
Dieta Mediterránea
Fredoman
 
Conocimientos 8. Dieta Mediterránea
Conocimientos 8. Dieta MediterráneaConocimientos 8. Dieta Mediterránea
Conocimientos 8. Dieta Mediterránea
CNSHHotelConsulting
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
Mediterraneando
 
Analisis de los grupos de alimentos en la porra antequerana
Analisis de los grupos de alimentos en la porra antequeranaAnalisis de los grupos de alimentos en la porra antequerana
Analisis de los grupos de alimentos en la porra antequerana
jamorgado
 
DIETA MEDITERRÁNEA
DIETA MEDITERRÁNEA DIETA MEDITERRÁNEA
DIETA MEDITERRÁNEA
Andrea Carlosama
 
la dieta mediterranea
la dieta mediterraneala dieta mediterranea
la dieta mediterranea
Antonio García López
 
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Fundación Ramón Areces
 
Dieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncerDieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncer
Marta Garaulet
 
Gazpacho andaluz al estilo de mi padre
Gazpacho andaluz  al estilo de mi padreGazpacho andaluz  al estilo de mi padre
Gazpacho andaluz al estilo de mi padre
FranciscoPM
 
DIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEADIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEA
2015midietetica
 
La dieta mediterranea xxl
La dieta mediterranea xxlLa dieta mediterranea xxl
La dieta mediterranea xxl
carrillo64
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
Rusmer Campos Quezada
 
PRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
PRESENTACIÓN:Dieta mediterráneaPRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
PRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
Antonio García López
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
tutuy10
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
nuevamacajesu
 
soya y nutricion
soya y nutricionsoya y nutricion
soya y nutricion
Penysa Marquez
 
Presentacion Verduras
Presentacion VerdurasPresentacion Verduras
Presentacion Verduras
ciudadania0910
 

La actualidad más candente (20)

Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
 
Dieta Mediterránea
Dieta MediterráneaDieta Mediterránea
Dieta Mediterránea
 
Conocimientos 8. Dieta Mediterránea
Conocimientos 8. Dieta MediterráneaConocimientos 8. Dieta Mediterránea
Conocimientos 8. Dieta Mediterránea
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
 
Analisis de los grupos de alimentos en la porra antequerana
Analisis de los grupos de alimentos en la porra antequeranaAnalisis de los grupos de alimentos en la porra antequerana
Analisis de los grupos de alimentos en la porra antequerana
 
DIETA MEDITERRÁNEA
DIETA MEDITERRÁNEA DIETA MEDITERRÁNEA
DIETA MEDITERRÁNEA
 
la dieta mediterranea
la dieta mediterraneala dieta mediterranea
la dieta mediterranea
 
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
 
Dieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncerDieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncer
 
Gazpacho andaluz al estilo de mi padre
Gazpacho andaluz  al estilo de mi padreGazpacho andaluz  al estilo de mi padre
Gazpacho andaluz al estilo de mi padre
 
DIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEADIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEA
 
La dieta mediterranea xxl
La dieta mediterranea xxlLa dieta mediterranea xxl
La dieta mediterranea xxl
 
Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
 
PRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
PRESENTACIÓN:Dieta mediterráneaPRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
PRESENTACIÓN:Dieta mediterránea
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
soya y nutricion
soya y nutricionsoya y nutricion
soya y nutricion
 
Presentacion Verduras
Presentacion VerdurasPresentacion Verduras
Presentacion Verduras
 

Similar a Grupos de alimentos

Pato2d
Pato2dPato2d
Pato2d
Pato2dPato2d
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
Rosario Alvarez Rivera
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
Rosario Alvarez Rivera
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
Rosario Alvarez Rivera
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
M C
 
Actividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docxActividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docx
Pilar Martin
 
Actividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docxActividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docx
Pilar Martin
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
cfcasturias
 
Grupos de alimentos (1)
Grupos de alimentos (1)Grupos de alimentos (1)
Grupos de alimentos (1)
Manzano Latorre
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Distripronavit
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Distripronavit
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
Rosario Alvarez Rivera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
darioque
 
