SlideShare una empresa de Scribd logo
 La dieta mediterránea tiene sus orígenes en una
porción de tierra considerado único en su tipo, la
cuenca del Mediterráneo, lugar que los historiadores
llaman "la cuna de la civilización", porque al interior
de sus fronteras geográficas se desarrolló la historia
completa del mundo antiguo1.
 La cuenca del mediterráneo ha sido cuna de muchas
civilizaciones y culturas y la dieta mediterránea
representa uno de los logros más significativos de
estas civilizaciones2. El mar mediterráneo se convirtió
en una especie de autopista que facilitó la
interrelación de alimentos de diversas culturas, y
también la forma de obtenerlos, producirlos,
cocinarlos y consumirlos
ZONA GEOGRÁFICA ALIMENTOS
Próximo y Medio Oriente Cereales y legumbres, zanahoria, cebolla, ajos
y frutas, como ciruela, melocotón, cerezo.
Albaricoque, manzano, pera, fruto secos, como
nueces, avellanas, castañas
Europa Remolacha, achicoria, col y espárragos
Lejano Oriente Garbanzos, sésamo, pepino, berenjena,
mostaza, albahaca, cítricos y otros
Sudeste asiático y Oceanía Arroz, romero, pimienta, sésamo, cardamomo,
jengibre, albahaca, pepino, la sidra y la caña de
azúcar
África Melón, sandía, dátiles
América Maíz, judía, patata, tomate, pimiento, calabacín
y calabaza
 La dieta mediterránea es una forma de
alimentación basada en un elevado consumo
de cereales, frutas, verduras, hortalizas y
legumbres, incluyendo los pescados y el
aceite de oliva como fuente principal de
grasas y con bajo consumo de carnes y
grasas saturadas, todo ello en un entorno de
hábitos saludables: actividad física y ocio al
aire libre.
 Bajo contenido en grasas saturadas y proteínas
de origen animal.
 Consumo elevado de grasas insaturadas
procedentes principalmente del aceite de oliva,
rico en ácido oleico (ácido graso
monoinsaturado) y de los pescados azules ricos
en ácidos grasos omega 6 y omega 3 (ácidos
grasos poliinsaturados).
 Rica en hidratos de carbono procedentes de los
cereales.
 Alto contenido en fibra, vitaminas, minerales y
otros antioxidantes presentes en todo tipo de
frutas, frutos secos, verduras y legumbres.
 Utilización de técnicas culinarias sencillas como
son las ensaladas, el hervido y los asados con
aceite de oliva.
 La fibra procedente de cereales, leguminosas,
frutas y verduras tiene un efecto beneficioso
favoreciendo el tránsito intestinal; y en general
contribuye a equilibrar el perfil calórico de la
dieta.
 Las vitaminas, minerales y antioxidantes se
relacionan con un menor riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares y algunos tipos
de cáncer.
 El aceite de oliva, el pescado azul y los frutos
secos reducen el nivel de colesterol, previniendo
el riesgo cardiovascular.
 Esta dieta, más que una pauta nutricional, es
un estilo de vida basado en el consumo de
productos locales y de temporada.
 Según la nutricionista Adriana Carulla, se
puede sustituir la dieta mediterránea por el
consumo de productos oriundos de nuestro
país.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
 Por ejemplo, podemos reemplazar el trigo por
la quinua, el amaranto.
El amaranto es muy rico en calcio
En cuanto a las calorías tiene 371 g por ración de 100 gramos, ligeramente más
que el trigo que tiene 339 calorías.
 Otros granos andinos como el maíz y el
chocho.
Debido a su alto contenido de proteína y grasas,
el chocho es conocido como la soya andina. En
relación con otras leguminosas el chocho
contiene mayor porcentaje de proteína (42-51 %)
y es particularmente rico en lisina.
 Tubérculos como: mashua, ocas y yucas.
Es un producto con un gran riqueza nutricional,
rico en carbohidratos, calcio, fósforo y hierro.
 En vegetales como : zanahorias blancas y
amarillas, y zapallos.
 Otro de los beneficios del zapallo es su alto aporte de vitaminas.
Este vegetal está cargado con vitamina C, vitamina A, magnesio,
beta caroteno, fibra, folato, cobre, riboflavina, fósforo, potasio y
magnesio. Todos estos nutrientes hacen que el cuerpo tenga una
mayor capacidad para procesar las grasas, los carbohidratos y la
glucosa. Además, ayuda a impedir el envejecimiento prematuro e
inhibe los daños celulares.
 1 o 2 veces por semana se puede comer pollo,
legumbres y huevos
 La carne vacuna también puede incluirse 1 o 2 veces
a la semana
 El pescado debe incluirse 2 o más días de la semana
 Reducir la ingesta de chocolate y refrescos por su
asociación causal con la obesidad
 Se puede incluir a diario un mínimo de vino en la
dieta
 Siempre es recomendable realizar actividad física
 El reemplazo del consumo de sal por especias y la
promoción de comer colores con las frutas en lugar
de calorías
 Mantener el peso adecuado.
 Reducir el consumo de grasa saturada.
 Usar preferentemente aceites vegetales y
mantener el aporte calórico de las grasas por
debajo del 30%.
 Consumir verduras, frutas y lácteos
descremados.
 No abusar de la sal ni del azúcar refinado
 Realizar regularmente ejercicio físico.
 Evitar el tabaco, alcohol.
 Visitar al médico con regularidad y evitar
preocuparse en exceso.
DIETA MEDITERRÁNEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Areli Saucedo Carranza
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
jhonydep
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
La dieta mediterránea
 La dieta mediterránea La dieta mediterránea
La dieta mediterránea
aulasaludable
 
Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.LA Odiada Cupido
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
eleazar gonzalez
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
BenjaminAnilema
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
Deysivillcas
 
Nutrición del lactante
Nutrición  del lactanteNutrición  del lactante
Nutrición del lactante
William Pereda
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 
Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
ACP Agroconsultora Plus
 
Folleto: Alimentación en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazoFolleto: Alimentación en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazo
aulasaludable
 
Folleto actividad fisica
Folleto actividad fisicaFolleto actividad fisica
Folleto actividad fisica
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
La dieta mediterránea
 La dieta mediterránea La dieta mediterránea
La dieta mediterránea
 
Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.Alimentación en el embarazo.
Alimentación en el embarazo.
 
Obesidad en el Perú
Obesidad en el PerúObesidad en el Perú
Obesidad en el Perú
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Clase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapiaClase 14 trofoterapia
Clase 14 trofoterapia
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]Nutricion oncologicos[1]
Nutricion oncologicos[1]
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
 
Dietas blandas
Dietas blandasDietas blandas
Dietas blandas
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
 
Nutrición del lactante
Nutrición  del lactanteNutrición  del lactante
Nutrición del lactante
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética1) nutrición y dietética
1) nutrición y dietética
 
Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
 
Folleto: Alimentación en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazoFolleto: Alimentación en el embarazo
Folleto: Alimentación en el embarazo
 
Folleto actividad fisica
Folleto actividad fisicaFolleto actividad fisica
Folleto actividad fisica
 

Similar a DIETA MEDITERRÁNEA

Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
 
Nutrición en asma
Nutrición en asmaNutrición en asma
Nutrición en asma
William Pereda
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
aulasaludable
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
MARGARITA OTERO CANO
 
Ponencia nutrición verduras y frutas. Jaén
Ponencia nutrición verduras y frutas. JaénPonencia nutrición verduras y frutas. Jaén
Ponencia nutrición verduras y frutas. Jaén
HabitosVidaSaludable
 
Verduras otoñales: tipos y propiedades nutricionales
Verduras otoñales: tipos y propiedades nutricionalesVerduras otoñales: tipos y propiedades nutricionales
Verduras otoñales: tipos y propiedades nutricionalestudespensa.com
 
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptxBARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
JaramilloGabriela1
 
Celulitis y alimentación
Celulitis y alimentación Celulitis y alimentación
Celulitis y alimentación
redescima
 
Celulitis alimentacion
Celulitis alimentacion Celulitis alimentacion
Celulitis alimentacion
redescima
 
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evoluciónOrigen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Alberto Nilson
 
Dieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peqDieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peq
manoli60
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableDistripronavit
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLEDistripronavit
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA mariacristinamartinez2b
 
salud1.docx
salud1.docxsalud1.docx
salud1.docx
genesisamaya7
 
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltanDieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Karina Freire
 

Similar a DIETA MEDITERRÁNEA (20)

Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
Nutrición en asma
Nutrición en asmaNutrición en asma
Nutrición en asma
 
Alimentacion mediterranea
Alimentacion mediterraneaAlimentacion mediterranea
Alimentacion mediterranea
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentación española
Alimentación españolaAlimentación española
Alimentación española
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Ponencia nutrición verduras y frutas. Jaén
Ponencia nutrición verduras y frutas. JaénPonencia nutrición verduras y frutas. Jaén
Ponencia nutrición verduras y frutas. Jaén
 
Platodelbiencomer
PlatodelbiencomerPlatodelbiencomer
Platodelbiencomer
 
Verduras otoñales: tipos y propiedades nutricionales
Verduras otoñales: tipos y propiedades nutricionalesVerduras otoñales: tipos y propiedades nutricionales
Verduras otoñales: tipos y propiedades nutricionales
 
Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2Platodelbiencomer2
Platodelbiencomer2
 
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptxBARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
BARDALES PEREZ,KEEY 112.pptx
 
Celulitis y alimentación
Celulitis y alimentación Celulitis y alimentación
Celulitis y alimentación
 
Celulitis alimentacion
Celulitis alimentacion Celulitis alimentacion
Celulitis alimentacion
 
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evoluciónOrigen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
Origen y Valor Nutricional de los alimentos en la Historia de la evolución
 
Dieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peqDieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peq
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLECOMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
COMO TENER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
 
salud1.docx
salud1.docxsalud1.docx
salud1.docx
 
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltanDieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
Dieta lactovegetariana karina freire blanca cueltan
 

