SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE SUCRE
DELEGACIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL
ÁREA SOCIOEDUCATIVA
CENTRO DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS
FUNDADO EN 1972
E-mail: casubudo1972@yaho.es
http://groups.msn.com/ActividadeSub
(Guía # 2)
Recopilado por:
Br. José Luis Castro
Cumaná, Enero de 2007
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
ASANAS
La práctica de las asanas o posturas del yoga, proporciona equilibrio y salud tanto al cuerpo
como a la mente. Se realizan de forma suave pero poderosa y además de ejercitar todos los
músculos también trabajan los tendones, articulaciones, y órganos internos. A continuación
presentamos una serie de asanas divididas en niveles que son de práctica común en el yoga.
• Asanas Básicas.
• Asanas Intermedias.
• Asanas Avanzadas.
POSTURAS BASICAS
Actitud Fácil (Sukhansana)
1. La actitud fácil es una posición que se realiza sentado y es muy
cómoda y se utiliza para los ejercicios de meditación y
respiración.
2. Siéntese en el piso con la espina dorsal erguida, vista hacia
delante, doble sus rodillas y coloque los hombros relajados y
estirados hacia abajo.
3. Luego coloque las manos alrededor de las rodillas y mantenga
la el cuerpo erguido y la vista hacia delante.
Beneficios
• Flexibiliza la cadera.
• Fortalece y relaja la espalda.
El Cadáver (Shavasana)
1. Posición de relajación paulatina del cuerpo que puede ser utilizada al principio de la sesión
para preparar la mente a las asanas o realizarse brevemente entre asana y asana para
recuperación física e incluso para finalizar la sesión de ejercicios.
2. Túmbese de espalda, con las piernas ligeramente separadas y las rodillas dobladas, luego
estirar las piernas y dejar que los brazos descansen a los lados del cuerpo, levemente
separados, colocando las palmas hacia arriba.
3. Cerrar los ojos con suavidad, centrar la mente en la respiración y relaje cada parte del
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 2
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
cuerpo hasta lograr una sensación de tranquilidad.
4. Pasar de 5 a 10 minutos.
Beneficios
• Alivia la tensión y el estrés.
• Calma estados de ansiedad.
• Mejora los problemas de descanso.
• Circulación homogénea de la sangre por el cuerpo.
Estiramiento de Piernas Tumbado (Supta Tadasana)
1. Túmbese boca arriba, con las piernas juntas y estiradas, los brazos de lado del cuerpo con
las palmas hacia abajo.
2. Doble las rodillas hacia el pecho y rodéelas con las manos, presionándolas hacia el tronco.
3. Estire los brazos hacia atrás con las palmas hacia arriba y trate que el espacio entre la
espalda y la colchoneta sea mínimo.
4. Mantener esta postura estirándose por un periodo de 20 segundos y luego relajarse,
Beneficios
• Estira y relaja la zona lumbar
• Favorece los órganos del abdomen.
Flexión de Rodillas hacia adelante
1. Para empezar colóquese de rodillas con los pies juntos, las nalgas sobre los talones, los
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 3
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
brazos al lado del cuerpo y las palmas de las manos en el suelo.
2. Luego incline el tronco hacia el suelo sin levantar las nalgas de los talones, estire los
brazos hacia delante, coloque la frente sobre la colchoneta y relaje los brazos.
3. Para concluir esta asana eleve el tronco y coloque los brazos en la posición inicial.
4. Mantener la postura durante 30 segundos.
Beneficios
• Relaja la espalda.
La Pinza (Paschimottanasana)
1. Siéntese con las piernas estiradas, la columna erguida y las manos junto a las caderas.
2. Incline el tronco hacia delante sujete los pies con ambas manos, es importante aproximar
lo mas posible los antebrazos al suelo y que las rodillas no se doblen.
3. Para finalizar esta asana suelte el pie, luego inhale y levante la cabeza lentamente hasta
llegar a la posición inicial.
4. Esta asana hay que mantenerla aproximadamente durante un minuto
Beneficios
• Estimula la zona abdominal.