Frutas y zumos
Frutas y zumosFrutas y zumos
Frutas y zumos
Araceli Xeve
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
AnaPilarOrs
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
AnaPilarOrs
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
AnaPilarOrs
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
AnaPilarOrs
 
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltanDieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Karina Freire
 

Similar a Grupos de alimentos (20)

Pato2d
Pato2dPato2d
Pato2d
 
Pato2d
Pato2dPato2d
Pato2d
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Actividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docxActividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docx
 
Actividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docxActividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docx
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Grupos de alimentos (1)
Grupos de alimentos (1)Grupos de alimentos (1)
Grupos de alimentos (1)
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Frutas y zumos
Frutas y zumosFrutas y zumos
Frutas y zumos
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltanDieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
 

Más de Virginia Zumaquero

Qué puedo comer
Qué puedo comerQué puedo comer
Qué puedo comer
Virginia Zumaquero
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.4
Virginia Zumaquero
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Virginia Zumaquero
 
Cómo me alimento
Cómo me alimentoCómo me alimento
Cómo me alimento
Virginia Zumaquero
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
Virginia Zumaquero
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Virginia Zumaquero
 
Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
Virginia Zumaquero
 

Más de Virginia Zumaquero (7)

Qué puedo comer
Qué puedo comerQué puedo comer
Qué puedo comer
 
Actividad 2.4
Actividad 2.4Actividad 2.4
Actividad 2.4
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Cómo me alimento
Cómo me alimentoCómo me alimento
Cómo me alimento
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Fondos de cocina
Fondos de cocinaFondos de cocina
Fondos de cocina
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 

