SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
FACILITADOR
MARTÍN SAAVEDRA
CORREO ELECTRÓNICO: msaavedrar2014@gmail.com
TELEFONO 6459-4801
2020
PROGRAMACIÓN
ANÁLITICA DEL
CURSO
OBJETIVO:
• Analizar el rol del Supervisor en el
contexto
• educativo y
• administrativo,
como pieza clave en el mejoramiento de la
calidad de la educación.
Objetivos Específicos:
------------------------
Definir la labor supervisora en la actualidad.
(Nuevas Tendencias de la Supervisión)
Conocer la realidad y finalidad de las escuelas en
el desarrollo de las sociedades. (Escuelas
creativas).
------------------------
Describe el perfil de la Reingeniería Humana, como
Supervisor, (Liderazgo)
Reconoce la importancia de las innovaciones en la
labor de la supervisión. (Proyectos educativos
innovadores)
El Curso Especial de Postgrado en Administración Escolar, parte B; obedece a:
● Uno de los requisitos y
● Necesidades del sistema educativo, en
○ Preparar y
○ Actualizar a los presentes y
○ Futuros administradores educativos (Directores, Sub/Directores,
Supervisores Escolares),
con herramientas fundamentales en el desempeño
● Técnico Docente y
● Técnico Administrativos de las regiones o zonas escolares, y
● centros educativos,
para que adquieran las herramientas y destrezas necesarias y así la apliquen en
la labores administrativas educativas con eficiencia y eficacia.
Justificación
The Power of PowerPoint | thepopp.com
Descripción
El curso contempla 4 unidades académicas, en las cuales
cada unidad tendrá diversos contenidos, que contempla
la propia asignatura y
la realidad existente en los sistemas educativos,
regular y no regular.
CONTENIDOS
GESTION DE LOS RECURSOS ESCOLARES
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA
LIDERAZGO Y EXCELENCIA ADMINISTRATIVA
INNOVACIÓN Y TENDENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR.
Administración del Recurso Humano en épocas de Cambio.
Modulo 1
Tema del Trabajo Final
Modulo 2
Modulo 3
Modulo 4
Nota
• Se organizan en equipos distribuidos de
la siguiente manera.
• 3 equipos conformados x 6
participantes y 5 equipos conformados
por cincos integrantes.
• 8 equipos en total.
Metodología a
Desarrollar
Dado la situación que se atraviesa a nivel mundial, la misma se
llevará a cabo bajo la modalidad virtual, interactiva, mientras que
se den otras disposiciones, si en el transcurso del desarrollo de las
clases, se da inicio a la modalidad presencial, retomamos las
clases presenciales.
El factor investigativo, estudios de casos,
lecturas reflexivas entre otros.
Todos los equipos deben investigar los
temas por semana.
La investigaciones, deben presentarse mediante
Pero si debe aparecer lo siguiente.
PORTADA RECOMENDACION
BREVE
INTRODUCCION
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
CONSULTADASCONCLUSION
La cantidad de paginas no debe ser mayor a 10.
Recuerden letra arial 12, espacio 1.5 y paginas cortas.
Y el power point,
no mas de 10
también
favor que sean interactivas las
presentaciones
cuiden la
ortografía
y el nivel que se está estudiando
Para el ensayo de opinión Personal individual,
la cantidad de paginas como máximo tres.
Por parte del Estudiante:
-Participar activamente en el desarrollo de
las actividades académicas programadas.
-Entrega puntual de las asignaciones.
Trabajo en equipo.
-Además de la literatura, pueden consultar
otras referencias bibliográficas.
Compromisos
Los compromisos que adquirimos en
equipo, serán los siguientes.
Por parte del docente:
Estar pendiente del progreso y asesoría
permanente para aclarar dudas. Revisare
una vez por día el correo y el whasap, para
atender las inquietudes.
Compromisos
Evaluación
La evaluación se sustenta bajo los parámetros establecidos
a nivel superior, Reglamento de Evaluación Universitaria.
1
Además se le presenta los cuadros de criterios de
evaluación que se consideraran en la evaluación
final.2
Para la evaluación del trabajo escrito y
la evaluación oral.
3
Para los trabajos de investigación, deben hacer
un trabajo escrito y un power, point, de ahí
trasladaremos la evaluación del trabajo escrito
y de power, poinT, la oral
4
Fechas Temas
Fecha de envió
y socializar
04-04-2020
GESTION DE LOS RECURSOS
ESCOLARES
11-04-2020
18-04-2020
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE
SUPERVISIÓN Y ASESORÍA
25-04-2020
02-05-2020
LIDERAZGO Y EXCELENCIA
ADMINISTRATIVA
Ensayo Individual: Eligen un tema
referente a la Supervisión.
09-05-2020
16-04-2020
INNOVACIÓN Y TENDENCIA EN
LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR.