• Estira y flexibiliza toda la zona lumbar.
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 4
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
•
Zapatero (Baddha Konasana)
1. Siéntese en el piso con la espina dorsal erguida, cabeza
alineada con el cuerpo y la vista hacia delante, doble sus
rodillas colocando los pies hacia las ingles.
2. Presione las rodillas hacia el suelo, sujete los pies con las
manos entrelazando los dedos, manteniendo el cuerpo
erguido, los hombros relajados y ligeramente hacia abajo.
3. Conserva esta postura entre 1 y 5 minutos.
Beneficios
• Estimula el corazón y mejora la circulación
• Estira los muslos, las ingles, y las rodillas internos.
El Perro mira hacia abajo ( Adho Mukha Svanasana )
1. Túmbese boca abajo con los codos doblados, las manos
a la altura del pecho y las piernas un poco separadas.
2. Exhale apoyándose en las manos y en los pies, elévese
hasta quedar de rodillas, e inhale.
3. Mientras exhala eleve las caderas y rodillas lo mas
separado posible del suelo, estire y ponga firme los
brazos y el tronco, presione las bases de los dedos en el
suelo. Luego colocar la cabeza entre los hombros.
4. Para concluir con la asana levante la cabeza y doble las
piernas hasta llegar a la posición de rodillas.
5. Mantener en esa posición entre 15 y 20 segundos.
Beneficios
• Mejora la actividad cardiaca
• Estira la espalda y parte posterior de las piernas
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 5
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
POSTURAS IMTERMEDIOS
Piernas de Lado (Upavistha Konasana)
1. Esta asana se realiza como preparación para la mayoría de las torciones que se realizan
sentados, proporcionando un buen estiramiento de las ingles
2. Siéntese con las piernas rectas los pies juntos y la espalda erguida, ponga las manos en el
suelo a ambos lado del cuerpo.
3. Separe las piernas lo más posible y flexione el tronco hacia delante desde las caderas y
extienda los brazos y agarre los pulgares con el dedo índice y pulgar, manteniendo la vista
hacia delante.
4. Mientras exhale estírese hacia delante lo máximo posible e intente llegar al suelo con la
frente, es muy importante tirar de los pulgares para poder llegar al suelo.
5. Para finalizar la asana eleve la cabeza y el tronco, suelte los pies y colóquese en la posición
inicial.
6. Mantenga la posición durante 20 segundos.
Beneficios
• Estira las ingles y las piernas
• Fortalece la zona lumbar y la espina dorsal.
Media Torsión con Piernas Cruzadas
1. Siéntese en posición de actitud fácil (sukhansana) con los brazos
detrás del cuerpo junto a las caderas y la espalda erguida.
2. Rote la cabeza y los hombros hacia la izquierda tratando de estar
al revés lo más posible, puede apoyar el brazo izquierdo sobre la
rodilla derecha para rotar de manera mas fácil.
3. Para finalizar esta asana lentamente rote la cabeza y los hombros
hacia delante y vuelva a la posición inicial. Siéntese en posición de
actitud fácil (sukhansana) con los brazos detrás del cuerpo junto a
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 6
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
las caderas y la espalda erguida.
4. Rote la cabeza y los hombros hacia la izquierda tratando de mirar
hacia atrás lo más posible, puede apoyar el brazo izquierdo sobre
la rodilla derecha para rotar de manera mas fácil.
5. Para finalizar esta asana lentamente rote la cabeza y los hombros
hacia delante y vuelva a la posición inicial.
6. Mantener la postura durante 10 o 20 segundos y repítala hacia el
otro lado.
Beneficios
• Aumenta el movimiento de la espina dorsal.
• Fortalece los músculos espinales.
• Estimula los riñones.
Torsión con las Piernas Estiradas (Vakrasana)
1. Siéntese en posición de bastón (dandasana) con las piernas rectas los pies juntos y la
espalda erguida, ponga las manos en el suelo a ambos lado del cuerpo.
2. Doble la pierna izquierda y ponga el pie izquierdo por detrás de la rodilla derecha, coloque la
palma de la mano izquierda en el suelo y la derecha en la pierna derecha.
