SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Antes de comenzar vamos a ver a quién está dirigido el medio, cuándo se va a usar,
qué se pretende y cómo vamos a utilizarla.
a) ¿A quién se dirige?
El medio de imagen fija no proyectable va a ir dirigido a niños de segundo de
primaria (7-8 años)
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad será utilizada para desarrollar y mejorar los contenidos y
actividades de las páginas 8 y 9 que aparecen en el tema.
c) ¿Qué se pretende?
- Objetivos:
o Adquirir conocimiento en relación al cuerpo humano
o Conocer las distintas partes del cuerpo y saber diferenciarlas
o Saber distinguir entre extremidades, cabeza y tronco
o Conocer las diferencias entre niños y niñas
o Realizar juegos para conocer el cuerpo
o Cooperar con sus iguales
o Construir una imagen positiva de sí mismo
o Observar cómo nos movemos
o Tomar conciencia de las diferencias con los demás compañeros
- Contenidos:
o Descubrimiento, exploración y reconocimiento de las diferentes
partes del cuerpo.
o Diferenciación de las tres partes principales en que se divide el
cuerpo: cabeza, tronco y extremidades.
o Reconocimiento de los estados corporales en diferentes posturas y
acciones.
o Aceptación y respeto de las diferencias en las características
corporales.
o Prácticas de reconocimiento de las partes del cuerpo y de las partes
de los demás al realizar actividades y juegos.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Vamos a utilizar nuestro medio de imagen fija no proyectable para ampliar los
conocimientos del alumnado sobre el cuerpo humano. Este trabajo servirá para
que los alumnos distingan las distintas partes del cuerpo de una manera
diferente a verlas simplemente plasmadas en un folio. De esta manera podrán
interactuar con el medio para percibir mejor el conocimiento.
2. Selección del medio TIC: ¿Qué?
a) Identificación:
Nuestro medio TIC es una representación del cuerpo humano realizado por
nosotras mismas en el cual representamos el cuerpo de un niño y de una
niña con sus distintas partes (imagen 1 y 2). Para facilitar al alumnado la
diferenciación de los grupos, hemos distinguido tres colores que se
corresponde con cada uno. Así, el color rojo agrupa las partes de la cara; el
azul está constituido por las extremidades; y el tronco en amarillo.
Hemos representado un cuerpo de varón y otro de mujer para que los
alumnos comiencen a distinguir las partes semejantes y diferentes que hay
entre ambos sexos.
Imagen 1. Muñecos de niño y niña con los nombres de las distintas partes.
Imagen 2: Muñecos niño y niña sin nombre de las distintas partes
En la cabeza encontramos la frente, barbilla, ojos, nariz y la boca. (Imagen 3
y 4). Esta agrupación de partes las hemos puesto en ambos muñecos de
color rojo.
Imagen 3. Cara niño con los nombres de las partes
Imagen 4. Cara niña con los nombres de las distintas partes
En la parte del tronco tenemos el pecho, abdomen, ombligo, en el caso de la niña vulva
y en el caso del niño pene (imagen 5 y 6).
Imagen 5. Tronco del niño con nombre de las distintas partes
Imagen 6. Tronco de la niña con nombre de las distintas partes
Y por último, en la parte de las extremidades, distinguimos el hombro,
codo, antebrazo, mano, dedo, rodilla, muslo y pie (imagen 7 y 8).
Imagen 7. Extremidades niña con nombre de las partes
Imagen 8. Extremidades niño con nombre de las partes
b) Características:
A continuación describiremos las posibilidades que nuestro medio presenta
basándonos en el texto de Cabrero (2007). Dichas posibilidades son:
a. Los niños podrán aprender mejor cada parte del cuerpo al trabajar
interactivamente con los materiales.
b. Permite favorecer tanto el aprendizaje independiente y el
autoaprendizaje, como el colaborativo y en grupo
c. Permite captar la atención de los niños por la forma de haber
presentado los contenidos de una forma diferente y no únicamente
basándonos en el libro de texto
d. Fomenta el sistema de comunicación bidireccional al hacer que le
expliquemos los contenidos y ellos nos muestren lo que han
entendido.
A continuación vamos a mostrar algunas limitaciones que se podrían
encontrar en nuestro medio, basándonos en el texto de Marqués
(2011). Estas limitaciones son los siguientes:
a. Los alumnos que no estén interactuando con los materiales se
distraerán, se aburrirán, etc.
b. El alumnado no pueden visualizar lo que otros realizan y no
aprenden de los fallos de los demás.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
A continuación vamos a describir cómo se van a llevar a cabo las actividades a través
de este medio.
I. Antes de la aplicación del medio de imagen fija no proyectable.
Previamente a la aplicación del medio se llevaran a cabo las siguientes
actividades:
a. Primero, tendrá lugar una lluvia de ideas donde cada uno tendrá que decir
una parte del cuerpo que conozca. Será una actividad breve y va a servir de
