SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación a Distancia E Learning
Convenio FATLA - CIU
Curso Diseño Instruccional en Ambiences
Virtuales
ACTUALIZACIÓN TECNOPEDAGÓGICA DE
LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
DE VILLAVICENCIO
Mildred Acuña Sossa
Julio 2013
Implementar un proceso de capacitación para la
apropiación, incorporación y el uso correcto de
herramientas que faciliten la función docente en
procesos educativos presenciales y a distancia e-
learning.
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO
Este curso de capacitación docente Actualization Tecnopedagógica de la
Institución educativa Alberto LIeras Camargo se desarrollará en 11 módulos,
20 semanas. De los que se mencionarán el bloque cero y el de cierre por ser
generales al proyecto y del detalle del módulo 7.
Módulo 0: Inicio - Familiarización con entorno.
Reconocer las características del curso y del aula virtual para lograr una interactividad
eficiente con el entorno y con los participantes del curso.
El detalle del módulo cero a continuación...
ESPECIFICACIONES DEL BLOQUE CERO
Módulo 0: Inicio - Familiarización con entorno.
•Banderazo de salida...
•Foro El Faro (guía del curso)
•Foro El Astillero (Ayuda al participante)
•Presentation del curso "Actualization tecnopedagógica de los docentes del
Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. Video.
•Compartiendo saberes (Sección interacción).
•Siempre informados (Sección información)
•Configurando nuestro perfil
•Foro: Rincón de los secretos (compartir estudiantil)
Tomado del trabajo grupal grupo 10
ESPECIFICACIONES DEL BLOQUE CIERRE
Módulo 10: Cierre.
•Evaluar y retroalimentar el proceso educativo.
•Foro: Llegando a puerto.
•Encuesta: Ayúdanos a mejorar
•Lista de Graduados
•Foro: Bitácora del sobreviviente
Tomado del trabajo grupal grupo 10
CRONOGRAMA
Tomado del trabajo grupal grupo 10
MÓDULO 7
NOMBRE DEL PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN
TECNOPEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVAALBERTO LLERA
CAMARGO
NOMBRE DEL MÓDULO: “NUESTRA
CONSTRUCCIÓN”
DURACIÓN: 20 HORAS (2 SEMANAS)
El módulo 7 es parte del proyecto que se desarrollará con el fin de
potencializar el uso de herramientas TICs en profesores INSTITUCIÓN
EDUCATIVAALBERTO LLERAS CAMARGO de Villavicencio.
Este módulo surge de la necesidad evidenciada a través de los resultados
de una encuesta diagnóstica a la totalidad de los profesores y una
entrevista al rector de la institución.
JUSTIFICACIÓN
Propiciar el uso adecuado de herramientas
para el desarrollo de trabajo colaborativo en
educación a distancia, para actualizar y
mejorar la oferta formativa en la institución
educativa.
MÓDULO 7: OBJETIVO GENERAL
MÓDULO 7: OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer ampliamente en qué consiste el trabajo
colaborativo.
Explorar las diferentes herramientas que se pueden
utilizar para el trabajo colaborativo en la educación
a distancia.
Utilizar herramientas de trabajo colaborativo para
el desarrollo proyectos educativos.
Saber
Investigar mediante la lectura las características básicas de las
herramientas de trabajo colaborativo online.
Hacer
Compartir lo aprendido en el foro de discusión, creando una
comunicación asertiva.
Ser
Comparte y analiza en conjunto a sus compañeros la usabilidad
de las herramientas de trabajo Colaborativo disponibles.
MÓDULO 7: COMPETENCIAS
MÓDULO 7: CONTENIDOS
 El Trabajo Colaborativo en la educación a Distancia:
definición, características, etapas, principios, ventajas y
desventajas, entre otros.
 Principales herramientas para el trabajo colaborativo, entre
ellas wiki, blog, foros, google, entre otros.
 La puesta en marcha del Trabajo colaborativo.
MÓDULO 7: RECURSOS
Ruta de aprendizaje Módulo 7
Trabajo Colaborativo
