SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DEDISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAREDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Dirección Nacional de
Educación Básica Regular
PERU
EDUCACIÓN
INICIAL
EDUCACIÓN
PRIMARIA
EDUCACIÓN
SECUNDARIA
EL DISEÑO
CURRICULAR
LA EDUCACIÓN
BÁSICA REGULAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAREDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
(EBR)(EBR)
Es la modalidad que abarca los niveles de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria; está
dirigida a los niños y adolescentes que pasan
oportunamente por el proceso educativo.
1/3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
OBJETIVOS DE LA EBROBJETIVOS DE LA EBR
DESARROLLAR
APRENDIZAJES EN
DIVERSOS CAMPOS
DESARROLLAR
CAPACIDADES,
VALORES Y
ACTITUDES
Identidad.
Ciudadanía.
Mundo del trabajo.
Proyecto de Vida.
Aprender a aprender.
Aprender a pensar.
Aprender a convivir.
Ciencias.
Humanidades.
Tecnología.
Arte.
Deporte.
FORMAR
INTEGRALMENTE AL
EDUCANDO
2/3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA EBRORGANIZACIÓN DE LA EBR
NIVELE
S
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
CICLOS I II III IV V VI VII
GRADO
S
Año
s
Años
1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º
0-2 3-5
3/3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR NACIONALDISEÑO CURRICULAR NACIONAL
DE LA EBRDE LA EBR
Documento normativo y orientador de
la Educación Básica Regular, válido
para todo el Perú, que sintetiza las
intenciones educativas, les da unidad
e identifica los aprendizajes que
deben alcanzar los estudiantes al
finalizar cada nivel.
Los aprendizajes que plantea se
fundamentan en un diagnóstico de la
realidad nacional, cuentan con un
sustento pedagógico y son coherentes
a los principios y fines de la educación
peruana.
1/15
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
ANTECEDENTESANTECEDENTES
El Diseño Curricular Nacional de la EBR
surge frente al problema de
desarticulación del nivel Inicial, Primaria y
Secundaria en el Perú, y una visión
segmentada del proceso educativo, que
tuvo su mayor expresión durante el 2001
y 2003, con la proliferación de diseños
curriculares en secundaria.
Su elaboración significó un trabajo
participativo de consulta a diversos actores
del Estado y Sociedad Civil, desarrollado
entre el 2004 y 2005, con la intención de
buscar la legitimación social del mismo.
2/15
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MARCO CURRICULARMARCO CURRICULAR
FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA
CARACTERÍSTICAS
DEL ESTUDIANTE
LOGROS EDUCATIVOS
POR NIVEL
PLAN DE
ESTUDIOS
DE LA EBR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
3/15
CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑOCARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO
CURRICULAR NACIONALCURRICULAR NACIONAL
FLEXIBLE
Se adecúa a...
ABIERTO
Se enriquece
con...
Características de la realidad.
Necesidades e intereses de
aprendizaje.
Contenidos al interior de cada área.
Creación de talleres y áreas
adicionales.
ARTICULADO
Establece...
Logros educativos secuenciales y
graduados por niveles educativos
CURRICULOCURRICULO
DIVERSIFICABLEDIVERSIFICABLE
Aprendizajes
significativos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
4/15
ENFOQUE PEDAGÓGICOENFOQUE PEDAGÓGICO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Diseño Curricular Nacional se basa
en un enfoque pedagógico orientado
al desarrollo de COMPETENCIAS.
COMPETENCIAS:
Saber actuar reflexivo, creativo y
autónomo para resolver problemas o
lograr propósitos en el escenario de la
vida cotidiana de los niños y niñas, en
las dimensiones del: saber ser, saber
convivir, saber hacer y saber conocer.
5/15
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTECARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE
Cooperativo
Organizado
Empático
Tolerante
Democrático
Proactivo
Autónomo
Reflexivo
Crítico
Investigador
Informado
Creativo
Comunicativo
Flexible y Resolutivo
Etico y moral
Sensible y solidario
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
6/15
ASPECTOS BÁSICOS DEL DCNASPECTOS BÁSICOS DEL DCN
EL DOCENTE
COMO
MEDIADOR
EDUCATIVO
CENTRALIDAD
DE LA
PERSONA
ÉNFASIS EN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
APRENDIZAJE
INTERACTIVO
LAS
INTELIGENCIA
S MÚLTIPLES
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Y FUNCIONAL
LA PERSONA Y
SU
DESARROLLO
HOLÍSTICO
LOS NUEVOS
CONTEXTOS
DE LA
SOCIEDAD
METACOGNICIÓN
Y
AUTOEVALUACIÓ
N
EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJES
COMO HECHO
EDUCATIVO
HUMANISTA SOCIO COGNITIVO AFECTIVO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
7/15
LOGROS EDUCATIVOSLOGROS EDUCATIVOS
Al concluir la EBR se concretan estas características en logros
educativos por niveles
EDUCACIÓN INICIAL
EDUCACIÓN
PRIMARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Demuestra valoración y respeto
por el aporte y trabajo propio y de
los demás. Se inicia en el uso
básico y aplicación de
herramientas tecnológicas.
Aporta a su equipo
conocimientos, habilidades y
destrezas, en la realización de
actividades productivas,
aprovechando en forma
eficiente la tecnología
disponible en su medio.
Valora el trabajo individual y en
equipo como parte de su desarrollo
personal y social. Demuestra actitud
emprendedora para el mundo
laboral, aplicando sus capacidades y
conocimientos en la formulación de
proyectos productivos sostenibles en
el tiempo. Se interesa por los
avances de la ciencia y tecnología.
Conoce su cuerpo y disfruta de
su movimiento. Demuestra
coordinación motora gruesa y fina
y asume comportamientos que
denotan cuidado por su persona
frente a situaciones de peligro
Controla y ajusta las acciones
de su cuerpo, adoptando
hábitos de prevención y
cuidado de la salud integral en
su relación con el ambiente.
Valora y practica un estilo de vida
saludable y es responsable de su
