SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA - 1.1. Grupos de alimentos
Para el desarrollo de esta tarea me he basado en una receta de Karlos Arguiñano,
el nombre de la receta es “merluza con patatas panaderas y almejas”. La receta es para
cuatro personas.
1. Alimentos/ingredientes que aparecen en la misma.
1 merluza de 1.200 g 1 cebolleta aceite de oliva V.G.
20 almejas 1 pimiento verde sal
2 patatas 2 tomates pimienta
2 dientes de ajo 100 ml de vino blanco perejil
2. Grupo de alimentos al que pertenecen.
1 merluza de 1.200 g
Pescados y mariscos
20 almejas
2 patatas
Verduras y hortalizas
2 dientes de ajo
1 cebolleta
1 pimiento verde
2 tomates
100 ml de vino blanco Bebidas
aceite de oliva virgen extra Aceites y grasas
sal
Salsas, condimentos y especiespimienta
perejil
3. Principales nutrientes y la fuente de información de dónde se han obtenido.
Merluza
La merluza forma parte de los pescados blancos o magros, con un porcentaje de grasa inferior
al 3%, dentro de la que destaca su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega 3, que
en la actualidad se relacionan con la disminución de los factores de riesgo de enfermedades
cardiovasculares. Presenta un alto contenido en proteínas de alto valor biológico; es muy
buena fuente de minerales como el selenio y el fósforo, y buena de otros como el hierro,
potasio y magnesio. Respecto a las vitaminas, la vitamina B12 sigue siendo la más destacable
(una ración de merluza cubre el 80% de las ingestas recomendadas para hombres y mujeres
de 20 a 39 años que realizan actividad física moderada), aunque su contenido es menor que
en otros pescados.
- Fuente de información: www.comepescado.com.
Almejas
Tiene un bajo contenido calórico. Son una fuente muy buena de hierro y yodo. Respecto
al hierro, la porción comestible de una ración equivale al 74% de las ingestas recomendadas
al día. En el caso del yodo, los aportes equivalen al 81% para mujeres; y al 63%, para hombres.
Las cantidades de selenio en la misma ración suponen el 25% de las IR/día en mujeres; y el
19% en hombres. Y, por último, los aportes de fósforo, que rondan el 10% de las ingestas
recomendadas para hombres y mujeres. Los aportes en vitaminas como la niacina, vitamina
C y vitamina A, oscilan entre el 11 y 17% de las ingestas recomendadas para dichas vitaminas
en la población diana.
- Fuente de información: mercado saludable.
Patatas
Las patatas contienen un alto porcentaje de agua (75%), un 16-20% de hidratos de carbono
complejos, como almidón, posee escasa cantidad proteica 2,5%, pero es importante saber
que esa proteína se encuentra concentrada en la zona externa, justo bajo la piel. Por eso
cuando se consumen asadas con la piel (bien lavadas previamente), su valor nutritivo es más
alto. Su valor biológico (proteína de la patata) es superior al de los cereales, la fibra se
presenta en forma de celulosa y el contenido de grasas es casi nulo. Es un alimento rico en
potasio, hace aporte de flúor y bajo en sodio. La vitamina C y B6 se pierden durante el
almacenamiento y la cocción
- Fuente de información: www.zonadit.com.
Ajo
Contiene yodo, fósforo, potasio y vitaminas como tiamina, vitamina B6 y C. Se le han
atribuido numerosas propiedades beneficiosas para salud: efecto antiséptico,
antiinflamatorio, bactericida, antiviral, antifúngico y antiparasitario intestinal.
- Fuente de información: mercado saludable.
Cebolla
Está compuesta en más de un 90% por agua. Contiene también pequeñas cantidades de
hidratos de carbono y de proteína vegetal. El aporte de grasa de la cebolla es nulo. También