DIETA MEDITERRÁNEA

  • 1.
  • 2.  La dieta mediterránea tiene sus orígenes en una porción de tierra considerado único en su tipo, la cuenca del Mediterráneo, lugar que los historiadores llaman "la cuna de la civilización", porque al interior de sus fronteras geográficas se desarrolló la historia completa del mundo antiguo1.  La cuenca del mediterráneo ha sido cuna de muchas civilizaciones y culturas y la dieta mediterránea representa uno de los logros más significativos de estas civilizaciones2. El mar mediterráneo se convirtió en una especie de autopista que facilitó la interrelación de alimentos de diversas culturas, y también la forma de obtenerlos, producirlos, cocinarlos y consumirlos
  • 3. ZONA GEOGRÁFICA ALIMENTOS Próximo y Medio Oriente Cereales y legumbres, zanahoria, cebolla, ajos y frutas, como ciruela, melocotón, cerezo. Albaricoque, manzano, pera, fruto secos, como nueces, avellanas, castañas Europa Remolacha, achicoria, col y espárragos Lejano Oriente Garbanzos, sésamo, pepino, berenjena, mostaza, albahaca, cítricos y otros Sudeste asiático y Oceanía Arroz, romero, pimienta, sésamo, cardamomo, jengibre, albahaca, pepino, la sidra y la caña de azúcar África Melón, sandía, dátiles América Maíz, judía, patata, tomate, pimiento, calabacín y calabaza
  • 4.  La dieta mediterránea es una forma de alimentación basada en un elevado consumo de cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, incluyendo los pescados y el aceite de oliva como fuente principal de grasas y con bajo consumo de carnes y grasas saturadas, todo ello en un entorno de hábitos saludables: actividad física y ocio al aire libre.
  • 5.  Bajo contenido en grasas saturadas y proteínas de origen animal.  Consumo elevado de grasas insaturadas procedentes principalmente del aceite de oliva, rico en ácido oleico (ácido graso monoinsaturado) y de los pescados azules ricos en ácidos grasos omega 6 y omega 3 (ácidos grasos poliinsaturados).  Rica en hidratos de carbono procedentes de los cereales.  Alto contenido en fibra, vitaminas, minerales y otros antioxidantes presentes en todo tipo de frutas, frutos secos, verduras y legumbres.  Utilización de técnicas culinarias sencillas como son las ensaladas, el hervido y los asados con aceite de oliva.
  • 6.  La fibra procedente de cereales, leguminosas, frutas y verduras tiene un efecto beneficioso favoreciendo el tránsito intestinal; y en general contribuye a equilibrar el perfil calórico de la dieta.  Las vitaminas, minerales y antioxidantes se relacionan con un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.  El aceite de oliva, el pescado azul y los frutos secos reducen el nivel de colesterol, previniendo el riesgo cardiovascular.
  • 7.  Esta dieta, más que una pauta nutricional, es un estilo de vida basado en el consumo de productos locales y de temporada.  Según la nutricionista Adriana Carulla, se puede sustituir la dieta mediterránea por el consumo de productos oriundos de nuestro país.
  • 8. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 9.  Por ejemplo, podemos reemplazar el trigo por la quinua, el amaranto. El amaranto es muy rico en calcio En cuanto a las calorías tiene 371 g por ración de 100 gramos, ligeramente más que el trigo que tiene 339 calorías.
  • 10.  Otros granos andinos como el maíz y el chocho. Debido a su alto contenido de proteína y grasas, el chocho es conocido como la soya andina. En relación con otras leguminosas el chocho contiene mayor porcentaje de proteína (42-51 %) y es particularmente rico en lisina.
  • 11.  Tubérculos como: mashua, ocas y yucas. Es un producto con un gran riqueza nutricional, rico en carbohidratos, calcio, fósforo y hierro.
  • 12.  En vegetales como : zanahorias blancas y amarillas, y zapallos.  Otro de los beneficios del zapallo es su alto aporte de vitaminas. Este vegetal está cargado con vitamina C, vitamina A, magnesio, beta caroteno, fibra, folato, cobre, riboflavina, fósforo, potasio y magnesio. Todos estos nutrientes hacen que el cuerpo tenga una mayor capacidad para procesar las grasas, los carbohidratos y la glucosa. Además, ayuda a impedir el envejecimiento prematuro e inhibe los daños celulares.
  • 13.  1 o 2 veces por semana se puede comer pollo, legumbres y huevos  La carne vacuna también puede incluirse 1 o 2 veces a la semana  El pescado debe incluirse 2 o más días de la semana  Reducir la ingesta de chocolate y refrescos por su asociación causal con la obesidad  Se puede incluir a diario un mínimo de vino en la dieta  Siempre es recomendable realizar actividad física  El reemplazo del consumo de sal por especias y la promoción de comer colores con las frutas en lugar de calorías
  • 14.  Mantener el peso adecuado.  Reducir el consumo de grasa saturada.  Usar preferentemente aceites vegetales y mantener el aporte calórico de las grasas por debajo del 30%.  Consumir verduras, frutas y lácteos descremados.  No abusar de la sal ni del azúcar refinado  Realizar regularmente ejercicio físico.  Evitar el tabaco, alcohol.  Visitar al médico con regularidad y evitar preocuparse en exceso.