propia integridad, proponiendo
alternativas de solución a los
problemas alimentarios que afectan
a la comunidad local, nacional y
mundial.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
8/15
LOGROS DE APRENDIZAJE PORLOGROS DE APRENDIZAJE POR
CICLOSCICLOS
LOGROS DE
APRENDIZAJE
EDUC. INICIAL EDUC. PRIMARIA
EDUC.
SECUNDARIA
CICLO
I
CICLO
II
CICLO
III
CICL
O IV
CICLO
V
CICL
O VI
CICLO
VII
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN
ORAL
COMPRENSIÓN
LECTORA
PRODUCCIÓN
DE TEXTOS
NIVELDECOMPLEJIDADCRECIENTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
9/15
TEMAS TRANSVERSALESTEMAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN
PARA LA
CONVIVENCIA,
LA PAZ Y LA
CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA EL
AMOR, LA FAMILIA Y
LA SEXUALIDAD
EDUCACIÓN
INTERCULTURAL
EDUCACIÓN
PARA LA
EQUIDAD DE
GÉNERO
EDUCACIÓN EN Y
PARA LOS
DERECHOS
HUMANOS
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
EDUCACIÓN EN
VALORES O
FORMACIÓN ÉTICA
RESPUESTA A
PROBLEMAS
COYUNTURALES DE
TRASCENDENCIA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
10/15
ARTICULACIÓN DE ÁREASARTICULACIÓN DE ÁREAS
CURRICULARESCURRICULARESEDUCACIÓN INICIALEDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓNEDUCACIÓN
SECUNDARIASECUNDARIA
RELACIÓN CONSIGO MISMO.
COMUNICACIÓN INTEGRAL.
RELACIONES CON EL MEDIO
NATURAL Y SOCIAL.
LÓGICO MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
INTEGRAL
PERSONAL SOCIAL
CIENCIA Y AMBIENTE
LÓGICO MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
INTEGRAL
EDUCACIÓN POR EL
ARTE
PERSONAL SOCIAL
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
CIENCIA Y AMBIENTE
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
IDIOMA
EXTRANJERO/ORIGINARI
O
EDUCACIÓN POR EL
ARTECIENCIAS SOCIALES
PERSONA, FAMILIA Y
RRHH
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIEN
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
0-2años3–5años
13/15
TUTORÍA Y ORIENTACIÓNTUTORÍA Y ORIENTACIÓN
EDUCACIONALEDUCACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Es un servicio de acompañamiento
socio-afectivo y cognitivo a los
estudiantes.
Se abordan temas de interés del
grupo de estudiantes (elección
vocacional, desarrollo personal,
salud física y mental, ayuda
comunitaria, cultura y actualidad).
Es transversal y permanente.
Se destina una hora para tutoría
grupal en el aula.
14/15
ESTRATEGIAS METODOLÓGICASESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Procedimientos,
acciones y ayudas
posibles que utilizan los
maestros para promover
aprendizajes
significativos.
ESTRATEGIAS DEESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZAENSEÑANZA
Procedimientos para
aprender, recordar o
solucionar un problema.
ESTRATEGIAS DEESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
Ejemplos: generación de
expecativas, activación
de la información previa.
Ejemplos:
Recirculación de la
información (repaso,
subrayar, destacar, copiar).
Elaboración de información
(imágenes mentales,
parafrasear, tomar notas)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
15/15
“La Educación Inicial, es el primer nivel
de la Educación Básica Regular.
Atiende a niñas y niños
hasta los cinco años de edad,
en forma escolarizada y no
escolarizada,
a través de diversas estrategias que
funcionan con participación de las
familias, agentes comunitarios y
autoridades de los
gobiernos locales.”
EDUCACIÓN INICIALEDUCACIÓN INICIAL
1/7
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1. Ritmos individuales
de aprendizaje
2. Procesos de aprendizaje y
desarrollo
3. El Juego
4. Comunicación
5. Motricidad Libre
ENFOQUE PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓNENFOQUE PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN
INICIALINICIAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2/7
SE RECONOCE COMO
PERSONA CON DERECHO
A SER TRATADA CON
RESPETO
EXPRESA NATURAL
Y CREATIVAMENTE
SUS IDEAS,
SENTIMIENTOS Y
EXPERIENCIAS EN
DIVERSOS
LENGUAJES
ACTÚA CON SEGURIDAD
EN SÍ MISMO Y PARTICIPA
EN ACTIVIDADES
GRUPALES
RESPETA Y VALORA EL
APORTE Y TRABAJO
PROPIO Y DE LOS
DEMÁS
ACTÚA CON RESPETO Y
CUIDADO EN EL MEDIO
QUE LO RODEA
SE INTERESA POR
CONOCER Y
COMPRENDER
SITUACIONES
COTIDIANAS
CONOCE Y CUIDA SU
CUERPO, DISFRUTA DE
SU MOVIMIENTO Y
DEMUESTRA
COORDINACIÓN
MOTORA
INTERACTÚA Y SE
INTEGRA
POSITIVAMENTE CON
SUS COMPAÑEROS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LOGROS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓNLOGROS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN
INICIALINICIAL
3/7
Dirigido a niños y niñas de 0-2 años.
Atención Integral:
Necesidades básicas de cuidado y
protección: afecto, movimiento, juego,
salud, higiene y alimentación.
Necesidades de desarrollo y
aprendizaje: a través de 3 áreas
trabajadas de manera global:
-Comunicación Integral (eje
fundamental para el desarrollo de
capacidades).
-Relación consigo mismo
(identidad, autonomía)
-Relación con el mundo natural y
social (sentido de pertenencia).
DISEÑO CURRICULAR DE LA EBRDISEÑO CURRICULAR DE LA EBR
EDUCACIÓN INICIAL: I CICLOEDUCACIÓN INICIAL: I CICLO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
4/7
Se brindan adecuadas
condiciones afectivas y físicas.
Las áreas deben ser trabajadas
de manera global,
respondiendo a la integralidad
del ser humano.
DISEÑO CURRICULAR DE LA EBRDISEÑO CURRICULAR DE LA EBR
EDUCACIÓN INICIAL: I CICLOEDUCACIÓN INICIAL: I CICLO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
5/7
DISEÑO CURRICULAR DE LA EBRDISEÑO CURRICULAR DE LA EBR
EDUCACIÓN INICIAL: II CICLOEDUCACIÓN INICIAL: II CICLO
Dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años.
Organizado en 4 áreas, con
componentes particulares y orientadas
a logros de aprendizaje:
-Personal Social.
-Ciencia y Ambiente.
-Lógico Matemática.
-Comunicación Integral.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
6/7
Busa que los niños