introducción para que el profesor conozca cuales son los conocimientos
previos de sus alumnos.
b. Después de esto, se va a realizar una pequeña excursión al parque de la
ciencia en la que los niños podrán ver figuras reales del cuerpo humano.
Esta actividad servirá a los niños de motivación.
Estas actividades ocuparán las dos primeras sesiones de la unidad didáctica.
c. En la siguiente sesión la dedicaremos a explicar las diferentes partes del
cuerpo, sus funciones, posibles movimientos, etc. para que los alumnos
tengan claro los conceptos fundamentales.
d. Después, se entregará al alumnado las diferentes partes del cuerpo. Éstos
las tendrán que colorear y pintar para poder elaborar el muñeco.
II. Durante la proyección del medio de imagen fija no proyectable:
A continuación vamos a explicar cómo y qué conceptos vamos a desarrollar con
el medio que hemos elaborado.
a. La primera actividad que vamos a desarrollar necesita que se divida la clase
en dos grupos, cada uno tendrá un muñeco y el docente dirá una parte y
ellos tienen que buscar el cartel y colocarla en su sitio (los carteles van a
estar repartidos por la clase).
b. La segunda consiste en que individualmente a cada alumno se le entrega 4
ó 5 carteles para ellos las coloquen y nos servirá para evaluar si los
conocimientos han quedado claros.
c. En la tercera jugamos con los carteles haciendo una asamblea con toda la
clase. El docente mostrará una tarjeta a un alumno y éste deberá
especificar si es una parte de la cabeza, del tronco o de las extremidades.
d. En la cuarte haremos una gymkana organizada por el docente. En ella, se
esconderán las tarjetas de los nombres de las partes por el patio del
colegio. El docente dividirá la clase por grupos y cada uno deberá encontrar
todas las partes del cuerpo para completar el muñeco. Para empezar, el
docente le dice a cada grupo una pista diferente para que los equipos no se
pisen. Los alumnos tendrán que ir corriendo a buscar la parte del cuerpo a
la parte del patio que corresponda a la pista.
Por ejemplo, una pista podría ser: “Si una sombra quieres encontrar a mi
cobijo debes llegar”. El alumnado sabe que deben ir al árbol porque es el
único sitio del patio donde hay sombra. El equipo debe buscar la parte del
cuerpo por todos los árboles del patio y cuando encuentren la siguiente
parte del cuerpo justo al lado estará la pista que les llevará hasta la
siguiente que podría estar en una de las canastas de baloncesto. Así,
deberán encontrar todas las partes del cuerpo en el patio menos una que
sería la última. Esta última parte estará escondida en el aula de forma que
cuando la encuentren empiecen a completar el muñeco en la clase.
e. La quinta el docente pondrá carteles en las partes del cuerpo que no se
correspondan con el nombre. Se lo mostrará al alumno y éste tendrá que
decir que parte está mal y cambiarla.
Estas actividades ocuparán dos sesiones donde tendrán lugar equipos
rotatorios para que todo el alumnado interactúe.
III. Después de la aplicación del medio de imagen fija no proyectable:
Una vez que los alumnos han usado el medio llevaremos a cabo otras
actividades que ocuparán la última sesión que se dedicará a esta parte del
tema:
a. Pedir a los niños que se coloquen como un globo desinflado; a cada parte
del cuerpo que el profesor nombre, los alumnos tendrán que simular que se
les está inflando y la irán extendiendo y elevando. Después, pueden hacer
el juego al revés, es decir, ir desinflando cada parte del cuerpo que nombre
el profesor.
b. Por parejas, los alumnos se repartirán quién es marioneta y quién tira de los
hilos; el profesor dirá en voz alta una parte del cuerpo y el niño que tira de
los hilos le levantará la parte a su marioneta. Después, cambiarán de papel.
c. Por parejas, uno de los niños pone un “carita” según lo que le diga el
profesor- por ejemplo, carita triste- y el otro niño nombra las partes de la
cara que ha movido. También, a partir de diversas imágenes o fotos de
personas realizando diferentes acciones, identificar qué parte del cuerpo
están en movimiento.
4. Bibliografía.
CABRERO, J. (coord.) (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid,
McGraw Hill.
MARQUÉZ, P. (2011). TIC en educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo?
FERRERO DE PABLO, L; GAZTELU ALBERO, I; MARTÍN MARTÍN, P; MARTÍNEZ
HERNÁNDEZ, L (2005). Conocimiento del Medio 2. Castilla y León, Proyecto UNA A
UNA, Editorial Anaya.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 13  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 13  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
rousitaxzz
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo   4 añosLista de cotejo   4 años
Lista de cotejo 4 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Cd ana maria
Cd ana mariaCd ana maria
Cd ana maria
oliviacolchado
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Dina Lianabel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda
 
