SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE TRABAJOVersión: 1Código: DA-FO-431ÁREA: Educación. Artística         GRADO: 10º       JORNADA:M - F      PERÍODO: Ill        FECHA:   DÍA   MES    AÑOTEMA: VISTAS DE UN MODELO DADO.ESTUDIANTE:__________________________________________________ GRUPO:_____<br />38252402926080VISTAS (DESCRIPCION GENERAL) <br />DESCRIPCION DE LA FORMA POR MEDIO DE VISTAS<br />35585409203055Cuando observamos objetos, por lo general, distinguimos tres dimensiones; con anchura, profundidad, dependiendo de la forma y proporción del objeto.Las formas esféricas, como la pelota de basquetbol, se describen con un solo término al indicarse que tienen cierto diámetro. Las formas cilíndricas, como un bate de beisbol, tienen diámetro y longitud. Sin embargo, un disco de hockey tiene diámetro y espesor (dos términos).Se requieren tres términos para describir los objetos que no son esféricos o cilíndricos. Los términos que se utilizarían para describir un automóvil probablemente sean longitud, ancho y altura; para un archivero, anchura, altura y profundidad; para una hoja de papel de dibujo, longitud, ancho y espesor. Los términos empleados son intercambiables de acuerdo con las proporciones del objeto descrito y con la posición que tiene cuando se le observa. Por ejemplo, se diría que un tubo hidráulico tendido en el suelo tiene diámetro y longitud, pero si se coloca en posición vertical, sus dimensiones son diámetro y altura.En general, las distancias de izquierda a derecha se conocen como ancho; las de frente hacia atrás, como profundidad  y las distancias verticales, excepto cuando son muy pequeñas en relación con las otras, como altura.En los dibujos, la forma de muchas dimensiones se representa con una o varias vistas sobre la superficie plana del papel de dibujo.DIBUJOS PICTORICOS<br />En los dibujos pictóricos, se representa la forma con una sola vista, a menudo se utilizan con propósitos ilustrativos. Sin embargo, la mayor parte de los objetos manufacturados en la industria son de formas y detalles demasiado complicados como para que puedan describirse en forma adecuada con un dibujo pictórico.<br />DIBUJOS EN PROYECCION ORTOGRAFICA (ORTOGONALES)Las vistas ortográficas se utilizan en el dibujo técnico para describir de manera íntegra y exacta las formas de los objetos. La palabra quot;
ortográficaquot;
 se deriva de dos palabras griegas; orto, que significa bien, correcto, en Angulo recto; y grados, escribir o describir con líneas de dibujo.Una vista ortográfica es la que se observa al mirar en forma directa un lado o quot;
caraquot;
 de un objeto. Cuando se observa directamente la cara frontal, se distinguen: ancho y altura, dos dimensiones; pero no la tercera dimensión, profundidad. Cada vista ortográfica proporciona dos de las tres dimensiones principales.DIBUJOS DE UNA VISTA<br />Con algunos objetos, como plantillas planas y partes cuya forma fundamental es cilíndrica, se requiere solo de una vista ortográfica. La tercera dimensión, el espesor, puede expresarse con una nota o con palabras o símbolos descriptivos.<br />DIBUJOS DE DOS VISTAS<br />Con frecuencia solo se necesitan dos vistas para describir la forma de un objeto. Por esta razón, algunos dibujos consisten únicamente en vistas frontal y superior, o vistas frontal y lateral derecha.Por lo regular, dos vistas son suficientes para ilustrar por completo la forma de los objetos cilíndricos; si se usan tres vistas, dos de ellas serán idénticas o casi idénticas, dependiendo de los detalles estructurales de la pieza.<br />DIBUJOS CON VISTAS MULTIPLES<br />Excepto para objetos complejos de forma irregular, pocas veces es necesario dibujar más de tres vistas. Cada vista representa un lado o cara diferente del objeto, don de las vistas se proyectan una a otra y se ordenan de manera sistemática; de aquí el término quot;
proyección ortográficaquot;
.<br />SELECCION DE VISTAS<br />Muchas piezas mecánicas no tienen un quot;
frentequot;
 o un quot;
ladoquot;
 o una quot;
tapaquot;
 definidas, a diferencia de objetos como refrigeradores, escritorios o casas; y sus formas varían de lo simple a lo complejo. En estos casos debe decidirse cuantas y cuales vistas se dibujaran. A continuación siguen algunas reglas básicas.1. Dibuje las vistas que sean necesarias para describir por completo la forma.2. Por lo regular, la vista frontal es la quot;
clavequot;
; muestra el ancho del objeto y proporciona la mayor información sobre su forma. Si la dimensión más grande se dibuja en posición horizontal, el objeto se verá balanceado.3. Escoja aquellas vistas que hagan quot;
visiblesquot;
 los detalles característicos del objeto, para evitar el uso excesivo de líneas para detalles quot;
ocultosquot;
.<br />TERMINOS DE LAS SUPERFICIES<br />Cuando se describe la forma de un objeto, con frecuencia se hace referencia al tipo de superficies del objeto en relación con los tres planos principales de visión; plano horizontal, vertical y de perfil. Estas superficies pueden identificarse de la siguiente manera:Paralelas: Superficies planas que son paralelas a los tres planos principales de visión.Ocultas: Superficies que están ocultas en uno o más de los planos de referencia.Inclinadas: Superficies planas que están inclinadas en un plano y son paralelas a los otros dos planos.Oblicuas: Superficies planas que están inclinadas en los tres planos de referencia.Circulares: Superficies que tienen diámetro o radio.<br />ACTIVIDAD SUGERIDA<br />Dibuja a escala conveniente las tres vistas principales de cada uno de los modelos dados.<br />
Guía de trabajo vistas 10° tercer periodo 2011
Guía de trabajo vistas 10° tercer periodo 2011
Guía de trabajo vistas 10° tercer periodo 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
 