estructuren su
personalidad, teniendo
como base su desarrollo
integral.
Se promueven experiencias
educativas grupales y
complejas que responden a
sus competencias y
necesidades de
aprendizaje.
DISEÑO CURRICULAR DE LA EBRDISEÑO CURRICULAR DE LA EBR
EDUCACIÓN INICIAL: II CICLOEDUCACIÓN INICIAL: II CICLO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
7/7
“La Educación Primaria es el
segundo nivel de la EBR. Atiende a
niños a partir de los 6 años de edad
que hayan cursado la educación
inicial.”
EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA
1/5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SE RECONOCE
COMO PERSONA,
VALORANDO SUS
DIVERSAS
CARACTERÍSTICAS
SE COMUNICA CON
CLARIDAD EN
DIVERSOS
LENGUAJES Y
RESPETA OTRAS
OPINIONES
MUESTRA SU PERTENENCIA,
SEGURIDAD Y CONFIANZA EN
LA INTERACCIÓN CON SU
MEDIO
APORTA SUS
CAPACIDADES EN
ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS Y
APROVECHA LA
TECNOLOGÍA
DISPONIBLE
SE IDENTIFICA CON
SU REALIDAD
NATURAL Y
SOCIOCULTURAL Y
CON SU ROL
CIUDADANO
APRENDE A APRENDER,
ELABORANDO ESTRATEGIAS
PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS
CONTROLA Y AJUSTA
LAS ACCIONES DE SU
CUERPO CUIDANDO SU
SALUD INTEGRAL
ACEPTA Y MUESTRA
ACTITUDES DE
EMPATÍA Y
TOLERANCIA ANTE
LAS DIFERENCIAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
LOGROS EDUCATIVOS EN ED. PRIMARIALOGROS EDUCATIVOS EN ED. PRIMARIA
2/5
ÁREAS CURRICULARES DEÁREAS CURRICULARES DE
EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA
LÓGICO MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
INTEGRAL
EDUCACIÓN POR EL
ARTE
Orientada a desarrollar capacidades de: resolución de problemas,
razonamiento y demostración, comunicación matemática.
La matemática tiene un valor formativo (formación matemática
basada en un método), un valor instrumental (utilidad para
resolver problemas), y un valor social (medio de comunicación).
Orientada a desarrollar capacidades comunicativas: expresión y
comprensión oral, producción de textos y comprensión de textos.
Es el medio para entender, interpretar, apropiarse y organizar
información; por tanto, es una herramienta instrumental y
transversal a las demás áreas.
Orientada a desarrollar capacidades de expresión y
apreciación artística.
Aspira a generar vivencias en los educandos desde las
diferente expresiones artísticas (música, teatro, danza,
pintura, etc.).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
3/5
ÁREAS CURRICULARES DEÁREAS CURRICULARES DE
EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA
PERSONAL
SOCIAL
EDUCACIÓN FÍSICA
Orientada a desarrollar capacidades para: 1) La construcción de
la identidad y la convivencia democrática; 2) La orientación y
comprensión espacio – temporal.
Se concibe como área de formación y fortalecimiento de la
identidad personal, cultural y nacional. Promueve los valores
culturales, habilidades sociales, y la comprensión de la historia.
Orientada a desarrollar capacidades y habilidades motrices,
capacidades físicas y conocimientos específicos sobre los
contenidos que abarca ( áreas perceptiva, orgánica y
sociomotriz).
En la educación física están consideradas dos categorías
antropológicas: el cuerpo y la actividad (movimiento), a partir de
las cuales se organiza la acción educativa generadora de
aprendizajes corporales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
4/5
ÁREAS CURRICULARES DEÁREAS CURRICULARES DE
EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Busca dar a conocer a los niños y niñas los principios de la
fe cristiana, que es una de las más extendidas en nuestro
país.
Ofrece también oportunidades para que reflexionen
alrededor de los valores cristianos y vivencien experiencias
colectivas que les permitan desarrollarlos.
CIENCIA Y AMBIENTE Orientada a desarrollar capacidades para el conocimiento y
transformación del entorno.
Ofrece oportunidades de aprendizaje que permitan construir
un modelo de cómo es y funciona el entorno natural, a
valorar y conservar los conocimientos científicos y
tecnológicos acumulados y respetar la cosmovisión
científica andina y selvática, integrándolos a los
conocimientos científicos actuales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
5/5
EDUCACIÓN SECUNDARIAEDUCACIÓN SECUNDARIA
1/4
“La Educación Secundaria es el tercer
nivel de la EBR. Atiende en las
instituciones educativas a adolescentes
que hayan aprobado el sexto grado de
educación primaria.”
ORGANIZACIÓN CURRICULAR ENORGANIZACIÓN CURRICULAR EN
SECUNDARIASECUNDARIA
GRANDES
INTENCIONALIDADE
S
LOGROS DE
APRENDIZAJE
CAPACIDADES
FUNDAMENTALE
S
VALORES
ÁREA CURRICULAR
CAPACIDAD
DE ÁREA
Capacidade
s
específicas
CAPACIDAD
DE ÁREA
Capacidade
s
específicas
CONTENIDOS
BÁSICOS
ACTITUDES
2/4
SE RECONOCE COMO
PERSONA EN PLENO
PROCESO DE CAMBIO
COMUNICA
ASERTIVA Y
CREATIVAMENTE
SUS IDEAS,
SENTIMIENTOS...
PRACTICA UN ESTILO DE
VIDA DEMOCRÁTICO CON
PLENO EJERCICIO DE
SUS DEBERES Y
DERECHOS
DEMUESTRA
SEGURIDAD Y
CONFIANZA EN LA
TOMA DE DECISIONES
PARA LA SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
VALORA EL TRABAJO
INDIVIDUAL Y EN EQUIPO
VALORA Y PRACTICA UN
ESTILO DE VIDA
SALUDABLE
DEMUESTRA SUS
POTENCIALIDADES
ENFATIZANDO SU
CAPACIDAD
CREATIVA Y CRÍTICA
APRENDE A APRENDER,
REFLEXIONANDO Y
ANALIZANDO SUS
PROCESOS
LOGROS EDUCATIVOS ENLOGROS EDUCATIVOS EN
SECUNDARIASECUNDARIA
3/4
EJES CURRICULARES Y TEMASEJES CURRICULARES Y TEMAS
TRANSVERSALES DE SECUNDARIATRANSVERSALES DE SECUNDARIA
APRENDER A
SER
APRENDER A
HACER
APRENDER A
VIVIR JUNTOS
APRENDER A
CONOCER
EJES CURRICULARESEJES CURRICULARES
EDUCACIÓN
PARA LA
CONVIVENCIA,
LA PAZ Y
CIUDADANÍA
EDUCACIÓN
PARA EL
AMOR, LA
FAMILIA Y LA
SEXUALIDAD
EDUCACIÓN
EN VALORES Y
FORMACIÓN
ÉTICA
EDUCACIÓN
INTERCULTURA
L
TEMAS TRANSVERSALESTEMAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
EDUCACIÓN
PARA LA
EQUIDAD DE
GÉNERO
4/4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009
Froy Castro Ventura
 