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo daelConozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo dael
usodelastic
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano final
gladysreyesruminot
 
Unidad didáctica el cuerpo humano
Unidad didáctica el cuerpo humanoUnidad didáctica el cuerpo humano
Unidad didáctica el cuerpo humano
Patry Gonzalez
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
25karen
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
catalina espinosa
 
Webquest nuestro cuerpo
Webquest nuestro cuerpoWebquest nuestro cuerpo
Webquest nuestro cuerpo
Maribel Sancho Romeu
 
Preparador escuela nueva 2
Preparador escuela nueva 2Preparador escuela nueva 2
Preparador escuela nueva 2
Jhon Edison Quintero Santa
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
Jhon Edison Quintero Santa
 
Lista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 añosLista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 años
carolina ayala cardenas
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
Jhon Edison Quintero Santa
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 13  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 13  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo   4 añosLista de cotejo   4 años
Lista de cotejo 4 años
 
Cd ana maria
Cd ana mariaCd ana maria
Cd ana maria
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion14
 
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
 
Conozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo daelConozco y cuido mi cuerpo dael
Conozco y cuido mi cuerpo dael
 
planificación cuerpo humano final
planificación cuerpo humano  finalplanificación cuerpo humano  final
planificación cuerpo humano final
 
Unidad didáctica el cuerpo humano
Unidad didáctica el cuerpo humanoUnidad didáctica el cuerpo humano
Unidad didáctica el cuerpo humano
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
Guia cnaturales 1_basico_semana4_los_seres_vivos_abril_2011
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Webquest nuestro cuerpo
Webquest nuestro cuerpoWebquest nuestro cuerpo
Webquest nuestro cuerpo
 
Preparador escuela nueva 2
Preparador escuela nueva 2Preparador escuela nueva 2
Preparador escuela nueva 2
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
 
Lista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 añosLista de cotejos 3 años
Lista de cotejos 3 años
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
 

Similar a Guía didáctica (1)

Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
rubenramos105
 
Unidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humanoUnidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humano
rubenramos105
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
cepano
 
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
IES Alvareda
 
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Silvia Diaz Lopez
 
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Silvia Diaz Lopez
 
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
Maralrosan
 
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
Maralrosan
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
pprofesoras
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Crisplima
 
Cuerpo humano estructura_y_funcion
Cuerpo humano estructura_y_funcionCuerpo humano estructura_y_funcion
Cuerpo humano estructura_y_funcion
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
ticmarr
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
Karen Parra
 
Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2
Quinteto Primaria
 
Estructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2defEstructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2def
Quinteto Primaria
 
Vídeo presentación contenidos trabajados
 Vídeo presentación contenidos trabajados Vídeo presentación contenidos trabajados
Vídeo presentación contenidos trabajados
lsimarrov
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
informaticostic2019
 