23-05-2020
Fechas
Consideraciones en las
Organizaciones de los Equipos
Equipo 1
Enfocan todos los análisis, bajo la labor
de los Supervisores Regionales, ósea
deben considerar los las acciones en
base a la región.
Equipo 2 Supervisor de Escuela Particulares.
Equipo 3 Supervisor Nacional.
Equipo 4 Supervisor de la Nocturnas
Equipo 5 Supervisor Académico.
Rúbricas para evaluar Ensayo
Criterio Rubrica Valoración
FORMA
Excelente Bueno Puede
mejorar
Presento el tema de acuerdo a las disposiciones e indicaciones del
Profesor
Presente el ensayo en la cantidad máxima (3 paginas) Letra arial,
tamaño 12, márgenes 1.5, superior e izquierdo y 1 derecho e inferior
interlineado sencillo.
Presente introducción, desarrollo y conclusión
Desarrollo con claridad y coherencia las ideas.
Uso al menos 3 fuentes bibliográficas (entre citas, frases, anécdotas y
demás)
FONDO
Redactó con originalidad y estilo propio
Expuso y defendió su punto de vista
El ensayo es altamente critico y personal
Es notoria la lectura del compendio previa elaboración.
Involucro ideas de la lectura del compendio.
Rubrica Para Evaluar los Trabajos Escritos
Categoría Excelente
(55 puntos)
Satisfactorio
(20 Puntos)
Regular
(15 puntos)
Deficiente
(10 Puntos)
Puntaje
por
Categoría
1 ASPECTOS FORMALES
(Instructivo. Elaboración de
trabajos)
Cumple totalmente
con el instructivo
entregado
Cumple
parcialmente con el
instructivo
Se aleja de las
normativas
señaladas
No cumple con las
exigencias del instructivo
2 Ortografía y Redacción No se observan
errores ortográficos
ni gramaticales
Se observan errores
mínimos en
ortografía y
redacción
Hay errores
ortográficos y
gramaticales
reiterados
Se observan graves
deficiencias en redacción
y ortografía
3 Desarrollo de Contenidos Todos los
contenidos
solicitado están
abordados
Se omitieron
pequeños aspectos
a desarrollar en la
investigación
Hay temas que no se
observan
Más de un contenidos no
fue abordado en el
trabajo
4 Profundidad de los temas
abordados y cumplimiento de los
objetivos
Se abordan aspectos
adecuados en
cuanto a
complejidad y
profundidad.
Cumple
completamente los
objetivos del trabajo
Se omiten algunos
fundamentos
teóricos. Logra los
objetivos
parcialmente
Varios items se
abordan
superficialmente.
Los objetivos de la
investigación no son
abordados en su
totalidad.
El desarrollo de la
investigación es
superficial. No se
cumplen los objetivos.
5 Entrega en el plazo solicitado Entrega el dia y la
hora solicitado
Entrega con atraso
poco significativo y
justificado
Entrega con atraso
sin justificar
Entrega con atraso
excesivo al promedio del
curso
Calificación Final=puntos
Tema
de
Introducción
Para Stufflebeam, el inicio desarrollo y cierre, de la labor del Supervisor debe estar enfocada en
conocer la escuela como supervisor institucional y como Regional la realidad de las escuelas de su
región o circuito:
• Los planes de evaluación y control deben
satisfacer:
• Los requerimientos de utilidad, factibilidad, legitimidad
y precisión ((Joint Committee, 1988).
• La evaluación de profesores, instituciones
educativas, programa, etc.
• Debe relacionarse siempre con el conjunto de sus deberes,
responsabilidades y obligaciones profesionales,
institucionales, nacionales y universales. (Scriven, 1991 a).
• Se deben valorar los estudios evaluativos. • Hasta que medidas los profesores y el equipo que
lideresa y las instituciones educativas son responsables y
rinden cuentas del cumplimiento de sus deberes y
obligaciones profesionales (Scrive, 1194).
• La autoevaluación profesional • Proporcionando a los educadores las destrezas para
aplicarlas y favorecer actitudes positivas hacia la
evaluación.
• La evaluación del contexto (necesidades,
oportunidades, problemas en un área…)
• Se emplea de manera prospectiva para localizar las
metas, los objetivos y definir prioridades. Asimismo, la
evaluación del contexto debe utilizarse
retrospectivamente, para juzgar bien el valor de los
servicios y resultados educativos, en relación con las
necesidades de los estudiantes.
CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA-CONSIGNA DE TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007maribeljor
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
Silabo de evaluacion educativa
Silabo de evaluacion educativaSilabo de evaluacion educativa
Silabo de evaluacion educativagonzaloedwin
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
Francisca Gomez
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlArturo Wheel
 