Último (7)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 

Grupos de alimentos

  • 1. ALIMENTOS Y NUTRIENTES Actividad 1.1 Grupos de alimentos
  • 2. CAZUELA DE FIDEOS MALAGUEÑA URL:https://www.youtube.com/watch?v=lTs8wr QYlqA Recetas con sabor a Málaga: Diputación Provincial de Málaga
  • 3. Ficha de ingredientes RECETA INGREDIENTES CANTIDAD MEDIDA GRUPO DE ALIMENTOS Tomate 2 Unidad Verduras y hortalizas Pimiento verde 1 Unidad Verduras y hortalizas Cebolla 1 Unidad Verduras y hortalizas Ajos 2 Dientes Verduras y hortalizas Guisantes 20 Gr Verduras y hortalizas Habas 20 Gr Verduras y hortalizas Alcachofas 1 Unidad Verduras y hortalizas Patatas 2 Unidad Verduras y hortalizas Pintarroja 250 Gr Pescados y mariscos Gambas 250 Gr Pescados y mariscos Almejas 250 Gr Pescados y mariscos Fideos gruesos 50 Gr Cereales y derivados Aceite 4 Cucharadas Aceites y grasas Sal Condimentos y especias Hierbabuena 1 Ramita Condimentos y especias Laurel 1 Hoja Condimentos y especias Pimienta negra 6 Granitos Condimentos y especias Azafrán 1 Hebra Condimentos y especias Vino blanco ½ Vaso Bebidas
  • 5. TOMATE El tomate es un alimento muy versátil, que se consume casi todo el año y que tiene grandes propiedades nutritivas, tal es así que te mostramos su composición mediante el siguiente análisis nutricional que nos ayuda a ver con claridad sus cualidades. Además de su rico sabor, en el tomate encontramos muy pocas calorías, derivadas en el 74% de los carbohidratos complejos que lo componen. Casi no tiene grasas y tiene un alto contenido acuoso que supera el 90%. Por cada 100 gr
  • 6. PIMIENTO VERDE Los pimientos son una fuente de beneficios para nuestro organismo, ya que están repletos de vitaminas como la A, la B, C y la E. Además contiene mucha cantidad de agua, lo que la convierte en una hortaliza con muy bajo aporte calórico. No olvidemos que tiene minerales y folatos, muy importantes para que nuestras defensas. Por su alto contenido en fibra también es un buen regulador del tránsito intestinal y ayuda a reducir el colesterol en sangre, según los expertos. Así que deberíamos consumir con regularidad pimientos en nuestros platos bien guisados, en ensalada, vinagretas o fritos, aunque cuidado porque absorben mucho aceite. 0% 20% 40% 60% 80% 100% Hidratos Proteinas Grasas 97% 3% 0% 20 Kcal Hidratos Proteinas Grasas Por cada 100 gr
  • 7. CEBOLLA La cebolla está compuesta en más de un 90% por agua. Contiene también pequeñas cantidades de hidratos de carbono y de proteína vegetal. El aporte de grasa de la cebolla es nulo. También nos proporciona fibra. En cuanto a su contenido en micronutrientes, podemos destacar el aporte de minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio y yodo. Este bulbo además nos aporta vitaminas como la C, B3, B6 y B9. La cebolla, Allium cepa, es una hortaliza bulbosa con unas propiedades y beneficios para la salud que se han sabido aprovechar en la medicina tradicional a lo largo de la historia. Las cebollas son conocidas por su acción diurética, se utilizan en remedios caseros y naturales por su poder para combatir la caspa y caída del cabello, para rejuvenecer el cutis y por el efecto positivo de la cebolla para afecciones respiratorias (como catarro, resfriado, gripe o bronquitis). Además de ser un alimento básico en la gastronomía tradicional de muchos países en todo el mundo, este bulbo tiene muchas aplicaciones en remedios caseros y naturales debido a los beneficios de la cebolla.
  • 8. AJOS El ajo es un fruto clasificado como hortaliza del tipo B y de la familia de los aliaceos, nativo del oeste del Himalaya (oeste de asia) constituida por un bulbo o cabeza de 10 a 15 dientes cada una. Su nombre, en latín, halium sativum significa dar olor . El ajo cumple varias funciones en el organismo: regula la presión arterial, es antirombótico (evita la formación de coágulos sanguíneos), disminuye los lípidos en sangre, disminuye el colesterol, es antiséptico intestinal y aumenta las defensas del organismo. Por ende su consumo es recomendado para personas que sufren hipertensión, que tienen problemas digestivos, antibióticos y diuréticos. Inclusive se relaciona con su consumo cierta protección o inmunidad contra el cáncer de estómago y colon.