Tic
TicTic

Similar a Guía didáctica (1) (20)

Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
 
Unidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humanoUnidad didáctica cuerpo humano
Unidad didáctica cuerpo humano
 
Tic guion 2
Tic guion 2Tic guion 2
Tic guion 2
 
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
Guía didáctica del medio tradicional de imagen fija3
 
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1 Guía didáctica MEDIO-TIC 1
Guía didáctica MEDIO-TIC 1
 
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
Estructura de la guía didáctica medio-TIC 1
 
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
 
Medio-TIC 1
Medio-TIC 1Medio-TIC 1
Medio-TIC 1
 
Oficial guia didactica tic
Oficial guia didactica ticOficial guia didactica tic
Oficial guia didactica tic
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Cuerpo humano estructura_y_funcion
Cuerpo humano estructura_y_funcionCuerpo humano estructura_y_funcion
Cuerpo humano estructura_y_funcion
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
 
Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2Estructura de la guía didáctica2
Estructura de la guía didáctica2
 
Estructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2defEstructura de la guía didáctica2def
Estructura de la guía didáctica2def
 
Vídeo presentación contenidos trabajados
 Vídeo presentación contenidos trabajados Vídeo presentación contenidos trabajados
Vídeo presentación contenidos trabajados
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Tic
TicTic
Tic
 

Más de Roooma182212

Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
Roooma182212
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
Roooma182212
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
Roooma182212
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
Roooma182212
 
Medio de imagen fija no proyectable (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)Medio de imagen fija no proyectable (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)
Roooma182212
 
Tema 1 El cuerpo humano
Tema 1 El cuerpo humanoTema 1 El cuerpo humano
Tema 1 El cuerpo humano
Roooma182212
 
Tic
TicTic
Selección y utilización de las tic (1)
Selección y utilización de las tic (1)Selección y utilización de las tic (1)
Selección y utilización de las tic (1)
Roooma182212
 
Presentacion tic elementos
Presentacion tic elementosPresentacion tic elementos
Presentacion tic elementos
Roooma182212
 
Mitos sociedad información
Mitos sociedad informaciónMitos sociedad información
Mitos sociedad información
Roooma182212
 
Caracteristicas de la si
Caracteristicas de la siCaracteristicas de la si
Caracteristicas de la si
Roooma182212
 

Más de Roooma182212 (11)

Guía didáctica animales
Guía didáctica animalesGuía didáctica animales
Guía didáctica animales
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
 
guía didactica animales
guía didactica animalesguía didactica animales
guía didactica animales
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
Medio de imagen fija no proyectable (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)Medio de imagen fija no proyectable (1)
Medio de imagen fija no proyectable (1)
 
Tema 1 El cuerpo humano
Tema 1 El cuerpo humanoTema 1 El cuerpo humano
Tema 1 El cuerpo humano
 
Tic
TicTic
Tic
 
Selección y utilización de las tic (1)
Selección y utilización de las tic (1)Selección y utilización de las tic (1)
Selección y utilización de las tic (1)
 
Presentacion tic elementos
Presentacion tic elementosPresentacion tic elementos
Presentacion tic elementos
 
Mitos sociedad información
Mitos sociedad informaciónMitos sociedad información
Mitos sociedad información
 
Caracteristicas de la si
Caracteristicas de la siCaracteristicas de la si
Caracteristicas de la si
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Guía didáctica (1)

