SlideShare una empresa de Scribd logo
Sin embargo, con flamas como las de oxiacetileno y óxido
nitrosoacetileno, se pueden determinar más de 60 elementos
a pesar de que se cuenta con una pequeña fracción de
átomos excitados para la emisión.
En consecuencia, son pocos los elementos que se
pueden determinar. Sólo los metales alcalinos, son
relativamente fáciles de excitar, se determinan en forma
rutinaria por espectrometría de emisión de flama.
Espectrometría por emisión atómica (EEA)
Técnica basada en la emisión de luz por átomos (vapor
atómico) excitados térmicamente, con lo cual ascienden a
un nivel mayor de energía electrónica; luego, regresan a
su estado fundamental emitiendo fotones y creando
espectros de emisión. En este método, comúnmente la
fuente de energía de excitación es una flama, donde la
muestra se introduce en forma de solución. La intensidad
de la emisión es directamente proporcional a la
concentración del analito en la solución aspirada.
Espectrometría por fluorescencia atómica (EFA)
En una técnica en la cual las transiciones electrónicas de los átomos formados en una llama, horno o plasma son excitadas
por medio de la irradiación con un láser y al volver al estado fundamental, puede emitir fluorescencia y ser observada en
ángulo recto respecto al haz incidente. Un átomo excitado puede emitir la misma longitud de onda que absorbe, o puede
bajar a un estado inferior y emitir una longitud de onda mayor. Esta técnica es potencialmente más sensible que la EAA.
Ambas variables son difíciles de
determinar, pero manteniendo
constante la longitud de trayectoria,
la concentración del vapor atómico
será directamente proporcional a la
concentración del analito.
Es posible utilizar una curva de
calibración de concentración en
función de la absorbancia. La
desventaja de hacer mediciones por
EAA, es que para cada analito se
requiere una fuente diferente.
La EAA sigue la ley de Beer. Es decir,
la absorbancia es directamente
proporcional a la longitud de
trayectoria en la flama y a la
concentración del vapor atómico en
la muestra.
Espectrofotometría de absorción atómica (EAA)
Es una técnica basada en la absorción de luz por átomos gaseosos libres (vapor atómico) en una llama o en un horno;
algunos átomos son excitados térmicamente, pero casi todos permanecen en estado fundamental. En este estado
fundamental pueden absorber radiación de determinada longitud de onda producida en una fuente que contenga a ese
mismo elemento (lámpara de cátodo hueco). Es importante destacar que las longitudes de onda de la radiación emitida por
la fuente son las mismas que absorben los átomos en la flama.
El disolvente se evapora y deja el analito deshidratado, la cual se disocia en átomos gaseosos libres en estado fundamental.
Una fracción de ellos puede absorber energía de la flama y acceder a un estado electrónico excitado. Los niveles excitados
tienen corta duración y regresan al estado fundamental emitiendo fotones de longitudes de onda característica cuya energía
es igual a hυ y que se pueden detectar con un dispositivo convencional de monocromador-detector. Reacciones secundarias
en la flama pueden hacer disminuir la población de átomos libres, por tanto, la señal de emisión.
Tabla 1. Clasificación de los métodos espectroscópicos atómicos.
Orígenes de los espectros atómicos
La determinación espectroscópica de especies atómicas solo puede realizarse en medio gaseoso. Con átomos o iones en
fase gaseosa en que solo ocurren transiciones electrónicas, sus espectros de emisión no muestran una distribución continua
de longitudes de onda; más bien, producen líneas brillantes en distintas partes del espectro visible.
Es posible observar un espectro de emisión de
una sustancia al “energizar” una muestra de
material mediante energía térmica, o bien con
alguna otra forma de energía (como una
descarga eléctrica de alto voltaje).
Tipos de espectroscopia atómica:
Ciudad Bolívar, Venezuela Código: AnaIns-UV-C1 / Revisión: 00
Espectroscopia Atómica