http://monte-misterioso.wikispaces.com/
Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a
distancia
http://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/aiesad2011/utpl-aiesad
Wiki http://www.youtube.com/watch?v=1P2Bv1dWzMs
Herramientas Google para el desarrollo profesional y el trabajo colaborativo
http://cursos.iniciafp.es/googleapps/presentacion
EVA´s: Blog, foros, entre otros.
Tutoriales
Leer la ruta de aprendizaje para que conozcan ampliamente en que consiste el
módulo.
Foro Cualitativo: ”Trabajo Colaborativo”
Los invito a descubrir el trabajo Colaborativo , conocer ampliamente ésta
temática Para ello, deben:
1. Reflexione: ¿Qué conocimientos tiene usted del significado trabajo
colaborativo?
2. Ira a los contenidos del curso e ingresar y leer a los vínculos:
•Trabajo Colaborativo
•Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a distancia
MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
3. Hacer dos participaciones en el foro, contestando las siguientes preguntas generadoras:
• ¿Qué aprendió del trabajo colaborativo?
• ¿Cuáles son los elementos principales que considera usted que se deberían implementar
en el grupo para lograr un trabajo colaborativo efectivo?
•Retroalimente al menos a dos de sus compañer@s, trate de tomar en cuenta a los que no
han recibido retroalimentación al momento de su ingreso.
Proyecto: Nuestra construcción
•En esta actividad trabajaran en equipos de 5 personas, distribuidas de manera aleatoria
por el tutor.
•En esta actividad trabajaran en equipos de 5 personas, distribuidas de manera aleatoria
por el tutor.
• El tutor le brindara a cada equipo el tema y la herramienta a utilizar para el desarrollo
del proyecto.
•El valor de la actividad es de 10 % y tendrán una semana y media para desarrollarlo.
MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
•El foro Trabajo colaborativo es de participación
obligatoria y se evalúan de manera Cualitativa.
•El proyecto Nuestra construcción se evaluará de
manera cuantitativa con una rúbrica por parte del
profesor y una Coevaluación por parte de los
integrantes de cada equipo Valor del proyecto
10%.
MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Camacaro, M. (2013). Guía Caso Práctico. CIU
Camacho, P. (S.F.) Módulo MPI. Fatla, recuperado de http://www.fatla.tv/1/
CEDDET. (2012). Proyectos e-learning. España
Lozano, J. (s.f.). Análisis de los proyectos e-Learning. Recuperado de:
http://www.microsoft.com/business/es-es/content/paginas/article.aspx?cbcid=212
Ramos, S (2013). Entrevista a Santiago Escobar.
Tobón, S. (s.f.). Diseño y Gestión de módulos
(s.f.). Criterios para medir y estimar el costo de desarrollo de contenidos. Recuperado de:
http://www.iservices.com.mx/publicaciones/articulos/criterios-para-medir-y-estimar-el-costo-de-desarrollo-de-contenidos
(s.f.). Diseñador Instruccional: “Pilar fundamental para el éxito de un proyecto e-learning”. Recuperado de
http://educacionvirtuall.blogspot.com/2011/07/disenador-instruccional-pilar.html
REFERENCIAS
(s.f.). Diseño de recursos digitales educativos. Recuperado de: http://canaltic.com/blog/?p=889
(s.f.). Diseño por competencias y metodología del PIAD-PF. Recuperado de:
http://piadproyectosformativos.wordpress.com/metodologia-del-piad-pf/
Brenes, O. Acuña, M. Solís, S. Et al. Trabajo Colaborativo
http://monte-misterioso.wikispaces.com/
Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a distancia
http://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/aiesad2011/utpl-aiesad2011-
impacto-del-uso-de-herramientas.pdf
UNED (s.f.) Wiki http://www.youtube.com/watch?v=1P2Bv1dWzMs
(s.f.) Herramientas Google para el desarrollo profesional y el trabajo colaborativo
http://cursos.iniciafp.es/googleapps/presentacion
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
Jonhy Leyva Aguilar
 
Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Workshop 6 PERUEDUCA
Workshop 6 PERUEDUCAWorkshop 6 PERUEDUCA
Workshop 6 PERUEDUCA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Curso de GEstion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de GEstion de Aulas Virtuales PERUEDUCACurso de GEstion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de GEstion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Modulo iii recursos educativos de la web2.0Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Nory Patricia
 
Proyecto educativo guillermo cucaita
Proyecto educativo guillermo cucaitaProyecto educativo guillermo cucaita
Proyecto educativo guillermo cucaita
jcucaita
 
Programa hacia la educación flipped
Programa hacia la educación flippedPrograma hacia la educación flipped
Programa hacia la educación flipped
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
kalinaize
 
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUEPROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
Cristian Velandia
 
Modulo recursos educativos de la web2.0
Modulo recursos educativos de la web2.0Modulo recursos educativos de la web2.0
Modulo recursos educativos de la web2.0Nory Patricia
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
Sergio Bosio
 
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011mpilaguano
 
Creación de contenidos
Creación de contenidosCreación de contenidos
Creación de contenidos
Aenoa
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1kalinaize
 
Apliaccion y reflexion sobre las actividades.
Apliaccion y reflexion sobre las actividades.Apliaccion y reflexion sobre las actividades.
Apliaccion y reflexion sobre las actividades.
utez
 
Sintesis de la unidad 1 robles rodriguez luis fernando
Sintesis de la unidad 1 robles rodriguez luis fernandoSintesis de la unidad 1 robles rodriguez luis fernando
Sintesis de la unidad 1 robles rodriguez luis fernando
luis robles
 

La actualidad más candente (19)

CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales MoodleCapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
CapacitacionmoodleNTIC en el Aula: Aulas Virtuales Moodle
 
Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
 
Workshop 6 PERUEDUCA
Workshop 6 PERUEDUCAWorkshop 6 PERUEDUCA
Workshop 6 PERUEDUCA
 
Presentacion scratch
Presentacion scratchPresentacion scratch
Presentacion scratch
 
Curso de GEstion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de GEstion de Aulas Virtuales PERUEDUCACurso de GEstion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de GEstion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
 
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Modulo iii recursos educativos de la web2.0Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
 
Proyecto educativo guillermo cucaita
Proyecto educativo guillermo cucaitaProyecto educativo guillermo cucaita
Proyecto educativo guillermo cucaita
 
Programa hacia la educación flipped
Programa hacia la educación flippedPrograma hacia la educación flipped
Programa hacia la educación flipped
 
Curso unificado
Curso unificadoCurso unificado
Curso unificado
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
 
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUEPROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
PROYECTO TIC UNIVERSIDAD EL BOSQUE
 
Modulo recursos educativos de la web2.0
Modulo recursos educativos de la web2.0Modulo recursos educativos de la web2.0
Modulo recursos educativos de la web2.0
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
 
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
Fase Planificacion Fatla Marco Pilaguano mpc012011
 
Aulavirtualdiavvtl
AulavirtualdiavvtlAulavirtualdiavvtl
Aulavirtualdiavvtl
 
Creación de contenidos
Creación de contenidosCreación de contenidos
Creación de contenidos
 
Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1Proyecto webquest 1
Proyecto webquest 1
 
Apliaccion y reflexion sobre las actividades.
Apliaccion y reflexion sobre las actividades.Apliaccion y reflexion sobre las actividades.
Apliaccion y reflexion sobre las actividades.
 
Sintesis de la unidad 1 robles rodriguez luis fernando
Sintesis de la unidad 1 robles rodriguez luis fernandoSintesis de la unidad 1 robles rodriguez luis fernando
Sintesis de la unidad 1 robles rodriguez luis fernando
 

Destacado

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Edgar Pabon
 
Diseño curso google_drive_dexi_azuaje
Diseño curso google_drive_dexi_azuajeDiseño curso google_drive_dexi_azuaje
Diseño curso google_drive_dexi_azuaje
Dexi Azuaje
 
Question3
Question3Question3
Question3
jakejancook
 
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
acrespo12
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financierosjoseph Tontyn
 
Diapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsDiapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsJaime Barrientos
 

Destacado (7)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño curso google_drive_dexi_azuaje
Diseño curso google_drive_dexi_azuajeDiseño curso google_drive_dexi_azuaje
Diseño curso google_drive_dexi_azuaje
 
Question3
Question3Question3
Question3
 
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
 
Contratos FORWARD
Contratos FORWARDContratos FORWARD
Contratos FORWARD
 
Diapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swapsDiapositivas - forward y swaps
Diapositivas - forward y swaps
 

Similar a Mildred acuña

Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3clavalce
 
Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2
Oscar Washington Díaz Arce
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos Novoa
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Hector Molina
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutecnorkesa
 
Faseplanificacionmariaeufemia
FaseplanificacionmariaeufemiaFaseplanificacionmariaeufemia
Faseplanificacionmariaeufemia
María Rosales
 
Pacie planificación
Pacie planificaciónPacie planificación
Pacie planificación
Tamara Cusnier
 
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr   cryProyecto final epe fatla 2013 cr   cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr crycarmen briceño
 
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje ava
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje   avaSyllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje   ava
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje ava
xavdelpasaje
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Rosa Navarrete
 
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Cepead Bolivia
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
Maribel Gaviria Castiblanco
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slideEnma Espinoza
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodelPrograma de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Gforce planificación.ppt
Gforce planificación.pptGforce planificación.ppt
Gforce planificación.ppt
beatrizc61
 

Similar a Mildred acuña (20)

Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2Organizadores visuales en la Web 0.2
Organizadores visuales en la Web 0.2
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
 