Tríptico para imprimir
Tríptico para imprimirTríptico para imprimir
Tríptico para imprimir
Alberto Juan Fernández
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
rodriguezgomes
 
DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008
ipecid
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
BETTY1313
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
luis vasquez medina
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
ivantualombo
 
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Marco curricular 2da version   aprendizajes fundamentales - mapas de progresoMarco curricular 2da version   aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Brenda María Cuadra Amador
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
Qué es el dcn
Qué es el dcnQué es el dcn
Qué es el dcn
wendyharoenriquez
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
wendyharoenriquez
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Hilda Cruz Hernandez
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Bases Curriculares  educación parvularia ChileBases Curriculares  educación parvularia Chile
Bases Curriculares educación parvularia Chile
jasnamolina
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
David Vargas
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009Conferencia Magistral Dcn 2009
Conferencia Magistral Dcn 2009
 
Tríptico para imprimir
Tríptico para imprimirTríptico para imprimir
Tríptico para imprimir
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
 
DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
 
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Marco curricular 2da version   aprendizajes fundamentales - mapas de progresoMarco curricular 2da version   aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
 
Nuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentaciónNuevo currículo nacional básico. presentación
Nuevo currículo nacional básico. presentación
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Qué es el dcn
Qué es el dcnQué es el dcn
Qué es el dcn
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
 
Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)Educacion básica (curriculo bolivariano)
Educacion básica (curriculo bolivariano)
 
Bases Curriculares educación parvularia Chile
Bases Curriculares  educación parvularia ChileBases Curriculares  educación parvularia Chile
Bases Curriculares educación parvularia Chile
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
 
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
 

Destacado

Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012
POEL HERRERA BENDEZU
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
POEL HERRERA BENDEZU
 
Evaluacion tradicional y_por_competencias
Evaluacion tradicional y_por_competenciasEvaluacion tradicional y_por_competencias
Evaluacion tradicional y_por_competencias
POEL HERRERA BENDEZU
 
Gestión de recursos jova internacional
Gestión de recursos jova internacionalGestión de recursos jova internacional
Gestión de recursos jova internacional
POEL HERRERA BENDEZU
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
jassperez18
 
Informe ece2012 nacional
Informe ece2012 nacionalInforme ece2012 nacional
Informe ece2012 nacional
POEL HERRERA BENDEZU
 
4. directiva 2014
4. directiva 20144. directiva 2014
4. directiva 2014
POEL HERRERA BENDEZU
 
Clima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacionalClima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacional
Alexandra Vaca
 