#MicroClasesDeCastro / Agosto, 2021 / Por: José Luis Castro Soto
Referencias Bibliográficas
Chang, R., & Goldsby, K. (2017). Química (Duodécima ed.). México, D. F., México: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Christian, G. (2009). Química Analítica (Sexta ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana editores, S. A. de C. V.
Harris, D. (2016). Análisis Químico Cuantitativo (Tercera ed.). Barcelona, España: REVERTÉ.
Skoog, D., James, F., & Nieman, T. (2001). Principios de Análisis Instrumental (Quinta ed.). Madrid, España: McGraw Hill.
Skoog, D., West, D., Holler, F., & Crouch, S. (2015). Fundamentos de química analítica (Novena ed.). México D.F., México:
Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
@jlcastros78 Micro Clases de Castro
José Luis Castro Soto @MicroClasesDeCastro
@MClasesDeCastro
La espectrometría atómica se usa cuando se requieren
determinaciones de trazas de elementos. La contaminación
por metales pesados puede analizarse a partir de muestras
tomadas del medio ambiente, y es posible determinar
impurezas metálicas de muestras farmacéuticas.
En la industria del acero es necesario determinar
componentes secundarios y primarios. La técnica especial
que se use dependerá de la sensibilidad requerida, de la
cantidad de muestras por analizar y de si es necesario
medir uno o varios elementos.
Puede detectar o medir cantidades
de analito entre partes por millón
(ppm) y partes por billón (ppb). Para
concentraciones mayores ésta se
debe diluir para reducir las
concentraciones a ppm.
Alta eficiencia y reproductibilidad del
paso de atomización puede tener una
gran influencia sobre la sensibilidad,
precisión y exactitud del método. En
resumen, la atomización es un paso
crítico en la espectroscopia atómica.
Posee una gran sensibilidad,
capacidad de distinguir un elemento
de otro en muestras y de realizar
análisis multielemental simultáneo,
así como la facilidad de analizar
automáticamente muchas muestras.
Figura 1. AAnalyst 800. PerkinElmer®.
Introducción
En esta unidad estudiaremos la espectroscopia de átomos.
Estos métodos de espectroscopia son utilizados para la
determinación cualitativa y cuantitativa de más de 70 elementos
químicos. Como los átomos son la forma más sencilla y pura de
la materia y no pueden girar ni vibrar como lo hace una
molécula, sólo pueden efectuarse transiciones electrónicas
dentro de ellos cuando absorbe energía. Debido a que las
transiciones son discretas (están cuantizadas), lo que se
obtiene es un espectro de líneas o rayas.
Figura 2. Espectros de la luz blanca y espectros de emisión de
diversos elementos.
Espectros de emisión
Desde el siglo XVII, Newton demostró que la luz solar está formada de diversos componentes de color que al volver a
combinarlos producen la luz blanca, los científicos han estudiado las características de los espectros de emisión, es decir, los
espectros continuos o de líneas de radiación emitida por las sustancias.
En este sentido, el primer paso en la espectroscopia
atómica es la atomización, un proceso en el cual una
muestra es volatilizada y descompuesta de tal forma que
se producen átomos individuales y/o iones elementales en
fase gaseosa, se encuentran bien separados uno de otro.
Estos espectros de líneas corresponden a la emisión de luz
a ciertas longitudes de onda. Cada elemento tiene un
espectro de emisión único que pueden emplearse para
identificar átomos, de la misma forma en que las huellas
dactilares identifican a una persona.
En los primeros años sólo se usaban flamas
relativamente frías. Las flamas sólo excitan una pequeña
fracción de átomos. Sin embargo, esa fracción excitada
aumenta al elevarse la temperatura.
Figura 4. Tipos de espectroscopia atómica.
Fuente: Skoog, West, Holler, & Crouch, (2015).
Figura 3. Procesos que se efectúan en una flama.
Fuente: Christian, (2009).
Fuente;
Harris,
(2016).
Fuente: Skoog, West, Holler, & Crouch, (2015).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoC. A.
 
Cromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosCromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosAlbert Caro
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
Gabriel Escorcia
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
Verónica Quezada
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
daniela camejo
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Margarita Guzman
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaGeorge Villagomez
 
Turbidimetria ambiental
Turbidimetria  ambientalTurbidimetria  ambiental
Turbidimetria ambiental
jhonnyrojanop
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
romypech
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleakkg
 
Tipos de atomizadores
Tipos de atomizadoresTipos de atomizadores
Tipos de atomizadores
rachelle2030
 
Eaa
EaaEaa
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetriascopolas
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaRoy Marlon
 

La actualidad más candente (20)

Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Determinación de hierro en vino
Determinación de hierro en vinoDeterminación de hierro en vino
Determinación de hierro en vino
 
Cromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticosCromatografía de fluídos supercríticos
Cromatografía de fluídos supercríticos
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Cromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa finaCromatografía en papel y capa fina
Cromatografía en papel y capa fina
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humedaClase 3 Métodos analíticos vía humeda
Clase 3 Métodos analíticos vía humeda
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Turbidimetria ambiental
Turbidimetria  ambientalTurbidimetria  ambiental
Turbidimetria ambiental
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visible
 
Tipos de atomizadores
Tipos de atomizadoresTipos de atomizadores
Tipos de atomizadores
 
Eaa
EaaEaa
Eaa
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 

Similar a Espectroscopia Atómica - Clase 1

Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
Vladimir Alexander Buri Flores
 
T7 abasorc
T7 abasorcT7 abasorc
T7 abasorcMax John
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
CarlaPerez95
 
DETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA
DETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍADETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA
DETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA
Luis Thomson
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
juanjacintocruz1
 
Espectrometria
EspectrometriaEspectrometria
Espectrometria
ricardo aguilar eusebio
 
aa1-130524003429-phpapp01.ppt
aa1-130524003429-phpapp01.pptaa1-130524003429-phpapp01.ppt
aa1-130524003429-phpapp01.ppt
AnaColina16
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
matias mauricio duarte
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
alex oscar
 
Analisis instrumental
Analisis instrumentalAnalisis instrumental
Analisis instrumental
Brigdite Zuleta Cortez
 
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Bacilio Yana
 
espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-
MercedesAle1
 
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómicaIdentificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Jesus Martinez Peralta
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Fernando Quinteros
 

Similar a Espectroscopia Atómica - Clase 1 (20)

Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
 
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdfTema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
Tema 7 PQ-317 2020-1 AA y EA.pdf
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
GRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptxGRUPO 2. FINAL.pptx
GRUPO 2. FINAL.pptx
 
T7 abasorc
T7 abasorcT7 abasorc
T7 abasorc
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
 
DETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA
DETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍADETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA
DETERMINACIÓN DE ORO Y ALUMINIO POR EL MÉTODO DE ESPECTROMETRÍA
 
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULASANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
 
Espectrometria
EspectrometriaEspectrometria
Espectrometria
 
Eaa
EaaEaa
Eaa
 
Eaa
EaaEaa
Eaa
 
aa1-130524003429-phpapp01.ppt
aa1-130524003429-phpapp01.pptaa1-130524003429-phpapp01.ppt
aa1-130524003429-phpapp01.ppt
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
 
Exposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìaExposición espectrofotometrìa
Exposición espectrofotometrìa
 
Analisis instrumental
Analisis instrumentalAnalisis instrumental
Analisis instrumental
 
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
 
espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-espetrometria absorción y emisión - REM-
espetrometria absorción y emisión - REM-
 
Espectroscopia atomica
Espectroscopia atomicaEspectroscopia atomica
Espectroscopia atomica
 
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómicaIdentificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
 
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión AtómicaEspectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
 

Más de José Luis Castro Soto

La naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrónLa naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrón
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos BásicosEspectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas AtómicaEspectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas Atómica
José Luis Castro Soto
 
La Ciencia Central
La Ciencia CentralLa Ciencia Central
La Ciencia Central
José Luis Castro Soto
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
José Luis Castro Soto
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
José Luis Castro Soto
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
José Luis Castro Soto
 
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes DerivadasUnidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
José Luis Castro Soto
 
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
José Luis Castro Soto
 
Método de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos CuadradosMétodo de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos Cuadrados
José Luis Castro Soto
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
José Luis Castro Soto
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
José Luis Castro Soto
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
José Luis Castro Soto
 
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
José Luis Castro Soto
 
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
José Luis Castro Soto
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
José Luis Castro Soto
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
José Luis Castro Soto
 
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
José Luis Castro Soto
 

Más de José Luis Castro Soto (20)

La naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrónLa naturaleza dual del electrón
La naturaleza dual del electrón
 
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos BásicosEspectrometría de Masas: Conceptos Básicos
Espectrometría de Masas: Conceptos Básicos
 
Espectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas AtómicaEspectrometría de Masas Atómica
Espectrometría de Masas Atómica
 
La Ciencia Central
La Ciencia CentralLa Ciencia Central
La Ciencia Central
 
Cálculos con Fórmulas
Cálculos con FórmulasCálculos con Fórmulas
Cálculos con Fórmulas
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
 
Cantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El MolCantidad de sustancia: El Mol
Cantidad de sustancia: El Mol
 
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes DerivadasUnidades de Medición: Magnitudes Derivadas
Unidades de Medición: Magnitudes Derivadas
 
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
Método de Mínimos Cuadrados (ejemplo)
 
Método de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos CuadradosMétodo de los Mínimos Cuadrados
Método de los Mínimos Cuadrados
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 
Ley de Beer
Ley de BeerLey de Beer
Ley de Beer
 
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
Espectrometría por Absorción Atómica – Clase 7
 
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
Espectrometría por Emisión Atómica – Clase 6
 
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
Métodos de Atomización (Parte 1) - Clase 4
 
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
Métodos de introducción de la muestra - Clases 3
 
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
 
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración MolecularEspectroscopia IR - Vibración Molecular
Espectroscopia IR - Vibración Molecular
 
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6Interpretación de Espectros IR  -  Clase 6
Interpretación de Espectros IR - Clase 6
 
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
Espectros Infrarrojo (IR) - Clase 5
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Espectroscopia Atómica - Clase 1

  • 1. Sin embargo, con flamas como las de oxiacetileno y óxido nitrosoacetileno, se pueden determinar más de 60 elementos a pesar de que se cuenta con una pequeña fracción de átomos excitados para la emisión. En consecuencia, son pocos los elementos que se pueden determinar. Sólo los metales alcalinos, son relativamente fáciles de excitar, se determinan en forma rutinaria por espectrometría de emisión de flama. Espectrometría por emisión atómica (EEA) Técnica basada en la emisión de luz por átomos (vapor atómico) excitados térmicamente, con lo cual ascienden a un nivel mayor de energía electrónica; luego, regresan a su estado fundamental emitiendo fotones y creando espectros de emisión. En este método, comúnmente la fuente de energía de excitación es una flama, donde la muestra se introduce en forma de solución. La intensidad de la emisión es directamente proporcional a la concentración del analito en la solución aspirada. Espectrometría por fluorescencia atómica (EFA) En una técnica en la cual las transiciones electrónicas de los átomos formados en una llama, horno o plasma son excitadas por medio de la irradiación con un láser y al volver al estado fundamental, puede emitir fluorescencia y ser observada en ángulo recto respecto al haz incidente. Un átomo excitado puede emitir la misma longitud de onda que absorbe, o puede bajar a un estado inferior y emitir una longitud de onda mayor. Esta técnica es potencialmente más sensible que la EAA. Ambas variables son difíciles de determinar, pero manteniendo constante la longitud de trayectoria, la concentración del vapor atómico será directamente proporcional a la concentración del analito. Es posible utilizar una curva de calibración de concentración en función de la absorbancia. La desventaja de hacer mediciones por EAA, es que para cada analito se requiere una fuente diferente. La EAA sigue la ley de Beer. Es decir, la absorbancia es directamente proporcional a la longitud de trayectoria en la flama y a la concentración del vapor atómico en la muestra. Espectrofotometría de absorción atómica (EAA) Es una técnica basada en la absorción de luz por átomos gaseosos libres (vapor atómico) en una llama o en un horno; algunos átomos son excitados térmicamente, pero casi todos permanecen en estado fundamental. En este estado fundamental pueden absorber radiación de determinada longitud de onda producida en una fuente que contenga a ese mismo elemento (lámpara de cátodo hueco). Es importante destacar que las longitudes de onda de la radiación emitida por la fuente son las mismas que absorben los átomos en la flama. El disolvente se evapora y deja el analito deshidratado, la cual se disocia en átomos gaseosos libres en estado fundamental. Una fracción de ellos puede absorber energía de la flama y acceder a un estado electrónico excitado. Los niveles excitados tienen corta duración y regresan al estado fundamental emitiendo fotones de longitudes de onda característica cuya energía es igual a hυ y que se pueden detectar con un dispositivo convencional de monocromador-detector. Reacciones secundarias en la flama pueden hacer disminuir la población de átomos