Sílabo de Evaluación
Sílabo de EvaluaciónSílabo de Evaluación
Sílabo de Evaluación
marilujara
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
Javier Sanchez
 
Formulaciòn PEI
Formulaciòn PEIFormulaciòn PEI
Formulaciòn PEI
María Julia Bravo
 
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
CEP de Castilleja de la Cuesta
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Fernando Santander
 
Desu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competenciasDesu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competencias
EDUCACIÓN
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLOPorfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO72VIVI
 
Modulo v1
Modulo v1Modulo v1
Modulo v1
mirthaeducativa
 

La actualidad más candente (20)

Abp el ciclo del abp.pdf1
Abp el ciclo del abp.pdf1Abp el ciclo del abp.pdf1
Abp el ciclo del abp.pdf1
 
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
Jornada de planificacion_ydiseno_de_la_ensenanza_2007
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
Silabo de evaluacion educativa
Silabo de evaluacion educativaSilabo de evaluacion educativa
Silabo de evaluacion educativa
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
 
Sílabo de Evaluación
Sílabo de EvaluaciónSílabo de Evaluación
Sílabo de Evaluación
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
 
Formulaciòn PEI
Formulaciòn PEIFormulaciòn PEI
Formulaciòn PEI
 
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en CentrosGrupos de Trabajo y Formación en Centros
Grupos de Trabajo y Formación en Centros
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Desu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competenciasDesu m1 guía_didáctica_competencias
Desu m1 guía_didáctica_competencias
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLOPorfolio academico primero de basica EJEMPLO
Porfolio academico primero de basica EJEMPLO
 
Modulo v1
Modulo v1Modulo v1
Modulo v1
 

Similar a CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA-CONSIGNA DE TRABAJO

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
liderazgo_emprendimiento.pdf
liderazgo_emprendimiento.pdfliderazgo_emprendimiento.pdf
liderazgo_emprendimiento.pdf
LiamEspinoza1
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
SachenkaYarineRivera
 
Programa universidad galileo
Programa universidad galileoPrograma universidad galileo
Programa universidad galileo
Luispa Watchman
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
Tarea N° 2: Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. los pri...
Tarea N° 2:   Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.  los pri...Tarea N° 2:   Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.  los pri...
Tarea N° 2: Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. los pri...
Liz Geovanna Alva Bazán
 
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Evaluación del desempeño DOCENTE   snteEvaluación del desempeño DOCENTE   snte
Evaluación del desempeño DOCENTE snteYaxkin Zack
 
Agenda y guión primera sesión
Agenda y guión primera sesiónAgenda y guión primera sesión
Agenda y guión primera sesiónLlama Montaigne
 
Presentación módulo 1
Presentación módulo 1Presentación módulo 1
Presentación módulo 1
Isidro Rodríguez
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
Emiliana Zapata
 
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408aPROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssLuis Venero
 
13 e4 guia_a_docms
13 e4 guia_a_docms13 e4 guia_a_docms
13 e4 guia_a_docms
Gabriel Mondragón
 
Analisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bienAnalisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bien
Selin Carrasco
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
aldanabulla
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
ssuser5c285e
 

Similar a CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA-CONSIGNA DE TRABAJO (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
liderazgo_emprendimiento.pdf
liderazgo_emprendimiento.pdfliderazgo_emprendimiento.pdf
liderazgo_emprendimiento.pdf
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
 
Programa universidad galileo
Programa universidad galileoPrograma universidad galileo
Programa universidad galileo
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Tarea N° 2: Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. los pri...
Tarea N° 2:   Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.  los pri...Tarea N° 2:   Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional.  los pri...
Tarea N° 2: Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. los pri...
 