Concurso directores.
Concurso directores.Concurso directores.
Concurso directores.
POEL HERRERA BENDEZU
 
Ipeba matriz de evalucion
Ipeba matriz de evalucionIpeba matriz de evalucion
Ipeba matriz de evalucion
POEL HERRERA BENDEZU
 
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
OSCAR_RUBIN_PANEZ
 
Ipeba y la matriz de evaluación
Ipeba y la matriz de evaluaciónIpeba y la matriz de evaluación
Ipeba y la matriz de evaluación
POEL HERRERA BENDEZU
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
POEL HERRERA BENDEZU
 
Dia del logro 2013
Dia del logro 2013Dia del logro 2013
Dia del logro 2013
VALENTIN CABELLO VARGAS
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Merida Santos
 
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013” “CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
Miriam Rodriguez Miraya
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
CEBS
 
La Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
La Retroalimentacion como Recurso de AprendizajeLa Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
La Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
Richard Mogollón
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
James Montoro Morales
 

Destacado (20)

Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012Principales resultados pisa_ 2012
Principales resultados pisa_ 2012
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Evaluacion tradicional y_por_competencias
Evaluacion tradicional y_por_competenciasEvaluacion tradicional y_por_competencias
Evaluacion tradicional y_por_competencias
 
Gestión de recursos jova internacional
Gestión de recursos jova internacionalGestión de recursos jova internacional
Gestión de recursos jova internacional
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Informe ece2012 nacional
Informe ece2012 nacionalInforme ece2012 nacional
Informe ece2012 nacional
 
4. directiva 2014
4. directiva 20144. directiva 2014
4. directiva 2014
 
Clima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacionalClima institucional y organizacional
Clima institucional y organizacional
 
Concurso directores.
Concurso directores.Concurso directores.
Concurso directores.
 
Ipeba matriz de evalucion
Ipeba matriz de evalucionIpeba matriz de evalucion
Ipeba matriz de evalucion
 
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
3. actividades de autoevaluación de la calidad de la gestión de iiee
 
Ipeba y la matriz de evaluación
Ipeba y la matriz de evaluaciónIpeba y la matriz de evaluación
Ipeba y la matriz de evaluación
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
Dia del logro 2013
Dia del logro 2013Dia del logro 2013
Dia del logro 2013
 
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
Taller resolucion de conflictos en ca [autoguardado]
 
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013” “CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
“CONSTRUYENDO EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR 2013”
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
 
La Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
La Retroalimentacion como Recurso de AprendizajeLa Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
La Retroalimentacion como Recurso de Aprendizaje
 
Ciudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIASCiudadania - COMPETENCIAS
Ciudadania - COMPETENCIAS
 

Similar a Educacion inicial

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
edavo
 
Coordinacion Motora 0 2 AñOs
Coordinacion Motora 0 2 AñOsCoordinacion Motora 0 2 AñOs
Coordinacion Motora 0 2 AñOs
apostolica
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
EducaciónEducación
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
Honorio Delgado Espinoza
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
mariashuishi
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
mariashuishi
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
canoneira
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
ilkacomadre
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
mariashuishi
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
salesiano
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
maribel aguilar
 
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Adalberto
 
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Adalberto
 
Powe poinnnnnttttt
Powe poinnnnntttttPowe poinnnnnttttt
Powe poinnnnnttttt
karenalina
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
MARITZA MARIELI
 
Ebr Smp
Ebr  SmpEbr  Smp
Ebr Smp
guestb628e9
 
Ebr Smp
Ebr  SmpEbr  Smp
Ebr Smp
Ebr  SmpEbr  Smp
Ebr Smp
Ebr  SmpEbr  Smp
Ebr Smp
guestb628e9
 

Similar a Educacion inicial (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Coordinacion Motora 0 2 AñOs
Coordinacion Motora 0 2 AñOsCoordinacion Motora 0 2 AñOs
Coordinacion Motora 0 2 AñOs
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?¿Qué son los Temas Transversales?
¿Qué son los Temas Transversales?
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
 
Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Exposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebrExposicion miriamponcedinebr
Exposicion miriamponcedinebr
 
educación basica regular
educación basica regulareducación basica regular
educación basica regular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
 
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
Diseocurricular2008 090321064112 Phpapp01
 
Powe poinnnnnttttt
Powe poinnnnntttttPowe poinnnnnttttt
Powe poinnnnnttttt
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
Ebr Smp
Ebr  SmpEbr  Smp
Ebr Smp
 
Ebr Smp
Ebr  SmpEbr  Smp
Ebr Smp
 
Ebr Smp
Ebr  SmpEbr  Smp
Ebr Smp
 
Ebr Smp
Ebr  SmpEbr  Smp
Ebr Smp
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Educacion inicial