3. Rote la cabeza y los hombros hacia la izquierda tratando de estar al revés lo más posible.
4. Para finalizar esta asana lentamente rote la cabeza y los hombros hacia delante y vuelva a la
posición inicial.
5. Mantener la postura durante 20 o 30 segundos y repítala hacia el otro lado
Beneficios
• Aumenta el movimiento de la espina dorsal.
• Fortalece los músculos espinales.
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 7
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
• Estimula los riñones.
Flexión hacia adelante de Pie (Uttanasana)
1. El nombre de esta asana se puede traducir como
estiramiento intenso, en el cual se hace énfasis en la flexión
del tronco desde las caderas.
2. Colóquese de pie con las piernas separadas a lo ancho de
las caderas, eleve los brazos y justo por encima de la
cabeza doble los codos y sujete los brazos con las manos.
3. Flexione el tronco hacia delante desde las caderas y lleve
la cabeza y los codos lo más abajo posible, es importante
que las piernas se mantengan estiradas.
4. Para finalizar eleve la cabeza y los codos lentamente,
suelte los brazos, quedando en posición tadasana.
5. Mantener la posición entre 20 y 40 segundos.
Beneficios
• Estimula el hígado y los riñones
• Consolida los muslos, las rodillas, las caderas
• Mejora la digestión
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 8
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
POSTURAS AVANZADAS
Héroe Recostado (Supta Virasana)
1. Siéntese en posición de héroe, con las nalgas entre los pies y las rodillas casi juntas.
2. Luego inclínese hacia atrás estirando la espalda y los muslos, con los codos en el suelo.
3. Lentamente baje el cuerpo hasta apoyarlo en el suelo y luego estire los brazos hacia atrás
con las palmas hacia arriba.
4. Para concluir la asana levante los brazos y colóquelos nuevamente con los pies, luego eleve e
tronco hasta la posición inicial.
5. Mantener esta postura entre 30 segundos a 50 segundos.
Beneficios
• Estiramiento de la ingle y los muslos.
• Estimula órganos abdominales.
El Arado (Halasana)
1. Túmbese de espalda, con las rodillas flexionadas, los brazos de lado del cuerpo con las
palmas hacia abajo.
2. Para iniciar la asana inspire y mientras espira presione los brazos y manos contra el suelo y
eleve las ambas piernas simultáneamente hacia la parte posterior de la cabeza.
3. Luego colocar las manos en los riñones cuando las caderas estén en su nivel máximo e
inspirar mientras se elevan las piernas hasta que lleguen alinear la parte central del cuerpo.
4. Lentamente estire y coloque las piernas hacia atrás hasta que los pies toquen el suelo y
colocar los brazos en dirección opuesta a las piernas.
5. Para concluir esta asana hay que apoyar los brazos en el suelo y muy despacio dejar caer la
espalda al suelo.
6. El tiempo de permanencia de la postura puede ser entre 10 segundos y 3 minutos.
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 9
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS
Beneficios
• Circulación intensa de la sangre al cerebro.
• Alivia el insomnio y la tensión.
• Estiramiento de las vértebras.
• Elimina grasas y mejora el sistema digestivo.
El Arco (Dhananurasana)
1. Asana de flexibilidad que consiste en estirar el cuerpo hacia atrás mientras se sujetan los
tobillos con las manos, obteniendo una forma de arco donde los brazos forman lo que seria
las cuerdas.
2. Colóquese boca abajo con las piernas estiradas y los brazos a los lados del cuerpo.
3. Doble ambas piernas hacia arriba y agarrase el tobillo correspondiente a cada mano (una a la
vez).
4. Mientras exhala, con lo brazos extendidos tire de los tobillos, levante los muslos y el pecho,
de forma que todo el peso quede en el abdomen, a continuación incline la cabeza hacia atrás
y respire con normalidad.
5. Mantenga la posición 20 segundos y repítala 2 o 3 veces.
Beneficios
• Da flexibilidad a la columna vertebral y hombros
• Reduce la acumulación de grasas
Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 10