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Evaluación del desempeño DOCENTE   snteEvaluación del desempeño DOCENTE   snte
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
 
Agenda y guión primera sesión
Agenda y guión primera sesiónAgenda y guión primera sesión
Agenda y guión primera sesión
 
Presentación módulo 1
Presentación módulo 1Presentación módulo 1
Presentación módulo 1
 
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
12 tareas clave para la evaluación del desempeño docente
 
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408aPROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN ESCOLAR 408a
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ssPpt01 planificación.curricular.cs.ss
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
 
13 e4 guia_a_docms
13 e4 guia_a_docms13 e4 guia_a_docms
13 e4 guia_a_docms
 
Unidad4 descipp
Unidad4 descippUnidad4 descipp
Unidad4 descipp
 
Analisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bienAnalisis de las condiciones marco bien
Analisis de las condiciones marco bien
 
Presentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y CurrículumPresentación final. Didáctica y Currículum
Presentación final. Didáctica y Currículum
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
 
Propuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes finalPropuesta 2014 lenguajes final
Propuesta 2014 lenguajes final
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
 

Más de Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente

THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИУСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIMERÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMARESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKETRESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docxRESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICALA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICSTECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docxLA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docxLA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docxRELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docxPLAN MARITIMO 2040 (1).docx
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docxTECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx

Más de Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente (20)

THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
THE STRATEGIC MARITIME AND PORT DEVELOPMENT PLAN OF PANAMA 2040
 
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MARÍTIMO Y PORTUARIO DE PANAMÁ 2040
 
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
ACADEMIC GUIDANCE OF FIRST ENTRY CADETS AT THE INTERNATIONAL MARITIME UNIVERS...
 
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE LOS CADETES DE PRIMER INGRESO EN LA UNIVERSIDAD MARÍ...
 
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИУСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
УСТОЙЧИВОСТЬ И КРИЗИСНОЕ УПРАВЛЕНИЕ НА РЫНКЕ МОРСКОЙ ЛОГИСТИКИ
 
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIMERÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
RÉSILENCE ET GESTION DE CRISE SUR LE MARCHÉ DE LA LOGISTIQUE MARITIME
 
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMARESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
RESILÊNCIA E GESTÃO DE CRISES NO MERCADO DE LOGÍSTICA MARÍTIMA
 
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKETRESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
RESILENCE AND CRISIS MANAGEMENT IN THE MARITIME LOGISTICS MARKET
 
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docxRESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
RESILENCIA Y GESTIÓN DE CRISIS EN EL MERCADO.docx
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICALA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
LA TECNOLOGIA Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LA LOGISTICA
 
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICSTECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
TECHNOLOGY AND ENVIRONMENTAL RESPONSIBILITY IN LOGISTICS
 
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
THE SITUATION OF PANAMA SHIP REGISTRATION IN THE FACE OF PRESSURE FROM THE UN...
 
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docxLA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
LA SITUACIÓN DEL REGISTRO DE BUQUES DE PANAMÁ.docx
 
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docxLA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
LA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN HUMANA EN LA GESTIÓN DE EMPRESA.docx
 
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docxRELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
RELACIONES HUMANAS EN EL AMBITO LABORAL.docx
 
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docxPLAN MARITIMO 2040 (1).docx
PLAN MARITIMO 2040 (1).docx
 
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
Las Bahamas te ponen a prueba: ¿Estás listo para la inspección anual de tu ba...
 
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA:  UNA LUCHA POR PROTEG...
LA REMOCIÓN DE BUQUES ABANDONADOS EN LA COSTA PANAMEÑA: UNA LUCHA POR PROTEG...
 