  • 1. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DEDISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAREDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Dirección Nacional de Educación Básica Regular PERU EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA EL DISEÑO CURRICULAR LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 2. EDUCACIÓN BÁSICA REGULAREDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR)(EBR) Es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria; está dirigida a los niños y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo. 1/3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 3. OBJETIVOS DE LA EBROBJETIVOS DE LA EBR DESARROLLAR APRENDIZAJES EN DIVERSOS CAMPOS DESARROLLAR CAPACIDADES, VALORES Y ACTITUDES Identidad. Ciudadanía. Mundo del trabajo. Proyecto de Vida. Aprender a aprender. Aprender a pensar. Aprender a convivir. Ciencias. Humanidades. Tecnología. Arte. Deporte. FORMAR INTEGRALMENTE AL EDUCANDO 2/3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 4. ORGANIZACIÓN DE LA EBRORGANIZACIÓN DE LA EBR NIVELE S INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA CICLOS I II III IV V VI VII GRADO S Año s Años 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º 3º 4º 5º 0-2 3-5 3/3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 5. DISEÑO CURRICULAR NACIONALDISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EBRDE LA EBR Documento normativo y orientador de la Educación Básica Regular, válido para todo el Perú, que sintetiza las intenciones educativas, les da unidad e identifica los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes al finalizar cada nivel. Los aprendizajes que plantea se fundamentan en un diagnóstico de la realidad nacional, cuentan con un sustento pedagógico y son coherentes a los principios y fines de la educación peruana. 1/15 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 6. ANTECEDENTESANTECEDENTES El Diseño Curricular Nacional de la EBR surge frente al problema de desarticulación del nivel Inicial, Primaria y Secundaria en el Perú, y una visión segmentada del proceso educativo, que tuvo su mayor expresión durante el 2001 y 2003, con la proliferación de diseños curriculares en secundaria. Su elaboración significó un trabajo participativo de consulta a diversos actores del Estado y Sociedad Civil, desarrollado entre el 2004 y 2005, con la intención de buscar la legitimación social del mismo. 2/15 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 7. MARCO CURRICULARMARCO CURRICULAR FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE LOGROS EDUCATIVOS POR NIVEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN 3/15
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑOCARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONALCURRICULAR NACIONAL FLEXIBLE Se adecúa a... ABIERTO Se enriquece con... Características de la realidad. Necesidades e intereses de aprendizaje. Contenidos al interior de cada área. Creación de talleres y áreas adicionales. ARTICULADO Establece... Logros educativos secuenciales y graduados por niveles educativos CURRICULOCURRICULO DIVERSIFICABLEDIVERSIFICABLE Aprendizajes significativos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 4/15
  • 9. ENFOQUE PEDAGÓGICOENFOQUE PEDAGÓGICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN El Diseño Curricular Nacional se basa en un enfoque pedagógico orientado al desarrollo de COMPETENCIAS. COMPETENCIAS: Saber actuar reflexivo, creativo y autónomo para resolver problemas o lograr propósitos en el escenario de la vida cotidiana de los niños y niñas, en las dimensiones del: saber ser, saber convivir, saber hacer y saber conocer. 5/15
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTECARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE Cooperativo Organizado Empático Tolerante Democrático Proactivo Autónomo Reflexivo Crítico Investigador Informado Creativo Comunicativo Flexible y Resolutivo Etico y moral Sensible y solidario MINISTERIO DE EDUCACIÓN 6/15
  • 11. ASPECTOS BÁSICOS DEL DCNASPECTOS BÁSICOS DEL DCN EL DOCENTE COMO MEDIADOR EDUCATIVO CENTRALIDAD DE LA PERSONA ÉNFASIS EN PROCESOS PEDAGÓGICOS APRENDIZAJE INTERACTIVO LAS INTELIGENCIA S MÚLTIPLES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y FUNCIONAL LA PERSONA Y SU DESARROLLO HOLÍSTICO LOS NUEVOS CONTEXTOS DE LA SOCIEDAD METACOGNICIÓN Y AUTOEVALUACIÓ N EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES COMO HECHO EDUCATIVO HUMANISTA SOCIO COGNITIVO AFECTIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 7/15
  • 12. LOGROS EDUCATIVOSLOGROS EDUCATIVOS Al concluir la EBR se concretan estas características en logros educativos por niveles EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA Demuestra valoración y respeto por el aporte y trabajo propio y de los demás. Se inicia en el uso básico y aplicación de herramientas tecnológicas. Aporta a su equipo conocimientos, habilidades y destrezas, en la realización de actividades productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su medio. Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo personal y social. Demuestra actitud emprendedora para el mundo laboral, aplicando sus capacidades y conocimientos en la formulación de proyectos productivos sostenibles en el tiempo. Se interesa por los avances de la ciencia y tecnología. Conoce su cuerpo y disfruta de su movimiento. Demuestra coordinación motora gruesa y fina y asume comportamientos que denotan cuidado por su persona frente a situaciones de peligro Controla y ajusta las acciones de su cuerpo, adoptando hábitos de prevención y cuidado de la salud integral en su relación con el ambiente. Valora y practica un estilo de vida saludable y es responsable de su propia integridad, proponiendo alternativas de solución a los problemas alimentarios que afectan a la comunidad local, nacional y mundial. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 8/15