  • 9. GUISANTES Los guisantes frescos son legumbres verdes, todavía sin madurar, que se obtienen de la planta leguminosa del mismo nombre. Tienen un importante valor nutritivo y un elevado aporte energético. Están considerados como un alimento altamente reconstituyente por su riqueza en proteínas, hidratos de carbono y minerales. Además, presentan un bajo contenido en lípidos y no contienen colesterol. Valores nutricionales - Los guisantes frescos son una estupenda fuente de azúcares simples y de hidratos de carbono. Además son ricos en fibra. - En cuanto a las vitaminas destacan las del grupo B, como la B1, B2, B3 y B6, sin olvidarnos del ácido fólico. También encontramos cantidades moderadas de vitamina C. - Entre los minerales hay que nombrar el hierro, fósforo, magnesio, cinc y potasio.
  • 10. HABAS Como legumbres, también presentan una interesante cantidad de proteínas, que equivalen nutritivamente a las de la carne si se complementan con cereales (pan, pasta, arroz…). Cien gramos de habas secas pueden superar los 20gr. de proteínas, mientras que la misma cantidad fresca oscila entre los 7 y los 9gr. La mayor parte de la fibra de las habas se concentra en el hollejo (piel de la semilla, no la vaina), con 15gr por cada 100gr en las secas, y algo más de 4gr por cada 100gr en las frescas. En cuanto a minerales, frescas o secas, son ricas en potasio y fósforo, con aportes interesantes de magnesio y calcio, mientras que por lo que respecta a las vitaminas, destacan especialmente sus aportes en folatos (vitamina B9) y niaciana (vitamina B3). Las habas (Vicia faba) son deliciosas legumbres, como las lentejas, los garbanzos o el tamarindo, que nos aportan muchos beneficios nutricionales y que podemos degustar frescas en la cocina de enero a junio. Las habas son plantas trepadoras anuales originarias de oriente próximo cuyo fruto son las vainas alargadas y gruesas, en las cuales se encuentran las semillas (las habas). Cien gramos de habas frescas equivales a 54kcal, mientras que la misma cantidad seca equivale a 314 kcal. Esto se debe a que secas contienen más cantidad de hidratos de carbono (un 55% secas, frente a casi un 9% frescas), y de grasas (un 5% secas, frente al 0’4 frescas).
  • 11. ALCACHOFAS No hay duda que las alcachofas se convierten en uno de los productos naturales más adecuados que no solo no debería faltar en la dieta depurativa, sino en una dieta equilibrada. Teniendo en cuenta muchas de las propiedades de la alcachofa, nos encontramos con que es un alimento saludable bajo en calorías (puedes conocer más al respecto leyendo nuestro especial sobre las calorías de la alcachofa),útil para depurar nuestro hígado y nuestro cuerpo en general, que ayuda a metabolizar las grasas y, además, es recomendable en dietas de adelgazamiento. Vitaminas: vitamina C (8 mg.), vitamina B1 (0,15 mg.) y vitamina B6 (0,07 mg.). Minerales: potasio (350 mg.), fósforo (90 mg.), calcio (50 mg.), magnesio (25 mg.) y hierro (1 mg.).
  • 12. PATATAS La patata sigue siendo uno de las hortalizas menos valoradas en la actualidad, pues su fama de que engorda parece ser más fuerte que su alta calidad nutritiva, por eso, hoy traemos el análisis nutricional de una patata mediana para demostrar que las calorías son menos de las que pensamos y los nutrientes, más valiosos de lo que imaginamos. El 80% de su composición es agua y por supuesto, no posee colesterol. Podríamos hablar de su índice glucémico elevado determinado por la alta carga de hidratos, pero debemos reconocer que esto puede modificarse, ya que con sólo cocinar al horno las patatas y combinarla con una carne, queso u otros vegetales, reduciremos el impacto de sus hidratos en la glucosa de la sangre. Incluso, si hablamos de densidad calórica la patata tiene 0,7, lo cual indica que una patata tiene más volumen que calorías. Pero si podemos decir que su densidad nutritiva es elevada y no sólo está dada por sus hidratos, sino por los siguientes micronutrientes que sólo encontramos en una patata mediana: Destaca su contenido en potasio, así como en fósforo y magnesio, minerales muy importantes en el organismo. Además, posee muchas vitaminas del complejo B, de las cuales la más abundantes es el ácido fólico. Un alimento tan versátil, económico y nutritivo como es la patata no merece esa injusta fama de hortaliza que engorda que limita su consumo y el aprovechamiento de tan importantes cualidades.