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docxTECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

CEPADE-UNIVERSIDAD DE PANAMA-CONSIGNA DE TRABAJO

  • 1. ASIGNATURA: FACILITADOR MARTÍN SAAVEDRA CORREO ELECTRÓNICO: msaavedrar2014@gmail.com TELEFONO 6459-4801 2020
  • 2. PROGRAMACIÓN ANÁLITICA DEL CURSO OBJETIVO: • Analizar el rol del Supervisor en el contexto • educativo y • administrativo, como pieza clave en el mejoramiento de la calidad de la educación.
  • 3. Objetivos Específicos: ------------------------ Definir la labor supervisora en la actualidad. (Nuevas Tendencias de la Supervisión) Conocer la realidad y finalidad de las escuelas en el desarrollo de las sociedades. (Escuelas creativas). ------------------------ Describe el perfil de la Reingeniería Humana, como Supervisor, (Liderazgo) Reconoce la importancia de las innovaciones en la labor de la supervisión. (Proyectos educativos innovadores)
  • 4. El Curso Especial de Postgrado en Administración Escolar, parte B; obedece a: ● Uno de los requisitos y ● Necesidades del sistema educativo, en ○ Preparar y ○ Actualizar a los presentes y ○ Futuros administradores educativos (Directores, Sub/Directores, Supervisores Escolares), con herramientas fundamentales en el desempeño ● Técnico Docente y ● Técnico Administrativos de las regiones o zonas escolares, y ● centros educativos, para que adquieran las herramientas y destrezas necesarias y así la apliquen en la labores administrativas educativas con eficiencia y eficacia. Justificación
  • 5. The Power of PowerPoint | thepopp.com Descripción El curso contempla 4 unidades académicas, en las cuales cada unidad tendrá diversos contenidos, que contempla la propia asignatura y la realidad existente en los sistemas educativos, regular y no regular.
  • 6. CONTENIDOS GESTION DE LOS RECURSOS ESCOLARES ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA LIDERAZGO Y EXCELENCIA ADMINISTRATIVA INNOVACIÓN Y TENDENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR. Administración del Recurso Humano en épocas de Cambio. Modulo 1 Tema del Trabajo Final Modulo 2 Modulo 3 Modulo 4
  • 7. Nota • Se organizan en equipos distribuidos de la siguiente manera. • 3 equipos conformados x 6 participantes y 5 equipos conformados por cincos integrantes. • 8 equipos en total.
  • 8. Metodología a Desarrollar Dado la situación que se atraviesa a nivel mundial, la misma se llevará a cabo bajo la modalidad virtual, interactiva, mientras que se den otras disposiciones, si en el transcurso del desarrollo de las clases, se da inicio a la modalidad presencial, retomamos las clases presenciales. El factor investigativo, estudios de casos, lecturas reflexivas entre otros. Todos los equipos deben investigar los temas por semana.
  • 9. La investigaciones, deben presentarse mediante Pero si debe aparecer lo siguiente. PORTADA RECOMENDACION BREVE INTRODUCCION REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CONSULTADASCONCLUSION La cantidad de paginas no debe ser mayor a 10. Recuerden letra arial 12, espacio 1.5 y paginas cortas. Y el power point, no mas de 10 también favor que sean interactivas las presentaciones cuiden la ortografía y el nivel que se está estudiando Para el ensayo de opinión Personal individual, la cantidad de paginas como máximo tres.
  • 10. Por parte del Estudiante: -Participar activamente en el desarrollo de las actividades académicas programadas. -Entrega puntual de las asignaciones. Trabajo en equipo. -Además de la literatura, pueden consultar otras referencias bibliográficas. Compromisos
  • 11. Los compromisos que adquirimos en equipo, serán los siguientes. Por parte del docente: Estar pendiente del progreso y asesoría permanente para aclarar dudas. Revisare una vez por día el correo y el whasap, para atender las inquietudes. Compromisos
  • 12. Evaluación La evaluación se sustenta bajo los parámetros establecidos a nivel superior, Reglamento de Evaluación Universitaria. 1 Además se le presenta los cuadros de criterios de evaluación que se consideraran en la evaluación final.2 Para la evaluación del trabajo escrito y la evaluación oral. 3 Para los trabajos de investigación, deben hacer un trabajo escrito y un power, point, de ahí trasladaremos la evaluación del trabajo escrito y de power, poinT, la oral 4