  • 13. LOGROS DE APRENDIZAJE PORLOGROS DE APRENDIZAJE POR CICLOSCICLOS LOGROS DE APRENDIZAJE EDUC. INICIAL EDUC. PRIMARIA EDUC. SECUNDARIA CICLO I CICLO II CICLO III CICL O IV CICLO V CICL O VI CICLO VII EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL COMPRENSIÓN LECTORA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NIVELDECOMPLEJIDADCRECIENTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN 9/15
  • 14. TEMAS TRANSVERSALESTEMAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANÍA EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUALIDAD EDUCACIÓN INTERCULTURAL EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EDUCACIÓN EN Y PARA LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ÉTICA RESPUESTA A PROBLEMAS COYUNTURALES DE TRASCENDENCIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 10/15
  • 15. ARTICULACIÓN DE ÁREASARTICULACIÓN DE ÁREAS CURRICULARESCURRICULARESEDUCACIÓN INICIALEDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓNEDUCACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA RELACIÓN CONSIGO MISMO. COMUNICACIÓN INTEGRAL. RELACIONES CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL. LÓGICO MATEMÁTICA COMUNICACIÓN INTEGRAL PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y AMBIENTE LÓGICO MATEMÁTICA COMUNICACIÓN INTEGRAL EDUCACIÓN POR EL ARTE PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN RELIGIOSA CIENCIA Y AMBIENTE MATEMÁTICA COMUNICACIÓN IDIOMA EXTRANJERO/ORIGINARI O EDUCACIÓN POR EL ARTECIENCIAS SOCIALES PERSONA, FAMILIA Y RRHH EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN RELIGIOSA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIEN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 0-2años3–5años 13/15
  • 16. TUTORÍA Y ORIENTACIÓNTUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONALEDUCACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Es un servicio de acompañamiento socio-afectivo y cognitivo a los estudiantes. Se abordan temas de interés del grupo de estudiantes (elección vocacional, desarrollo personal, salud física y mental, ayuda comunitaria, cultura y actualidad). Es transversal y permanente. Se destina una hora para tutoría grupal en el aula. 14/15
  • 17. ESTRATEGIAS METODOLÓGICASESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Procedimientos, acciones y ayudas posibles que utilizan los maestros para promover aprendizajes significativos. ESTRATEGIAS DEESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAENSEÑANZA Procedimientos para aprender, recordar o solucionar un problema. ESTRATEGIAS DEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE Ejemplos: generación de expecativas, activación de la información previa. Ejemplos: Recirculación de la información (repaso, subrayar, destacar, copiar). Elaboración de información (imágenes mentales, parafrasear, tomar notas) MINISTERIO DE EDUCACIÓN 15/15
  • 18. “La Educación Inicial, es el primer nivel de la Educación Básica Regular. Atiende a niñas y niños hasta los cinco años de edad, en forma escolarizada y no escolarizada, a través de diversas estrategias que funcionan con participación de las familias, agentes comunitarios y autoridades de los gobiernos locales.” EDUCACIÓN INICIALEDUCACIÓN INICIAL 1/7 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 19. 1. Ritmos individuales de aprendizaje 2. Procesos de aprendizaje y desarrollo 3. El Juego 4. Comunicación 5. Motricidad Libre ENFOQUE PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓNENFOQUE PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN INICIALINICIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2/7
  • 20. SE RECONOCE COMO PERSONA CON DERECHO A SER TRATADA CON RESPETO EXPRESA NATURAL Y CREATIVAMENTE SUS IDEAS, SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS EN DIVERSOS LENGUAJES ACTÚA CON SEGURIDAD EN SÍ MISMO Y PARTICIPA EN ACTIVIDADES GRUPALES RESPETA Y VALORA EL APORTE Y TRABAJO PROPIO Y DE LOS DEMÁS ACTÚA CON RESPETO Y CUIDADO EN EL MEDIO QUE LO RODEA SE INTERESA POR CONOCER Y COMPRENDER SITUACIONES COTIDIANAS CONOCE Y CUIDA SU CUERPO, DISFRUTA DE SU MOVIMIENTO Y DEMUESTRA COORDINACIÓN MOTORA INTERACTÚA Y SE INTEGRA POSITIVAMENTE CON SUS COMPAÑEROS MINISTERIO DE EDUCACIÓN LOGROS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓNLOGROS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INICIALINICIAL 3/7
  • 21. Dirigido a niños y niñas de 0-2 años. Atención Integral: Necesidades básicas de cuidado y protección: afecto, movimiento, juego, salud, higiene y alimentación. Necesidades de desarrollo y aprendizaje: a través de 3 áreas trabajadas de manera global: -Comunicación Integral (eje fundamental para el desarrollo de capacidades). -Relación consigo mismo (identidad, autonomía) -Relación con el mundo natural y social (sentido de pertenencia). DISEÑO CURRICULAR DE LA EBRDISEÑO CURRICULAR DE LA EBR EDUCACIÓN INICIAL: I CICLOEDUCACIÓN INICIAL: I CICLO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 4/7
  • 22. Se brindan adecuadas condiciones afectivas y físicas. Las áreas deben ser trabajadas de manera global, respondiendo a la integralidad del ser humano. DISEÑO CURRICULAR DE LA EBRDISEÑO CURRICULAR DE LA EBR EDUCACIÓN INICIAL: I CICLOEDUCACIÓN INICIAL: I CICLO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 5/7
  • 23. DISEÑO CURRICULAR DE LA EBRDISEÑO CURRICULAR DE LA EBR EDUCACIÓN INICIAL: II CICLOEDUCACIÓN INICIAL: II CICLO Dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años. Organizado en 4 áreas, con componentes particulares y orientadas a logros de aprendizaje: -Personal Social. -Ciencia y Ambiente. -Lógico Matemática. -Comunicación Integral. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 6/7