  • 1. 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Antes de comenzar vamos a ver a quién está dirigido el medio, cuándo se va a usar, qué se pretende y cómo vamos a utilizarla. a) ¿A quién se dirige? El medio de imagen fija no proyectable va a ir dirigido a niños de segundo de primaria (7-8 años) b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad será utilizada para desarrollar y mejorar los contenidos y actividades de las páginas 8 y 9 que aparecen en el tema. c) ¿Qué se pretende? - Objetivos: o Adquirir conocimiento en relación al cuerpo humano o Conocer las distintas partes del cuerpo y saber diferenciarlas o Saber distinguir entre extremidades, cabeza y tronco o Conocer las diferencias entre niños y niñas o Realizar juegos para conocer el cuerpo o Cooperar con sus iguales o Construir una imagen positiva de sí mismo o Observar cómo nos movemos o Tomar conciencia de las diferencias con los demás compañeros - Contenidos: o Descubrimiento, exploración y reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo. o Diferenciación de las tres partes principales en que se divide el cuerpo: cabeza, tronco y extremidades. o Reconocimiento de los estados corporales en diferentes posturas y acciones. o Aceptación y respeto de las diferencias en las características corporales.
  • 2. o Prácticas de reconocimiento de las partes del cuerpo y de las partes de los demás al realizar actividades y juegos. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Vamos a utilizar nuestro medio de imagen fija no proyectable para ampliar los conocimientos del alumnado sobre el cuerpo humano. Este trabajo servirá para que los alumnos distingan las distintas partes del cuerpo de una manera diferente a verlas simplemente plasmadas en un folio. De esta manera podrán interactuar con el medio para percibir mejor el conocimiento. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? a) Identificación: Nuestro medio TIC es una representación del cuerpo humano realizado por nosotras mismas en el cual representamos el cuerpo de un niño y de una niña con sus distintas partes (imagen 1 y 2). Para facilitar al alumnado la diferenciación de los grupos, hemos distinguido tres colores que se corresponde con cada uno. Así, el color rojo agrupa las partes de la cara; el azul está constituido por las extremidades; y el tronco en amarillo. Hemos representado un cuerpo de varón y otro de mujer para que los alumnos comiencen a distinguir las partes semejantes y diferentes que hay entre ambos sexos. Imagen 1. Muñecos de niño y niña con los nombres de las distintas partes.
  • 3. Imagen 2: Muñecos niño y niña sin nombre de las distintas partes En la cabeza encontramos la frente, barbilla, ojos, nariz y la boca. (Imagen 3 y 4). Esta agrupación de partes las hemos puesto en ambos muñecos de color rojo. Imagen 3. Cara niño con los nombres de las partes
  • 4. Imagen 4. Cara niña con los nombres de las distintas partes En la parte del tronco tenemos el pecho, abdomen, ombligo, en el caso de la niña vulva y en el caso del niño pene (imagen 5 y 6). Imagen 5. Tronco del niño con nombre de las distintas partes
  • 5. Imagen 6. Tronco de la niña con nombre de las distintas partes Y por último, en la parte de las extremidades, distinguimos el hombro, codo, antebrazo, mano, dedo, rodilla, muslo y pie (imagen 7 y 8). Imagen 7. Extremidades niña con nombre de las partes
  • 6. Imagen 8. Extremidades niño con nombre de las partes b) Características: A continuación describiremos las posibilidades que nuestro medio presenta basándonos en el texto de Cabrero (2007). Dichas posibilidades son: a. Los niños podrán aprender mejor cada parte del cuerpo al trabajar interactivamente con los materiales. b. Permite favorecer tanto el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje, como el colaborativo y en grupo c. Permite captar la atención de los niños por la forma de haber presentado los contenidos de una forma diferente y no únicamente basándonos en el libro de texto d. Fomenta el sistema de comunicación bidireccional al hacer que le expliquemos los contenidos y ellos nos muestren lo que han entendido. A continuación vamos a mostrar algunas limitaciones que se podrían encontrar en nuestro medio, basándonos en el texto de Marqués (2011). Estas limitaciones son los siguientes: a. Los alumnos que no estén interactuando con los materiales se distraerán, se aburrirán, etc. b. El alumnado no pueden visualizar lo que otros realizan y no aprenden de los fallos de los demás.
