SlideShare una empresa de Scribd logo
Dieta Mediterránea:
Alimentos, cantidades y
frecuencia
.
Se habla tanto de los beneficios de la dieta mediterránea, que a
menudo nos olvidamos de concretar cómo seguirla. Esta pirámide
indica los alimentos y su frecuencia de consumo para un adulto
sano. Ha sido realizada por expertos en nutrición de la
Organización Mundial de la Salud, Oldways Preservation
Exchange Trust y FAO
Principales características de la
Dieta Mediterránea
• Abundancia de alimentos de origen vegetal frutas, verduras, pan, pasta, arroz,
cereales, legumbres y patatas
• Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más
frescos
• Utilizar el aceite de oliva como grasa principal, tanto para freir como para aderezar
• Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogur
• Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado, preferentemente azul,
aves y huevos
• Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación
• La carne roja algunas veces al mes
• Consumir vino con moderación normalmente durante las comidas y
preferentemente tinto
• Utilizar las hierbas aromáticas como una alternativa saludable a la sal
• Realizar alguna actividad física regular para hacer trabajar al corazón y mantener
en forma nuestras articulaciones y nuestro tono físico
Los hidratos de carbono
Deben proporcionar el 50% del aporte energético total
diario. Conviene que sean carbohidratos complejos (pastas,
arroz, patata, pan y legumbres) y no simples (helados y
bollería). Las frutas y verduras, ricos a su vez en fibra, nos
aseguran las suficientes vitaminas y minerales y antioxidantes
Las grasas o lípidos
• Aportarán aproximadamente el 35% del aporte energético total. Se
preferirán las grasas de origen vegetal, (frutos secos, aceite de oliva) a
las de origen animal. Una excepción es la de los pescados azules
(caballa, atún, sardina ...) porque es poliinsaturada y contribuye a
prevenir problemas cardiovasculares.
• La ingesta de ácidos grasos saturados debería situarse por debajo del
10%
• La ingesta de ácidos grasos poliinsaturados no debería ser superior al
8% del consumo energético
• La ingesta de ácidos grasos monoinsaturados debería proporcionar un
aporte energético como máximo del 15%
Las proteínas
• Aportarán el 15% de la energía total. Las proteínas ayudan
a regenerar el tejido del organismo. La proteína de origen
animal (huevos, leche, carne y pescados) es más completa
que la de origen vegetal (legumbres y cereales). Sin
embargo, los vegetales debidamente combinados (por
ejemplo, lentejas con arroz) aportan una proteína de
calidad similar a la animal, pero sin colesterol ni grasas
saturada.
Las proteínas
• Aportarán el 15% de la energía total. Las proteínas ayudan
a regenerar el tejido del organismo. La proteína de origen
animal (huevos, leche, carne y pescados) es más completa
que la de origen vegetal (legumbres y cereales). Sin
embargo, los vegetales debidamente combinados (por
ejemplo, lentejas con arroz) aportan una proteína de
calidad similar a la animal, pero sin colesterol ni grasas
saturada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dieta mediterranea
La dieta mediterraneaLa dieta mediterranea
La dieta mediterranea
Christina Vargas
 
Dieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peqDieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peq
manoli60
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 
Dieta Mediterránea
Dieta MediterráneaDieta Mediterránea
Dieta Mediterránea
Serafín Cabañas de Miguel
 
Dieta mediterranea
Dieta mediterraneaDieta mediterranea
Dieta mediterranea
Alberto Lazzara Lopez
 
DIETA MEDITERRÁNEA
DIETA MEDITERRÁNEADIETA MEDITERRÁNEA
DIETA MEDITERRÁNEA
jerezcadiz
 
Dieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncerDieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncerMarta Garaulet
 
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Fundación Ramón Areces
 
La dieta mediterránea
 La dieta mediterránea La dieta mediterránea
La dieta mediterránea
aulasaludable
 
Power point dieta mediterranea
Power point dieta mediterraneaPower point dieta mediterranea
Power point dieta mediterranea
Marco Bergamini
 
Estudio de intervención nutricional mediante dieta mediterránea (PREDIMED).
Estudio de intervención nutricional mediante dieta mediterránea (PREDIMED).Estudio de intervención nutricional mediante dieta mediterránea (PREDIMED).
Estudio de intervención nutricional mediante dieta mediterránea (PREDIMED).
Sociedad Española de Cardiología
 
Profesores dieta mediterránea
Profesores dieta mediterráneaProfesores dieta mediterránea
Profesores dieta mediterránea
Alfaresbilingual
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
aulasaludable
 
Salud y alimentos
Salud y alimentos Salud y alimentos
Salud y alimentos
rosana morales
 
Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
Laura Moreno
 

La actualidad más candente (20)

La dieta mediterranea
La dieta mediterraneaLa dieta mediterranea
La dieta mediterranea
 
Dieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peqDieta mediterranea folleto peq
Dieta mediterranea folleto peq
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
Dieta Mediterránea
Dieta MediterráneaDieta Mediterránea
Dieta Mediterránea
 
Dieta mediterranea
Dieta mediterraneaDieta mediterranea
Dieta mediterranea
 
DIETA MEDITERRÁNEA
DIETA MEDITERRÁNEADIETA MEDITERRÁNEA
DIETA MEDITERRÁNEA
 
Dieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncerDieta mediterránea y cáncer
Dieta mediterránea y cáncer
 
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
 
Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
 
La dieta mediterránea
 La dieta mediterránea La dieta mediterránea
La dieta mediterránea
 
Power point dieta mediterranea
Power point dieta mediterraneaPower point dieta mediterranea
Power point dieta mediterranea
 
Estudio de intervención nutricional mediante dieta mediterránea (PREDIMED).
Estudio de intervención nutricional mediante dieta mediterránea (PREDIMED).Estudio de intervención nutricional mediante dieta mediterránea (PREDIMED).
Estudio de intervención nutricional mediante dieta mediterránea (PREDIMED).
 