  • 24. Busa que los niños estructuren su personalidad, teniendo como base su desarrollo integral. Se promueven experiencias educativas grupales y complejas que responden a sus competencias y necesidades de aprendizaje. DISEÑO CURRICULAR DE LA EBRDISEÑO CURRICULAR DE LA EBR EDUCACIÓN INICIAL: II CICLOEDUCACIÓN INICIAL: II CICLO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 7/7
  • 25. “La Educación Primaria es el segundo nivel de la EBR. Atiende a niños a partir de los 6 años de edad que hayan cursado la educación inicial.” EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA 1/5 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
  • 26. SE RECONOCE COMO PERSONA, VALORANDO SUS DIVERSAS CARACTERÍSTICAS SE COMUNICA CON CLARIDAD EN DIVERSOS LENGUAJES Y RESPETA OTRAS OPINIONES MUESTRA SU PERTENENCIA, SEGURIDAD Y CONFIANZA EN LA INTERACCIÓN CON SU MEDIO APORTA SUS CAPACIDADES EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y APROVECHA LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE SE IDENTIFICA CON SU REALIDAD NATURAL Y SOCIOCULTURAL Y CON SU ROL CIUDADANO APRENDE A APRENDER, ELABORANDO ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS CONTROLA Y AJUSTA LAS ACCIONES DE SU CUERPO CUIDANDO SU SALUD INTEGRAL ACEPTA Y MUESTRA ACTITUDES DE EMPATÍA Y TOLERANCIA ANTE LAS DIFERENCIAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN LOGROS EDUCATIVOS EN ED. PRIMARIALOGROS EDUCATIVOS EN ED. PRIMARIA 2/5
  • 27. ÁREAS CURRICULARES DEÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA LÓGICO MATEMÁTICA COMUNICACIÓN INTEGRAL EDUCACIÓN POR EL ARTE Orientada a desarrollar capacidades de: resolución de problemas, razonamiento y demostración, comunicación matemática. La matemática tiene un valor formativo (formación matemática basada en un método), un valor instrumental (utilidad para resolver problemas), y un valor social (medio de comunicación). Orientada a desarrollar capacidades comunicativas: expresión y comprensión oral, producción de textos y comprensión de textos. Es el medio para entender, interpretar, apropiarse y organizar información; por tanto, es una herramienta instrumental y transversal a las demás áreas. Orientada a desarrollar capacidades de expresión y apreciación artística. Aspira a generar vivencias en los educandos desde las diferente expresiones artísticas (música, teatro, danza, pintura, etc.). MINISTERIO DE EDUCACIÓN 3/5
  • 28. ÁREAS CURRICULARES DEÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN FÍSICA Orientada a desarrollar capacidades para: 1) La construcción de la identidad y la convivencia democrática; 2) La orientación y comprensión espacio – temporal. Se concibe como área de formación y fortalecimiento de la identidad personal, cultural y nacional. Promueve los valores culturales, habilidades sociales, y la comprensión de la historia. Orientada a desarrollar capacidades y habilidades motrices, capacidades físicas y conocimientos específicos sobre los contenidos que abarca ( áreas perceptiva, orgánica y sociomotriz). En la educación física están consideradas dos categorías antropológicas: el cuerpo y la actividad (movimiento), a partir de las cuales se organiza la acción educativa generadora de aprendizajes corporales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 4/5
  • 29. ÁREAS CURRICULARES DEÁREAS CURRICULARES DE EDUCACIÓN PRIMARIAEDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN RELIGIOSA Busca dar a conocer a los niños y niñas los principios de la fe cristiana, que es una de las más extendidas en nuestro país. Ofrece también oportunidades para que reflexionen alrededor de los valores cristianos y vivencien experiencias colectivas que les permitan desarrollarlos. CIENCIA Y AMBIENTE Orientada a desarrollar capacidades para el conocimiento y transformación del entorno. Ofrece oportunidades de aprendizaje que permitan construir un modelo de cómo es y funciona el entorno natural, a valorar y conservar los conocimientos científicos y tecnológicos acumulados y respetar la cosmovisión científica andina y selvática, integrándolos a los conocimientos científicos actuales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN 5/5
  • 30. EDUCACIÓN SECUNDARIAEDUCACIÓN SECUNDARIA 1/4 “La Educación Secundaria es el tercer nivel de la EBR. Atiende en las instituciones educativas a adolescentes que hayan aprobado el sexto grado de educación primaria.”
  • 31. ORGANIZACIÓN CURRICULAR ENORGANIZACIÓN CURRICULAR EN SECUNDARIASECUNDARIA GRANDES INTENCIONALIDADE S LOGROS DE APRENDIZAJE CAPACIDADES FUNDAMENTALE S VALORES ÁREA CURRICULAR CAPACIDAD DE ÁREA Capacidade s específicas CAPACIDAD DE ÁREA Capacidade s específicas CONTENIDOS BÁSICOS ACTITUDES 2/4
  • 32. SE RECONOCE COMO PERSONA EN PLENO PROCESO DE CAMBIO COMUNICA ASERTIVA Y CREATIVAMENTE SUS IDEAS, SENTIMIENTOS... PRACTICA UN ESTILO DE VIDA DEMOCRÁTICO CON PLENO EJERCICIO DE SUS DEBERES Y DERECHOS DEMUESTRA SEGURIDAD Y CONFIANZA EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS VALORA EL TRABAJO INDIVIDUAL Y EN EQUIPO VALORA Y PRACTICA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE DEMUESTRA SUS POTENCIALIDADES ENFATIZANDO SU CAPACIDAD CREATIVA Y CRÍTICA APRENDE A APRENDER, REFLEXIONANDO Y ANALIZANDO SUS PROCESOS LOGROS EDUCATIVOS ENLOGROS EDUCATIVOS EN SECUNDARIASECUNDARIA 3/4
  • 33. EJES CURRICULARES Y TEMASEJES CURRICULARES Y TEMAS TRANSVERSALES DE SECUNDARIATRANSVERSALES DE SECUNDARIA APRENDER A SER APRENDER A HACER APRENDER A VIVIR JUNTOS APRENDER A CONOCER EJES CURRICULARESEJES CURRICULARES EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y CIUDADANÍA EDUCACIÓN PARA EL AMOR, LA FAMILIA Y LA SEXUALIDAD EDUCACIÓN EN VALORES Y FORMACIÓN ÉTICA EDUCACIÓN INTERCULTURA L TEMAS TRANSVERSALESTEMAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO 4/4