Más contenido relacionado

Similar a Guía : Asanas

5. pausas activas coodesival
5. pausas  activas coodesival5. pausas  activas coodesival
5. pausas activas coodesival
unirolando
 
ala y buiza.pptx
ala y buiza.pptxala y buiza.pptx
ala y buiza.pptx
MONICABUIZAHUARCAYA
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Fundación Trascender
 
Evidencias gimnasia cerebral 2011
Evidencias gimnasia cerebral 2011Evidencias gimnasia cerebral 2011
Evidencias gimnasia cerebral 2011
Jose Ojeda
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
EQUIPO # 11
 
Ejercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de peso
Patricia Solis
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
angela avella
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Edwin Alejandro
 
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVASPAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVAS
Nubia
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
ssuser1aad07
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
29011618
 
Pausas Activas
Pausas ActivasPausas Activas
Pausas Activas
GERMAN ALONSO
 
Pausas Activas
Pausas ActivasPausas Activas
Pausas Activas
GERMAN ALONSO
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
JorgeContreras580838
 
Sexualidad Ejercicios
Sexualidad EjerciciosSexualidad Ejercicios
Sexualidad Ejercicios
guest17ad01
 
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Rosa Mª González
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Pausas activas sura
Pausas activas suraPausas activas sura
Pausas activas sura
LILITO2015
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Cristian Garcia
 
PAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSAS ACTIVAS.pptxPAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSAS ACTIVAS.pptx
daniela220808
 

Similar a Guía : Asanas (20)

5. pausas activas coodesival
5. pausas  activas coodesival5. pausas  activas coodesival
5. pausas activas coodesival
 
ala y buiza.pptx
ala y buiza.pptxala y buiza.pptx
ala y buiza.pptx
 
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajoPausas activas en el contexto de teletrabajo
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
 
Evidencias gimnasia cerebral 2011
Evidencias gimnasia cerebral 2011Evidencias gimnasia cerebral 2011
Evidencias gimnasia cerebral 2011
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Ejercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de peso
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
PAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVASPAUSAS ACTIVAS
PAUSAS ACTIVAS
 
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptxPAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
PAUSAS ACTIVAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD.pptx
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Pausas Activas
Pausas ActivasPausas Activas
Pausas Activas
 
Pausas Activas
Pausas ActivasPausas Activas
Pausas Activas
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
Sexualidad Ejercicios
Sexualidad EjerciciosSexualidad Ejercicios
Sexualidad Ejercicios
 
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
 
Pausas activas para conductores
Pausas activas para conductoresPausas activas para conductores
Pausas activas para conductores
 
Pausas activas sura
Pausas activas suraPausas activas sura
Pausas activas sura
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
PAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSAS ACTIVAS.pptxPAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSAS ACTIVAS.pptx
 

Más de José Luis Castro Soto

La naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrónLa naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrón
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos BásicosEspectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas AtómicaEspectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas Atómica
José Luis Castro Soto
 
La Ciencia Central
La Ciencia CentralLa Ciencia Central
La Ciencia Central
José Luis Castro Soto
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
José Luis Castro Soto
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
José Luis Castro Soto
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
José Luis Castro Soto
 
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes DerivadasUnidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
José Luis Castro Soto
 
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
José Luis Castro Soto
 
Método de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos CuadradosMétodo de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos Cuadrados
José Luis Castro Soto
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
José Luis Castro Soto
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
José Luis Castro Soto
 
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
José Luis Castro Soto
 
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
José Luis Castro Soto
 
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
José Luis Castro Soto
 

Más de José Luis Castro Soto (20)

La naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrónLa naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrón
 
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos BásicosEspectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
 
Espectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas AtómicaEspectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas Atómica
 
La Ciencia Central
La Ciencia CentralLa Ciencia Central
La Ciencia Central
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
 
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes DerivadasUnidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
 
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
 
Método de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos CuadradosMétodo de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos Cuadrados
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Ley de Beer
 