nos proporciona fibra. En cuanto a su contenido en micronutrientes, podemos destacar el
aporte de minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio y yodo. Este bulbo además
nos aporta vitaminas como la C, B3, B6 y B9. Contienen tan solo 26 kcal por cada 100 gramos.
- Fuente de información: ecoagricultor.
Pimiento verde
Está compuesta en más de un 90% por agua. Contiene también pequeñas cantidades de
hidratos de carbono y de proteína vegetal. El aporte de grasa de la cebolla es nulo. También
nos proporciona fibra. En cuanto a su contenido en micronutrientes, podemos destacar el
aporte de minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio y yodo. Este bulbo además
nos aporta vitaminas como la C, B3, B6 y B9. Contienen tan solo 26 kcal por cada 100 gramos.
- Fuente de información: ecoagricultor.
Tomate
El tomate está compuesto principalmente por agua y su macronutriente mayoritario son
los hidratos de carbono. Entre las vitaminas cabe destacar el contenido en vitamina A,
básicamente en forma de b-carotenos (494 μg/100 gramos) y vitamina C y entre los minerales
el potasio. Los tomates y sus derivados son especialmente ricos en licopenos, responsables
del color rojo del fruto. El licopeno es un carotenoide sin actividad provitamina A, que
presenta un alto poder antioxidante.
- Fuente de información: fen.org.
Vino blanco
El vino es un líquido muy complejo. Contiene agua, alcohol, azúcares no fermentables,
ácidos orgánicos, sales minerales y muy pocas vitaminas del grupo B; además desustancias
colorantes y taninos con potente capacidad antioxidante. Se trata de uno de los alimentos
tradicionales dentro de los patrones dietéticos mediterráneos, recomendándose su consumo
moderado en adultos sanos no gestantes.
- Fuente de información: mercadosaludable
Aceite de oliva
Los porcentajes en ácidos grasos saturados (AGS), monoinsaturados (AGM) y
poliinsaturados (AGP) suelen oscilar en torno al 17%, 71% y 11%, respectivamente. El alto
contenido en ácido oleico (AGM) es muy beneficioso para regular el colesterol sanguíneo,
ayudando a aumentar el colesterol «bueno» (HDL), y a disminuir el colesterol «malo» (LDL),
el colesterol total y los triglicéridos.
- Fuente de información: mercadosaludable.
Sal
La sal común es un alimento rico en sodio ya que 100 g. de este condimento contienen
3888 mg. de sodio. Este alimento también tiene una alta cantidad de magnesio. La cantidad
de magnesio que tiene es de 290 mg por cada 100 g. Con una cantidad de 44 mg por cada 100
gramos, la sal común también es también uno de los alimentos con más yodo.
- Fuente de información: alimentos.org.
Perejil
Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que
se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos
- Fuente de información: Wikipedía.
Pimienta negra
La ración usada en gastronomía para la pimienta se aproxima a 1 g. Es ésta una cantidad
que no justifica el aporte de nutriente alguno a la ingesta diaria de cualquier persona.
Contiene una sustancia alcaloide (la piperina) que, además de ser la responsable del sabor
picante de la pimienta, estimula la secreción de los jugos digestivos. Es expectorante,
antiséptica y reduce los gases intestinales. El aceite esencial es rico en terpenos (felandreno
y cariofileno).
- Fuente de información: Mercadosaludable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Receta de espaguetis, gambas y verduras
Receta de espaguetis, gambas y verdurasReceta de espaguetis, gambas y verduras
Receta de espaguetis, gambas y verduras
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
 