Planificacionedutec
PlanificacionedutecPlanificacionedutec
Planificacionedutec
 
Faseplanificacionmariaeufemia
FaseplanificacionmariaeufemiaFaseplanificacionmariaeufemia
Faseplanificacionmariaeufemia
 
Pacie planificación
Pacie planificaciónPacie planificación
Pacie planificación
 
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr   cryProyecto final epe fatla 2013 cr   cry
Proyecto final epe fatla 2013 cr cry
 
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje ava
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje   avaSyllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje   ava
Syllabus diseño de ambientes virtuales de aprendizaje ava
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Guía didáctica manejo de la plataforma  webGuía didáctica manejo de la plataforma  web
Guía didáctica manejo de la plataforma web
 
Asignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregableAsignación 7 ved622 entregable
Asignación 7 ved622 entregable
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
Planificación fatla slide
Planificación fatla slidePlanificación fatla slide
Planificación fatla slide
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Grupo AAAA
Grupo AAAAGrupo AAAA
Grupo AAAA
 
Programa de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodelPrograma de infliencia de la plataforma moodel
Programa de infliencia de la plataforma moodel
 
Gforce planificación.ppt
Gforce planificación.pptGforce planificación.ppt
Gforce planificación.ppt
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Mildred acuña

  • 1. Maestría en Educación a Distancia E Learning Convenio FATLA - CIU Curso Diseño Instruccional en Ambiences Virtuales ACTUALIZACIÓN TECNOPEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO DE VILLAVICENCIO Mildred Acuña Sossa Julio 2013
  • 2. Implementar un proceso de capacitación para la apropiación, incorporación y el uso correcto de herramientas que faciliten la función docente en procesos educativos presenciales y a distancia e- learning. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
  • 3. ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO Este curso de capacitación docente Actualization Tecnopedagógica de la Institución educativa Alberto LIeras Camargo se desarrollará en 11 módulos, 20 semanas. De los que se mencionarán el bloque cero y el de cierre por ser generales al proyecto y del detalle del módulo 7. Módulo 0: Inicio - Familiarización con entorno. Reconocer las características del curso y del aula virtual para lograr una interactividad eficiente con el entorno y con los participantes del curso. El detalle del módulo cero a continuación...
  • 4. ESPECIFICACIONES DEL BLOQUE CERO Módulo 0: Inicio - Familiarización con entorno. •Banderazo de salida... •Foro El Faro (guía del curso) •Foro El Astillero (Ayuda al participante) •Presentation del curso "Actualization tecnopedagógica de los docentes del Institución Educativa Alberto Lleras Camargo. Video. •Compartiendo saberes (Sección interacción). •Siempre informados (Sección información) •Configurando nuestro perfil •Foro: Rincón de los secretos (compartir estudiantil) Tomado del trabajo grupal grupo 10
  • 5. ESPECIFICACIONES DEL BLOQUE CIERRE Módulo 10: Cierre. •Evaluar y retroalimentar el proceso educativo. •Foro: Llegando a puerto. •Encuesta: Ayúdanos a mejorar •Lista de Graduados •Foro: Bitácora del sobreviviente Tomado del trabajo grupal grupo 10
  • 7. MÓDULO 7 NOMBRE DEL PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN TECNOPEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAALBERTO LLERA CAMARGO NOMBRE DEL MÓDULO: “NUESTRA CONSTRUCCIÓN” DURACIÓN: 20 HORAS (2 SEMANAS)
  • 8. El módulo 7 es parte del proyecto que se desarrollará con el fin de potencializar el uso de herramientas TICs en profesores INSTITUCIÓN EDUCATIVAALBERTO LLERAS CAMARGO de Villavicencio. Este módulo surge de la necesidad evidenciada a través de los resultados de una encuesta diagnóstica a la totalidad de los profesores y una entrevista al rector de la institución. JUSTIFICACIÓN
  • 9. Propiciar el uso adecuado de herramientas para el desarrollo de trabajo colaborativo en educación a distancia, para actualizar y mejorar la oferta formativa en la institución educativa. MÓDULO 7: OBJETIVO GENERAL
  • 10. MÓDULO 7: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer ampliamente en qué consiste el trabajo colaborativo. Explorar las diferentes herramientas que se pueden utilizar para el trabajo colaborativo en la educación a distancia. Utilizar herramientas de trabajo colaborativo para el desarrollo proyectos educativos.