Perspectiva isométrica
Perspectiva isométricaPerspectiva isométrica
Perspectiva isométrica
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
DIAGNOSTICO EN GEOMETRÍA
DIAGNOSTICO EN GEOMETRÍADIAGNOSTICO EN GEOMETRÍA
DIAGNOSTICO EN GEOMETRÍA
 
vistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnicovistas dibujo tecnico
vistas dibujo tecnico
 
Evaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica GeometríaEvaluación diagnostica Geometría
Evaluación diagnostica Geometría
 
Dibujo Técnico
Dibujo TécnicoDibujo Técnico
Dibujo Técnico
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
 
Modulo . geometria cuarto
Modulo .  geometria cuartoModulo .  geometria cuarto
Modulo . geometria cuarto
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
 
Unidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenesUnidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenes
 
2012 i1-2 Curvas
2012 i1-2 Curvas 2012 i1-2 Curvas
2012 i1-2 Curvas
 
Figuras Geometricas
Figuras GeometricasFiguras Geometricas
Figuras Geometricas
 
Vistas de Objetos
Vistas de ObjetosVistas de Objetos
Vistas de Objetos
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
 
Dibujo técnico unidad n°4 final
Dibujo técnico   unidad n°4 final Dibujo técnico   unidad n°4 final
Dibujo técnico unidad n°4 final
 
Reglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortesReglas para dibujar cortes
Reglas para dibujar cortes
 
Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053Dibujosisometricosii 160624013053
Dibujosisometricosii 160624013053
 
Dibujo tecnico vistas
Dibujo tecnico vistasDibujo tecnico vistas
Dibujo tecnico vistas
 
Presentacion las figuras y la geometria (integrando geogebra)
Presentacion las figuras y la geometria (integrando geogebra)Presentacion las figuras y la geometria (integrando geogebra)
Presentacion las figuras y la geometria (integrando geogebra)
 

Similar a Guía de trabajo vistas 10° tercer periodo 2011

Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3Henry River
 
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdfTÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdfkevinramirezd069bps
 
Diseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadores
Diseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadoresDiseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadores
Diseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadoreswilder condor herrera
 
trabajo de informatica
 trabajo de informatica trabajo de informatica
trabajo de informaticaDiana_2015
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objetompazmv
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01avutarda
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoaguino38
 
Trabajo1_Paralelo2_Vistas_Grupo_#6-1.pdf
Trabajo1_Paralelo2_Vistas_Grupo_#6-1.pdfTrabajo1_Paralelo2_Vistas_Grupo_#6-1.pdf
Trabajo1_Paralelo2_Vistas_Grupo_#6-1.pdfjos11once
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesArturo Iglesias Castro
 
Camila 150301144524-conversion-gate02
Camila 150301144524-conversion-gate02Camila 150301144524-conversion-gate02
Camila 150301144524-conversion-gate02LANDC arnedo
 

Similar a Guía de trabajo vistas 10° tercer periodo 2011 (20)

Teroria de la descripcion de las formas
Teroria de la descripcion de las formasTeroria de la descripcion de las formas
Teroria de la descripcion de las formas
 
Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Perspectiva y caricatura
Perspectiva y caricaturaPerspectiva y caricatura
Perspectiva y caricatura
 
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdfTÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
TÉCNICAS GRÁFICAS PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES.pdf
 
M9 --proyectos-mecanicos
M9 --proyectos-mecanicosM9 --proyectos-mecanicos
M9 --proyectos-mecanicos
 
Diseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadores
Diseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadoresDiseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadores
Diseño técnicas gráficas para arquitectos y diseñadores
 
trabajo de informatica
 trabajo de informatica trabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Tema 2 vistas
Tema 2 vistasTema 2 vistas
Tema 2 vistas
 
Vistas de un objeto
Vistas de un objetoVistas de un objeto
Vistas de un objeto
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Dibujo isometrico
Dibujo isometricoDibujo isometrico
Dibujo isometrico
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
 
Guía proyección
Guía proyecciónGuía proyección
Guía proyección
 
Proyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objetoProyecciones y vistas de un objeto
Proyecciones y vistas de un objeto
 
Trabajo1_Paralelo2_Vistas_Grupo_#6-1.pdf
Trabajo1_Paralelo2_Vistas_Grupo_#6-1.pdfTrabajo1_Paralelo2_Vistas_Grupo_#6-1.pdf
Trabajo1_Paralelo2_Vistas_Grupo_#6-1.pdf
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Dibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos IIDibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos II
 
Camila 150301144524-conversion-gate02
Camila 150301144524-conversion-gate02Camila 150301144524-conversion-gate02
Camila 150301144524-conversion-gate02
 

Más de Liliana María Tobón Arteaga (20)

11°planeacion semanas p2
11°planeacion semanas p211°planeacion semanas p2
11°planeacion semanas p2
 
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
Guía de trabajo nº 1 10° segundo periodo 2012
 
Ejercicio para construir isometrico 3 d con plantilla
Ejercicio para construir isometrico  3 d con plantillaEjercicio para construir isometrico  3 d con plantilla
Ejercicio para construir isometrico 3 d con plantilla
 
Planeacion cuarto periodo 11 2011
Planeacion cuarto periodo 11 2011Planeacion cuarto periodo 11 2011
Planeacion cuarto periodo 11 2011
 
11° planeacion periodo 4
11° planeacion periodo 4 11° planeacion periodo 4
11° planeacion periodo 4
 
11° planeacion semanas p4
11° planeacion semanas p411° planeacion semanas p4
11° planeacion semanas p4
 
Ejercicio de vistas
Ejercicio de vistasEjercicio de vistas
Ejercicio de vistas
 
Tendencias artísticas
Tendencias artísticasTendencias artísticas
Tendencias artísticas
 
CONTEMPORANEO (JUEGO)
CONTEMPORANEO (JUEGO)CONTEMPORANEO (JUEGO)
CONTEMPORANEO (JUEGO)
 
FUTURISMO
FUTURISMOFUTURISMO
FUTURISMO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
MUDÉJAR
MUDÉJARMUDÉJAR
MUDÉJAR
 
Arte mudéjar
Arte mudéjarArte mudéjar
Arte mudéjar
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
 
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
ART. NOUVEAU (ESTUDIANTES UPB)
 