  • 13. Fechas Temas Fecha de envió y socializar 04-04-2020 GESTION DE LOS RECURSOS ESCOLARES 11-04-2020 18-04-2020 ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN Y ASESORÍA 25-04-2020 02-05-2020 LIDERAZGO Y EXCELENCIA ADMINISTRATIVA Ensayo Individual: Eligen un tema referente a la Supervisión. 09-05-2020 16-04-2020 INNOVACIÓN Y TENDENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR. 23-05-2020 Fechas
  • 14. Consideraciones en las Organizaciones de los Equipos Equipo 1 Enfocan todos los análisis, bajo la labor de los Supervisores Regionales, ósea deben considerar los las acciones en base a la región. Equipo 2 Supervisor de Escuela Particulares. Equipo 3 Supervisor Nacional. Equipo 4 Supervisor de la Nocturnas Equipo 5 Supervisor Académico.
  • 15. Rúbricas para evaluar Ensayo Criterio Rubrica Valoración FORMA Excelente Bueno Puede mejorar Presento el tema de acuerdo a las disposiciones e indicaciones del Profesor Presente el ensayo en la cantidad máxima (3 paginas) Letra arial, tamaño 12, márgenes 1.5, superior e izquierdo y 1 derecho e inferior interlineado sencillo. Presente introducción, desarrollo y conclusión Desarrollo con claridad y coherencia las ideas. Uso al menos 3 fuentes bibliográficas (entre citas, frases, anécdotas y demás) FONDO Redactó con originalidad y estilo propio Expuso y defendió su punto de vista El ensayo es altamente critico y personal Es notoria la lectura del compendio previa elaboración. Involucro ideas de la lectura del compendio.
  • 16. Rubrica Para Evaluar los Trabajos Escritos Categoría Excelente (55 puntos) Satisfactorio (20 Puntos) Regular (15 puntos) Deficiente (10 Puntos) Puntaje por Categoría 1 ASPECTOS FORMALES (Instructivo. Elaboración de trabajos) Cumple totalmente con el instructivo entregado Cumple parcialmente con el instructivo Se aleja de las normativas señaladas No cumple con las exigencias del instructivo 2 Ortografía y Redacción No se observan errores ortográficos ni gramaticales Se observan errores mínimos en ortografía y redacción Hay errores ortográficos y gramaticales reiterados Se observan graves deficiencias en redacción y ortografía 3 Desarrollo de Contenidos Todos los contenidos solicitado están abordados Se omitieron pequeños aspectos a desarrollar en la investigación Hay temas que no se observan Más de un contenidos no fue abordado en el trabajo 4 Profundidad de los temas abordados y cumplimiento de los objetivos Se abordan aspectos adecuados en cuanto a complejidad y profundidad. Cumple completamente los objetivos del trabajo Se omiten algunos fundamentos teóricos. Logra los objetivos parcialmente Varios items se abordan superficialmente. Los objetivos de la investigación no son abordados en su totalidad. El desarrollo de la investigación es superficial. No se cumplen los objetivos. 5 Entrega en el plazo solicitado Entrega el dia y la hora solicitado Entrega con atraso poco significativo y justificado Entrega con atraso sin justificar Entrega con atraso excesivo al promedio del curso Calificación Final=puntos
  • 18. Para Stufflebeam, el inicio desarrollo y cierre, de la labor del Supervisor debe estar enfocada en conocer la escuela como supervisor institucional y como Regional la realidad de las escuelas de su región o circuito: • Los planes de evaluación y control deben satisfacer: • Los requerimientos de utilidad, factibilidad, legitimidad y precisión ((Joint Committee, 1988). • La evaluación de profesores, instituciones educativas, programa, etc. • Debe relacionarse siempre con el conjunto de sus deberes, responsabilidades y obligaciones profesionales, institucionales, nacionales y universales. (Scriven, 1991 a). • Se deben valorar los estudios evaluativos. • Hasta que medidas los profesores y el equipo que lideresa y las instituciones educativas son responsables y rinden cuentas del cumplimiento de sus deberes y obligaciones profesionales (Scrive, 1194). • La autoevaluación profesional • Proporcionando a los educadores las destrezas para aplicarlas y favorecer actitudes positivas hacia la evaluación. • La evaluación del contexto (necesidades, oportunidades, problemas en un área…) • Se emplea de manera prospectiva para localizar las metas, los objetivos y definir prioridades. Asimismo, la evaluación del contexto debe utilizarse retrospectivamente, para juzgar bien el valor de los servicios y resultados educativos, en relación con las necesidades de los estudiantes.