libres, por tanto, la señal de emisión. Tabla 1. Clasificación de los métodos espectroscópicos atómicos. Orígenes de los espectros atómicos La determinación espectroscópica de especies atómicas solo puede realizarse en medio gaseoso. Con átomos o iones en fase gaseosa en que solo ocurren transiciones electrónicas, sus espectros de emisión no muestran una distribución continua de longitudes de onda; más bien, producen líneas brillantes en distintas partes del espectro visible. Es posible observar un espectro de emisión de una sustancia al “energizar” una muestra de material mediante energía térmica, o bien con alguna otra forma de energía (como una descarga eléctrica de alto voltaje). Tipos de espectroscopia atómica: Ciudad Bolívar, Venezuela Código: AnaIns-UV-C1 / Revisión: 00 Espectroscopia Atómica #MicroClasesDeCastro / Agosto, 2021 / Por: José Luis Castro Soto Referencias Bibliográficas Chang, R., & Goldsby, K. (2017). Química (Duodécima ed.). México, D. F., México: McGraw-Hill Interamericana Editores. Christian, G. (2009). Química Analítica (Sexta ed.). México: McGraw-Hill/Interamericana editores, S. A. de C. V. Harris, D. (2016). Análisis Químico Cuantitativo (Tercera ed.). Barcelona, España: REVERTÉ. Skoog, D., James, F., & Nieman, T. (2001). Principios de Análisis Instrumental (Quinta ed.). Madrid, España: McGraw Hill. Skoog, D., West, D., Holler, F., & Crouch, S. (2015). Fundamentos de química analítica (Novena ed.). México D.F., México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. @jlcastros78 Micro Clases de Castro José Luis Castro Soto @MicroClasesDeCastro @MClasesDeCastro La espectrometría atómica se usa cuando se requieren determinaciones de trazas de elementos. La contaminación por metales pesados puede analizarse a partir de muestras tomadas del medio ambiente, y es posible determinar impurezas metálicas de muestras farmacéuticas. En la industria del acero es necesario determinar componentes secundarios y primarios. La técnica especial que se use dependerá de la sensibilidad requerida, de la cantidad de muestras por analizar y de si es necesario medir uno o varios elementos. Puede detectar o medir cantidades de analito entre partes por millón (ppm) y partes por billón (ppb). Para concentraciones mayores ésta se debe diluir para reducir las concentraciones a ppm. Alta eficiencia y reproductibilidad del paso de atomización puede tener una gran influencia sobre la sensibilidad, precisión y exactitud del método. En resumen, la atomización es un paso crítico en la espectroscopia atómica. Posee una gran sensibilidad, capacidad de distinguir un elemento de otro en muestras y de realizar análisis multielemental simultáneo, así como la facilidad de analizar automáticamente muchas muestras. Figura 1. AAnalyst 800. PerkinElmer®. Introducción En esta unidad estudiaremos la espectroscopia de átomos. Estos métodos de espectroscopia son utilizados para la determinación cualitativa y cuantitativa de más de 70 elementos químicos. Como los átomos son la forma más sencilla y pura de la materia y no pueden girar ni vibrar como lo hace una molécula, sólo pueden efectuarse transiciones electrónicas dentro de ellos cuando absorbe energía. Debido a que las transiciones son discretas (están cuantizadas), lo que se obtiene es un espectro de líneas o rayas. Figura 2. Espectros de la luz blanca y espectros de emisión de diversos elementos. Espectros de emisión Desde el siglo XVII, Newton demostró que la luz solar está formada de diversos componentes de color que al volver a combinarlos producen la luz blanca, los científicos han estudiado las características de los espectros de emisión, es decir, los espectros continuos o de líneas de radiación emitida por las sustancias. En este sentido, el primer paso en la espectroscopia atómica es la atomización, un proceso en el cual una muestra es volatilizada y descompuesta de tal forma que se producen átomos individuales y/o iones elementales en fase gaseosa, se encuentran bien separados uno de otro. Estos espectros de líneas corresponden a la emisión de luz a ciertas longitudes de onda. Cada elemento tiene un espectro de emisión único que pueden emplearse para identificar átomos, de la misma forma en que las huellas dactilares identifican a una persona. En los primeros años sólo se usaban flamas relativamente frías. Las flamas sólo excitan una pequeña fracción de átomos. Sin embargo, esa fracción excitada aumenta al elevarse la temperatura. Figura 4. Tipos de espectroscopia atómica. Fuente: Skoog, West, Holler, & Crouch, (2015). Figura 3. Procesos que se efectúan en una flama. Fuente: Christian, (2009). Fuente; Harris, (2016). Fuente: Skoog, West, Holler, & Crouch, (2015).