El minimalismo
El minimalismoEl minimalismo
El minimalismo
 
MINIMALISMO
MINIMALISMOMINIMALISMO
MINIMALISMO
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 

Último

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 

Guía de trabajo vistas 10° tercer periodo 2011

  • 1. GUÍA DE TRABAJOVersión: 1Código: DA-FO-431ÁREA: Educación. Artística GRADO: 10º JORNADA:M - F PERÍODO: Ill FECHA: DÍA MES AÑOTEMA: VISTAS DE UN MODELO DADO.ESTUDIANTE:__________________________________________________ GRUPO:_____<br />38252402926080VISTAS (DESCRIPCION GENERAL) <br />DESCRIPCION DE LA FORMA POR MEDIO DE VISTAS<br />35585409203055Cuando observamos objetos, por lo general, distinguimos tres dimensiones; con anchura, profundidad, dependiendo de la forma y proporción del objeto.Las formas esféricas, como la pelota de basquetbol, se describen con un solo término al indicarse que tienen cierto diámetro. Las formas cilíndricas, como un bate de beisbol, tienen diámetro y longitud. Sin embargo, un disco de hockey tiene diámetro y espesor (dos términos).Se requieren tres términos para describir los objetos que no son esféricos o cilíndricos. Los términos que se utilizarían para describir un automóvil probablemente sean longitud, ancho y altura; para un archivero, anchura, altura y profundidad; para una hoja de papel de dibujo, longitud, ancho y espesor. Los términos empleados son intercambiables de acuerdo con las proporciones del objeto descrito y con la posición que tiene cuando se le observa. Por ejemplo, se diría que un tubo hidráulico tendido en el suelo tiene diámetro y longitud, pero si se coloca en posición vertical, sus dimensiones son diámetro y altura.En general, las distancias de izquierda a derecha se conocen como ancho; las de frente hacia atrás, como profundidad y las distancias verticales, excepto cuando son muy pequeñas en relación con las otras, como altura.En los dibujos, la forma de muchas dimensiones se representa con una o varias vistas sobre la superficie plana del papel de dibujo.DIBUJOS PICTORICOS<br />En los dibujos pictóricos, se representa la forma con una sola vista, a menudo se utilizan con propósitos ilustrativos. Sin embargo, la mayor parte de los objetos manufacturados en la industria son de formas y detalles demasiado complicados como para que puedan describirse en forma adecuada con un dibujo pictórico.<br />DIBUJOS EN PROYECCION ORTOGRAFICA (ORTOGONALES)Las vistas ortográficas se utilizan en el dibujo técnico para describir de manera íntegra y exacta las formas de los objetos. La palabra quot; ortográficaquot; se deriva de dos palabras griegas; orto, que significa bien, correcto, en Angulo recto; y grados, escribir o describir con líneas de dibujo.Una vista ortográfica es la que se observa al mirar en forma directa un lado o quot; caraquot; de un objeto. Cuando se observa directamente la cara frontal, se distinguen: ancho y altura, dos dimensiones; pero no la tercera dimensión, profundidad. Cada vista ortográfica proporciona dos de las tres dimensiones principales.DIBUJOS DE UNA VISTA<br />Con algunos objetos, como plantillas planas y partes cuya forma fundamental es cilíndrica, se requiere solo de una vista ortográfica. La tercera dimensión, el espesor, puede expresarse con una nota o con palabras o símbolos descriptivos.<br />DIBUJOS DE DOS VISTAS<br />Con frecuencia solo se necesitan dos vistas para describir la forma de un objeto. Por esta razón, algunos dibujos consisten únicamente en vistas frontal y superior, o vistas frontal y lateral derecha.Por lo regular, dos vistas son suficientes para ilustrar por completo la forma de los objetos cilíndricos; si se usan tres vistas, dos de ellas serán idénticas o casi idénticas, dependiendo de los detalles estructurales de la pieza.<br />DIBUJOS CON VISTAS MULTIPLES<br />Excepto para objetos complejos de forma irregular, pocas veces es necesario dibujar más de tres vistas. Cada vista representa un lado o cara diferente del objeto, don de las vistas se proyectan una a otra y se ordenan de manera sistemática; de aquí el término quot; proyección ortográficaquot; .<br />SELECCION DE VISTAS<br />Muchas piezas mecánicas no tienen un quot; frentequot; o un quot; ladoquot; o una quot; tapaquot; definidas, a diferencia de objetos como refrigeradores, escritorios o casas; y sus formas varían de lo simple a lo complejo. En estos casos debe decidirse cuantas y cuales vistas se dibujaran. A continuación siguen algunas reglas básicas.1. Dibuje las vistas que sean necesarias para describir por completo la forma.2. Por lo regular, la vista frontal es la quot; clavequot; ; muestra el ancho del objeto y proporciona la mayor información sobre su forma. Si la dimensión más grande se dibuja en posición horizontal, el objeto se verá balanceado.3. Escoja aquellas vistas que hagan quot; visiblesquot; los detalles característicos del objeto, para evitar el uso excesivo de líneas para detalles quot; ocultosquot; .<br />TERMINOS DE LAS SUPERFICIES<br />Cuando se describe la forma de un objeto, con frecuencia se hace referencia al tipo de superficies del objeto en relación con los tres planos principales de visión; plano horizontal, vertical y de perfil. Estas superficies pueden identificarse de la siguiente manera:Paralelas: Superficies planas que son paralelas a los tres planos principales de visión.Ocultas: Superficies que están ocultas en uno o más de los planos de referencia.Inclinadas: Superficies planas que están inclinadas en un plano y son paralelas a los otros dos planos.Oblicuas: Superficies planas que están inclinadas en los tres planos de referencia.Circulares: Superficies que tienen diámetro o radio.<br />ACTIVIDAD SUGERIDA<br />Dibuja a escala conveniente las tres vistas principales de cada uno de los modelos dados.<br />