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
 
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
Métodos de Atomización (Parte 2) – Clase 5
 
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
 
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
 
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
 
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Guía : Asanas

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE DELEGACIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL ÁREA SOCIOEDUCATIVA CENTRO DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS FUNDADO EN 1972 E-mail: casubudo1972@yaho.es http://groups.msn.com/ActividadeSub (Guía # 2) Recopilado por: Br. José Luis Castro Cumaná, Enero de 2007
  • 2. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS ASANAS La práctica de las asanas o posturas del yoga, proporciona equilibrio y salud tanto al cuerpo como a la mente. Se realizan de forma suave pero poderosa y además de ejercitar todos los músculos también trabajan los tendones, articulaciones, y órganos internos. A continuación presentamos una serie de asanas divididas en niveles que son de práctica común en el yoga. • Asanas Básicas. • Asanas Intermedias. • Asanas Avanzadas. POSTURAS BASICAS Actitud Fácil (Sukhansana) 1. La actitud fácil es una posición que se realiza sentado y es muy cómoda y se utiliza para los ejercicios de meditación y respiración. 2. Siéntese en el piso con la espina dorsal erguida, vista hacia delante, doble sus rodillas y coloque los hombros relajados y estirados hacia abajo. 3. Luego coloque las manos alrededor de las rodillas y mantenga la el cuerpo erguido y la vista hacia delante. Beneficios • Flexibiliza la cadera. • Fortalece y relaja la espalda. El Cadáver (Shavasana) 1. Posición de relajación paulatina del cuerpo que puede ser utilizada al principio de la sesión para preparar la mente a las asanas o realizarse brevemente entre asana y asana para recuperación física e incluso para finalizar la sesión de ejercicios. 2. Túmbese de espalda, con las piernas ligeramente separadas y las rodillas dobladas, luego estirar las piernas y dejar que los brazos descansen a los lados del cuerpo, levemente separados, colocando las palmas hacia arriba. 3. Cerrar los ojos con suavidad, centrar la mente en la respiración y relaje cada parte del Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 2
  • 3. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS cuerpo hasta lograr una sensación de tranquilidad. 4. Pasar de 5 a 10 minutos. Beneficios • Alivia la tensión y el estrés. • Calma estados de ansiedad. • Mejora los problemas de descanso. • Circulación homogénea de la sangre por el cuerpo. Estiramiento de Piernas Tumbado (Supta Tadasana) 1. Túmbese boca arriba, con las piernas juntas y estiradas, los brazos de lado del cuerpo con las palmas hacia abajo. 2. Doble las rodillas hacia el pecho y rodéelas con las manos, presionándolas hacia el tronco. 3. Estire los brazos hacia atrás con las palmas hacia arriba y trate que el espacio entre la espalda y la colchoneta sea mínimo. 4. Mantener esta postura estirándose por un periodo de 20 segundos y luego relajarse, Beneficios • Estira y relaja la zona lumbar • Favorece los órganos del abdomen. Flexión de Rodillas hacia adelante 1. Para empezar colóquese de rodillas con los pies juntos, las nalgas sobre los talones, los Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 3
  • 4. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS brazos al lado del cuerpo y las palmas de las manos en el suelo. 2. Luego incline el tronco hacia el suelo sin levantar las nalgas de los talones, estire los brazos hacia delante, coloque la frente sobre la colchoneta y relaje los brazos. 3. Para concluir esta asana eleve el tronco y coloque los brazos en la posición inicial. 4. Mantener la postura durante 30 segundos. Beneficios • Relaja la espalda. La Pinza (Paschimottanasana) 1. Siéntese con las piernas estiradas, la columna erguida y las manos junto a las caderas. 2. Incline el tronco hacia delante sujete los pies con ambas manos, es importante aproximar lo mas posible los antebrazos al suelo y que las rodillas no se doblen. 3. Para finalizar esta asana suelte el pie, luego inhale y levante la cabeza lentamente hasta llegar a la posición inicial. 4. Esta asana hay que mantenerla aproximadamente durante un minuto Beneficios • Estimula la zona abdominal. • Estira y flexibiliza toda la zona lumbar. Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 4