Salmorejo
SalmorejoSalmorejo
Salmorejo
 
Salmorejo
SalmorejoSalmorejo
Salmorejo
 
Actividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docxActividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docx
 
1. receta.
1.  receta.1.  receta.
1. receta.
 
Tarea 1.1 por grupos y nutrientes
Tarea 1.1 por grupos y nutrientesTarea 1.1 por grupos y nutrientes
Tarea 1.1 por grupos y nutrientes
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Pollo a la plancha y vegetales salteados
Pollo a la plancha y vegetales salteadosPollo a la plancha y vegetales salteados
Pollo a la plancha y vegetales salteados
 
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdo
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdoBerenjenas rellenas de solomillo de cerdo
Berenjenas rellenas de solomillo de cerdo
 
Espinacas
EspinacasEspinacas
Espinacas
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
 

Similar a Tarea 1.1. grupos de alimentos (20)

Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Cabeza inma tarea1.1
Cabeza inma tarea1.1Cabeza inma tarea1.1
Cabeza inma tarea1.1
 
Cabeza inma tarea1.1
Cabeza inma tarea1.1Cabeza inma tarea1.1
Cabeza inma tarea1.1
 
Receta conejo al ajillo con berros,rucula y granada. Eloisa Mosquera
Receta conejo al ajillo con berros,rucula y granada. Eloisa MosqueraReceta conejo al ajillo con berros,rucula y granada. Eloisa Mosquera
Receta conejo al ajillo con berros,rucula y granada. Eloisa Mosquera
 
Actividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docxActividad.grupo de alimentos docx
Actividad.grupo de alimentos docx
 
1. receta.
1.  receta.1.  receta.
1. receta.
 
Tarea 1.1.
Tarea 1.1.Tarea 1.1.
Tarea 1.1.
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Tarea 1.1
Tarea 1.1Tarea 1.1
Tarea 1.1
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
 
Curso alimentación
Curso alimentaciónCurso alimentación
Curso alimentación
 
Cap 34
Cap 34Cap 34
Cap 34
 
Dieta alimentacion-saludable-(senc)
Dieta alimentacion-saludable-(senc)Dieta alimentacion-saludable-(senc)
Dieta alimentacion-saludable-(senc)
 
Pato2d
Pato2dPato2d
Pato2d
 
Pato2d
Pato2dPato2d
Pato2d
 
1.1 Grupos de alimentos
1.1 Grupos de alimentos1.1 Grupos de alimentos
1.1 Grupos de alimentos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Tarea 1.1. grupos de alimentos