  • 13. PINTARROJA Los tiburones son pescados semigrasos, con un contenido bastante elevado de proteínas de alto valor biológico que contienen todos los aminoácidos esenciales. Por su textura, sabor y su fácil digestión, encaja en la dieta de las personas con estómago delicado, así como en caso de exceso de peso, siempre que se cuide de no abusar de aliños o condimentos demasiado grasientos. El tiburón no destaca sobre el resto de especies por sus minerales y vitaminas. Su contenido en las del grupo B (B1, B2, B3, B6, B9 y B12) es poco relevante frente al que contienen otros pescados, y menos aún si se compara con alimentos ricos en dichos nutrientes (cereales integrales, legumbres, verduras de hoja verde, carnes en general). Tan sólo sobresale su aporte de vitaminas liposolubles A y E. La primera contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. Además favorece la resistencia frente a las infecciones y es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. También interviene en el crecimiento óseo, en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales. Por su parte, la vitamina E, que tiene acción antioxidante, interviene en el mantenimiento en buen estado de las células sanguíneas y en la fertilidad sexual.
  • 14. GAMBAS Las gambas son una excelente fuente de proteína de alta calidad y varias vitaminas y minerales importantes; son bajas en calorías y no contienen carbohidratos. Hay que decir que aunque el contenido de colesterol de las gambas es significativo, también contienen ácidos grasos como el Omega-3, saludables para el corazón. Las gambas constituyen un alimento interesante en las dietas de adelgazamiento por su bajo contenido en lípidos e hidratos de carbono. Sin embargo, deberán ser evitadas o consumidas con precaución por los pacientes con gota o hipertensión. Por otra parte, aunque el contenido en colesterol de las gambas es relativamente alto, estudios clínicos controlados han puesto de manifiesto que la elevación del las LDLs inducida por una dieta rica en gambas es inferior a la elevación de las HDLs, por lo que el efecto global puede ser beneficioso a nivel cardiovascular
  • 15. ALMEJAS Chamelea gallina, también llamada chirla, es un molusco bivalvo de agua salada que pertenece a la familia veneridae. Vive en los sedimentos arenosos del litoral, a una profundidad escasa que oscila entre pocos centímetros y los 20 metros. Se alimenta de plancton que obtiene del agua mediante filtración. Su hábitat se extiende desde el Mediterráneo a la costa atlántica de Europa, incluyendo el Mar del Norte y las costas de Portugal, Marruecos y España, siendo muy abundante en el mar Adriatico. Tiene una longitud de alrededor de 25 mm y presenta unas líneas concéntricas características en sus valvas.
  • 16. FIDEOS La pasta por ser un alimento elaborado a base de harina de trigo, tiene un elevado contenido en carbohidratos, 100 g de pasta contienen como máximo 75 g de hidratos de carbono. Estos carbohidratos proporcionan aproximadamente unas 370 Kcal, lo que representa aproximadamente el 15 % de las necesidades de una persona que desarrolle una actividad normal con algo de ejercicio físico. Los hidratos de carbono aportados son de absorción lenta con lo que libera la energía poco a poco manteniendo por más tiempo la sensación de saciedad. El aporte de grasas es muy bajo, además no contiene colesterol sino grasas vegetales y en cantidades muy pequeñas (100 gramos de pasta contienen menos de 1 gramo de grasa). El aporte de vitaminas y minerales es relativamente bajo, excepto que estas hayan sido enriquecidas. Esto se debe fundamentalmente a que en la elaboración se utiliza el endospermo (parte intermedia de los granos rico en gluten y almidón), quedando los minerales en las capas externas del grano. Aún así, la pasta contiene vitaminas del grupo E y B, que son considerados antioxidantes celulares. La pasta aporta también un porcentaje aceptable de fibra vegetal, (sobre todo las pastas integrales), lo que favorece el funcionamiento gastrointestinal y ayuda a metabolizar el colesterol y los triglicéridos. La pasta es un alimento básico aunque hay que matizar un par de cosas, la pasta no es un alimento completo, ya que aporta pocas proteínas y no contiene grasas, por lo que hay que complementarla con otros alimentos como los huevos, el aceite de oliva virgen extra, el pescado y la carne.
  • 17. ACEITE Podemos encontrar diferentes variedades de aceite de oliva. Las diferentes variedades proporcionan parámetros característicos a cada una de ellas como son el proceso de elaboración, el grado de acidez, el índice de peróxidos, la absorción del aceite en el ultravioleta y las características organolépticas entre otras. Algunas variedades de aceite de oliva son el virgen, el refinado, de orujo de oliva crudo, de orujo de oliva refinado, y el de orujo de oliva. Las variedades de aceituna más comunes son Picual, Hojiblanca y Arbequina.
  • 20. VINO BLANCO 0% 20% 40% 60% 80% 100% Hidratos Proteinas Grasas 97% 3% 0% 83 Kcal Hidratos Proteinas Grasas