  • 5. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS • Zapatero (Baddha Konasana) 1. Siéntese en el piso con la espina dorsal erguida, cabeza alineada con el cuerpo y la vista hacia delante, doble sus rodillas colocando los pies hacia las ingles. 2. Presione las rodillas hacia el suelo, sujete los pies con las manos entrelazando los dedos, manteniendo el cuerpo erguido, los hombros relajados y ligeramente hacia abajo. 3. Conserva esta postura entre 1 y 5 minutos. Beneficios • Estimula el corazón y mejora la circulación • Estira los muslos, las ingles, y las rodillas internos. El Perro mira hacia abajo ( Adho Mukha Svanasana ) 1. Túmbese boca abajo con los codos doblados, las manos a la altura del pecho y las piernas un poco separadas. 2. Exhale apoyándose en las manos y en los pies, elévese hasta quedar de rodillas, e inhale. 3. Mientras exhala eleve las caderas y rodillas lo mas separado posible del suelo, estire y ponga firme los brazos y el tronco, presione las bases de los dedos en el suelo. Luego colocar la cabeza entre los hombros. 4. Para concluir con la asana levante la cabeza y doble las piernas hasta llegar a la posición de rodillas. 5. Mantener en esa posición entre 15 y 20 segundos. Beneficios • Mejora la actividad cardiaca • Estira la espalda y parte posterior de las piernas Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 5
  • 6. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS POSTURAS IMTERMEDIOS Piernas de Lado (Upavistha Konasana) 1. Esta asana se realiza como preparación para la mayoría de las torciones que se realizan sentados, proporcionando un buen estiramiento de las ingles 2. Siéntese con las piernas rectas los pies juntos y la espalda erguida, ponga las manos en el suelo a ambos lado del cuerpo. 3. Separe las piernas lo más posible y flexione el tronco hacia delante desde las caderas y extienda los brazos y agarre los pulgares con el dedo índice y pulgar, manteniendo la vista hacia delante. 4. Mientras exhale estírese hacia delante lo máximo posible e intente llegar al suelo con la frente, es muy importante tirar de los pulgares para poder llegar al suelo. 5. Para finalizar la asana eleve la cabeza y el tronco, suelte los pies y colóquese en la posición inicial. 6. Mantenga la posición durante 20 segundos. Beneficios • Estira las ingles y las piernas • Fortalece la zona lumbar y la espina dorsal. Media Torsión con Piernas Cruzadas 1. Siéntese en posición de actitud fácil (sukhansana) con los brazos detrás del cuerpo junto a las caderas y la espalda erguida. 2. Rote la cabeza y los hombros hacia la izquierda tratando de estar al revés lo más posible, puede apoyar el brazo izquierdo sobre la rodilla derecha para rotar de manera mas fácil. 3. Para finalizar esta asana lentamente rote la cabeza y los hombros hacia delante y vuelva a la posición inicial. Siéntese en posición de actitud fácil (sukhansana) con los brazos detrás del cuerpo junto a Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 6
  • 7. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS las caderas y la espalda erguida. 4. Rote la cabeza y los hombros hacia la izquierda tratando de mirar hacia atrás lo más posible, puede apoyar el brazo izquierdo sobre la rodilla derecha para rotar de manera mas fácil. 5. Para finalizar esta asana lentamente rote la cabeza y los hombros hacia delante y vuelva a la posición inicial. 6. Mantener la postura durante 10 o 20 segundos y repítala hacia el otro lado. Beneficios • Aumenta el movimiento de la espina dorsal. • Fortalece los músculos espinales. • Estimula los riñones. Torsión con las Piernas Estiradas (Vakrasana) 1. Siéntese en posición de bastón (dandasana) con las piernas rectas los pies juntos y la espalda erguida, ponga las manos en el suelo a ambos lado del cuerpo. 2. Doble la pierna izquierda y ponga el pie izquierdo por detrás de la rodilla derecha, coloque la palma de la mano izquierda en el suelo y la derecha en la pierna derecha. 3. Rote la cabeza y los hombros hacia la izquierda tratando de estar al revés lo más posible. 4. Para finalizar esta asana lentamente rote la cabeza y los hombros hacia delante y vuelva a la posición inicial. 5. Mantener la postura durante 20 o 30 segundos y repítala hacia el otro lado Beneficios • Aumenta el movimiento de la espina dorsal. • Fortalece los músculos espinales. Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 7