  • 7. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? A continuación vamos a describir cómo se van a llevar a cabo las actividades a través de este medio. I. Antes de la aplicación del medio de imagen fija no proyectable. Previamente a la aplicación del medio se llevaran a cabo las siguientes actividades: a. Primero, tendrá lugar una lluvia de ideas donde cada uno tendrá que decir una parte del cuerpo que conozca. Será una actividad breve y va a servir de introducción para que el profesor conozca cuales son los conocimientos previos de sus alumnos. b. Después de esto, se va a realizar una pequeña excursión al parque de la ciencia en la que los niños podrán ver figuras reales del cuerpo humano. Esta actividad servirá a los niños de motivación. Estas actividades ocuparán las dos primeras sesiones de la unidad didáctica. c. En la siguiente sesión la dedicaremos a explicar las diferentes partes del cuerpo, sus funciones, posibles movimientos, etc. para que los alumnos tengan claro los conceptos fundamentales. d. Después, se entregará al alumnado las diferentes partes del cuerpo. Éstos las tendrán que colorear y pintar para poder elaborar el muñeco. II. Durante la proyección del medio de imagen fija no proyectable: A continuación vamos a explicar cómo y qué conceptos vamos a desarrollar con el medio que hemos elaborado. a. La primera actividad que vamos a desarrollar necesita que se divida la clase en dos grupos, cada uno tendrá un muñeco y el docente dirá una parte y ellos tienen que buscar el cartel y colocarla en su sitio (los carteles van a estar repartidos por la clase). b. La segunda consiste en que individualmente a cada alumno se le entrega 4 ó 5 carteles para ellos las coloquen y nos servirá para evaluar si los conocimientos han quedado claros.
  • 8. c. En la tercera jugamos con los carteles haciendo una asamblea con toda la clase. El docente mostrará una tarjeta a un alumno y éste deberá especificar si es una parte de la cabeza, del tronco o de las extremidades. d. En la cuarte haremos una gymkana organizada por el docente. En ella, se esconderán las tarjetas de los nombres de las partes por el patio del colegio. El docente dividirá la clase por grupos y cada uno deberá encontrar todas las partes del cuerpo para completar el muñeco. Para empezar, el docente le dice a cada grupo una pista diferente para que los equipos no se pisen. Los alumnos tendrán que ir corriendo a buscar la parte del cuerpo a la parte del patio que corresponda a la pista. Por ejemplo, una pista podría ser: “Si una sombra quieres encontrar a mi cobijo debes llegar”. El alumnado sabe que deben ir al árbol porque es el único sitio del patio donde hay sombra. El equipo debe buscar la parte del cuerpo por todos los árboles del patio y cuando encuentren la siguiente parte del cuerpo justo al lado estará la pista que les llevará hasta la siguiente que podría estar en una de las canastas de baloncesto. Así, deberán encontrar todas las partes del cuerpo en el patio menos una que sería la última. Esta última parte estará escondida en el aula de forma que cuando la encuentren empiecen a completar el muñeco en la clase. e. La quinta el docente pondrá carteles en las partes del cuerpo que no se correspondan con el nombre. Se lo mostrará al alumno y éste tendrá que decir que parte está mal y cambiarla. Estas actividades ocuparán dos sesiones donde tendrán lugar equipos rotatorios para que todo el alumnado interactúe. III. Después de la aplicación del medio de imagen fija no proyectable: Una vez que los alumnos han usado el medio llevaremos a cabo otras actividades que ocuparán la última sesión que se dedicará a esta parte del tema: a. Pedir a los niños que se coloquen como un globo desinflado; a cada parte del cuerpo que el profesor nombre, los alumnos tendrán que simular que se les está inflando y la irán extendiendo y elevando. Después, pueden hacer el juego al revés, es decir, ir desinflando cada parte del cuerpo que nombre el profesor.
  • 9. b. Por parejas, los alumnos se repartirán quién es marioneta y quién tira de los hilos; el profesor dirá en voz alta una parte del cuerpo y el niño que tira de los hilos le levantará la parte a su marioneta. Después, cambiarán de papel. c. Por parejas, uno de los niños pone un “carita” según lo que le diga el profesor- por ejemplo, carita triste- y el otro niño nombra las partes de la cara que ha movido. También, a partir de diversas imágenes o fotos de personas realizando diferentes acciones, identificar qué parte del cuerpo están en movimiento. 4. Bibliografía. CABRERO, J. (coord.) (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid, McGraw Hill. MARQUÉZ, P. (2011). TIC en educación: verdades a medias. ¿Qué dice el lado negativo? FERRERO DE PABLO, L; GAZTELU ALBERO, I; MARTÍN MARTÍN, P; MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, L (2005). Conocimiento del Medio 2. Castilla y León, Proyecto UNA A UNA, Editorial Anaya.