Profesores dieta mediterránea
Profesores dieta mediterráneaProfesores dieta mediterránea
Profesores dieta mediterránea
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
 
Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
 
Salud y alimentos
Salud y alimentos Salud y alimentos
Salud y alimentos
 
Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.Dieta mediterranea.
Dieta mediterranea.
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 

Similar a Dieta Mediterránea

Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
Daniel Silva Ramos
 
Aprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sanoAprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sanoiria navarro
 
Las frutas, verduras y sus ventajas
Las frutas, verduras y sus ventajasLas frutas, verduras y sus ventajas
Las frutas, verduras y sus ventajas
Daniel Mugiwara
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
LLopezMLE
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibradaescuelava
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
Prevencionar
 
Dieta mediterránea funciones principales
Dieta mediterránea funciones principalesDieta mediterránea funciones principales
Dieta mediterránea funciones principales
IzackVilla2
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Jesus Noria
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*Chinely Peláez
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
Historiando
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4Nutricion Parte 4
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
AraceliZumaya
 
Presentación la alimentación
Presentación  la alimentaciónPresentación  la alimentación
Presentación la alimentaciónloligalvez
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
Alfaresbilingual
 
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogoC:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogoLinda Vasquez
 

Similar a Dieta Mediterránea (20)

Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
Nutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabriaNutrición 1 cantabria
Nutrición 1 cantabria
 
Aprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sanoAprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sano
 
Las frutas, verduras y sus ventajas
Las frutas, verduras y sus ventajasLas frutas, verduras y sus ventajas
Las frutas, verduras y sus ventajas
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Diet as
Diet asDiet as
Diet as
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
 
Dieta mediterránea funciones principales
Dieta mediterránea funciones principalesDieta mediterránea funciones principales
Dieta mediterránea funciones principales
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4Nutricion Parte 4
Nutricion Parte 4
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
 
Presentación la alimentación
Presentación  la alimentaciónPresentación  la alimentación
Presentación la alimentación
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
 
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogoC:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
C:\Fakepath\Todo Sobre Grasas 09, Dra. Linda vasquez, médico nutrólogo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Dieta Mediterránea

  • 2. Se habla tanto de los beneficios de la dieta mediterránea, que a menudo nos olvidamos de concretar cómo seguirla. Esta pirámide indica los alimentos y su frecuencia de consumo para un adulto sano. Ha sido realizada por expertos en nutrición de la Organización Mundial de la Salud, Oldways Preservation Exchange Trust y FAO
  • 3. Principales características de la Dieta Mediterránea • Abundancia de alimentos de origen vegetal frutas, verduras, pan, pasta, arroz, cereales, legumbres y patatas • Consumir alimentos de temporada en su estado natural, escogiendo siempre los más frescos • Utilizar el aceite de oliva como grasa principal, tanto para freir como para aderezar • Consumir diariamente una cantidad moderada de queso y yogur • Consumir semanalmente una cantidad moderada de pescado, preferentemente azul, aves y huevos • Consumir frutos secos, miel y aceitunas con moderación • La carne roja algunas veces al mes • Consumir vino con moderación normalmente durante las comidas y preferentemente tinto • Utilizar las hierbas aromáticas como una alternativa saludable a la sal • Realizar alguna actividad física regular para hacer trabajar al corazón y mantener en forma nuestras articulaciones y nuestro tono físico
  • 4. Los hidratos de carbono Deben proporcionar el 50% del aporte energético total diario. Conviene que sean carbohidratos complejos (pastas, arroz, patata, pan y legumbres) y no simples (helados y bollería). Las frutas y verduras, ricos a su vez en fibra, nos aseguran las suficientes vitaminas y minerales y antioxidantes
  • 5. Las grasas o lípidos • Aportarán aproximadamente el 35% del aporte energético total. Se preferirán las grasas de origen vegetal, (frutos secos, aceite de oliva) a las de origen animal. Una excepción es la de los pescados azules (caballa, atún, sardina ...) porque es poliinsaturada y contribuye a prevenir problemas cardiovasculares. • La ingesta de ácidos grasos saturados debería situarse por debajo del 10% • La ingesta de ácidos grasos poliinsaturados no debería ser superior al 8% del consumo energético • La ingesta de ácidos grasos monoinsaturados debería proporcionar un aporte energético como máximo del 15%
  • 6. Las proteínas • Aportarán el 15% de la energía total. Las proteínas ayudan a regenerar el tejido del organismo. La proteína de origen animal (huevos, leche, carne y pescados) es más completa que la de origen vegetal (legumbres y cereales). Sin embargo, los vegetales debidamente combinados (por ejemplo, lentejas con arroz) aportan una proteína de calidad similar a la animal, pero sin colesterol ni grasas saturada.
  • 7. Las proteínas • Aportarán el 15% de la energía total. Las proteínas ayudan a regenerar el tejido del organismo. La proteína de origen animal (huevos, leche, carne y pescados) es más completa que la de origen vegetal (legumbres y cereales). Sin embargo, los vegetales debidamente combinados (por ejemplo, lentejas con arroz) aportan una proteína de calidad similar a la animal, pero sin colesterol ni grasas saturada.