  • 8. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS • Estimula los riñones. Flexión hacia adelante de Pie (Uttanasana) 1. El nombre de esta asana se puede traducir como estiramiento intenso, en el cual se hace énfasis en la flexión del tronco desde las caderas. 2. Colóquese de pie con las piernas separadas a lo ancho de las caderas, eleve los brazos y justo por encima de la cabeza doble los codos y sujete los brazos con las manos. 3. Flexione el tronco hacia delante desde las caderas y lleve la cabeza y los codos lo más abajo posible, es importante que las piernas se mantengan estiradas. 4. Para finalizar eleve la cabeza y los codos lentamente, suelte los brazos, quedando en posición tadasana. 5. Mantener la posición entre 20 y 40 segundos. Beneficios • Estimula el hígado y los riñones • Consolida los muslos, las rodillas, las caderas • Mejora la digestión Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 8
  • 9. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS POSTURAS AVANZADAS Héroe Recostado (Supta Virasana) 1. Siéntese en posición de héroe, con las nalgas entre los pies y las rodillas casi juntas. 2. Luego inclínese hacia atrás estirando la espalda y los muslos, con los codos en el suelo. 3. Lentamente baje el cuerpo hasta apoyarlo en el suelo y luego estire los brazos hacia atrás con las palmas hacia arriba. 4. Para concluir la asana levante los brazos y colóquelos nuevamente con los pies, luego eleve e tronco hasta la posición inicial. 5. Mantener esta postura entre 30 segundos a 50 segundos. Beneficios • Estiramiento de la ingle y los muslos. • Estimula órganos abdominales. El Arado (Halasana) 1. Túmbese de espalda, con las rodillas flexionadas, los brazos de lado del cuerpo con las palmas hacia abajo. 2. Para iniciar la asana inspire y mientras espira presione los brazos y manos contra el suelo y eleve las ambas piernas simultáneamente hacia la parte posterior de la cabeza. 3. Luego colocar las manos en los riñones cuando las caderas estén en su nivel máximo e inspirar mientras se elevan las piernas hasta que lleguen alinear la parte central del cuerpo. 4. Lentamente estire y coloque las piernas hacia atrás hasta que los pies toquen el suelo y colocar los brazos en dirección opuesta a las piernas. 5. Para concluir esta asana hay que apoyar los brazos en el suelo y muy despacio dejar caer la espalda al suelo. 6. El tiempo de permanencia de la postura puede ser entre 10 segundos y 3 minutos. Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 9
  • 10. ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS ASANAS Beneficios • Circulación intensa de la sangre al cerebro. • Alivia el insomnio y la tensión. • Estiramiento de las vértebras. • Elimina grasas y mejora el sistema digestivo. El Arco (Dhananurasana) 1. Asana de flexibilidad que consiste en estirar el cuerpo hacia atrás mientras se sujetan los tobillos con las manos, obteniendo una forma de arco donde los brazos forman lo que seria las cuerdas. 2. Colóquese boca abajo con las piernas estiradas y los brazos a los lados del cuerpo. 3. Doble ambas piernas hacia arriba y agarrase el tobillo correspondiente a cada mano (una a la vez). 4. Mientras exhala, con lo brazos extendidos tire de los tobillos, levante los muslos y el pecho, de forma que todo el peso quede en el abdomen, a continuación incline la cabeza hacia atrás y respire con normalidad. 5. Mantenga la posición 20 segundos y repítala 2 o 3 veces. Beneficios • Da flexibilidad a la columna vertebral y hombros • Reduce la acumulación de grasas Centro de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Oriente 10