  • 1. TAREA - 1.1. Grupos de alimentos Para el desarrollo de esta tarea me he basado en una receta de Karlos Arguiñano, el nombre de la receta es “merluza con patatas panaderas y almejas”. La receta es para cuatro personas. 1. Alimentos/ingredientes que aparecen en la misma. 1 merluza de 1.200 g 1 cebolleta aceite de oliva V.G. 20 almejas 1 pimiento verde sal 2 patatas 2 tomates pimienta 2 dientes de ajo 100 ml de vino blanco perejil 2. Grupo de alimentos al que pertenecen. 1 merluza de 1.200 g Pescados y mariscos 20 almejas 2 patatas Verduras y hortalizas 2 dientes de ajo 1 cebolleta 1 pimiento verde 2 tomates 100 ml de vino blanco Bebidas aceite de oliva virgen extra Aceites y grasas sal Salsas, condimentos y especiespimienta perejil 3. Principales nutrientes y la fuente de información de dónde se han obtenido. Merluza La merluza forma parte de los pescados blancos o magros, con un porcentaje de grasa inferior al 3%, dentro de la que destaca su contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega 3, que en la actualidad se relacionan con la disminución de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Presenta un alto contenido en proteínas de alto valor biológico; es muy buena fuente de minerales como el selenio y el fósforo, y buena de otros como el hierro, potasio y magnesio. Respecto a las vitaminas, la vitamina B12 sigue siendo la más destacable (una ración de merluza cubre el 80% de las ingestas recomendadas para hombres y mujeres de 20 a 39 años que realizan actividad física moderada), aunque su contenido es menor que en otros pescados. - Fuente de información: www.comepescado.com. Almejas
  • 2. Tiene un bajo contenido calórico. Son una fuente muy buena de hierro y yodo. Respecto al hierro, la porción comestible de una ración equivale al 74% de las ingestas recomendadas al día. En el caso del yodo, los aportes equivalen al 81% para mujeres; y al 63%, para hombres. Las cantidades de selenio en la misma ración suponen el 25% de las IR/día en mujeres; y el 19% en hombres. Y, por último, los aportes de fósforo, que rondan el 10% de las ingestas recomendadas para hombres y mujeres. Los aportes en vitaminas como la niacina, vitamina C y vitamina A, oscilan entre el 11 y 17% de las ingestas recomendadas para dichas vitaminas en la población diana. - Fuente de información: mercado saludable. Patatas Las patatas contienen un alto porcentaje de agua (75%), un 16-20% de hidratos de carbono complejos, como almidón, posee escasa cantidad proteica 2,5%, pero es importante saber que esa proteína se encuentra concentrada en la zona externa, justo bajo la piel. Por eso cuando se consumen asadas con la piel (bien lavadas previamente), su valor nutritivo es más alto. Su valor biológico (proteína de la patata) es superior al de los cereales, la fibra se presenta en forma de celulosa y el contenido de grasas es casi nulo. Es un alimento rico en potasio, hace aporte de flúor y bajo en sodio. La vitamina C y B6 se pierden durante el almacenamiento y la cocción - Fuente de información: www.zonadit.com. Ajo Contiene yodo, fósforo, potasio y vitaminas como tiamina, vitamina B6 y C. Se le han atribuido numerosas propiedades beneficiosas para salud: efecto antiséptico, antiinflamatorio, bactericida, antiviral, antifúngico y antiparasitario intestinal. - Fuente de información: mercado saludable. Cebolla Está compuesta en más de un 90% por agua. Contiene también pequeñas cantidades de hidratos de carbono y de proteína vegetal. El aporte de grasa de la cebolla es nulo. También nos proporciona fibra. En cuanto a su contenido en micronutrientes, podemos destacar el aporte de minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio y yodo. Este bulbo además nos aporta vitaminas como la C, B3, B6 y B9. Contienen tan solo 26 kcal por cada 100 gramos. - Fuente de información: ecoagricultor. Pimiento verde Está compuesta en más de un 90% por agua. Contiene también pequeñas cantidades de hidratos de carbono y de proteína vegetal. El aporte de grasa de la cebolla es nulo. También nos proporciona fibra. En cuanto a su contenido en micronutrientes, podemos destacar el aporte de minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio y yodo. Este bulbo además nos aporta vitaminas como la C, B3, B6 y B9. Contienen tan solo 26 kcal por cada 100 gramos. - Fuente de información: ecoagricultor.
  • 3. Tomate El tomate está compuesto principalmente por agua y su macronutriente mayoritario son los hidratos de carbono. Entre las vitaminas cabe destacar el contenido en vitamina A, básicamente en forma de b-carotenos (494 μg/100 gramos) y vitamina C y entre los minerales el potasio. Los tomates y sus derivados son especialmente ricos en licopenos, responsables del color rojo del fruto. El licopeno es un carotenoide sin actividad provitamina A, que presenta un alto poder antioxidante. - Fuente de información: fen.org. Vino blanco El vino es un líquido muy complejo. Contiene agua, alcohol, azúcares no fermentables, ácidos orgánicos, sales minerales y muy pocas vitaminas del grupo B; además desustancias colorantes y taninos con potente capacidad antioxidante. Se trata de uno de los alimentos tradicionales dentro de los patrones dietéticos mediterráneos, recomendándose su consumo moderado en adultos sanos no gestantes. - Fuente de información: mercadosaludable Aceite de oliva Los porcentajes en ácidos grasos saturados (AGS), monoinsaturados (AGM) y poliinsaturados (AGP) suelen oscilar en torno al 17%, 71% y 11%, respectivamente. El alto contenido en ácido oleico (AGM) es muy beneficioso para regular el colesterol sanguíneo, ayudando a aumentar el colesterol «bueno» (HDL), y a disminuir el colesterol «malo» (LDL), el colesterol total y los triglicéridos. - Fuente de información: mercadosaludable. Sal La sal común es un alimento rico en sodio ya que 100 g. de este condimento contienen 3888 mg. de sodio. Este alimento también tiene una alta cantidad de magnesio. La cantidad de magnesio que tiene es de 290 mg por cada 100 g. Con una cantidad de 44 mg por cada 100 gramos, la sal común también es también uno de los alimentos con más yodo. - Fuente de información: alimentos.org. Perejil Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos - Fuente de información: Wikipedía. Pimienta negra La ración usada en gastronomía para la pimienta se aproxima a 1 g. Es ésta una cantidad que no justifica el aporte de nutriente alguno a la ingesta diaria de cualquier persona. Contiene una sustancia alcaloide (la piperina) que, además de ser la responsable del sabor
  • 4. picante de la pimienta, estimula la secreción de los jugos digestivos. Es expectorante, antiséptica y reduce los gases intestinales. El aceite esencial es rico en terpenos (felandreno y cariofileno). - Fuente de información: Mercadosaludable.