  • 11. Saber Investigar mediante la lectura las características básicas de las herramientas de trabajo colaborativo online. Hacer Compartir lo aprendido en el foro de discusión, creando una comunicación asertiva. Ser Comparte y analiza en conjunto a sus compañeros la usabilidad de las herramientas de trabajo Colaborativo disponibles. MÓDULO 7: COMPETENCIAS
  • 12. MÓDULO 7: CONTENIDOS  El Trabajo Colaborativo en la educación a Distancia: definición, características, etapas, principios, ventajas y desventajas, entre otros.  Principales herramientas para el trabajo colaborativo, entre ellas wiki, blog, foros, google, entre otros.  La puesta en marcha del Trabajo colaborativo.
  • 13. MÓDULO 7: RECURSOS Ruta de aprendizaje Módulo 7 Trabajo Colaborativo http://monte-misterioso.wikispaces.com/ Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a distancia http://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/aiesad2011/utpl-aiesad Wiki http://www.youtube.com/watch?v=1P2Bv1dWzMs Herramientas Google para el desarrollo profesional y el trabajo colaborativo http://cursos.iniciafp.es/googleapps/presentacion EVA´s: Blog, foros, entre otros. Tutoriales
  • 14. Leer la ruta de aprendizaje para que conozcan ampliamente en que consiste el módulo. Foro Cualitativo: ”Trabajo Colaborativo” Los invito a descubrir el trabajo Colaborativo , conocer ampliamente ésta temática Para ello, deben: 1. Reflexione: ¿Qué conocimientos tiene usted del significado trabajo colaborativo? 2. Ira a los contenidos del curso e ingresar y leer a los vínculos: •Trabajo Colaborativo •Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a distancia MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 15. 3. Hacer dos participaciones en el foro, contestando las siguientes preguntas generadoras: • ¿Qué aprendió del trabajo colaborativo? • ¿Cuáles son los elementos principales que considera usted que se deberían implementar en el grupo para lograr un trabajo colaborativo efectivo? •Retroalimente al menos a dos de sus compañer@s, trate de tomar en cuenta a los que no han recibido retroalimentación al momento de su ingreso. Proyecto: Nuestra construcción •En esta actividad trabajaran en equipos de 5 personas, distribuidas de manera aleatoria por el tutor. •En esta actividad trabajaran en equipos de 5 personas, distribuidas de manera aleatoria por el tutor. • El tutor le brindara a cada equipo el tema y la herramienta a utilizar para el desarrollo del proyecto. •El valor de la actividad es de 10 % y tendrán una semana y media para desarrollarlo. MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 16. •El foro Trabajo colaborativo es de participación obligatoria y se evalúan de manera Cualitativa. •El proyecto Nuestra construcción se evaluará de manera cuantitativa con una rúbrica por parte del profesor y una Coevaluación por parte de los integrantes de cada equipo Valor del proyecto 10%. MÓDULO 7: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 17. Camacaro, M. (2013). Guía Caso Práctico. CIU Camacho, P. (S.F.) Módulo MPI. Fatla, recuperado de http://www.fatla.tv/1/ CEDDET. (2012). Proyectos e-learning. España Lozano, J. (s.f.). Análisis de los proyectos e-Learning. Recuperado de: http://www.microsoft.com/business/es-es/content/paginas/article.aspx?cbcid=212 Ramos, S (2013). Entrevista a Santiago Escobar. Tobón, S. (s.f.). Diseño y Gestión de módulos (s.f.). Criterios para medir y estimar el costo de desarrollo de contenidos. Recuperado de: http://www.iservices.com.mx/publicaciones/articulos/criterios-para-medir-y-estimar-el-costo-de-desarrollo-de-contenidos (s.f.). Diseñador Instruccional: “Pilar fundamental para el éxito de un proyecto e-learning”. Recuperado de http://educacionvirtuall.blogspot.com/2011/07/disenador-instruccional-pilar.html REFERENCIAS
  • 18. (s.f.). Diseño de recursos digitales educativos. Recuperado de: http://canaltic.com/blog/?p=889 (s.f.). Diseño por competencias y metodología del PIAD-PF. Recuperado de: http://piadproyectosformativos.wordpress.com/metodologia-del-piad-pf/ Brenes, O. Acuña, M. Solís, S. Et al. Trabajo Colaborativo http://monte-misterioso.wikispaces.com/ Impacto de las herramientas de trabajo colaborativo en la educación a distancia http://memorias.utpl.edu.ec/sites/default/files/documentacion/aiesad2011/utpl-aiesad2011- impacto-del-uso-de-herramientas.pdf UNED (s.f.) Wiki http://www.youtube.com/watch?v=1P2Bv1dWzMs (s.f.) Herramientas Google para el desarrollo profesional y el trabajo colaborativo http://cursos.iniciafp.es/googleapps/presentacion REFERENCIAS